Skip to main content

Etiqueta: Conte Burica

Asociación de Conte Burica denuncia invasión por parte de no indígena

SURCOS comparte el siguiente comunicado:

ASOCIACIÓN DE DESARROLLO INTEGRAL DE CONTE BURICA CÉDULA JURÍDICA 3002-_061737 SALON COMUNAL ALTO CONTE

3 de noviembre 2023

Para: Erick Lacayo Viceministro de Seguridad, Marlon Arroyo Defensoría de los Habitantes, Mesa Técnica Indígena CONAI, Diputados de la República de Costa Rica.

GRITO DE AUXILIO

Por este medio, Asociación de Desarrollo Integral de Conte Burica, representada por su presidente Laura Espinoza Bejarano, cédula 603330398 con representación judicial y extrajudicial con facultades de apoderado general Ley 3859, amparando Ley Indígena 6172, convenio 169 de la OIT y tratados internacionales sobre pueblo indígena, le indicamos que hay una invasión en curso de parte de no indígenas Francisco Salazar Navas y Federico, en la propiedad colectiva indígena de Conte Burica, en la comunidad de las Vegas del Río La Vaca, por favor se proceda con el desalojo inmediato, solicitamos al contencioso administrativo el levantamiento de las medidas, en virtud que es un territorio indígena que se está invadiendo, es nuestra propiedad colectiva, tenemos cultivos en la propiedad, y estos señores ingresaron sabiendo que esa finca no les pertenece, abogamos ante ustedes para evitar situaciones dolorosas que lamentar, este mes es nuestra fecha común para la siembra de frijoles y maíz, para garantizar alimentos de subsistencia para nuestras familias, el pueblo Ngäbe somos personas humildes, pacíficas, nos urge una atención inmediata porque tenemos que continuar con el cultivo de la tierra para nuestra alimentación, por favor, requerimos urgente esta petitoria sea atendida, estamos sufriendo invasión de tierra colectiva en pleno 2023, 3 de noviembre, al ser las 4 pm, auxilio, auxilio, por favor ayúdennos.

Firma presidente

¡A conocer la cultura Ngäbe!: Feria indígena Ngäbe-Conte Burica

30 de abril de 2022

¿Quiere conocer más de las costumbres, tradiciones, gastronomía, artesanías, vestidos tradicionales, danzas y producción agrícola de la cultura indígena Ngäbe? Venga este próximo sábado 30  de abril  a la feria indígena Ngäbe-Conte Burica, ubicada en las Vegas de Río la Vaca o Noviribotdä, Laurel, Corredores, Puntarenas.

Esta feria indígena es una iniciativa de estas comunidades Ngäbes y la Asociación Socio Cultural Noviribotdä, para mejorar la economía local, propiciar el intercambio, lograr comercio más justo, compartir y fortalecer tradiciones culturales. ¡Aproveche para disfrutar en familia el día sábado!

Dentro de la feria, se ofrecerán exposiciones de gastronomía, artesanías, vestimentas tradicionales, danzas y juegos tradicionales, productos agrícolas orgánicos y tradicionales de la cultura Ngäbe. 

Esta feria la viene retomando la comunidad ahora saliendo de la pandemia, dando un ejemplo claro y concreto de organización local. La feria se desarrollará cada 15 días, en un espacio propio e íntimo del pueblo Ngäbe que abren para los que quieran leer, aprender y vivir por un día la profunda y rica cultura Ngäbe.

A pocos metros donde se desarrolla la feria, también se puede visitar la Finca Kare, que es una iniciativa de las familias locales que procura promover la diversificación de cultivos de plantas frutales, medicinales y hortalizas, con el fin de establecer un modelo de autosuficiencia y sustento familiar.  En este hermoso proyecto agroecoturístico, encontrará decenas de especies para usos en  gastronomía, artesanías, medicina y el consumo diario, debidamente rotuladas e identificadas en idioma Ngäbes y español. Además de combinar espacios agrícolas y naturales, se puede disfrutar de una caminata por senderos en los bosques primarios de la zona e ir degustando las frutas y otros productos de temporada. 

El 26 de marzo pasado el Proyecto “Geografía y Diálogo de Saberes” de la Escuela de Geografía y el Programa Kioscos Socio Ambientales UCR, en conjunto con el Centro Nacional Especializado en Agricultura Orgánica (CNEAO) del INA, estuvieron presente en la feria para documentar y colaborar en la promoción de este importante espacio. 

Las ferias se desarrollan de 8:30 a. m.  a 5:30 p. m. en las siguientes fechas: 30 abril, 14 y 28 mayo, 11 y 25 junio, 9 y 30 julio, 13 y 27 agosto, 10 y 24 septiembre, 8 y 29 octubre, 5 y 26 noviembre y en 10 y 31 diciembre. 

Para más información de la Feria puede comunicarse con Lendor Jiménez del Comité de Ferias al número, 8944-8206. 

Para más información y visitar la Finca Kare, se puede contactar por medio del teléfono, 6253-6955, a Marcos Jiménez Montezuma, o vía correo electrónico a: nivingabe@gmail.com

Colabora: Proyecto ED-3526 “Geografía y Diálogo de Saberes” de la Escuela de Geografía y Programa Kioscos Socioambientales UCR.

Fuente: youtube.com / facebook.com

 

Compartido con SURCOS por Escuela de Geografía y Programa Kioscos Socioambientales, UCR.

¡A celebrar la agroecología y la cultura Ngäbe!

Feria indígena Ngäbe-Conte Burica

Inauguración de proyecto de agroecoturismo

¿Quiere conocer más de las costumbres, tradiciones, gastronomía, artesanías, vestidos tradicionales, danzas y producción agrícola de la cultura indígena Ngäbe? Venga este próximo sábado 26 de marzo a la feria indígena Ngäbe-Conte Burica en la Finca Kare, ubicada en Las Vegas río la Vaca, Laurel, Corredores, Puntarenas.

Esta feria indígena es una iniciativa de las familias Jiménez Montezuma y Jiménez Sánchez, quienes por el momento no han contado con el apoyo de instituciones, sino, que está siendo construido por la familia y con el apoyo de la comunidad, por lo que se insta a diversas representaciones, organizaciones e instituciones a la divulgación y participación de este proyecto.

Esta iniciativa procura promover la diversificación de cultivos de plantas frutales, medicinales y hortalizas, con el fin de establecer un modelo de autosuficiencia y sustento familiar. Junto a esta diversificación, se inaugurará el proyecto de agro-ecoturismo para fomentar la agricultura orgánica, rescatar las costumbres y tradiciones de la cultura indígena Ngäbe, estimular el intercambio y la interculturalidad, y potenciar productos de la comunidad Ngäbe en mercados justos y solidarios.

Dentro de la feria, se ofrecerán exposiciones de gastronomía, artesanías, vestimentas tradicionales, danzas y juegos tradicionales, productos agrícolas orgánicos y tradicionales de la cultura Ngäbe. Asimismo, habrá una caminata por senderos en los bosques primarios de la zona y una visita al proyecto modelo de la Finca Kare.

En el sur del país, entre los cantones de Corredores y Golfito que colindan con la frontera panameña, se encuentra el territorio indígena Ngäbe – Bugle de Conte Burica con una extensión de 11.910 hectáreas y una población de 1144 habitantes auto identificados como indígenas Ngäbe. No obstante, existe una migración histórica transfronteriza, que conecta este territorio dentro de Costa Rica, con el resto de los territorios Ngäbe en Panamá, que abarcan las regiones de Chiriquí, Veraguas, y Bocas del Toro, incluyendo las zonas montañosas.

La configuración territorial ha ido transformándose a lo largo de los años debido a los cambios de los modelos económicos. En un primer momento, los indígenas Ngäbe fueron recluidos de sus territorios originales por la colonización, y posteriormente desplazados a zonas montañosas de alta pendiente por la expansión de la actividad ganadera y bananera.

Actualmente, los indígenas Ngäbe luchan por la conservación de su territorio y su cultura. Lucharon por la cedulación en los noventa y por un proyecto de Ley de Autonomía de los Pueblos Indígenas, por demarcación y establecimiento de los territorios. Recientemente las comunidades Ngäbe de Sixaola de Talamanca están dando una importante lucha por los derechos de las personas Indígenas transfronteriza para obtener la nacionalidad costarricense, logrando aprobar una ley y ahora luchando por un reglamento y su implementación efectiva.

Para más información, se puede contactar por medio del teléfono 62536955 a Marcos Jiménez Montezuma , vía correo electrónico a nivingabe@gmail.com  

Feria indígena Ngäbe-Comte Burica

Este próximo sábado 26 de marzo, la Asociación Socio Cultural- Nivirivotdä le invita a la feria Ngäbe organizada en la comunidad: Las Vegas Rio la Vaca, Laurel, Corredores, Puntarenas.

Los objetivos de la feria Ngäbe son:

  • Inauguración del proyectó de agroecoturismo
  • Fomentar la agricultura orgánica
  • Rescate de costumbres y tradiciones de la cultura indígena Ngäbe.
  • Intercambios e interculturalidad
  • Potenciar productos de la comunidad Ngäbe en mercados justos y solidarios. 

Se ofrecerá: 

  • Exposición de gastronomía Ngäbe
  • Artesanías Ngäbe.
  • Exposición de vestidos tradicionales Ngäbe.
  • Exposición de danza y juegos tradicionales de la cultura Ngäbe.
  • Exposición de productos agrícolas orgánicos.
  • Caminata por senderos en bosque primario.
  • Visita al proyecto modelo, Finca Kare.

Circulo Social:

En este espacio los / las emprendedores/ as podrán compartir sus experiencias. También las diversas instituciones podrán exponer sus programas o proyectos y realizar alianzas estratégicas de beneficio mutuo.

Para más comunicación dirigirse al Tel.: 62536955 o al E-mail.: nivigabe@gmail.com.

Defienden agua del Territorio Indígena Alto Conte

Nosotras y nosotros, habitantes originarias/os del Territorio Indígena Ngóbe de Conte Burica, queremos denunciar ante la comunidad nacional e internacional que de nuevo quienes tienen el poder, amparados al gran capital, presionan para apoderarse y comprometer los recursos y los intereses de los territorios indígenas. En nuestro caso denunciamos que se están dando presiones para despojar del agua, a nuestro pueblo y nuestro territorio.

Desde siempre los pueblos indígenas hemos conservado la montaña, hemos cuidado la tierra, el agua y demás recursos naturales, porque son parte de nuestra convivencia.

Desde hace casi 10 años, la Asociación de Desarrollo de Alto de Conte, cedió el agua a la ASADA (Asociación Administradora del Sistema de Acueducto Comunal) de Río Claro de Pavones, para el abastecimiento de la comunidad.

Hoy, un proyecto de construcción de condominios, de inversionistas urbanísticos extranjeros que manifiestan tener la concesión de la zona marítimo-terrestre, que estamos investigando (y así lo solicitamos a las autoridades), están manipulando y presionando a algunos miembros de la comunidad indígena de Alto Conte para que desaparezca la ASADA, con el fin de que el control de agua pase al ente centralizado del gobierno que es Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA). Esa es la vía para tener acceso a nuestra agua para sus construcciones en Playa Pavones, que además afectará e impactará en la vida de toda la zona costera.

Según se dice, se están haciendo ofrecimientos (que desconocemos) a la junta directiva de la Asociación de Desarrollo ADI de Alto Conte, como un poco de tubos y alcantarillas, a cambio de cederles el agua a los inversionistas utilizando en la «solicitud» por el agua a familias de pocos recursos de la zona como, familias pescadoras y campesinas, haciendo creer y presionando por la falta de acceso al agua, cuando lo que está detrás una vez más, son estos grupos poderosos del gran capital, inversionistas inescrupulosos, que no tienen ningún interés en la vida de los pueblos de la zona, menos del pueblo Ngóbe de Conte Burica; sólo se fijan en nosotros por los recursos naturales, que les de ganancias.

Las comunidades del territorio de Conte, no han sido informadas de este asunto, menos aún de que exista una «negociación» de nuestra agua; violentándose así la Ley Indígena, el Convenio 169 de la OIT y las Resoluciones Judiciales, que establecen claramente que cualquier proyecto que pueda afectar la vida del pueblo indígena debe ser previa y ampliamente informado y por supuesto discutido.

El discurso de los inversionistas extranjeros ha sido que ellos traen desarrollo con las inversiones y la construcción de los condominios, pero que les consigan el agua y presionan a la población indígena para que desaparezca la ASADA. Están usando abogados que se dicen representar una ASADA, cuando lo que defienden es a los inversionistas extranjeros.

Ya de sobra sabemos que esto no es desarrollo, que ese tipo de desarrollo solo trae más desigualdad, más racismo, y que nos quiten nuestros recursos y apropiarse de nuestro derecho. Queremos decir muy claramente No estamos de acuerdo con ese tal desarrollo, que con el tiempo nos perjudica a nosotros y beneficia a los empresarios no indígenas.

Sin duda esto es una amenaza una vez más contra los recursos del pueblo indígena y contra el control y la administración autónoma de la población sobre sus propios recursos. La ASADA, según la Ley, debe estar integrada y administrada, únicamente por Ngóbes.

Las comunidades indígenas demandamos un acueducto en buen estado porque es nuestro derecho, no porque tengamos que ceder nuestra agua.

Esperamos que la presidenta ejecutiva de AyA, señora Yamileth Astorga, mantenga el respeto de nuestros derechos humanos indígenas y no se deje llevar por esas falsas propuestas de desarrollo, este 7 de agosto cuando se reunirá con quienes quieren desaparecer las ASADAS. Le solicitamos defender el derecho del pueblo indígena Ngóbe de Alto Conte, al control autónomo de su territorio, con todos sus recursos, incluyendo el agua.

Queremos decirle al Gobierno que haga valer La Ley Indígena, la Declaración de Naciones Unidas sobre Pueblos Indígenas y el Convenio 169 de la Organización internacional del Trabajo, que establecen claramente que los territorios  indígenas y sus recursos le pertenecen al pueblo indígena, que son nuestro derecho.

Alertamos a la comunidad nacional e internacional, que daremos la lucha por nuestros derechos como pueblo Ngóbe y solicitamos, todo el apoyo, para poder enfrentar estos grupos poderosos y garantizar la integridad y la vida de nuestro Territorio.

Defienden agua del Territorio Indígena Alto Conte

Divulgado por Red de Mujeres Rurales de Costa Rica y Servicio Paz y Justicia-Costa Rica.

 

Enviado a SURCOS por Sandra Salazar, Voces Nuestras.

Suscripción-solidaria:

https://surcosdigital.com/suscribirse/