Ir al contenido principal

Etiqueta: conversatorio

V Conversatorio sobre música costarricense: Jazz y música clásica

La Benemérita Biblioteca Nacional se complace en invitarle al V Conversatorio sobre música costarricense: Jazz y música clásica con la participación de María Clara Vargas Cullell y Ana Lucía Jiménez Hine y moderado por Alberto Zúñiga.

La actividad se realizará el martes 14 de noviembre a las 4:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional. También se transmitirá por el Facebook Biblioteca Nacional Costa Rica https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/

Conversatorio con personas candidatas a la rectoría de la UNED

Comunicado

Los gremios AFAUNED, APROFUNED y UNED PRO, así como el Sindicato SIUNED, le invita a ver la grabación del conversatorio de los gremios con las personas candidatas a la rectoría UNED, realizado hoy 8 de noviembre en horas de la mañana.

Se abordaron temas salariales y de derechos laborales, que son de interés para todas las personas trabajadoras, y que desde los gremios buscamos defender.

Públicamente, las tres personas candidatas señalaron compromisos para mejorar las condiciones salariales y de trabajo, ello ante el emplazamiento gremial.

Agradecemos la gran audiencia que tuvo la actividad y los comentarios recibidos en el chat. Por motivo de tiempo, algunas preguntas no se lograron plantear, pero las tendremos en cuenta en futuras actividades.

¡Unidad y Lucha!

¡Por salarios justos y condiciones dignas de trabajo en la UNED!

Compartimos el video:

Conversatorio Esperanzar y convivir: aportes desde la interculturalidad

La Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión, en el marco de la celebración del 50 aniversario de la Universidad Nacional, invita al Conversatorio Esperanzar y convivir: aportes desde la interculturalidad, con Raúl Fournet Betancourt.

La actividad será el próximo martes 19 de septiembre a las 9 de la mañana en el Auditorio de Filosofía y Letras de la UNA.

Raúl Fournet Betancourt es el padre de la filosofía intercultural y uno de sus principales impulsores. Sin proponérselo ha sentado bases fundamentales para una epistemología de la transdisciplinariedad. Su reflexión y aportes ayudan a conjugar las tradiciones filosóficas occidentales con el conocimiento profundo de los pueblos de Latinoamérica, en pie de igualdad epistemológica.

Raúl mismo es un puente de entendimiento y diálogo entre Latinoamérica y Europa, que se hace vida en su persona como cubano y residente alemán.

Más detalles de la actividad en este enlace.

IV Conversatorio sobre música costarricense: Música rock, pop, experimental

La Benemérita Biblioteca Nacional se complace en invitarle al IV Conversatorio sobre música costarricense: Música rock, pop, experimental con la participación de Ricardo Ascanio, Fo León y Modera Alberto Zúñiga.

La actividad se realizará el martes 12 de setiembre a las 4:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional. También se transmitirá por el facebook Biblioteca Nacional Costa Rica   https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/

Conversatorio. Salario global en la UCR: implicaciones y alternativas

El Instituto de Investigaciones Sociales le invita a participar en el conversatorio: “Salario global en la UCR: implicaciones y alternativas”, que se llevará a cabo el 31 de mayo a las 4:00 p.m. en bimodal, en la Sala de Audiovisuales IIS UCR.

El conversatorio cuenta con la participación de Luis Ángel Oviedo Carballo del Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas; Juan Armando Navarro Martínez, abogado coordinador de asesoría legal, SINDEU; y Mario Alberto Villalobos Arias, docente, Escuela de Matemáticas, UCR.

Para obtener más información diríjase al siguiente correo: jose.llagunothomas@ucr.ac.cr

 

Imagen ilustrativa.

Conversatorio Secretarías de Juventud ANEP

ANEP extiende la invitación a participar este 16 de junio al conversatorio “Secretarías de Juventud ANEP” a las 8 a.m, en el edificio anexo ANEP 350 metros Sur y 25 metros Oeste del Hospital Nacional de Niños. Dicho conversatorio abordará problemáticas que afectan a los jóvenes, así como otro tipo de actividades. 

Si desea participar ingrese en el siguiente link para inscribirse. https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfzK5fA-poSDwXrNYZkFfYlOCt7Tso9vEVkL7rAJWbkCVxn5Q/viewform?usp=sf_link

Fecha límite para recibir inscripciones: miércoles 31 de mayo de 2023.

“Enfoques metodológicos para el análisis de los trabajos de cuidados y el uso del tiempo”

El pasado 17 de mayo se realizó el conversatorio “Enfoques metodológicos para el análisis de los trabajos de cuidados y el uso del tiempo”, donde se habló de la importancia del trabajo de cuido de personas, así como de la continua desvalorización y desnaturalización que le resta importancia económica y social. 

Las panelistas expusieron diferentes temas donde se exhiben los injustos roles de género, las desigualdades de género y los ejes de poder en diferentes situaciones y en diferentes países.

Compartimos el video del conversatorio: 

El caso Unión Patriótica (Corte IDH) y la política de Paz Total en Colombia

La embajada de la República de Colombia en Costa Rica y su sección Consultar extiende una invitación cordial al conversatorio “El caso Unión Patriótica (Corte IDH) y la política de Paz Total en Colombia” a cargo de Carlos Rodríguez, Embajador de Colombia en Costa Rica,  como expositor y Ronald Alfaro, Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Pittsburgh y Master en Ciencias Políticas por Columbia University, catedrático e investigador del Centro de Investigación y Estudios Políticos de la Universidad de Costa Rica, como moderador.

El conversatorio se llevará a cabo el jueves 18 de mayo a las 4pm en la Universidad de Costa Rica, Sede San Pedro, Auditorio Alberto Brenes Córdoba contiguo al edificio B de la Facultad de Derecho.

Debe confirmarse la asistencia en el siguiente enlace: https://forms.gle/MNFAVoMV9QmiGsnY7