Skip to main content

Etiqueta: Crun Shurin

Celebración de los 5 años de lucha colectiva por la tierra en el Territorio Brörán de Térraba

La Coordinadora de la Lucha Sur Sur-CLSS compartió la invitación de la comunidad de Crun Shurín para el próximo sábado 18 de marzo y domingo 19 de marzo de 2023, con motivo de la celebración de los 5 años de la lucha colectiva por la tierra de Crun Shurín (Tierra de Venados) en el Territorio de Brörán de Térraba, junto con otros pueblos hermanos y organizaciones amigas. 

Se necesita apoyo económico solidario para la actividad, si desea colaborar lo puede realizar al Sinpe 8699-4843, a nombre de Roberth Morales. 

Para confirmar su asistencia o ante cualquier consulta se puede comunicar al 8699-4843 o al correo: roberthmv1974@gmail.com

Si desea observar la publicación completa lo puede hacer al siguiente enlace: https://www.facebook.com/111882987093775/posts/721184092830325/?mibextid=Nif5oz

Recuperamos nuestra Tierra y trabajamos por la seguridad alimentaria

Jorge Sibas Vega
Familia recuperadora en Crun Shurin
15 de mayo 2021.

Lo mejor que pasa en las tierras que los pueblos originarios estamos recuperando es la producción de alimentos.

Los suelos y toda la Tierra están reviviendo con la agricultura y también regresaron ya muchos de los animales silvestres que la talas, los monocultivos y el ganado habían espantado.

Todo eso va a ser mejor ahora porque muchas familias, mujeres y hombres, empezamos hace un par de semanas un trabajo junto con el INA para poner en práctica la agricultura orgánica. Estamos sembrando y cuidando la Tierra. Aprendiendo a producir insecticidas, abonos, a usar micro organismos y todo lo que conlleva la agricultura orgánica. Hoy le estamos devolviendo a nuestra Madre Tierra algo de lo mucho que nos ha dado. Queremos compartirles nuestra alegría y nuestros cultivos. Decirles que estamos seguros de que los alimentos que llevamos a las mesas de nuestras familias son limpios y son el resultado de nuestro trabajo ahora que estamos retornando a nuestra propia Tierra.

Esta nueva vida queremos compartirla con todas las personas amigas, conocidas, familias de nuestra zona y de todo el país. Con la gente que pasa por la interamericana y con quienes lleguen a nuestro territorio. Queremos intercambiar alimentos orgánicos, nuestro trabajo y queremos que la gente venga a conocer todo lo que estamos haciendo en las recuperaciones. No somos “indios vagos”. Somos gente trabajando y queremos que nos dejen hacerlo, que nos respeten y dejen de amenazarnos.

Gracias de verdad a toda la gente que nos han apoyado siempre en las recuperaciones de los pueblos originarios.

Recuperamos nuestras tierras porque son nuestras, para dar seguridad alimentaria a nuestras familias y a más personas y para fortalecer nuestro vínculo con la Madre Tierra.

Pedimos a nuestros Ancestros y a todos los animales del bosque que también los protejan a ustedes, que el abuelo sol caliente sus almas y sepan que ustedes también son parte de este gran proceso de saneamiento de nuestras tierras.

Hasta que muera el Sol.

Museo Nacional realiza inspección para determinar daños arqueológicos en Crun Shurin

Miércoles 29 de julio de 2020. En horas de la mañana funcionarios del Museo Nacional de Costa Rica realizaron una inspección y recolectaron indicios para determinar los daños arqueológicos y posibles delitos, provocados por una invasión en Crun Shurin, terreno recuperado del Territorio Brorän de Térraba.

El pasado lunes 27 de julio Hilda Granados, su hija y Yoiner Mora Campos invadieron la parcela del Mayor Brorän Vinicio Navas Nájera, causando diversos daños ambientales y arqueológicos y Mora Campos amenazó de muerte al recuperador Brorän Pablo Sibas Sibas.

La diligencia del Museo Nacional se llevó a cabo sin incidentes de violencia, en presencia de las y los recuperadores Brorän de Crun Shurin; los invasores hoy no se hicieron presentes al lugar de los hechos.

Las y los recuperadores Brorän de Crun Shurin solicitan que las diferentes instancias públicas realicen las investigaciones y diligencias requeridas para establecer las responsabilidades y sanciones correspondientes con los delitos cometidos por los invasores.

Recuperadoras/es Brorän de Crun Shurin.
Coordinadora de Lucha Sur Sur.

Denuncia de FRENAPI: una justicia a la medida de los agresores y usurpadores

Pablo Sibar, recuperante Brorán de Térraba y de la Coordinación Nacional del Frente Nacional de Pueblos Indígenas FRENAPI informa:

«Es interesante cómo se juega con la justicia. Hoy tenía el juicio Robert contra Kaiser y Olman por todas las ofensas y amenazas que se dieron por la recuperación de Crun Shurin a más de un año y vemos cómo el juez les sigue dando oportunidad, ya que Jorge se presentó 30 minutos después y Olman después de muchas llamadas de su defensor, dijo estar con diarrea, por lo que el defensor de ellos pidió se pasara el juicio para mañana, lo que el juez aceptó. Claro, primero pidió disculpas al ofendido, sus testigos y a los observadores.

Sigo creyendo que la justicia no llega a los que defendemos derechos indígenas. Cuánto nos cuesta llegar hasta Buenos Aires dejando nuestros quehaceres para que se haga justicia y muy fácilmente se ordena suspender el juicio y pasarlo para mañana. Seguro como indígena soy un ignorante de la ley, pero, cómo me gustaría que se apliquen nuestros derechos. Es muy difícil y se tiene que tener demasiada paciencia para soportar esos insultos, humillaciones y amenazas por más de un año y cuando llega la hora del juicio, simplemente llegan tarde y dicen estar «enfermos», ¿será que eso lo podemos hacer nosotros?«

03 de Octubre 2019.

 

Enviado por Marcela Zamora Cruz.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/