Skip to main content

Etiqueta: caso Cochinilla

Aclaraciones requeridas a Johnny Araya

Freddy Pacheco León

Aunque ha sido un año de mucho jaleo para el alcalde de San José, los costarricenses le solicitamos ACLARE cómo está el arroz, en al menos cinco casos que están demandando su tiempo, y que son de muy especial importancia para la ciudadanía. Se trata de los siguientes:

– 1. CASO DIAMANTE. Acusado de supuestamente recibir millonarios sobornos y dádivas de la empresa MECO por mantenimiento de vías cantonales.

– 2. CASO PARQUÍMETROS. La Contraloría ordenó la sanción para el alcalde Araya y los funcionarios Osman Rodríguez, Edgar Sandoval Montero, Mario Enrique Vargas; así como los integrantes del Concejo Municipal José Vargas, Donald Leiva, Reina Acevedo, Luis Murillo, Wilber Hernández, Fernando Jiménez y Flor Zamora. A Araya por promover y recomendar un reajuste contractual, en la comisión sobre la recaudación de los parquímetros, sobre las multas, y por concepto de indemnización a favor de Setex Aparki S.A. incumpliendo el contrato original.

– 3. CASO MECO. Por pujar para que a sus amigos de MECO se le pagaran ¢4.500 millones de más -frente a otra empresa- por recarpeteo de vías cantonales.

– 4. CASO HUÉRFANOS Y TOROS. Por la condena por más de ¢6.000 millones a favor del Hospicio de Huérfanos, por «interpretar» que como «las corridas de toros ¡NO son parte de los festejos populares»!, no tenía por qué cumplir la ley que dedica la mitad de lo recaudado en las fiestas de Zapote a los niños huérfanos de San José. Con ello estranguló financieramente al histórico Hospicio y dejó sin atender a cientos de niños que lo necesitaron.

– 5. CASO «BARRIO CHINO». En proceso por haber usurpado una vía nacional (el PASEO DE LOS ESTUDIANTES) sin autorización de Conavi, usándola cual si fuere cantonal y por haber irrespetado el Estudio de Impacto Ambiental, al no habilitar una vía exclusiva para buses a lo largo de esa calle, según el Plan de Ordenamiento Vial que jurara cumplir.

Territorios Seguros denuncia al alcalde de Matina ante la Fiscalía

Comunicado de Territorios Seguros:

“El 14 de diciembre la compañera Anita Rodríguez Brown, del Territorio Seguro Puerto Viejo de Talamanca, de ascendencia indígena de clan y Carlos Campos Rojas, coordinador nacional del Movimiento de Ciudadanía que Construye Territorios Seguros, presentamos ante la Fiscalía de Limón, la denuncia penal por las expresiones realizadas (por parte del alcalde de Matina) en conversación con un representante de MECO.

Confiamos en que el instituto de la justicia haga prevalecer el respeto a la persona ciudadana y especialmente a nuestros pueblos originarios”.

El documento presentado señala:

Provincia de Limón, 10 de diciembre de 2021

Señores

Fiscalía de Asuntos Sexuales Ministerio Público de Limón

Por este medio, los suscritos CARLOS CAMPOS ROJAS, cédula 10605 0202 y ANITA RODRÍGUEZ BROWN, cédula 7 0130 0513, ante usted con el debido respeto nos presentamos a formular una DENUNCIA en contra del señor WALTER CESPEDES SALAZAR, cédula 5 0147 1200 quien actualmente funge como Alcalde Municipal de Matina.

La denuncia se formula con la intención de que esa dependencia analice las publicaciones que se han realizado en los últimos días en los medios de comunicación, de las cuales le adjuntamos copias, en las que se acredita que en el marco de las investigaciones judiciales de los casos COCHINILLA y DIAMANTE, gracias a las intervenciones telefónicas que fueron autorizadas, se captó una conversación del señor Céspedes, aquí denunciado, con un Gerente de la empresa MECO, a quien, según dice la información, don Walter le ofreció que cuando viniera a Matina, «le iba a tener a su disposición a una indígena”.

Ante la gravedad de los hechos, nos parece indispensable que se profundice en una investigación por parte de esa Fiscalía y por eso formulamos la presente denuncia, ya que esas actuaciones, de resultar ciertas -como parece ser pues el mismo don Walter ofreció disculpas por haberlas realizado- podrían constituir algunos tipos penales que merecen investigarse y juzgarse, como podrían ser trata de personas, prostitución, proxenetismo, o cualquier otro que esa Fiscalía puede determinar.

Esperamos que la Fiscalía pueda analizar el caso denunciado y proceder conforme corresponde.

A la espera de su respuesta, quedamos a la orden para ampliar detalles o aclarar cualquier duda.

De usted atentamente, Carlos Campos Rojas, Coordinador Nacional; Anita Rodríguez Brown, Territorio Seguro Puerto Viejo.

Observatorio de la Política Nacional: “La antesala electoral”

El Observatorio de la Política Nacional (OPNA), se complace en presentarle el tercer análisis de coyuntura del 2021: “La antesala electoral” Con este análisis proponen una valoración de las consideraciones y disputas que coinciden con el inicio formal de la campaña electoral de cara a febrero de 2022.

Asimismo, un repaso por el último proceso de convención abierta que eligió la candidatura presidencial del Partido Acción Ciudadana. Posteriormente se analizan un seguimiento al caso Cochinilla y la elaboración y presentación del proyecto de ley del presupuesto ordinario de la República para el 2022.

Finalmente se abordan los tres principales discursos pronunciados en el marco de la llegada al hito del Bicentenario de la independencia: los discursos del presidente de la República, la presidenta de la Asamblea Legislativa y del alcalde de San José.

Puede leer el análisis de conyuntura en el siguiente enlace: https://opna.ucr.ac.cr/index.php/es/catalogo-5/analisis-de-coyuntura/237-analisis-de-coyuntura-agosto-setiembre-2021

 

Compartido con SURCOS por Observatorio de la Política Nacional – Escuela de Ciencias Políticas.

Caso Cochinilla y su repercusión a la vida institucional y democrática de Costa Rica

La Confederación de Trabajadores Rerum Novarum, CTRN, realizará un Webinar (Charla Virtual) el próximo jueves 29 de julio a partir de las 3:00 p.m. denominado «Caso Cochinilla y su repercusión a la vida institucional y democrática de Costa Rica”.

Para esta charla se contará con la participación del Licenciado José Miguel Villalobos Umaña como expositor. Después de su participación se contará con un periodo de preguntas y respuestas.

 

Compartido con SURCOS por Tyronne Esna Montero y el Sindicato Nacional de Periodistas de C.R.