Ir al contenido principal

Etiqueta: conversatorio

Conversatorio: “Implicaciones y retos de la economía social solidaria ante un contexto de crisis socioeconómica”

Los estudiantes de último año de la carrera de Sociología de la Universidad de Costa Rica le invitan al conversatorio “Implicaciones y retos de la economía social solidaria ante un contexto de crisis socioeconómica” como parte del curso Gestión y Práctica Sociológica.

El conversatorio se realizará el martes 28 de mayo de 2024 a las 5:30 p.m en la Sala Multimedia de la Facultad de Ciencias Sociales, Ciudad de la Investigación. La sala se ubica en el primer piso. 

Las personas invitadas son las siguientes:

  • Licda. Graciela Mora Padilla, socióloga, docente de la Escuela de Sociología y co-coordinadora del Programa de Economía Social Solidaria de la Universidad de Costa Rica.
  • Lic. Cristóbal Granados Mora, psicólogo, especialista en Desarrollo Rural y agricultor orgánico.
  • Msc. Jessica Brenes Jiménez, directora ejecutiva de CANAESS; máster en Orientación Laboral; gestora de innovación, especialista en Economía Social Solidaria, mentora de emprendimiento y promotora de equidad e igualdad de género.

Conversatorio: “Distintas ópticas de la agroecología en Costa Rica”

Los estudiantes de último año de la carrera de Sociología de la Universidad de Costa Rica le invitan al conversatorio “Distintas ópticas de la agroecología en Costa Rica”, como parte del curso Gestión y Práctica Sociológica.

El conversatorio se realizará el martes 04 de junio de 2024 a las 6:00 p.m. en la Sala Multimedia de la Facultad de Ciencias Sociales, Ciudad de la Investigación. La sala se ubica en el primer piso. 

Las personas invitadas son las siguientes:

  • Guido Barrientos Matamoros, biólogo, agroecólogo y permacultor.
  • Alejandro Muñoz Rivera, asociado fundador de “Asociación Mercadito Azul”.
  • Fabián Villalta Romero, representante del proyecto de agricultura “Finca el Gandul”.
  • William González Chaves.

Moderado por los estudiantes: Dalia Torrez y Kevin Quesada.

Conversatorio, Historia Antigua de la Península de Guanacaste

La Academia de Geografía e Historia de Costa Rica y la Benemérita Biblioteca Nacional, se complacen en invitarle al conversatorio Historia Antigua de la Península de Guanacaste, con la participación de Luis Felipe Solís del Vecchio, Anayensy Herrera Villalobos, Luis Sánchez Herrera, Silvia Salgado González y Mauricio Murillo Herrera (moderador).

Este conversatorio es parte del ciclo de Actividades Conmemorativas al Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica.

La actividad es presencial en la Benemérita Biblioteca Nacional el jueves 23 de mayo a las 4:00 p.m. y se transmitirá por el Facebook Biblioteca Nacional Costa Rica https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/

«Álvaro Fernández, obra musical y nuevo disco» en la Benemérita Biblioteca Nacional

La Benemérita Biblioteca Nacional, Álvaro Fernández de Camino y Profana se complacen en invitarle al conversatorio Álvaro Fernández, obra musical y nuevo disco y con la participación de Ana Beatriz Fernández, Guadalupe Urbina, Alberto Zúñiga, Fo León, Fabrizio Ureña, Randall Zúñiga y José Pablo Román.

La actividad se realizará el miércoles 22 de mayo a las 4:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional y se transmitirá por el Facebook de la Biblioteca Nacional  https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/

Racionamientos y privatización: ¿el nuevo combo del ICE?

La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) presenta su V temporada del programa Desde la Otra Acera con el tema: Racionamientos y privatización: ¿el nuevo combo del ICE?

Este tema será analizado este jueves 16 de mayo a las 7:00 p.m por medio del Facebook de APSE Informa (https://www.facebook.com/apseinforma/?locale=es_LA) y el canal de Youtube (https://www.youtube.com/channel/UCGfZJnppTVGPXAYeSC7zNxg) donde puede ver la conversación. 

Conversatorio Carmen Lyra, 75 años de su muerte

El 14 de mayo a las 4:pm en el Instituto Cultural de México se realizará el conversatorio, Carmen Lyra: 75 años de su muerte, memoria y legado, México y Costa Rica, en el que participan: Isabel Ducca Durán, Carlos Rubio Torres, Macarena Barahona Riera, Leonardo Sancho Dobles, con la intervención teatral de Colectivo Las Hartas y la exhibición de afiches Carmen Lyra por Carolina Parra Thompson.

Información compartida con SURCOS por Lenin Chacón.

Conversatorio Carmen Lyra: 75 años de su muerte. Memoria y Legado, México – Costa Rica

La Benemérita Biblioteca Nacional, Vicerrectoría de Investigación, Escuela de Estudios Generales, CIEP de la Universidad de Costa Rica, la Embajada de México, el Instituto Cultural de México y el IFED del Tribunal Supremo de Elecciones, se complacen en invitarle al conversatorio Carmen Lyra: 75 años de su muerte. Memoria y Legado, México -Costa Rica, con la participación de Isabel Ducca Durán, Carlos Rubio Torres, Macarena Barahona Riera y Leonardo Sancho Dobles. Performance Colectivo Las Hartas. Exhibición de afiches Carmen Lyra de la artista Carolina Parra Thompson.

Esta actividad se realiza en conmemoración del 75 aniversario de su fallecimiento.

La actividad se realizará el martes 14 de mayo a las 4:00 p.m. en el Instituto Cultural de México y se transmitirá por el Facebook del Instituto de México en Costa Rica https://www.facebook.com/InstitutoCMCR/?locale=es_LA y el Facebook Biblioteca Nacional Costa Rica https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/

Conversatorio: Pedagogías de la intencionalidad

El lunes 29 de abril, a la 1:30 p.m. se va a realizar el conversatorio: Pedagogías de la intencionalidad.

Se contará con la Mtra. María de Lourdes Cuéllar Valcárcel, de la Escuela Nacional de Lenguas, Linguistica, y Traducción de la UNAM México. Además se va a contar con la participación de la Mtra. Haydeé Venosa Figueroa, de la Escuela Nacional de Lenguas, Linguistica, y Traducción de la UNAM México.

Con el objetivo de enriquecer el espacio de intercambio con personas de organizaciones, estudiantes y docentes, les invitamos a participar de esta importante actividad.

Agradecemos su participación activa y realizar la inscripción en el siguiente enlace: https://forms.office.com/r/i2hBKkMwMn 

Cualquier consulta o duda pueden comunicarse al correo electrónico: gestionlocal@uned.ac.cr

Actividad del ciclo Aula Encendida: Conversatorio Puntos ciegos en la historia regional de la Crítica de Arte

La Asociación Internacional de Críticos de Artes – Costa Rica y la Benemérita Biblioteca Nacional le invitan a la actividad del ciclo Aula Encendida Conversatorio Puntos ciegos en la historia regional de la Crítica, con la participación de Emmanuel Calvo Canossa, Juan Carlos Flores. Comentarista y moderador Mariamalia Sotela Borrasé

La actividad se realizará el miércoles 17 de abril a las 4:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional. También se transmitirá en el Facebook: Biblioteca Nacional Costa Rica https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/

Reviva el conversatorio: Diálogos entre mujeres desde Abya Yala hasta Palestina

En un esfuerzo por promover la solidaridad y el intercambio de experiencias entre mujeres de diferentes culturas y regiones, se llevó a cabo el conversatorio «Diálogos de Mujeres desde Abya Yala hasta Palestina». Este busca establecer puentes entre dos realidades distantes, pero unidas por la lucha por la justicia y la igualdad.

El evento, publicado en la página de Facebook del Comité de Defensa de los Derechos de la Mujer (CODEM), se celebró a través de una conferencia en vivo el domingo 10 de marzo del 2024. La conferencia contó con la participación de Tilda Rabia, presidenta federal de Entidades Argentino Palestinas, María Fernanda El-Badawi, quien forma parte del comité ejecutivo Alianza Latinoamericana por Palestina contra el Apartheid – Ecuador, Nadesdha Guevara, pro derechos humanos de Bolivia, Adriana Salazar, parte de la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata, María del Carmen López, parte del Comité de Defensa de los Derechos de la Mujer, Ana Rosa Moreno Aguilar y Ana Laura Rojas, parte del Boicot, Desinversión y sanciones (BDS), Doris Ríos Ríos, activista Cabécar defensora y recuperadora de territorios y Daniela González, coordinadora internacional del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos.

El objetivo principal de estos diálogos es fomentar un espacio inclusivo y seguro donde las mujeres puedan compartir sus experiencias, perspectivas y estrategias de resistencia frente a las múltiples formas de opresión y discriminación que enfrentan en sus respectivas realidades. Se espera que este intercambio permita visibilizar las luchas y logros de estas mujeres, fortaleciendo así la solidaridad transnacional.

Con este encuentro, se espera generar un espacio de reflexión, aprendizaje y acción conjunta entre mujeres de distintas realidades. Los Diálogos de Mujeres desde Abya Yala hasta Palestina son una muestra tangible de la solidaridad y el compromiso global en la lucha por la justicia de género y la construcción de un mundo más equitativo y justo.

Para ampliar el alcance de este evento, se ha anunciado que el conversatorio quedará publicado en la página del CODEM, y se podrá acceder a este desde el siguiente enlace: https://www.facebook.com/share/p/JiZRuBT9BRwkTDBG/?mibextid=qi2Omg