Ir al contenido principal

Etiqueta: conversatorio

Conversatorio: «Conociendo los pueblos indígenas en Costa Rica»

SURCOS comparte la siguiente invitación:

Este 18 de agosto el Movimiento Estudiantil Indigena de la Universidad Nacional (UNA) programó un conversatorio a las 5:00 p.m. que tuvo como objetivo conocer los pueblos indígenas en Costa Rica.

Contó con la participación de personas invitadas y representantes de: Bribri, Boruca, Térraba, Cabécar, Chorotega, Ngabe-buglé, Huetar, Maleku y Miskitos. El video se encuentra en las redes de Facebook del Movimiento Estudiantil Indigena.

Adjuntamos el link del conversatorio: 

https://www.facebook.com/indigenasUNAcr/videos/202369515263442

Pandemia y crisis política en el marco del Bicentenario: Una mirada filosófica

La Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades Cátedra de Filosofía invitan al conversatorio: “Pandemia y crisis política en el marco del Bicentenario: Una mirada filosófica”, el día jueves 1 de julio a las 5:00 pm., se contará con la participación de Dr. Arnoldo Mora Rodríguez y el programa será presentado por Dr. Pablo Vindas Acosta.

La transmisión será por el Facebook Live de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades.

 

Compartido con SURCOS por Arnoldo Mora.

Memoria del Campamento Audiovisual de Mujeres y Territorios

El lunes 12 de julio a las 6:00 p.m. (CST) estará presentando la publicación “Memoria del Campamento Audiovisual de Mujeres y Territorios”, desde el Facebook Live del Programa Kioscos Socioambientales.

En este espacio virtual, se contará con el apoyo de Shirley Barrantes como maestra de ceremonias. Shirley es integrante COOVIFUDAM y estará acompañando desde La Carpio.

La Dra. Isabel Avendaño, decana de la Facultad de Ciencias Sociales, nos compartirá unas palabras de apertura.

Además, se contará con la intervención de compañeras defensoras de territorios que provienen de distintas organizaciones del país y que participaron en el Campamento Audiovisual de Mujeres y Territorios (CAM).

Se expondrán los segmentos generales de este archivo del proceso, un vistazo sobre las herramientas metodológicas utilizadas y el enlace donde podrán descargar la publicación gratuitamente.

 

Compartido con SURCOS por Zuiri Méndez.

Conversatorio: Situación política de Palestina

La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica, el Observatorio de Política Internacional UCR-UNA y la Escuela de Ciencias Políticas de la UCR, en el marco de la iniciativa “Ventanas a la política internacional” invitan al conversatorio: Situación política de Palestina.

La actividad será este miércoles 23 de junio a las 6 pm y tendrá la participación de:

Wajiha Sasa, Cónsul Honorario Estado de Palestina en Costa Rica.

Valeria Rodríguez, Especialista en Relaciones Internacionales.

Moderadora: Isabel Avendaño Decana Facultad ciencias sociales.

El conversatorio se transmitirá vía YouTube en: Escuela Ciencia Políticas UCR y en la página ecp.ucr.ac.cr

Conversatorio: Acuerdo Escazú

El Colegio de Biólogos de Costa Rica invita el próximo 23 de junio a las 3:00 p.m. al conversatorio: Acuerdo Escazú, en el cual se contará con la participación de:

  • Patricia Madrigal Cordero
  • Álvaro Sagot

El conversatorio será trasmitido por su Facebook Live.

La lucha por los derechos étnicos y comunitarios en Guatemala, Honduras y Costa Rica

Voces Jóvenes contra el Racismo invitan al conversatorio: “La lucha por los derechos étnicos y comunitarios en Guatemala, Honduras y Costa Rica”

Día: miércoles 16 de junio
Hora: 3:00 p.m.
Lugar: YouTube WebTV UCR: www.youtube.com/WebTVUCR
Facebook FCS: www.facebook.com/fcsucr/

Participantes:

  • Ana Mabel Robledo, Máster en Criminalística, Licenciada en Investigación Criminal y estudiante de Derecho, Honduras. Defensora de la tierra y de los derechos humanos de la comunidad garífuna de Nueva Armenia
  • Ana Lucía Ixchiu Hernández, Mujer K’iche, artista, gestora cultural, periodista comunitaria, feminista indígena y arquitecta
  • Jorge Morales Elizondo, indígena bribri del territorio indígena de Salitre, sociólogo, integrante del Movimiento Indígena Interuniversitario de Costa Rica
  • Denia Román Solano, UCREA, Escuela de Antropología UCR, colaboradora de la red O Istmo (moderadora)

Para más información al contacto: 2511-3028 | vania.solano@ucr.ac.cr

Responsable: Centro de Investigaciones Antropológicas (CIAN)

Conversatorio: «¿Por qué somos recuperadoras de la tierra?»

SURCOS comparte la siguiente información:

El próximo lunes 14 de junio a las 6:00pm se llevará a cabo un conversatorio organizado por Chieton Morén, la temática que se abordará es ¿Por qué somos recuperadoras de la tierra?, este desde la percepción, visión y lucha de las mujeres indígenas.

Contará con la participación de:

  • Doris Ríos Ríos
  • Elides Rivera Navas
  • Magy Lázaro Quesada

Para inscripción al conversatorio enviar un mensaje de Whatsapp al: 8930-1317.

Adjuntamos invitación formal del evento:

La lucha Palestina y la cultura islámica – Una mirada desde la mujer

La Red de Solidaridad con Palestina organiza e invita al conversatorio “La lucha Palestina y la cultura islámica – Una mirada desde la mujer” el día sábado 12 de junio del 2021, a las 2 p.m., se contará con la participación de: Daniela Tames, Mujeres Musulmanas de CR; Tamara Alemán, Comunidad Indo Islamica; y la moderación será por Celina García, Estudiosa del tema árabe.

Se podrá ver este conversatorio por vía Facebook live y zoom

Facebook: Red de Solidaridad con Palestina/Costa Rica

Zoom: ID: 818 0509 5136 Contraseña: CEPPA

Conversatorio: Violencia religiosa y espiritual, Trans – Lesbo – Bi – Homo – Odiante en América Latina y el Caribe

SURCOS comparte la siguiente invitación:

El conversatorio “Violencia religiosa y espiritual, Trans – Lesbo – Bi – Homo – Odiante en América Latina y el Caribe” se llevará a cabo el jueves 27 de mayo por medio de la plataforma de Facebook Live de Plataforma de Organizaciones Basadas en la Fe.

Contará con las siguientes participantes: María Florencia Núñez, militante lesbiana, coordinadora del área juventud del Movimiento Ecuménico por los DDHH, integrante de la Plataforma de Organizaciones Basadas en la Fe e investigadora en OCIPEx; Carla Sofía Vargas, militante lesbiana, estudiante de Teología, nacida en Nicaragua y exiliada a Buenos Aires desde el año 2008.

Hora:

  • 11 a.m. Centro América
  • 12 a.m. MEX/PAN/COL/ECU/PER,
  • 1 p.m. CHI/VEN/PAR
  • 2 p.m. ARG/URU/BRA

 

Compartido por Carlos Tamez.

Conversatorio: Ley sobre el Desarrollo de la Comunidad: N° 3859

La Universidad Estatal a Distancia (UNED) extiende la invitación al conversatorio virtual de Ley sobre el Desarrollo de la comunidad N° 3859. El próximo 22 de abril del 2021 a las 7 de la noche.

La actividad es dirigida hacia los y las integrantes de las fuerzas comunitarias, como asociaciones, comités y organizaciones comunales. Para inscripciones a la actividad puede registrarse aquí.

Este conversatorio es promovido por la Unión Zonal de Asociaciones de Desarrollo de los Distritos Rurales de Desamparados, la Unión Cantonal de Asociaciones de Desarrollo de Desamparados, el Parque La Libertad, la Oficina de Gestión de Arte y Cultura de la Municipalidad de Desamparados y el Programa de Gestión Local de la Universidad Estatal a Distancia (UNED).

Para más información puede visitar la página de Facebook de la Municipalidad de Desamparados

Información compartida a SURCOS por Rafael López Alfaro, del Programa de Gestión Local de la UNED.