Ir al contenido principal

Etiqueta: CCSS

Movimiento sindical respalda designación de representante ante junta directiva de la CCSS

COMUNICADO

El movimiento sindical reunido en Asamblea General, este sábado 21 de enero de 2023, desde las 10:00 a.m., en el Auditorio Carmen Lyra, del Sindicato SEC, discutió el tema de la resolución sobre la convocatoria de la Junta Directiva de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) para elegir un representante sindical. En este caso, no solo reiteró la designación de Martha Elena Rodríguez González como su representante ante ese órgano, sino que comprometió su apoyo para la gestión legal que se lleva a cabo en defensa de la Constitución Política, la Ley Constitutiva de la CCSS y la democracia costarricense.

A la vez, se respaldó la gestión ante los organismos nacionales e internacionales, en defensa de la libertad sindical, los derechos humanos y la democracia.

En un documento, titulado, COMUNICACIÓN DEL ACUERDO DE ASAMBLEA DE REPRESENTANTES DE MOVIMIENTO SINDICAL, dirigido a la presidenta de la CCSS, Marta Eugenia Esquivel Rodríguez, en el cual ratifica todo lo anteriormente mencionado.

«Manifestamos que en la Asamblea de Representantes del Movimiento sindical, acordamos oponernos al objetivo de esta convocatoria, la cual resulta improcedente y sustancialmente disconforme con el ordenamiento jurídico…», indica el documento.

Ya ratifica que, “La compañera Martha Elena Rodríguez González, en la asamblea de representantes del movimiento sindical, celebrada el 20 de mayo del año 2022, conforme lo estipulado en el artículo 6 de la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, fue electa, de manera democrática, representante de este sector, en la Junta Directiva de esa institución.», y agrega que, “La convocatoria para sustituir temporalmente a la compañera Martha Elena Rodríguez González, publicada en el Diario la Nación, a finales del año pasado, tiene su origen en el ilegítimo acuerdo de Consejo de Gobierno, adoptado en la sesión ordinaria N°033, celebrada el 07 de diciembre de 2022, que ordenó la separación del cargo en que elegimos y nombramos a la compañera Rodríguez González.

Ese acuerdo constituye un acto de naturaleza política, que violenta de manera evidente y manifiesta nuestro ordenamiento jurídico.»

Concluye el documento manifestando que, «Exigimos al Gobierno de la República que cese la campaña de desprestigio y las políticas de hostilidad destinadas a desestabilizar la Caja Costarricense de Seguro Social, con el espurio objetivo de allanar el camino para privatizar los servicios públicos que presta esta emblemática institución.»

4 claves para el 2023. Cápsula informativa SIFUPCR

Para este 2023 SIFUPCR, de parte de Juan Carlos Durán Castro, dirigente sindical del sector salud, comparte 4 claves para empezar este nuevo año. 

  • Urge que haya un esfuerzo real con la Unidad Síndico Social, en cuanto a las luchas que se avecinan. 
  • Madurar la lucha en el campo informativo, el manejo de redes puede confundir a la gente, por ello se debe ganar la lucha en el área informativa. 
  • La lucha por el control de la junta directiva de la Caja del Seguro Social y por la gerencia general de la misma. 
  • El proyecto de ley 21884, que intentará liquidar el fondo de retiro de empleados de la Caja del Seguro Social. 

Coordinadora Popular de Occidente: A la gente trabajadora y a la sociedad costarricense

El año 2022 que llega a su fin en pocos días, ha sido el primero de post-pandemia; sin embargo, con la llegada al poder Ejecutivo del Señor Rodrigo Chaves, -luego de una generación fuera del país, como representante del Banco Mundial-, asume el gobierno de Costa Rica el 8 de Mayo y a partir de ese día se continua con el proceso para el desmantelamiento del Estado Social de Derecho y de los Servicios Públicos, con dicha acción, la democracia costarricense empieza a ceder espacio al autoritarismo más que al diálogo o el consenso.

Datos:

“Ataque” a las Universidades Públicas, golpe al Fondo Estatal para la Educación Superior (FEES); presión al ICE, para seguir socavando las principales fuentes de generación de riqueza; proyecto de cierre del Banco de Costa Rica, retirado temporalmente, para obtener la aprobación de los eurobonos ($5 mil millones), deuda para pagar deuda.

Lo más reciente, golpe a la CCSS, al destituir primero al presidente ejecutivo, Álvaro Ramos y ahora a la representación laboral y otros miembros, en total 5. Esto representa una violación a todas las normas y leyes de nuestro país, y precisamente destituye a representantes elegidos por una gran mayoría de la clase trabajadora, como es la compañera Marta Rodríguez, cuya postura en la directiva de la Caja ha sido la defensa de la institución para que siga siendo patrimonio de toda la población costarricense.

Llamamos a las y los trabajadores de la región de Occidente, del país y a la población en general, a manifestar su repudio y pedir la inmediata reinstalación de los sectores laborales en la Junta Directiva de la Caja Costarricense del Seguro Social.

Los 81 años de vida de la Caja demuestran su valioso aporte a la sociedad y su capacidad para dirigir la Seguridad Social de nuestra Patria.

¡Alto a la privatización de la Caja y otras instituciones!
¡Construyamos justicia social luchando por nuestros derechos!

Mensaje de Martha Rodríguez González, representante laboral en la directiva de la CCSS

El 22 de diciembre, 2022 Martha Rodríguez González, representante laboral de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) compartió un mensaje dirigido a los y las trabajadores de la Caja, en el que comenta que ya se realizó el ajuste salarial adeudado desde el año 2020, esto según comenta, gracias al apoyo y lucha de muchos compañeros trabajadores de todo el país.

Menciona que las acciones por parte de la Presidencia Ejecutiva de la CCSS contra ella y otros dirigentes forman parte de la lucha, y que son parte de acciones que buscan violentar la autonomía constitucional de la CCSS, esto con el fin último, según plantea, de acciones para privatizar la Caja. Además establece que la lucha principal es la defensa de la autonomía de la CCSS. 

Finalmente les desea unas felices fiestas, y comparte sus deseos para el próximo año, que durante este se continúe con la lucha.

CMTC censura y muestra indignación ante la “intromisión odiosa y lesiva contra la institucionalidad” del Ejecutivo en la CCSS

SURCOS comparte la siguiente carta enviada por el presidente de la CMTC, Olman Chinchilla Hernández, al Consejo de Gobierno;

CMTC-026-2022

13 de diciembre de 2022

Magister
Yara Jiménez Fallas,
SECRETARÍA CONSEJO DE GOBIERNO.
República de Costa Rica.

Asunto: POSICION DE CMTC RELATIVO DE OFICIO PR-SCG-CERT.00006-2022.

Sirva recibir cordial y atento saludo. Por su digno medio, solicitamos este pronunciamiento sea conocido en pleno Consejo de Gobierno.

Es de conocimiento público que mediante memorial Número PR-SCG-CERT-00006-2022, procede el Consejo de Gobierno en toma de acuerdo para iniciar y dar Apertura de Procedimiento Ordinario Administrativo con separación de cinco miembros integrantes del actual Directorio en Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social.

Constitucionalmente la Caja Costarricense de Seguro Social es una institución pública revestida de Autonomía especial, regida por su propia Ley Orgánica (Ley 17) que en ordenamiento jurídico debe ser respetada en todos sus alcances.

Preocupa a nuestra Central del Movimiento de Trabajadores Costarricenses y sus agrupaciones afiliadas, la trata de que el Consejo de Gobierno y el mismo Gobierno Central de La República han propiciado contra la armonía, sostenibilidad y libertades institucionales que debe gozar la CCSS.

Desde luego, debe prevalecer el orden institucional y prioritariamente la institucionalidad de CCSS y sus regímenes a cargo.

El pueblo costarricense, sus asegurados y beneficiarios no podemos ver los razonamientos esgrimidos en el alcance del oficio de marras, que vienen a separar directores y dejar a la deriva el conjunto de acciones de previsión sanitaria que la Caja nos debe garantizar.

No hemos observado en ese extenso documento acto preventivo ni responsable de parte del Consejo de Gobierno sobre esa necesaria buena marcha institucional, dado que la deja en Estado de Indefensión y acéfala de la toma de decisiones y sus resolutivas como corresponde en su cometido institucional.

Tenemos muy claro el papel predominante de los alcances en derecho que le corresponden al Gobierno Central, no obstante, extralimitar sus facultades y potestades con intromisión hacia las representaciones Patronales y Laborales no le son de competencia, ya que por principios legitimados su representatividad es sectorial y tutelados por la propia Ley Orgánica de CCSS. Adolece también el acuerdo del Consejo de Gobierno, previsión sustitutiva de obtener base fundamentada la Separación de esos cinco integrantes ya dados a conocer. NO PUEDE DEJARSE EN ESTADO DE INDEFENSION A LA CAJA COMO TAMPOCO A NUESTRO PUEBLO ASEGURADO Y BENEFICIARIO DEL CONJUNTO DE ACCIONES QUE VELAN NUESTRA SALUD Y BIENESTAR.

Dicho lo anterior, enfatizamos que, el acuerdo asumido en Consejo de Gobierno, no es buena señal ni de grato recibo, por cuanto, riñe, violenta y atropella el Marco Normativo y de la misma legitimidad jurídica, conforme fuente instrumental respectiva, sea la Constitución Política de La República de Costa Rica (art. Numeral 147, inciso 4), que solo tiene incidencia el Consejo de Gobierno y Gobierno Central en sus representantes acreditados y no así en los representantes de sectores Patronal ni Laboral, conforme artículo 6, 7 y 8 de la Ley No.17.

Por lo tanto, a nombre de la Central del Movimiento de Trabajadores Costarricenses (CMTC) reciban total censura e indignación por la actual trata de intromisión odiosa y lesiva contra la institucionalidad y de los graves perjuicios contra la Caja Costarricense de Seguro Social.

Agradecemos de antemano su colaboración y gestión.

Atentamente
Olman Chinchilla Hernández
Presidente
CMTC

C.c.
Señor Rodrigo Chaves Robles, Presidente de La República de Costa Rica.
Jefaturas de Fracciones Parlamentarias – Asamblea Legislativa CR.
Defensoría de los Habitantes.
Medios de Comunicación Masiva.
Comité Ejecutivo Nacional CMTC.
Archivo.

La Unidad Sindical presentó un recurso de amparo ante la intromisión del gobierno a la autonomía de la CCSS

Esto en respuesta a la decisión arbitraria del Presidente de la República y su Consejo de Gobierno el día 07 de diciembre de separar de su cargo a cinco Directivos de la Caja Costarricense de Seguro Social y a la medida cautelar ante causa emitida el 12 de diciembre en contra de dichos Directivos.

En dicho documento se rescata la condición de autonomía administrativa y de gobierno que la CCSS posee a partir de la Constitución Política, que por ostentar una autonomía de segundo grado, en la CCSS no se puede admitir la intervención subjetiva del Poder Ejecutivo en las potestades públicas inherentes a la Caja en competencias técnico-administrativas asignadas, de manera exclusiva y excluyente, a dicho ente público. 

En la pretensión de defensa de la institucionalidad y el orden constitucional, se pide que se declare con lugar el recurso de amparo por la transgresión a los artículos 1, 9, 11, 73, 147, 148, 149, 188 y 189 de la Constitución Política.

Se destaca que las decisiones tomadas en la Caja se realizan de manera tripartita, al poseer una junta directiva de nueve miembros, de los cuales solo tres son nombrados por el Poder ejecutivo, mientras que los otros seis son escogidos por la parte patronal y la parte laboral. El Presidente y su Consejo de Gobierno removió de su cargo a miembros de las partes patronales y laborales y además dejó a la Junta Directiva sin el quorum necesario para realizar sus sesiones, lo que retrasa la toma de decisiones. 

Incompetencia gubernamental afecta la salud de la Caja

Freddy Pacheco León

Algo muy importante para los costarricenses, es sentir que sus gobernantes, aunque se pudieren equivocar, sean, además de prudentes, competentes. Conocedores de las normas legales básicas que nos rigen desde hace decenas de años, por lo menos, para que con su accionar despierten en la población un sentimiento de seguridad; de que el barco no va a la deriva acercándose a un arrecife coralino de escasa profundidad.

Comentamos lo anterior pues los actos conducentes a destrozar la «cabeza» de la Caja Costarricense del Seguro Social, obviamente vienen acompañados de decisiones sin sustento, como el que resumimos a continuación.

Resulta que en dictamen de la Procuraduría General de la República del 14 de enero del 2002, sobre una sustitución no realizada del representante del sector cooperativo en la junta directiva de la Caja, se lee que al existir un cargo titular vacante, dicha junta «no puede sesionar válidamente». Ello en referencia a que, en la Caja, como en otras juntas directivas, se aplica el llamado «quórum estructural», referido al «número de miembros del órgano colegiado que deben estar presentes durante las sesiones para su validez». Así, de faltar tan solo un miembro, no se cumple el requisito del quórum estructural y como consecuencia, no se puede sesionar legalmente.

Pues bien, ante algo tan básico, no comprendemos cómo la presidenta ejecutiva de la Caja, señora Marta Esquivel, ha informado formalmente que esperará el nombramiento del representante del Poder Ejecutivo para contar con el quórum mínimo y reiniciar las sesiones.

Con esa muestra de imprudencia e incompetencia gubernamental, sentimos que al suspender a cinco directivos, el poder ejecutivo, otra vez mal asesorado jurídicamente, no se percató de las consecuencias de dejar a la Caja sin una junta directiva legalmente estructurada, y por ende, sin poder sesionar, aunque la señora Esquivel y el presidente Chaves, piensen lo contrario.

Palabras prohibidas

Oscar Madrigal

El Presidente Chaves suspende a cuatro directivos de la Caja pasándose por encima la autonomía de esa Institución. En el fondo más que un golpe a la autonomía es un balón de ensayo en la línea de la privatización del Seguro Social. Sabemos que gente cercana al Presidente han andado en el exterior promoviendo la privatización de la salud; es un negociado de miles de millones de dólares.

Por supuesto que no se trata de vender la Caja a alguna aseguradora extranjera. Se trata de la privatización de determinados servicios, en especial de los más especializados o los servicios de apoyo, para ir minando los que presta la Caja. Esta quedaría para los más pobres y para inmigrantes.

El Presidente ha expresado al mundo entero que “La Caja está quebrada” y de aquí a vender o tercerizar las partes más rentables no hay más que un paso.

El Presidente en esta línea que claramente se ha impuesto, destituye a los miembros de la Junta Directiva que representan a los sindicatos, cooperativas, movimiento solidarista y hasta a un representante patronal.

La reacción del movimiento popular ha sido más que débil. Es innegable que los sindicatos y mucho más las cooperativas, han perdido poder de negociación; su debilidad los hace soportar los exabruptos presidenciales que se concretan en hechos que no obtienen respuesta apropiada.

Palabras como huelga, paro, manifestación, protesta, boicot, lucha de calles, son palabras prohibidas para los dirigentes del movimiento popular. Me decía Franklin que seguramente muchos dirigentes se han metido a estudiar Derecho porque sus discursos ahora eran recitando códigos y artículos de leyes y se limitaban a ello. Ya no amenazan ni tan siquiera con un discurso belicoso.

La realidad socioeconómica del país es muy grave y el malestar está creciendo. Pero no hay fuerza que genere o promueva la lucha. La Caja es la institución que el pueblo más aprecia. Quizás podría juntarse mucha gente en su defensa.

Pero hay organizaciones que actúan como agentes desmovilizadores con el discurso que manejan.

Mensaje de Juan Carlos Durán Castro, dirigente sindical del sector salud

El 10 de diciembre de 2022 Juan Carlos Durán Castro, dirigente sindical del sector salud y desde el Sindicato de Funcionarios Públicos de Costa Rica (SIFUP) compartió por medio de dos vídeos algunos comentarios y críticas sobre los últimos acontecimientos respecto a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS). 

En primera instancia la situación que posiciona a 11.000 de 62.000 funcionarios de la CCSS que se encuentran en una situación salarial precaria, por lo que piden una política salarial por parte del Presidente para que puedan tener un plato de comida digno. 

Y en segundo, el tema de la corrupción, la cual, según sus comentarios, ésta no debe ser atacada con autoritarismo. Plantea una problemática que se puede estar dando en torno a que se otorguen por medio de contratos millonarios, favores a quienes ayudaron al actual Presidente durante su campaña electoral. 

Finalmente, piden que, con base a las publicaciones de Semanario Universidad, el Presidente debería, en su próxima conferencia de prensa, el miércoles 14 de diciembre de 2022, destituir de su cargo a Marta Eugenia Esquivel, debido a que cometió un acto que se puede encasillar como corrupto, dado el nombramiento de la dirección actuarial de la Caja y por sobre la que se hicieron pagos irregulares, plantea que si no lo hace el Presidente Chaves no tiene coherencia política entre sus acciones y discurso. 

UNDECA condena la injerencia política. Defendemos la Caja y su autonomía constitucional

El Seguro Social es una conquista del pueblo, alcanzada con grandes luchas, movilizaciones y sacrificios.

Es un patrimonio del pueblo costarricense y motivo de orgullo en el mundo entero. Es tal que en el acta No. 126, del 9 de agosto de 1949, el constituyente propuso y finalmente aprobó que la administración y gobierno de los seguros sociales estuviese a cargo de una institución autónoma (CCSS), la cual “desempeñaría sus funciones con absoluta independencia del Poder Ejecutivo”.

No existe precedente alguno en la historia republicana de nuestro país, desde la creación de la institución más emblemática de los costarricenses, donde un presidente o gobierno se haya atrevido a mancillar la autonomía que la Constitución Política y la Ley Constitutiva le otorgó a la CCSS.

A este gobierno y a la presidenta ejecutiva les estorba la autonomía y la misión previsionaria de la salud y por ese motivo, presentó un proyecto de ley No. 22.266 para reformar la Constitución Política para limitar la autonomía, desmantelar financieramente a la institución y subordinarla a los vaivenes políticos del gobierno de turno.

Adicionalmente, el gobierno presentó dos mociones, una en setiembre y otra en noviembre de este año, con la intención de someter a la Caja a la nociva regla fiscal, que en defensa de la propia institución y el derecho a la salud fue rechazada reiteradamente, por los hoy estigmatizados representantes de la Junta Directiva, con los cuales nos solidarizamos.

Esta institución ha sido sujeta a amenazas, a la infamia, al desprestigio infundado, a los intereses mercantilistas, a las deudas del gobierno, la privatización y otros desafíos, por lo que, entre todos, debemos defender a la madre de la salud costarricense.

El presidente Chaves ha pisoteado, de la manera más arbitraria y antidemocrática, la institución insigne, símbolo de los más grandes valores familiares y humanos, que el pueblo costarricense atesora en el corazón.

San José, 8 de diciembre de 2022.

Información: Luis Chavarría Vega 83672737, Deivis Ovares Morales 83167487.