La cooperativa agrícola Coopesilencio cumple 50 aniversario. Esta fue creada tras una intensa lucha por la tierra, es todo un ejemplo de superación contra la exclusión social mediante la autoorganización autónoma de obreros agrícolas y campesinos, nunca se rindieron frente a los constantes intentos de injerencia burocrática para ayudar sino que demostraron ser capaces y emprendedores.
Los hijos y nietos de los fundadores de la cooperativa fueron impulsados a estudiar y a ser parte emprendedora de la cooperativa, además de profesionales que se incorporaron a la vida local, regional y nacional.
La actividad económica y social de la cooperativa generó una transformación de la zona al incorporar nuevas actividades productivas y de servicio para la comunidad como lo es el turismo, con esto lograron estimular la economía del sitio y comunicar a la sociedad con un entorno no sólo local sino nacional e internacional.
Compartimos el vídeo sobre 50 aniversario de Coopesilencio:
Un convenio marco con la Universidad de Costa Rica ha potenciado por cuatro años la capacidad innovadora de la cooperativa y de la zona en la generación de subproductos del café
A partir de marzo del 2019, CoopeTarrazú puso a la venta un nuevo producto: la harina de pulpa de café, alta en fibra, proteína y rica en antioxidantes. Una joya para el creciente mercado de bienestar y súper alimentos.
El desarrollo del producto nació de un acompañamiento que realizó el Centro de Investigación en Tecnología de Alimentos (CITA) de la Universidad de Costa Rica, que es parte de un acuerdo marco de cooperación entre la cooperativa y la Universidad, un vínculo que ya suma más de cuatro años y que ha resultado en procesos de investigaciones conjuntas.
Se trata de aportes que según el coordinador de comunicación corporativa y asistente técnico de gerencia de CoopeTarrrazú, Gustavo Elizondo Fallas, son una bola de nieve, porque en general las personas de la comunidad están innovando con barras energéticas y jaleas de pulpa. “La Universidad nos enseñó a innovar”, aseguró.
Aquí se produce pulpa de café secada al sol para crear una infusión de cáscara. “Fénix” es una bebida carbonatada con pulpa de café tostado y café verde. También se produce pulpa deshidratada y molida para alimento de ganado lechero. Este producto, en el que colaboró el CINA de la UCR, logra mejorar la producción y otorga más grasa a la leche.
En total, CoopeTarrazú ha desarrollado 14 productos, el más vendido es las pastillas de café verde que se usa como un activador metabólico y energizante.
Una muestra amplia de ese ambiente creativo se lució durante la Expo Café Tarrazú 2019, que se realizó este 1º, 2 y 3 de marzo, y que presentó –además de café– licores, cosméticos, infusiones y suplementos alimenticios, todos subproductos del grano de oro.
Investigar como solución
Desde el 2014, la cooperativa cuenta con un Centro para el Desarrollo de Alternativas Orgánicas, donde Jimmy Porras Barrantes y Kevin Quesada Sojo trabajan en dos líneas de investigación: el desarrollo de productos para control biológico y en los subderivados de la pulpa del café.
El éxito de la inversión en investigaciones de la cooperativa es evidente e innegable. También, con el apoyo de la UCR, estos jóvenes investigadores graduados del Tecnológico de Costa Rica y de la misma UCR desarrollaron “Fecunda”, productos con cultivos de microorganismos y fertilizantes, que mejoran la raíz del cafeto, aumenta la resistencia de las plantas y la rentabilidad de los productores.
En cuatro años, CoopeTarrazú pasó de producir 1 200 galones de estos fertilizantes biológicos a 12 400. Una muestra de su efectividad.
Ahora trabajan con hongos endófitos para el control de enfermedades e insectos. La calidad de la innovación es sorprendente, pero Jimmy Porras reconoce que son igual un equipo pequeño y que sí necesitan de la vinculación, porque saben muchos aspectos pero no saben cómo ejecutar otros. Actualmente, trabajan entre otras, con la Unidad de Gestión de Unidad de Gestión y Transferencia del Conocimiento para la Innovación (Proinnova-UCR) para pronto tener el nuevo producto a disposición de los asociados.
El rector de la Universidad de Costa Rica, el Dr. Henning Jensen Pennington, explicó que en este momento se logra producir de 30 a 35 fanegas por manzana y eso es una eficiencia productiva muy baja, y que debería estar por encima de las 70 fanegas. Por esto, la Universidad puede hacer el estudio de ese rendimiento con una experiencia piloto con micro lotes y lograr aumentar ese rendimiento.
En ese mismo sentido, el actual decano de la Facultad de Agroalimentarias, Luis Felipe Arauz, explicó que los actuales esfuerzos de la cooperativa por producir compost, con la pulpa de café que antes se desechaba, traerá en corto plazo una mejora en la calidad del suelo.
¡Treinta mil toneladas de pulpa!
Solo CoopeTarrazú genera cada año unas 30 000 toneladas de pulpa de café, que se convierten en 7 500 metros cúbicos de compost.
El abono se reparte sin costo a los 5 000 asociados de la cooperativa que en un 45% son mujeres. Este producto mejorará la calidad del suelo, y con ello la calidad del grano de café que en el caso de esta cooperativa se vende en un 60% a Estados Unidos.
Las hileras enormes de cáscara se dan vuelta con una maquinaria especial, que supuso una inversión significativa. Tras sumar cerca de 8 semanas de compostaje y vueltas, el abono se empaca y reparte. Se trata de un proceso mejorable en el que Kattia Solís Ramírez, subdirectora de la Escuela de Ingeniería de Biosistemas, es experta. Este mismo semestre, ella y sus estudiantes visitarán el campo.
Con el apoyo técnico se espera que sea posible implementar insumos al proceso de compostaje y mejorarlo, tal vez innovar en bioenergía y bioquímica “algo con más valor energético”.
Apoyo de la UCR por parte del Centro de Investigación en Nutrición Animal (CINA) permitió crear el nuevo producto
Katzy O`neal Coto,
Periodista Oficina de Divulgación e Información
Bajas en los precios internacionales del azúcar, mayor competencia en los mercados de comercio justo de Europa y Estados Unidos y barreras para acceder al mercado nacional presionan a los pequeños productores de caña de la zona de occidente a buscar nuevas formas de comercializar la caña.
Para enfrentar esta situación, la Cooperativa Coopecañeros, que agrupa a 200 pequeños productores de San Ramón y otros cantones de occidente, cuenta con el apoyo del Centro de Investigación en Nutrición Animal (CINA), que les ha enseñado cómo utilizar la caña de azúcar para producir silos de calidad para alimentación de ganado
Para los cañeros, el ensilado representa una alternativa de valor agregado para la comercialización de la caña,ya que en los ultimos tres años apenas han logrado colocar un cuarto de su producción en los mercados habituales. «Ante esta caída de las ventas de azúcar en comercio justo se empezó a buscar otros proyectos para darle mayor valor al azúcar para trabajarlo en forma complementaria», detalló Karen Rodriguez Araya, gerente de Coopecañera.
Alternativa de calidad
Para elaborar los silos, los investigadores del CINA crearon varias alternativas combinando diferentes ingredientes que pudieran dar como resultado un alimento balanceado y nutritivo para el ganado. Además, realizaron análisis de laboratorio y pruebas en cinco fincas de la zona para determinar la aceptación del producto por parte de los animales.
Augusto Rojas Bourillón, director del CINA, explica que tener la caña como parte de la alimentación de los animales no es algo nuevo, «aquí lo que se hizo fue tratar de darle un valor agregado a la caña con criterios de calidad». Para ello se tomaron en cuenta valores como acidez, que determina la calidad del silo; la proteína y la fibra que tiene que ver con la capacidad del rumen.
Al comparar el ensilaje de caña con el ensilaje de maíz, que es considerado uno de los mejores, Rojas apuntó que el silo de caña tiene el potencial para sustituir el de maíz. Aunque las características químicas son muy similares, la diferencia entre ambos está en que el de maiz contiene más almidones y el de caña principalmente contiene azúcar, ambas (almidón y azúcar) son fuente de energía. El investigador acotó que para hacer sustituciones en las dietas del ganado es importante tener un acompañamiento técnico en finca.
Karen Rodríguez Araya, gerente de coopecañera concidió con Rojas y también apuntó que «la ventaja con los silos es que usted puede tener el producto almacenado y se conserva con todas sus propiedades y está disponible en cualquier momento, no tiene que ir a cortar todos los dias la caña para suplírsela al ganado».
Ganaderos opinan
Jose Alberto Montero Salas, uno de los ganaderos que participó en las pruebas comentó que el consumo del ensilaje por parte de sus animales fue bueno y hubo una leve ganancia de peso, sin embargo, elevó un poco el costo de la alimentación que usualmente consiste en pasto, caña fresca y mata de maíz.
Por su parte, el finquero Lidier Venegas dijo estar interesado en hacer más pruebas con la caña en sus fincas de Hojancha y San Ramón, para ver qué resultados se observan en los animales «Estamos viendo la caña como una alternativa positiva como complemento a la pollinaza y al pasto picado que también le echamos al ganado».
Actualmente, la cooperativa tiene los silos a la venta y algunos ganaderos ya han estado comprando en pequeños volúmenes, por lo que continuarán una segunda etapa para desarrollar la estrategia de mercadeo. Este proyecto se desarrolla gracias a un convenio entre la Universidad de Costa Rica y el Infocoop, entidad que financia a Coopecañeros.
Además, la Universidad de Costa Rica ha colaborado con esta cooperativa para buscar otras opciones con el fin de comercializar la caña por medio del Centro Nacional de Investigación en Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA), donde se desarrollaron varios prototipos de productos a base de caña de azúcar como miel de caña de alta pureza, jugos de caña saborizados y harina de caña.
Pacientes con enfermedades mentales o discapacidad intelectual ofrecen hortalizas orgánicas en una tienda abierta al público
Las barreras que impiden el acceso a la educación y al trabajo digno son difíciles de derribar para las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental. Conscientes de esas dificultades, un grupo de pacientes del programa diurno en el Hospital Nacional Psiquiátrico (HNP) se unió durante el año 2011 para crear una cooperativa que favorezca su desarrollo inclusivo.
Lilia Uribe, actual directora médica del HNP, fue la promotora de este proyecto, después de que, junto a un grupo de profesionales de Terapia Ocupacional como Gustavo Vargas, Olger León, Maura Briceño y Melisa Lizano, intentaran durante años apoyar a los usuarios para que desarrollaran destrezas laborales que les permitieran encontrar empleo.
“Tuvimos cero éxito por el estigma existente hacia ellos”, comentó la doctora. Así que sus esfuerzos se dirigieron a convertirlos en sus propios empleadores mediante una cooperativa.
De esta forma hoy cuentan con un proyecto de invernadero donde producen lechuga, cebollino y apio hidropónicos de alta de calidad, crujientes y orgánicos. Entre las camas de piedra y arena no solo crecen nutritivas lechugas, sino también sus deseos de superación. En una pizarra grande llevan el control de lo que se siembra en cada cama, el riego con sales y nutrientes, el lavado y el empaque.
Daniel Jaén, quien siembra y cuida las lechugas durante su mes y medio de crecimiento comentó que tuvo una enfermedad mental fuerte, ataques de pánico, ansiedad y un historial de medicación psiquiátrica, pero desde hace dos años que pertenece a la cooperativa ha tenido resultados muy positivos. “Me he sentido muy bien, hemos aprendido de disciplina y buenos hábitos de trabajo”, comentó.
Dentro de la finca del Hospital también tienen una gran diversidad de cultivos como: albahaca, maracuyá, maíz dulce amarillo, vainica, culantro, berenjena, papaya, y frijoles. El gerente de la cooperativa, Álvaro Gutiérrez, menciona que también producen lombricompost y tierra arreglada, así como plantas ornamentales y medicinales
Jorge Alonso Campos, otro de los asociados, ha tenido la oportunidad de representar a la cooperativa en distintas ferias del país. “Aquí he aprendido sobre el compañerismo, tener confianza en los compañeros y uno mismo. Lo que más me gusta es la hidroponía”, explicó.
Gracias a la cooperativa los pacientes han aprendido sobre hábitos laborales como autocuidado, puntualidad y cumplimiento. Saben que es una ocupación que les genera ingresos así que se les ha visto más independientes, con mejor capacidad de tomar decisiones, le encuentran un sentido a la vida y eso hace que se sientan mejor, expuso la terapeuta Francini Jiménez.
Desde sus inicios la cooperativa ha sido apoyada en el proceso de conformación y formalización por el área de Promoción del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP) y ahora recibe asesoría en identidad cooperativa por parte del departamento de Educación y Capacitación.
Apertura de la tienda
A pesar del duro trabajo aún falta para que pasen de percibir ganancias simbólicas a un salario digno. Por eso están expandiendo su negocio. Anteriormente los frutos de su esfuerzo los estaban vendiendo entre los pacientes y el personal del Hospital.
Pero desde mediados de año decidieron abrirse al mercado local mediante una tienda ubicada en el parqueo del Hospital. Allí el visitante es atendido por Mariana Abarca, a quien su carisma la convierte en toda una experta en servicio al cliente; ella le ofrecerá las más frescas hortalizas al mejor precio. La tienda está abierta de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
*Para mayor información comuníquese con la periodista Lucía Ramírez al 2256 2944 ext. 2758 / correo electrónico: lramirez@infocoop.go.cr
Distrito de Pavones de Río Claro se beneficia de un proyecto de extensión docente
Tatiana Carmona Rizo,
Periodista Oficina de Divulgación e Información
Por medio de un proyecto de extensión docente llamado Gestión de Emprendimientos para la Economía Social, la Universidad de Costa Rica impulsa el desarrollo del turismo rural comunitario en la zona de Pavones de Río Claro de Golfito.
Con el objetivo de aprovechar los recursos naturales y el talento humano de la región, desde hace más de tres años, funcionarios y estudiantes de la UCR impulsan junto a los vecinos de Pavones en un proyecto turístico llamado Coopeirigüi.
Coopeirigüi es un colectivo que agrupa a 29 emprendedores de Pavones, que ofrecen diferentes servicios de turismo, bajo el modelo cooperativista. En él participan indígenas, mujeres artesanas, dueños de restaurantes, finqueros, vendedores de comidas tradicionales, jefas de hogar, entre otros.
Gracias al proyecto de la UCR, todos estos y estas emprendedoras han recibido capacitación en temas como mercadeo, elaboración de proyectos, imagen e identidad de sus empresas, y otras herramientas para impulsar sus negocios y la cooperativa.
Este apoyo de la UCR, le ha permitido al grupo integrar todas las actividades comerciales en una cooperativa que centraliza y vende los productos y servicios; y que al mismo tiempo beneficia a todos sus miembros por igual.
Gracias a las capacitaciones, los y las pequeñas empresarias han fortalecido sus empresas y han logrado robustecer la economía de un distrito que cuenta con muchos recursos naturales, pero la infraestructura turística y las fuentes de trabajo son escasas.
El proyecto de extensión docente por medio del cual la UCR apoya a esta población, es impulsado por la Maestría de Administración Pública con énfasis en Cooperativas de la UCR, en alianza con el Centro de Estudios y Capacitación Cooperativa CENECOOP.
Gracias a una propuesta de emprendedurismo planteada por la Universidad de Costa Rica, hoy el pueblo de Pavones de Río Claro de Golfito cuenta con un proyecto de turismo rural comunitario para el beneficio de sus habitantes.
El próximo lunes 3 de agosto a las 9 a.m. se llevará a cabo en el Parque La Libertad, el lanzamiento del programa Técnico en Animación Sociocultural Comunitaria, como una oportunidad de estudio y empleo a jóvenes en riesgo social. Esta iniciativa se da gracias a la Cooperativa Viresco, con el respaldo del Ministerio de Cultura y el Ministerio de Trabajo. Los mayores beneficiados son los y las jóvenes entre 17 y 24 años de La Carpio y Desamparados, que buscan formarse como animadores culturales, con un programa de educación alternativa.
Se trata de una capacitación que permitirá a los jóvenes romper el círculo de inactividad que rodea a quienes no trabajan ni estudian y formarse en actividades que podrán luego desarrollar en sus propias comunidades.
La presentación del programa estará a cargo de:
Victor Morales, Ministro de Trabajo
Fresia Camacho, Directora de Cultura
Maureen Fallas, Alcaldesa de Desamparados
Oriana Ortiz, Coordinadora de Formación, Cooperativa Viraesco
Se invita a la prensa a cubrir el evento. Viresco pone a su disposición tomas de apoyo de las actividades realizadas en La Carpio, así como fotografías y resúmenes de las temáticas que se abordarán. Estarán presentes, además, algunos de los y las jóvenes que se encuentran cursando el Técnico en Animación Sociocultural Comunitaria.
Para más información: con Oriana Ortíz (83273245, oortiz@viresco.coop)
Para obtener más detalles acerca del Técnico en Animación Sociocultural Comunitaria, ingrese en los siguientes enlaces:
Información enviada a SURCOS Digital por Teresita Rojas Alpízar, Asistente de Proyecto, Técnico en Animación Sociocultural Comunitaria, Cooperativa Viresco.
Gracias a una propuesta planteada por la M.Sc. Wendy Prendas Segura, graduada de la carrera Turismo Ecológico del Recinto de Golfito y máster en Gestión Ambiental y Ecoturismo de la UCR, hoy el pueblo de Río Claro de Pavón en Golfito tiene un proyecto de desarrollo real y sostenible que se llama Coopeirigüi, para beneficio de todas y todos sus pobladores.
Esta mujer nacida en Pérez Zeledón pero cuyo corazón pertenece al pueblo de Pavón o Pavones como se le conoce popularmente,propuso en su trabajo de tesis para optar por la maestría levantar el desarrollo local apostando por una oferta de turismo que trajera mejor calidad de vida a sus habitantes.
A partir del año 2012 Wendy Prendas realizó los primeros contactos con la Asociación de Desarrollo de Río Claro para plantearles su idea: aprovechar los recursos que ya existían y desarrollar el turismo rural comunitario.
Después de un primer intento fallido volvió en busca de mejorar la organización de la comunidad y logró reunir tanto el apoyo de las y los pobladores, como de instituciones interesadas en impulsar el progreso comunal.
“Se organizó un estudio sobre el tipo de servicios que se ofrecían al turista en ese momento y se encontró que esa oferta no era lo que un turista buscaba en el lugar, entonces se replantearon las propuestas pero surgió la necesidad de crear una figura que agrupara a las y los trabajadores, allí fue cuando recibimos el aporte de CENECOOP R.L. y la Universidad de Costa Rica (UCR)”, indicó Wendy Prendas.
Sueño hecho realidad
Ya desde agosto del presente año, la Maestría en Administración Pública con énfasis en Cooperativas de la UCR mantiene un convenio con el Centro de Estudios y Capacitación Cooperativa (CENECOOP R.L.) mediante el cual desarrolla el curso de Extensión Docente #1208 denominado Gestión de Emprendimientos Colectivos para la Economía Social en Río Claro de Pavón, Golfito.
Dentro de las características que se lograron identificar de esta comunidad costera resaltan que tiene un magnífico potencial para el desarrollo de actividades dedicadas al turismo, ya que existe una exuberante flora y fauna, y la playa es internacionalmente conocida por poseer la segunda ola izquierda más grande del mundo, una gran atracción para las y los amantes del surf.
A pesar de que la zona de Pavón no cuenta con una infraestructura turística desarrollada, ahora las y los habitantes brindan servicios turísticos como hospedaje, alimentación, tours a caballo y de observación de aves, clases de yoga, clases de surf, alquiler de bicicletas y tablas para surf, así como venta de artesanías.
Este último apartado lo realizan principalmente las y los pobladores de la comunidad indígena de Altamira, quienes caminan dos horas de ida e igual tiempo de vuelta para poder ofrecer al turista productos como artesanía, sombreros, bolsos, muñecas, bisutería e inclusive chicha de maíz.
“La intención final es integrar todas las actividades en una cooperativa que centralice y venda los productos o servicios y beneficie a la comunidad, para apoyarlos adicionalmente en la elaboración de una página Web y a establecer contacto con entidades ligadas a esta temática, como por ejemplo el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) para que se trabaje en conjunto y promover la zona”,describió la M.B.A. Lorena Mora Portillo, quien junto al M.B.A. Marcos Arias Hernández y la M.B.A. Vera Luz Salazar Espinoza docentes de la maestría en Administración Coopertativa coordinaron e impartieron el curso.
Según agregó Mora Portillo, en este curso se compartieron conocimientos básicos en filosofía y doctrina cooperativa, principios y valores, estructura cooperativa, deberes y responsabilidades, fundamentos básicos de administración, mercadeo y elaboración de proyectos.
Así es como llegó el sábado 8 de noviembre del 2014, cuando se realizó la clausura del curso impartido por la UCR y la entrega de los certificados a las y los 29 participantes quienes lograron concluir con éxito este reto académico.
De la mano con el desarrollo sostenible
La actividad tuvo como escenario la escuela Las Gemelas, en Río Claro de Pavón, y acudieron también representantes del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP), Junta de Desarrollo Regional de la Zona Sur (JUDESUR), Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad (DINADECO), Banco Popular, CENECOOP y UCR.
Ceduina Sánchez Bejarano fue una de las mujeres quienes recibieron el certificado de conclusión del curso, ella manifestó que lo que quieren es avanzar y hacer de Coopeirigüi una entidad que brinde dividendos a todas y todos.
“Aprendí muchas cosas que no sabía, nos ayudaron a quitarnos también el miedo y la vergüenza para tratar con los turistas. Yo trabajo la artesanía y camino desde la montaña para poder traerla hasta acá y de eso vivo, llegué acá buscando apoyo para poder superarme y lo encontré”, contó esta vecina de Altamira.
Así como Ceduina Sánchez se muestra positiva con el trabajo que han realizado sobre cómo organizar a la comunidad, el presidente de la Asociación de Desarrollo de Río Claro,Gerardo Mendoza Barrantes, es optimista y ve un futuro promisorio para las y los habitantes locales.
“Queremos ampliar la oferta y ofrecer a los visitantes experiencias como el agroturismo, en donde los llevamos a conocer cómo se siembran los productos, se les da un recorrido por la finca y se les explica el proceso de cosecha,las plagas que afectan al cultivo. Una vez concluido este tour se les da una comida especial con ingredientes de la misma finca: Algún tipo de comida fusión con productos como tiquizque, frijol, yuca, plátano, papaya y arroz, con eso se puede hacer ñoquis de tiquizque, queque de ayote verde, ceviche de papaya verde, falafel de arroz o plátano, entre otros platillos que al turista le llame la atención”, acotó Gerardo Mendoza.
Este dirigente comunal recalcó que el aporte de la UCR ha sido vital para esta nueva etapa que está viviendo el pueblo de Río Claro de Pavón,“desde que se hizo el primer contacto con la UCR, siempre han estado dispuestos a ayudarnos con capacitaciones, han venido estudiantes de la carrera de turismo a trabajar con nosotros y ahora este curso con el que hemos logrado terminar de moldear la idea que tenemos”, exclamó Gerardo Mendoza.
Finalmente, Wendy Prendas resaltó que este proyecto existe gracias a la disposición y actitud proactiva que han mostrado siempre las y los habitantes de la zona,“la gente acá tiene mucha energía y ganas de aprender para poder progresar, ellos no esperan que les traigan dinero, sino que lo que quieren es ayuda para obtener conocimientos en campos como computación, Internet, mercadeo y publicidad; queda mucho por hacer y toda colaboración es bienvenida”, enfatizó Prendas.
Es una de red de personas que creen y trabajan en pro de la promoción de modelos de desarrollo sostenible en la provincia de Cartago a través de la agricultura orgánica/ agroecológica y sus cadenas de producción.
La presentación del proyecto se programó para el miércoles 20 de agosto a las 6 p.m. en auditorio de la Biblioteca del TEC, campus central.
Para mayor información: cartagorganico@gmail.com /Fabian Marín 8828 1426 / Federico Monge 8702 1086 / Sofía Pérez 8721 0035.
Información enviada a SURCOS por Marcela Dumani Echandi.