Skip to main content

Etiqueta: conversatorio

Alternativas: Retos y desafíos de la Asociación de Estudiantes de Filosofía de la UCR

El programa Alternativas realizará el conversatorio Retos y desafíos de la Asociación de Estudiantes de Filosofía de la UCR en los tiempos modernos. El panel invitado está integrado por James Dinarte Arias, presidente de la AEF y Paola Sánchez Mora, vicepresidenta de la AEF.

En el espacio también se contará con la participación de Indira La Rosa Arrieta, profesora de la UCR y parte de la Junta Directiva de la Academia Costarricense de Filosofía, así como también Mariangel Zuñiga, quien moderará el conversatorio.

Este conversatorio se llevará a cabo el 23 de febrero del 2024 a las 6 p.m. de forma virtual en los espacios de Alternativas en Facebook, YouTube y Spotify. Asimismo, en los espacios radiales que se indican en el afiche.

UCR: En tan solo 16 años las muertes por cáncer en Costa Rica se podrían duplicar, advierte la OMS

La UCR realizará una actividad gratuita sobre el tema el miércoles 21 de febrero, de 9 a. m. a 12:00 m., en la Facultad de Medicina de la UCR

En Costa Rica, cada año se diagnostican con cáncer más de 13 000 personas y cerca de 6 000 costarricenses mueren por esa enfermedad, de acuerdo con la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer (IARC), el ente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) encargado de las estadísticas mundiales en lo que respecta al cáncer.

Si lo anterior llama a la alarma, tenemos algo más preocupante: esos números van en aumento. De hecho, la misma IARC proyecta que para el año 2040 la cifra de casos nuevos y muertes en el país serán casi el doble. El 2040 puede sonar lejano, pero solo está a 16 años.

Aunque estos datos son preocupantes, es importante señalar que el cáncer no es sinónimo de sentencia de muerte, cómo pudo haber sido en el pasado y eso lo debemos tener muy claro. Esto se evidencia cuando se revisan las estadísticas mundiales de incidencia y mortalidad de la misma IARC para el 2022 (sus datos más recientes).

En ese año, casi 20 000 000 de personas fueron diagnosticadas con cáncer y poco menos de 10 000 000 murieron por esta misma enfermedad. En otras palabras, el 50 % de las personas diagnosticadas con cáncer ya no mueren de cáncer. Aquí también hay que tomar en cuenta que para algunos tipos de cáncer la tasa de supervivencia es muy buena, por ejemplo, para el cáncer de mama y próstata la sobrevida anda por encima del 60 %.

Esto nos lleva a un punto fundamental en la atención de esta enfermedad: el diagnóstico temprano y un manejo oportuno de los pacientes con cáncer.

El valor del tiempo

El tiempo lo cura todo, dice el dicho; pero este no es el caso del cáncer. “Definitivamente, ese no es el caso del cáncer. Hay un documento de la OMS llamado “Reporte de Cáncer del 2020” que menciona algo muy acertado: cada año que se retrase la toma de decisiones que conlleven a un control más efectivo y oportuno del cáncer, la factura para el sistema de salud será más alta, el número de vidas humanas perdidas será mayor y los índices de desarrollo económico y humano seguirán estancados”, explica el Dr. Warner Alpízar Alpízar, profesor catedrático, experto en biología tumoral de la Universidad de Costa Rica (UCR).

Hay que enfatizar que la prevención y la detección temprana son herramientas valiosas para combatir la enfermedad: entre más temprano sea diagnosticado un cáncer es mayor la probabilidad de supervivencia y la explicación se encuentra en la biología misma de este grupo de enfermedades (el cáncer no es uno solo, existen alrededor de 200 tipos).

El tiempo entre diagnóstico y tratamiento es clave, pero es todavía más importante el tiempo que transcurre desde que un paciente se refiere por sospecha de cáncer hasta su tratamiento.

La detección, diagnóstico y tratamiento temprano son un desafío para la atención del cáncer. Es prioritario que generemos acciones multisectoriales concretas para mejorar la ruta de atención de los pacientes para un abordaje integral en etapas tempranas, cuando el tratamiento genera mayor impacto en el paciente, su entorno, el sistema de salud y la sociedad”, señaló el Dr. Carlos Sandoval, director Médico de Roche Caribe, Centroamérica y Venezuela.

A la fecha, Costa Rica no tiene tiempos meta definidos para ninguno de los dos escenarios. Varios médicos especialistas en oncología coinciden en que no solo no se tienen tiempos meta, sino que cada centro médico lo maneja distinto. Lo más preocupante aún es que el tiempo entre referencia por sospecha de cáncer y diagnóstico es de varios meses, y la percepción de los especialistas es que con la crisis de especialistas (faltante y fuga) ese tiempo está alargándose”, comenta el especialista Alpízar.

A pesar de lo anterior, destaca lo siguiente: “Existen varios esfuerzos, pero no sé hasta qué punto están bien articulados. Uno que me parece muy exitoso y ya bastante consolidado es el Centro de Detección Temprana del Cáncer del hospital Max Peralta, en Cartago, que, desde hace ya muchos años, viene realizando gastroscopías y colonoscopías exploratorias en pacientes asintomáticos, en búsqueda de lesiones premalignas en estómago, colon y recto”.

Si bien los regentes de la salud en el país son la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y el Ministerio de Salud, existen actores públicos y privados que pueden colaborar en la creación e implementación de planes país para el manejo y control del cáncer, como las ONG de pacientes y la academia. “Es que el control del cáncer le concierne a muchos”, asegura el Dr. Alpízar.

En ese sentido, Roche llama a colaborar entre los distintos actores del sistema de salud y la sociedad. “De tal modo, avanzaremos hacia unos cuidados más justos para los pacientes que padecen esta enfermedad, a través de la prevención, diagnóstico oportuno y tratamiento multimodal innovador en etapas iniciales”, explicó el doctor Sandoval.

Con ese espíritu, este miércoles 21 de febrero, de 9:00 a. m. a 12:00 m. se realizará el conversatorio “Por unos cuidados más justos: Avanzando hacia una ruta de atención equitativa para un diagnóstico temprano y un manejo oportuno de los pacientes con cáncer”, organizado por el Posgrado en Ciencias Biomédicas, la Facultad de Medicina y la Escuela de Medicina, en colaboración con Roche, con el objetivo de generar compromisos de los distintos sectores para avanzar hacia una ruta de atención equitativa.

Jenniffer Jiménez Córdoba
Periodista Oficina de Comunicación Institucional, UCR

Hospitalidad de las Piedras: comentario del historiador Gerardo Contreras

El 31 de enero de 2024 se conmemoró el natalicio de Jorge Debravo, y en su honor, el Día Nacional de la Poesía, con el conversatorio sobre su poema “Alianza”.  El evento se llevó a cabo en la Casa de la Ciudad de Cartago, frente a la catedral del Carmen en horas de la tarde. El conversatorio contó con la participación de Margarita Salazar Madrigal, esposa del poeta, Gerardo Contreras, historiador turrialbeño quien conoció personalmente a Debravo, Jorge Chen Sham y Evelyn Araya Fonseca, principales especialistas en la obra de Jorge, y Álvaro Fernández-González. 

A continuación se mostrará el comentario del historiador Gerardo Contreras: 

CELEBRANDO A DEBRAVO.

Ayer, treinta de enero, por iniciativa de Álvaro Fernández González, Sociólogo, Filósofo y Compositor, celebramos en una actividad cultural, en LA CASA DE LA CIUDAD, CARTAGO. El propósito fue homenajear al gran Poeta Nacional, JORGE DEBRAVO, haciendo un análisis de su Poema ALIANZA y, además haciendo referencia a otros aspectos de la vida del Poeta de TURRIALBA. En dicha actividad participaron, la Señora Margarita Salazar, viuda de Debravo, el filólogo Jorge Chen Sham, Álvaro Fernández, la filóloga Evelyn Araya y el suscrito. Fue un espacio extremadamente enriquecedor, pues la verdad, es que no se termina de conocer la obra de este excelso escritor y de aspectos desconocidos de su vida, los cuales no se habían hecho públicos, sino hasta anoche. Esto último fue muy sorprendente, al dar nos cuenta como se ha mancillado mucho del trabajo de DEBRAVO, y lo peor dicho por sus amigos (excepción del otro gran poeta turrialbeño Marco Aguilar Sanabria). Al escritor hay que respetarlo y no hay respeto para él, acotó su viuda. En otro orden, la filóloga Araya, sentenció: «Nos quedamos en las apariencias, hagamos publicar todo lo de Jorge Debravo. Por mi parte aporté, los materiales originales en los cuales DEBRAVO se nutrió de los postulados marxistas. Para concluir, estimo que fue un homenaje póstumo de mucha calidad y de un profundo HUMANISMO. Fraternalmente, Contre.

En el conversatorio Hospitalidad de las piedras: Conversatorio sobre el poema “Alianza” de Jorge Debravo. Álvaro Fernández se encargó de realizar la presentación del conversatorio y las aproximaciones al poema alianza. Seguidamente se realizó una sección llamada,  experiencias con las piedras, a cargo de Margarita Salazar. Una vez que esta sección finaliza, inicia la conversación entre las diversas personas que asistieron. 

Para observar el video completo del conversatorio, ingresar al siguiente enlace: https://www.facebook.com/afgdecamino/videos/357067273849323 

Alternativas: Elecciones municipales poder popular

En un programa de Alternativas con un panel destacado se conversará sobre las elecciones municipales del próximo 04 de febrero.

El programa se transmitirá en vivo en las redes sociales de Alternativas, además se estará transmitiendo en radio nacional.

Fecha: Viernes 02 de febrero 2024

Hora: 18:00 horas (6:00 p.m.)

Hospitalidad de las piedras: conversatorio sobre el poema “Alianza” de Jorge Debravo

Por Sofía Jiménez Murillo

A través de SURCOS, Álvaro Fernández, Margarita Salazar y Gerardo Contreras le invitan, calurosamente, al conversatorio centrado en el poema Alianza, de Jorge Debravo. 

La actividad se llevará a cabo el martes 30 de enero de 2024, de 6:00 p.m a 8:00 p.m. La misma será transmitida por Facebook Live. 

Puede inscribirse a la actividad a través de este enlace. ¡Le esperamos!

 “Juntos predicaremos alianzas como la nuestra.

Hospedaremos fieras y culebras. Les abriremos 

almas, ternuras y corazones. Posible es convertirlas en 

animales domésticos. Posible que sean ángeles disfrazados 

o tiernos corazones con apariencia de piedras”.

Conversatorio «Creación de Webtoon» con el Gremio 506

El Gremio 506 y la Benemérita Biblioteca Nacional se complace en invitarle al conversatorio Creación de Webtoon con la participación de Karu Kardumen y Bëkwö, artistas del Gremio 506.

La actividad se realizará el jueves 18 de diciembre a las 5:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional. También se transmitirá por el Facebook Biblioteca Nacional Costa Rica

https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/

V Conversatorio sobre música costarricense: Jazz y música clásica

La Benemérita Biblioteca Nacional se complace en invitarle al V Conversatorio sobre música costarricense: Jazz y música clásica con la participación de María Clara Vargas Cullell y Ana Lucía Jiménez Hine y moderado por Alberto Zúñiga.

La actividad se realizará el martes 14 de noviembre a las 4:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional. También se transmitirá por el Facebook Biblioteca Nacional Costa Rica https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/

Conversatorio con personas candidatas a la rectoría de la UNED

Comunicado

Los gremios AFAUNED, APROFUNED y UNED PRO, así como el Sindicato SIUNED, le invita a ver la grabación del conversatorio de los gremios con las personas candidatas a la rectoría UNED, realizado hoy 8 de noviembre en horas de la mañana.

Se abordaron temas salariales y de derechos laborales, que son de interés para todas las personas trabajadoras, y que desde los gremios buscamos defender.

Públicamente, las tres personas candidatas señalaron compromisos para mejorar las condiciones salariales y de trabajo, ello ante el emplazamiento gremial.

Agradecemos la gran audiencia que tuvo la actividad y los comentarios recibidos en el chat. Por motivo de tiempo, algunas preguntas no se lograron plantear, pero las tendremos en cuenta en futuras actividades.

¡Unidad y Lucha!

¡Por salarios justos y condiciones dignas de trabajo en la UNED!

Compartimos el video: