Ir al contenido principal

Etiqueta: conferencia

Conferencia: En Vísperas de la Batalla de Rivas

En el marco del ciclo de conferencias “Recuperando nuestro pasado”, el lunes 8 de abril se realizó la segunda conferencia «En Vísperas de la Batalla de Rivas” por Vladimir de la Cruz, historiador y desde el Facebook Live de la Benemérita Biblioteca Nacional. 

Esta conferencia nos lleva directamente a la historia narrando lo ocurrido ese día, educando e informando de una historia tan importante para la vida del país y la región.

El expositor nos explica los conflictos políticos nacionales e internacionales del momento así como las repercusiones de esta guerra.

Les compartimos el enlace a esta conferencia: https://fb.watch/rmVZWsjUKD/

Conferencia Tras las huellas de Juan Santamaría, por el MSc. Rafael Ángel Méndez Alfaro

La Academia Morista Costarricense y la Benemérita Biblioteca Nacional, se complacen en invitarle a la conferencia Tras las huellas de Juan Santamaría, por el MSc. Rafael Ángel Méndez Alfaro

La conferencia será virtual el miércoles 10 de abril a las 4:00 p.m. y se transmitirá por los Facebook Biblioteca Nacional Costa Rica https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/ y Facebook Academia Morista Costarricense https://academiarorista.org/

Conferencia – “Alcances de la investigación etno psicoanalítica con psicodrama: Construcción de la identidad palestina en jóvenes viviendo en la diáspora”

El próximo viernes 5 de abril a las 10:00 a.m, se estará llevando a cabo la conferencia titulada “Alcances de la investigación etno psicoanalítica con Psicodrama: Construcción de la identidad palestina en jóvenes viviendo en la diáspora. Campo de refugiados Ein Helweh, Líbano”. La misma tendrá lugar en la sala de conferencias de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional.

Dicha conferencia estará a cargo de la Dra. Ursula Hauser, psicoanalista y psicodramatista. También se contará con la participación de Wajiha Sasa, cónsul honoraria del Estado de Palestina en Costa Rica.

Organizan, la Universidad Nacional y la Escuela de Psicología de la UNA.

Se extiende cordialmente esta invitación a cualquier persona que tenga el interés de asistir.

Compartido con SURCOS por Casilda Sancho Barrantes.

Conferencia: La transmodernidad como alternativa a la crisis civilizatoria

Este martes 9 de abril se celebrará la conferencia: “La transmodernidad como alternativa a la crisis civilizatoria» a las 4:00 pm hora costarricense, y las 9:00 pm en Panamá. La reunión estará a cargo del Dr. Abdiel Rodríguez Reyes y presentación de la Dra. Nancy Piedra Guillén. El evento será transmitido en vivo en la cuenta de Facebook y YouTube de la web TV de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica.

Academia Nacional de Medicina invita a conferencia virtual “El Origen de la Vida” por el Dr. Orlando Quesada Vargas

La Academia Nacional de Medicina de Costa Rica extiende la invitación a la conferencia gratuita “El Origen de la Vida” dirigida por el Dr. Orlando Quesada Vargas, miembro fundador y honorario de ACANAMED, que se estará realizando en formato virtual por medio de la plataforma Zoom y por transmisión en vivo a través de Facebook Live.

La actividad se estará realizando el jueves 4 de abril del 2024 a las 7:00 p.m hora de Costa Rica. La transmisión en vivo será desde la página oficial de Facebook de Academia Nacional de Medicina de Costa Rica @ACANAMED, y si se desea asistir por medio de Zoom se debe confirmar al correo electrónico info@acanamed.com o al 2296-7615 para el envío del enlace, el cupo es limitado. Para médicos incorporados al CMC que se inscriban a través de los medios de contacto, se informa que la actividad será avalada con 1 crédito de recertificación médica.

Para más información puede llamar al (+506) 2296-7615/(+506) 2210-2292, escribir al info@acanamed.com o visitar la página web www.acanamed.com

Conferencia «Día Mundial del Agua: Retos y Estrategias para América Latina» destacó la importancia de la gestión sostenible del recurso

Por José Daniel Gamboa Araya

El pasado viernes 22 de marzo, en conmemoración del Día Mundial del Agua, se llevó a cabo la conferencia virtual «Día Mundial del Agua: Retos y Estrategias para América Latina». La transmisión en vivo tuvo lugar desde las 9:30 am hasta las 11 am a través de Facebook Live, en la página de Redesdelagua.

La conferencia reunió a destacados expertos y profesionales del sector hídrico para analizar los desafíos y las estrategias necesarias para garantizar la gestión sostenible del agua en América Latina. El evento contó con la participación de Mónica Olvera, Yalkiria Pineda, Nathalie Seguin, Ana María Acevedo y Jorge Mora, quienes aportaron su experiencia y conocimientos en el tema.

Durante la conferencia, se abordaron diversos aspectos relacionados con la importancia del agua como recurso vital, los retos que enfrenta la región latinoamericana en cuanto a su disponibilidad y calidad, así como las estrategias y acciones necesarias para promover su uso responsable y eficiente.

Los ponentes compartieron ejemplos de buenas prácticas, experiencias exitosas y propuestas innovadoras para enfrentar los desafíos actuales en materia de agua, haciendo énfasis en la necesidad de una gestión integrada y participativa que involucre a todos los sectores de la sociedad.

Conferencia Magistral: «Cómo ser escritora en Costa Rica y no morir en el intento» con Arabella Salaverry

Por José Daniel Gamboa Araya

La Facultad de Ciencias Económicas se complació al llevar a cabo la conferencia magistral titulada «Cómo ser escritora en Costa Rica y no morir en el intento», que estuvo a cargo de la reconocida autora Arabella Salaverry.

La conferencia se llevó a cabo el pasado 21 de marzo de 2024 a las 10:00 a.m. en el Mini auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas.

En este evento enriquecedor, Arabella Salaverry compartió su experiencia y brindó valiosos consejos para aquellos interesados en incursionar en el mundo de la escritura en Costa Rica. Desde los desafíos hasta las satisfacciones que implica esta profesión, Salaverry ofreció una visión honesta y motivadora sobre cómo perseverar y triunfar en el ámbito literario.

La conferencia fue de entrada libre y gratuita. Fue una oportunidad única para aprender de una experta en el campo de la escritura.

Reflexiones contundentes sobre el conflicto Israel-Gaza: reseña de la conferencia en la Universidad de Costa Rica

Por José Daniel Gamboa Araya

La conferencia «Historia y Desinformación: Perspectivas Críticas sobre el Conflicto Israel-Gaza», celebrada en la Universidad de Costa Rica, fue un evento de gran relevancia que tuvo lugar el 13 de marzo. El acto inaugural estuvo marcado por un emotivo tributo a la memoria del Dr. Roberto Marín, un momento que destacó el compromiso y la dedicación a la causa de la justicia, la paz y los estudios de alto valor académico sobre la franja de gaza.

Durante la conferencia, se abordaron temas delicados y controvertidos relacionados con el conflicto en la Franja de Gaza. Algunos ejes temáticos en los que giró la conversación fueron tales como las Acciones legales de Sudáfrica y Nicaragua: de la cual se destaca la iniciativa liderada por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya para frenar la violencia en Gaza y la demanda presentada por Nicaragua contra Alemania por su apoyo militar a Israel. También el desprecio de Israel por las medidas provisionales: Se señaló el continuo desprecio de Israel por las medidas provisionales ordenadas por la CIJ el pasado 26 de enero para garantizar la seguridad y el bienestar de los palestinos en Gaza. Entre otros, como la inacción y complicidad de algunos Estados, la respuesta de Israel y las presiones diplomáticas y los objetivos de las acciones legales en contra de Israel. El discurso general fue claro y contundente, señalando el genocidio perpetrado y los crimenes de guerra por parte de Israel en esta región y destacando el papel de Estados Unidos como actor clave en estos acontecimientos. Se analizaron las causas subyacentes del conflicto, así como el impacto de la desinformación en la percepción pública.

El evento tuvo una duración de dos horas y quince minutos, durante las cuales los ponentes ofrecieron análisis y reflexiones fundamentadas. La conferencia proporcionó una plataforma importante para el debate informado y el intercambio de ideas entre la comunidad académica y el público en general de mucho provecho y desde una perspectiva profesional sobre dicho conflicto que se encuentra constantemente en tela de juicio.

Para aquellos que no pudieron asistir, la conferencia está disponible para su visualización en el siguiente enlace de Facebook y YouTube: 

Facebook: https://www.facebook.com/posgradosociologia/videos/765575538852088

YouTube:

Conferencia «El Destino Manifiesto en la Batalla de Santa Rosa, 20 de marzo de 1856»

La Academia Morista Costarricense y la Benemérita Biblioteca Nacional, se complacen en invitarle a la conferencia El Destino Manifiesto en la Batalla de Santa Rosa, 20 de marzo de 1856, por el Dr. Raúl Arias Sánchez.

La conferencia será virtual el miércoles 20 de noviembre a las 4:00 p.m. y se transmitirá por los Facebook Biblioteca Nacional Costa Rica  https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/ y Facebook Academia Morista Costarricense https://academiarorista.org/

Lo intenté, pero…

Por José Luis Valverde Morales

Como periodista profesional, intenté ver la supuesta conferencia de prensa del presidente de la República Rodrigo Chaves Robles.

* Esa presentación del mandatario para nada califica como conferencia de prensa.

* Preguntas acomodadas como bola picando en mejenga de pueblo, para que el hombre, simplemente le dé.

* Las repreguntas de medios amigos a la administración, a la medida para verlo explayarse en argumentos aderezados de actitudes histriónicas.

* Jerarcas, actores secundarios de la obra con guión pre elaborado.

* Sacadas de clavo verbales con medios de comunicación que no se apuntan.

El Presidente y sus adláteres, pueden denominarla como quieran, están en su derecho, pero por favor, en honor a la libre emisión del pensamiento, al quehacer de los profesionales en comunicación social, quienes un día pusimos los pies, esfuerzo, intelecto, sacrificio en la academia, no le llamen a esta obra teatral: “Conferencia de Prensa”.