La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) presenta su V temporada del programa Desde la Otra Acera con el tema: Racionamientos y privatización: ¿el nuevo combo del ICE?
El 14 de mayo a las 4:pm en el Instituto Cultural de México se realizará el conversatorio, Carmen Lyra: 75 años de su muerte, memoria y legado, México y Costa Rica, en el que participan: Isabel Ducca Durán, Carlos Rubio Torres, Macarena Barahona Riera, Leonardo Sancho Dobles, con la intervención teatral de Colectivo Las Hartas y la exhibición de afiches Carmen Lyra por Carolina Parra Thompson.
Información compartida con SURCOS por Lenin Chacón.
La Benemérita Biblioteca Nacional, Vicerrectoría de Investigación, Escuela de Estudios Generales, CIEP de la Universidad de Costa Rica, la Embajada de México, el Instituto Cultural de México y el IFED del Tribunal Supremo de Elecciones, se complacen en invitarle al conversatorio Carmen Lyra: 75 años de su muerte. Memoria y Legado, México -Costa Rica, con la participación de Isabel Ducca Durán, Carlos Rubio Torres, Macarena Barahona Riera y Leonardo Sancho Dobles. Performance Colectivo Las Hartas. Exhibición de afiches Carmen Lyra de la artista Carolina Parra Thompson.
Esta actividad se realiza en conmemoración del 75 aniversario de su fallecimiento.
El lunes 29 de abril, a la 1:30 p.m. se va a realizar el conversatorio: Pedagogías de la intencionalidad.
Se contará con la Mtra. María de Lourdes Cuéllar Valcárcel, de la Escuela Nacional de Lenguas, Linguistica, y Traducción de la UNAM México. Además se va a contar con la participación de la Mtra. Haydeé Venosa Figueroa, de la Escuela Nacional de Lenguas, Linguistica, y Traducción de la UNAM México.
Con el objetivo de enriquecer el espacio de intercambio con personas de organizaciones, estudiantes y docentes, les invitamos a participar de esta importante actividad.
La Asociación Internacional de Críticos de Artes – Costa Rica y la Benemérita Biblioteca Nacional le invitan a la actividad del ciclo Aula Encendida Conversatorio Puntos ciegos en la historia regional de la Crítica, con la participación de Emmanuel Calvo Canossa, Juan Carlos Flores. Comentarista y moderador Mariamalia Sotela Borrasé
La actividad se realizará el miércoles 17 de abril a las 4:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional. También se transmitirá en el Facebook: Biblioteca Nacional Costa Rica https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/
En un esfuerzo por promover la solidaridad y el intercambio de experiencias entre mujeres de diferentes culturas y regiones, se llevó a cabo el conversatorio «Diálogos de Mujeres desde Abya Yala hasta Palestina». Este busca establecer puentes entre dos realidades distantes, pero unidas por la lucha por la justicia y la igualdad.
El evento, publicado en la página de Facebook del Comité de Defensa de los Derechos de la Mujer (CODEM), se celebró a través de una conferencia en vivo el domingo 10 de marzo del 2024. La conferencia contó con la participación de Tilda Rabia, presidenta federal de Entidades Argentino Palestinas, María Fernanda El-Badawi, quien forma parte del comité ejecutivo Alianza Latinoamericana por Palestina contra el Apartheid – Ecuador, Nadesdha Guevara, pro derechos humanos de Bolivia, Adriana Salazar, parte de la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata, María del Carmen López, parte del Comité de Defensa de los Derechos de la Mujer, Ana Rosa Moreno Aguilar y Ana Laura Rojas, parte del Boicot, Desinversión y sanciones (BDS), Doris Ríos Ríos, activista Cabécar defensora y recuperadora de territorios y Daniela González, coordinadora internacional del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos.
El objetivo principal de estos diálogos es fomentar un espacio inclusivo y seguro donde las mujeres puedan compartir sus experiencias, perspectivas y estrategias de resistencia frente a las múltiples formas de opresión y discriminación que enfrentan en sus respectivas realidades. Se espera que este intercambio permita visibilizar las luchas y logros de estas mujeres, fortaleciendo así la solidaridad transnacional.
Con este encuentro, se espera generar un espacio de reflexión, aprendizaje y acción conjunta entre mujeres de distintas realidades. Los Diálogos de Mujeres desde Abya Yala hasta Palestina son una muestra tangible de la solidaridad y el compromiso global en la lucha por la justicia de género y la construcción de un mundo más equitativo y justo.
La Universidad de Costa Rica y el Consejo Universitario invitan al conversatorio “Mujeres universitarias por un mundo equitativo presente y futuro”. el día viernes 15 de marzo del 2024 a las 9:30 a.m. en el auditorio del CICAP.
Se contará con la presencia de las ponentes: MTE Stephanie Fallas Navarro, Ph.D. Patricia Fumero Vargas, Br. Noelia Solis Maroto y M.Sc. Carmela Velázquez Carrillo y con la moderación del conversatorio a cargo de la Licda. Laura Martinez Quesada, directora Semanario Universidad.
Por favor confirmar asistencia al teléfono: 2511-1215
El Foro Mujeres Políticas por Costa Rica, la Benemérita Biblioteca Nacional y Fondo Canadá para Iniciativas Locales le invitan al conversatorio Las mujeres y su legado en la literatura costarricense con la participación de Yadira Calvo Fajardo, Arabella Salaverry, Macarena Barahona Riera y Yolanda Bertozzi.
La actividad se realizará el viernes 1 de marzo a las 3:00 p.m. y se transmitirá por el Facebook:
La Benemérita Biblioteca Nacional y la Embajada de Chile en Costa Rica se complacen en invitarle al conversatorio Música, militancia y diplomacia cultural. Víctor Jara en gira por Costa Rica en 1971 con la participación de Esteban González Seguel y los miembros de la Juventud que se reunión con Víctor Jara en su gira.
La actividad se realizará el martes 27 de febrero a las 4:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional. También se transmitirá por el Facebook Biblioteca Nacional Costa Rica https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/
El programa Alternativas realizará el conversatorio Retos y desafíos de la Asociación de Estudiantes de Filosofía de la UCR en los tiempos modernos. El panel invitado está integrado por James Dinarte Arias, presidente de la AEF y Paola Sánchez Mora, vicepresidenta de la AEF.
En el espacio también se contará con la participación de Indira La Rosa Arrieta, profesora de la UCR y parte de la Junta Directiva de la Academia Costarricense de Filosofía, así como también Mariangel Zuñiga, quien moderará el conversatorio.
Este conversatorio se llevará a cabo el 23 de febrero del 2024 a las 6 p.m. de forma virtual en los espacios de Alternativas en Facebook, YouTube y Spotify. Asimismo, en los espacios radiales que se indican en el afiche.