Ir al contenido principal

Etiqueta: CELAC

Encuentro Social y Cultural de Movimientos Sociales por la Integración Latinoamericana

San José, Costa Rica CELAC 28 Enero 2015

Convocatoria de las organizaciones sociales costarricenses

III Cumbre CELAC

Las organizaciones sociales de Costa Rica convocan al movimiento social de América Latina y el Caribe, a reunirse en nuestro país el día 28 de enero 2015 con el fin de debatir mecanismos, estrategias y acciones que fortalezcan procesos de integración en beneficio de nuestros pueblos.

Aprovechando la realización de la III Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) a realizarse en nuestro país, se considera de gran importancia que mecanismos de integración como los de MERCOSUR, UNASUR, ALBA, PETROCARIBE logren convertirse en instrumentos para garantizar los principios de autodeterminación y soberanía que demandan los pueblos de nuestra América.

La unidad de nuestras naciones, en el marco del reconocimiento de la diversidad existente ha sido el principio fundador de la lucha desde nuestra primera independencia con la reafirmación de las identidades nacionales promovidas por Bolívar, Martí, Sucre, San Martín, Juan Rafael Mora y Francisco Morazán entre otros.

En la II Cumbre de la CELAC celebrada en la Habana/Cuba en enero 2014, se reconoció la valiosa contribución de “…la sociedad civil, de los movimientos sociales y la sociedad en su conjunto” en el esfuerzo integracionista que vivimos. No es posible una verdadera integración de nuestras naciones sin el papel activo que juegan los pueblos a fin de consolidar la integración política y económica”.

Por tanto, las organizaciones sociales costarricenses hacen un llamado a encontrarse con sus similares el próximo 28 de enero en la Sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica, lugar en el que se estará desarrollando el Encuentro de los Movimientos Sociales por la Integración Latinoamericana, que promoverá mesas de discusión, debates y actividades culturales que destacarán la importancia para nuestros pueblos de América Latina y el Caribe que tiene el proceso de unidad e integración que representa la CELAC.

El llamado es dirigido a las(os) ciudadanos(as) de nuestro país para que se sumen y participen de esta iniciativa, con el fin de contribuir en la construcción de conciencias y voluntades en este esfuerzo fundamental para el futuro de Nuestra América.

“La libertad de nuestros pueblos no es simple quimera de los hombres, sino inexorable decreto del destino”. Simón Bolívar

 

Programa Encuentro Social y Cultural de Movimientos Sociales por la Integración Latinoamericana

San José, Costa Rica – CELAC 28 Enero 2015

 

ACTIVIDAD HORARIO LUGAR

 

Inauguración del Encuentro 8:00 am – 8:30 am Auditorio Derecho UCR

 

Mesas de Discusión

 

a)Desafíos de la Integración Latinoamericana

 

b)   Participación Ciudadana y Movimientos Sociales

 

 

c)   Soberanía, Independencia y Paz

8:30 am – 1:00 pm

 

 

 

Auditorio Derecho UCR

 

 

Auditorio Ciencias Económicas

 

 

Por confirmar Auditorio

 

ALMUERZO 1:00 pm – 2:30 pm  

 

Lectura y Aprobación de la Declaración Final del Encuentro 2:30 pm – 3:00 pm Auditorio de Ciencias Económicas

 

Festival Cultural por la Integración Latinoamericana 3:00 pm – 6:00 pm Parqueo Ciencias Económicas

 

 

Clausura del Encuentro de Movimientos Sociales por la Integración Latinoamericana

 

6:00 pm – 8:00 pm

 

Auditorio de Derecho

 

 

Información enviada a SURCOS Digital por Marcela Zamora Cruz.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Programa actividades CELAC organizada por CNE y otras redes

Programa 27 Enero Actividades CELAC organizan CNE UNDECA SINDEU LATINDADD CAD2

Se adjunta el Programa de actividades del día 27 de enero en el marco de la Cumbre de CELAC, organizada por la CNE, UNDECA, SINDEU y las redes de movimientos sociales fuera de Costa Rica (CAD y LATINDADD).

 

Haga click en el siguiente enlace para conocer el programa de actividades:

Programa 27 Enero Actividades CELAC organizan CNE UNDECA SINDEU LATINDADD CAD

 

Información enviada a SURCOS Digital por Jorge Coronado Marroquín.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Reunión Vía Campesina en Nicaragua

En respaldo a la próxima cumbre de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) en enero del 2015, se está desarrollando una acción de participación paralela.

Por esta razón, la Vía Campesina Centroamericana está convocando a líderes de varias organizaciones gremiales, sociales, políticas, entre otras, a una reunión preparatoria en Managua Nicaragua en la Escuela Francisco Morazán, los días 2 y 3 de Diciembre del 2014.

Esta reunión está respaldada por líderes internacionales que pretenden acompañar este proceso de la CELAC y promover el desarrollo de diversas organizaciones de la Vía Campesina con otros actores que promueven el internacionalismo socialista.

Para confirmar su participación, debe comunicarse con Julia Margarita Trujillo directora de la Escuela Francisco Morazán.

El comité organizador garantiza transporte, internacional, alimentación y hospedaje.

Por favor confirmar por Internet al correo;

1.- Julia Margarita, escampi@gmail.com

2.- Fausto Torrez, faustino.torrez@gmail.com

3.- Pedro Penso,  pedropenso@gmail.com

La Vía Campesina

Información enviada a SURCOS Digital por Escuela Obrera Campesina Internacional.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Terremotos geopolíticos

Terrorismo planetario

Por Arnoldo Mora

Los cambios operados en la geopolítica mundial han adquirido en días recientes una dimensión y una velocidad siderales. Lo dicho se manifiesta en dos realidades antagónicas: una, angustiante por su violencia, en los conflictos que se han suscitado en varios lugares como el Medio Oriente y Ucrania; la otra plena de expectativas y que tienen que ver con los planes de desarrollo y soberanía de regiones hasta ahora consideradas periféricas. Esos fenómenos macropolíticos solo se entienden si se asume como trasfondo la profunda crisis económico-social que viven los países industrializados. Con ello se hizo patente que la hegemonía política de Occidente tocaba a retirada en el panorama mundial. Nuevas fuerzas económicas y políticas emergían encabezadas por China, ese gigante dormido por siglos que Mao despertó. Pero, junto a China ha surgido el grupo llamado de los BRICS, que abarca el 40% de la población mundial, el 27 % de los recursos naturales y el 21% del PIB. Todavía no gobiernan el mundo, pero sin ellos tampoco se puede gobernar el planeta. Quienes hegemonizan ese grupo son los líderes de China y Rusia, cuyos periplos por Nuestra América ya se están haciendo habituales.

Actualmente el mundo se ha dividido en grupos o bloques que abarcan, tanto lo económico, como lo político e, incluso, lo militar. En nuestra región el grupo más sólido y lúcido es el conformado por los países de América del Sur. Pero el mayor logro de esta política unitaria se dio con la constitución de la CELAC, cuya presidencia pro tempore corresponde en este año al mandatario costarricense Luis Guillermo Solís. Eso explica y justifica su más reciente viaje a Brasil. Lo que acaba de acaecer en Brasil, cuando los países que conforman UNASUR se unieron con los que integran el BRICS y recibieron a los líderes de Rusia y China, constituye todo un hito histórico que revela la magnitud del terremoto geopolítico que se está operando en el panorama internacional y que señala, no me cabe la menor duda, el rumbo que cada vez más claramente está tomando la humanidad en el siglo XXI.

Un país pequeño y carente de materias primas estratégicas, pero cuya importancia es gigantesca dada su posición geográfica en la Cuenca del Caribe y como puente natural entre las Américas del Sur y del Norte, no puede ignorar esta realidad. Luis Guillermo Solís lo sabe muy bien, pues mucha de su experiencia política la adquirió en el ámbito de la diplomacia regional. Sus miradas y expectativas deben dirigirse hacia el Sur, donde se encuentran sus hermanos latinoamericanos, hijos de la Patria grande de Bolívar, Juanito Mora y Martí. Debe vencer temores y resistir presiones, como en su política exterior lo hizo Oscar Arias, nada sospechoso de veleidades izquierdosas, pero que estaba consciente de que el mundo está cambiando. Un gobernante que respete su investidura no debe doblegarse ante la agenda política que, desde su boletín de Llorente, trata de imponerle nuestra anquilosada oligarquía. El Presidente y su Canciller tienen el deber patriótico de obedecer al Soberano que los eligió y no a antidemocráticos poderes fácticos que responden a intereses privados.

 

Enviado a SURCOS por el autor.

Suscripción-solidaria:

https://surcosdigital.com/suscribirse/