La Escuela de Ciencias Ambientales de la UNA invita a la charla: Economía Social Solidaria este próximo martes 29 de mayo a las 5 p.m. en la Sala de Exrectores, Biblioteca Joaquín García Monge, Universidad Nacional, Heredia.
Expositor: Carlos Hernández de COKOMAL S.C; Comisión Dinamizadora – RedESS.
Este jueves 19 de abril a las 6 p.m. en la biblioteca pública de Heredia Dr. Marco Tulio Salazar, se estará llevando a cabo la charla “Don Juanito Mora en sus tiempos finales”, impartida por Luko Hilje Quirós, Investigador en temas históricos, miembro del grupo cívico La Tertulia del 56.
Este viernes 2 de marzo se llevará a cabo a las 4 p.m. en el Museo Regional de San Ramón la charla-foro: Religión y Política Electoral: un Camino para perder el rumbo, a cargo del profesor Alberto Rojas Rojas.
Esta actividad la organizar Articulando Occidente por Costa Rica.
Para más informes comuníquese al número 8382 8792 o al correo hanniaf@gmail.com
El viernes 31 de marzo se llevó a cabo en la Casa Claretiana en San Francisco de Goicoechea la charla “Los retos ambientales de Costa Rica”, cuyo expositor fue el presidente de FECON y geólogo ambientalista, Mauricio Álvarez.
Entidad presentará sus aportes a la salud del país durante tres días de actividades
Durante su historia el INISA ha realizado estudios que se han transformado en grandes aportes como la rehidratación oral, análisis sobre poblaciones indígenas, investigaciones en malformaciones congénitas, obesidad, diabetes y microbiología ambiental (foto Archivo ODI).
Kátheryn Salazar Zeledón,
Otto Salas Murillo,
Periodista Oficina de Divulgación e Información
Desde el próximo martes 4 hasta el jueves 6 de agosto se celebrará el 40 aniversario del Instituto de Investigaciones en Salud (INISA UCR) y durante estos días se llevarán a cabo jornadas académicas con el fin de compartir los aportes que ha hecho al campo de la salud; este evento se desarrollará en el Auditorio de la Facultad de Microbiología.
La conferencia inaugural se titula Alimentando a 9 billones de seres humanos en la Tierra: Mendel versus Maltus y estará a cargo del prof. Ricardo Uauy, quien trabaja en la Universidad de Chile.
Asimismo, el Dr. Horacio Solano Montero del Hospital Max Peralta de Cartago, presentará los resultados y perspectivas del Programa de Detección Temprana del Cáncer Gástrico, que hasta la fecha ha disminuido la mortalidad por esta enfermedad en un 50%.
La primera parte de la jornada estará a cargo del Programa de Envejecimiento (PROINVE), allí se realizarán charlas sobre diversos temas como la diabetes y la situación de las personas adultas mayores.
Durante la segunda parte de la jornada, la Sección de Infección y Nutrición realizará distintas conferencias con diferentes enfoques temáticos; como lo es la investigación en aguas y resistencia a los antibióticos, y la leche humana como alimento fundamental.
La mañana del jueves estará a cargo de la Sección de Genética Humana, que presentará diferentes temas a lo largo de sus conferencias, por ejemplo expondrán sobre los factores genéticos asociados a la depresión infantil y juvenil, además de las aberraciones cromosómicas relacionadas con discapacidad intelectual.
Finalmente, el Programa de Epidemiología del Cáncer cerrará la jornada con charlas referentes al cáncer gástrico en Costa Rica y con una nueva conferencia del Dr. Ricardo Uauy titulada Nutrición y cáncer: ¿podemos evitar el cáncer?
Para obtener más información sobre estas actividades de celebración del 40 aniversario del INISA se puede llamar al teléfono 2511-2150.
La Asociación de Psicodrama, Sociometría y Teatro Espontáneo Costa Rica invita a la charla: «Gaza después de la guerra, el psicodrama sigue…!», impartido por la Dra. Úrsula Hauser.
Fecha: 23 de febrero 2015
Hora: 7p.m. a 9 p.m.
Lugar: ITARI, 600 metros Sur de la Panadería Samar en San Pedro, Barrio La Granja.