Ir al contenido principal

Etiqueta: combo fiscal

Movimiento Patriótico por Justicia Tributaria y Social sigue en lucha contra el Combo Fiscal

Los y las cientos de manifestantes del Movimiento Patriótico por Justicia Tributaria y Social dicen sentirse indignados luego de que fueron a pedir apoyo a las y los regidores de la Municipalidad de San Ramón y estos los evadieron y eludieron tomar una posición contra el Combo Fiscal, según ellos, a la espera de que se pronuncie el Poder Judicial.

“¡Ellos NO nos representan y estamos tomando nota de cuáles son sus partidos!”, manifestaron en un comunicado compartido con SURCOS.

Costa Rica, la lucha sigue en las calles, parques y salones comunales, organizando al pueblo indignado contra el combo fiscal hasta enterrarlo.

 

*Imagen con fines ilustrativos.

Enviado por Luis Alberto Soto.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Crónica de la Asamblea Popular en Piedades Sur

Mario Cabrera compartió con SURCOS la siguiente crónica acerca de la Asamblea Popular realizada en Piedades Sur sobre el impacto que tendrá el “Combo Fiscal” en los y las costarricenses:

Extraordinaria lección dio anoche la comunidad del Distrito Piedades Sur con su valiente dirigencia magisterial que contó con el apoyo de la gente.

Una masiva Asamblea Popular de 86 vecinos y vecinas del centro y de las comunidades más alejadas, convocada desde el viernes 28 de setiembre por el Comité de Huelga San Ramón en Lucha y articulada desde el Movimiento Salud Sin Paredes en tan solo dos días, demuestra el grado de cohesión y apoyo popular que ha logrado esa Huelga.

Hay que tomar en cuenta que sábado y domingo estuvieron dedicados a las votaciones de bases sindicales que rechazaron con fuerza el Documento de la Mediación Arzobispal, de modo que el trabajo de organización de la Asamblea tuvo que realizarse entre lunes 1°y martes 2 de octubre.

Fuertemente aplaudidas resultaron las emocionadas palabras de la Niña Zaida, y de los y las expositoras: Adriana, Olman, Adrián y Hannia, demostrando el apoyo popular que ha al alcanzado esta Huelga indefinida contra el Combo Fiscal.

La Asamblea contó con el acompañamiento solidario de Delegaciones de la dirigencia Sindical de San Ramón en Lucha (Hospital, ICE, Magisterio y UCR), y de dirigencia Comunal (Foro de Occidente).

Al finalizar el evento se inició la confirmación de un Frente Patriótico Distrital por la Justicia Tributaria y Social, desde el cual se dará seguimiento a esta lucha que se inició hace 100 años por el Presidente Alfredo González Flores: que los ricos paguen como ricos , y los pobres como pobres

PD:

Esta Huelga es contra los 3 Poderes del Estado que intentan avasallarnos con su neoliberal Combo Fiscal, no contra la niñez empobrecida por ellos ni contra las personas en situación crítica de salud como se nos acusa en los medios mercantiles de desinformación.

 

Por Justicia Tributaria y Social, no a este nefasto Combo Fiscal

¡NI UN PASO ATRÁS!!

 

LEA TAMBIÉN:

Asamblea popular en Piedades Sur

 

*FOTOGRAFÍA FACILITADA POR Floribeth Santamaria H.

Enviado por Mario Cabrera.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Asamblea popular en Piedades Sur

Imágenes de la Asamblea Popular que se llevó a cabo el martes 02 de octubre en Piedades Sur de San Ramón. El tema fue sobre los impactos del Combo Fiscal a los costarricenses.

Esta asamblea estuvo dirigida por el «Movimiento Salud sin Paredes» y fue planteada a la coordinación de Fuerza Sindical y Popular de Occidente como parte de las acciones para brindar más información a las comunidades rurales.

Este fue el sentir de uno de los participantes de esta importante actividad:

«Realmente sorprendido e impactado al ver las imágenes de un salón lleno de habitantes de un rincón de un cantón Alajuelense donde todos sentían un compromiso de informarse, de aleccionarse, de entender qué es este famoso proyecto del Combo fiscal admirable y digno de toda felicitación a los organizadores y participantes de dicho evento y queda como gran lección el amor y el compromiso de los habitantes de esta comunidad por Costa Rica…ADELANTE…»

Mario Arturo Rojas Porras

 

INFORMACIÓN, FOTOGRAFÍAS Y VIDEO FACILITADO POR Floribeth Santamaria H.

 

 

Información compartida por Yerling Ruiz Vásquez en su espacio digital de Movimientos Sociales.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Votación Coalición Costa Rica

Tras el conocimiento en el grupo de enlaces nacionales de Coalición Costa Rica de varias de las mociones de reiteración que han sido rechazadas por los diputados, hemos discutido ampliamente el tema en el seno de la agrupación. Consideramos que hemos encontrado aspectos preocupantes en común, entre ellos, el tipo de mociones que se están excluyendo del plan fiscal actual, pues este proyecto de ley pareciera estarse volviendo aún más regresivo. Es evidente además, que algunas mociones rechazadas muestran el poco compromiso que tiene la Asamblea Legislativa en construir un plan de saneamiento de finanzas públicas que es té en armonía con los acuerdos mínimos relacionados con el tema ambiental, la contaminación y salud públicas construidos en el nacimiento de Coalición Costa Rica a través de sus bases.

Creemos que esos principios de Coalición que compartimos todos y todas, nos demanda consultar a las bases territoriales y sectoriales si están de acuerdo en definir alguna o varias acciones que sirvan como medida para poder crear una reforma fiscal más progresiva que también incentive un desarrollo del país sostenible con el medio ambiente.

 

Enviado por Rafael López Alfaro.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Territorios Seguros: A puertas abiertas: ¡Se nos debe total transparencia!

Compañeros y compañeras, EL SOBERANO es primero, las negociaciones actuales deben de ser abiertas y transparentes.

Ayúdenos a firmar para que el Soberano pueda conocer con totalidad y transparencia el diálogo para arreglar los problemas del país.

Señor Presidente Carlos Alvarado Quesada: A PUERTAS ABIERTAS: Todos somos parte del dialogo. ¡La Ciudadanía es Primero!

Siga el Link para firmar la solicitud:

https://chn.ge/2pBi5Yh

 

 

Enviado por Carlos Campos Rojas.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Organizaciones indígenas, campesinas y sociales de la zona sur rechazan el “combo fiscal”

  • Reafirmamos que seguiremos en la lucha junto a otros sectores populares

 

Lunes 1 de octubre de 2018. Distintas organizaciones indígenas, campesinas y sociales del sur de Costa Rica expresamos nuestro rotundo rechazo a la reforma fiscal impulsada por el gobierno, expediente legislativo 20 580, conocida como «combo fiscal».

Ya que, consideramos dicha iniciativa como injusta, regresia y que deja sin abordar de manera clara y contundente el tema de la evasión y la elusión fiscal, mecanismos que utilizan las grandes empresas para no cumplir con sus obligaciones tributarias.

Por el contrario, el combo fiscal viene a recortar la inversión social, encarecer bienes y servicios de consumo popular, insumos agrícolas y recargar la carga tributaria en los sectores más empobrecidos del país.

Si bien reconocemos la necesidad de una reforma tributaria, pensamos que la propuesta oficialista no es la única y existen propuestas y posibilidades de construir participativa y democráticamente una iniciativa justa, progresiva e integral.

También expresamos nuestro apoyo al recurso de amparo interpuesto el pasado viernes 28 de setiembre por las y los compañeros del pueblo Cabecar de Alto Chirripo, contra la iniciativa fiscal.

Comunicamos que continuaremos realizando distintas acciones legales, de comunicación, organización y movilización hasta que el gobierno retire el combo fiscal de la corriente legislativa y se construya una nueva iniciativa con la participación de todos los sectores.

Por último, expresamos nuestro apoyo a la huelga que realizan las y los compañeros del sector público.

 

ORGANIZACIONES FIRMANTES:

Consejo de Mayores y Mayoras Iriria Jtechö Wakpa de Cabagra

Consejo Regional Indígena Pacífico Sur de Yimba Cajc (Rey Curre)

Recuperadores Nasö Broran de Finca Crun Shurin (Terraba)

Comité de parceleros de Finca San Andrés (Terraba)

Pueblo Bribri de Salitre.

Cootraosa R.L

Comité por la tierra de Finca Chnguina.

Grupo TIPAELCA de Finca Puntarenas.

Grupo Campesino de Pavones de Golfito.

Ditsö.

Coordinadora de Lucha Sur Sur.

 

 

*Imagen ilustrativa tomada de folleto ANDE Combo Fiscal.

Enviado por Rafael López Alfaro.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Organización internacional llama atención sobre impedimento a trasladado de manifestantes

La Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA), expresión sindical más importante del continente, que representa a más de 50 millones de trabajadores/as, expresa su repudio anta la actitud antidemocrática de las autoridades costarricenses. Para tratar de impedir la masiva movilización en el día de hoy, que demuestra la solidaridad del pueblo con la huelga sindical y la consciencia del carácter profundamente antipopular del Combo Fiscal, la policía ha impedido la llegada de manifestantes, vedando el paso de buses en las regiones y mandando que la gente se baje. Es un atentado al derecho a la libre circulación de las personas.

Ingrese en el siguiente enlace para leer el comunicado oficial.

D18 19 Costa Rica 04

 

 

Imagen con fines ilustrativos tomada de CEP-Alforja.

Enviado a SURCOS por Alberto Gutiérrez Arguedas.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Mapa muestra puntos de acción durante la huelga de oposición al paquete fiscal

Un mapa elaborado por el geógrafo Dani Villalobos muestra los puntos de acción durante la huelga nacional contra el llamado «combo fiscal».

Dany Villalobos es investigador comunitario en un proyecto del Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo de la UNED, y además, es integrante de la Alianza de Comunidades por la Defensa del Agua.

El mapa fue compartido en redes digitales por su autor.

Mapa muestra puntos de accion durante la huelga de oposicion al paquete fiscal

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Radicalizar la protesta

Marcos Chinchilla Montes

 

En casa tuvimos el gusto de hacer la primera reunión cantonal de San Sebastián del Partido Acción Ciudadana; así, avanzábamos nacionalmente en la inscripción del partido para que participara en sus primeras elecciones nacionales.

Era mucha la esperanza, principalmente, enfrentar la corrupción del bipartidismo, y desarrollar un nuevo derrotero en materia de participación ciudadana, mismo que parecía quedar ampliamente evidenciado en el lema “acción ciudadana”. En muy pocos años, la decepción fue cundiendo entre quienes simpatizábamos por el PAC, y si bien no se le pueden negar logros a sus diputados y al gobierno de Luis Guillermo Solís, se hizo más que evidente el contubernio que existía entre cuadros del PAC, y la dirigencia política y empresarial neoliberal representada en el PLN y el PUSC.

A fin de cuentas, muchas personas nos decantaríamos por otras tiendas partidarias afines y congruentes con la justicia social, la equidad y la distribución de la riqueza.

La marcha del día de hoy, y que pasará a la historia como la de los “cuatro gatos”, será también recordada por el grado de represión ejercida por Carlos Alvarado para evitar que miles de personas lograran arribar a la capital a ejercer su derecho a la participación y la protesta social.

Los reportes que llegan de todo el país son espeluznantes y hacen referencia a la instalación de un estado de terror que procura aplacar cualquier manifestación de participación social contra el Combo Fiscal: buses universitarios detenidos, buses en el caribe y en norte a los que se les bajaron las placas, empresarios autobuseros amenazados de perder sus concesiones si se brindaban servicios a los manifestantes, requisas en el camino. En algún momento del día, el diario La Nación reportó que se le habían bajado las placas a 22 autobuses. Esas acciones policiales no las vemos ni contra uber ni contra la delincuencia, pero si contra quienes tiene el atrevimiento a defender sus derechos.

Hoy, nuestro Estado se asemeja de manera peligrosa más al hondureño, al guatemalteco o al colombiano que persiguen activamente la protesta social, dejando en evidencia, que los sectores hegemónicos en un contubernio vergonzoso con el gobierno de Carlos Alvarado, recurren a la institucionalidad pública para quebrar a la huelga a como sea posible. El miedo que tienen ante la reacción popular, les hace reaccionar desconociendo y persiguiendo elementales derechos de la población.

El germen fundacional del PAC, la participación ciudadana, queda definitivamente mancillada y sepultada con las acciones represoras asumidas por el gobierno. El autismo y autoritarismo del binomio Alvarado-Piza, pero particularmente de los sectores económicos y políticos que mueven los hilos de sus acciones públicas, riñen con una perspectiva societal de democracia y construcción de ciudadanía que ha venido construyendo nuestra sociedad.

Paradójicamente, la insensatez política del gobierno que niega y reprime la participación -recuérdese, que era un tema fundacional en su expresión partidaria- se convirtió en una ejemplar manifestación política que se ha instalado a lo largo y ancho de todo el país durante ya tres semanas, desafiando el autoritarismo y la represión de un gobierno que parece, ya llegó al fondo de su legitimidad.

Como sociedad, nos quedan poco más de tres años y medio en la que el gobierno de Alvarado enfrentará una relación muy tensa, conflictiva y desacreditada con la colectividad; y lo más grave, es que el Combo Fiscal así como está formulado y desean aprobar en la Asamblea Legislativa, es insuficiente no solo para atender el desarrollo de la institucionalidad pública, sino para garantizar el desarrollo a escala humana de nuestra sociedad, lo que supone que junto al aumento de la pobreza, vendrán nuevos Combos Fiscales de naturaleza regresiva.

El gobierno nos empuja a un complejo escenario: radicalizar la protesta, entendida esta como derecho, especialmente cuando ha sido incapaz de incorporar en la matriz societal de representación las aspiraciones de las mayorías. Lamentablemente el gobierno parece que es incapaz de hacer esa lectura política y sigue estando sordo a las demandas populares, aunque todo oídos a favorecer los intereses de los sectores económicos que se niegan a ser parte de un plan fiscal progresivo.

 

Enviado por el autor.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/