Skip to main content

Etiqueta: cuento

Teatro: La Cita de Pulgarcita

Teatro La Cambusina invita a visitar sus instalaciones en San Jerónimo de Esparza, Puntarenas, para observar la obra de teatro: La Cita de Pulgarcita, inspirada en el cuento clásico de Hans Christian Andersen.

La presentación de esta obra se estará realizando en dos fechas:

Sábado 27 de noviembre.

Sábado 4 de diciembre.

Ambas funciones serán a las 6:00 p.m. y su entrada tiene un costo de 2000 colones. 

La obra se desarrolla bajo la dirección y actuación de Ivannia Lazzaro. 

Certamen literario Luis Ferrero Acosta, 2021

La Municipalidad de Orotina, el Comité de la Persona Joven y el Colectivo Cultural Birlocha, le invitan a participar en el Certamen Literario Luis Ferrero Acosta 2021 | Género: Relato/cuento.

Los premios del certamen son:

  • 1er Lugar: ¢50.000
  • 2do Lugar: ¢25.000

Inscripciones y bases del certamen en: https://bit.ly/3cqKNUD

Fecha de cierre: 28/08/2021

¡No te lo podés perder!

«Escribir es la manera más profunda de leer la vida»
(Francisco Umbral)
#MasArte #MuniOrotina

Certamen Permanente de Cuento y Poesía de la EUNED recibirá escritos todo el año

En este 2021, la Revista Nacional de Cultura, de la Editorial de la Universidad Estatal a Distancia (EUNED), recibirá escritos durante todo el año en su Certamen Permanente de Cuento y Poesía, que está dirigido a personas mayores de edad y de nacionalidad costarricense o radicadas en el país.

El cuento o el poema debe estar escrito en español, ser original, inédito, que no esté comprometido con ninguna editorial, ni pendiente de fallo en ningún otro certamen. La persona ganadora del concurso recibirá un premio de $100 y la publicación del texto en la Revista Nacional de Cultura cada cuatrimestre, informó Laura Flores Valle, editora de la publicación.

El Consejo Editorial de la Revista anunciará cada cuatrimestre a las personas ganadoras del certamen, una en la rama de cuento y otra en la rama de poesía. Ambos textos serán publicados en el número de la revista del siguiente cuatrimestre. El certamen también podrá ser declarado desierto y asignar una mención honorífica por cuatrimestre (con publicación, pero sin remuneración económica).

«En un contexto como el nuestro, en donde los espacios para impulsar las artes literarias son cada vez más limitados, iniciativas como el Certamen Permanente de Cuento y Poesía de la Revista Nacional de Cultura son fundamentales, pues además de reconocer el trabajo y el talento de escritoras y escritores -noveles o consolidados-, nos recuerdan la importancia de la literatura en los procesos de construcción identitaria de nuestro país», comentó Laura Flores Valle, editora de la revista, que se publica en forma ininterrumpida desde 1988, en aras de contribuir a la difusión de la cultura, primordialmente costarricense.

Si usted desea participar en el certamen, debe tener en cuenta los siguientes lineamientos:

Extensión máxima:

  1. Poesía: 3 páginas.
  2. Cuento: 5 páginas.

Presentación del texto:

  1. Una sola copia impresa en hojas tamaño carta impresas por una sola cara, con márgenes de 2,5 a 3 centímetros. El texto debe estar digitado con letra tamaño 12, tipo Arial o Times New Roman, a espacio y medio.
  2. El texto deberá estar firmado con un seudónimo distinto al nombre real del autor o la autora y no deberá consignar ningún otro tipo de información sobre la persona.
  3. La obra deberá presentarse dentro de un sobre cerrado en cuyo exterior solo se consignarán el título de la obra, el seudónimo y el rótulo “Certamen Permanente de Cuento y Poesía, Revista Nacional de Cultura”. Dentro de este primer sobre deberá estar, además, un segundo sobre cerrado que contenga la plica o documento con los datos personales del autor o la autora: título de la obra, seudónimo, nombre completo real del autor o la autora, número de cédula de identidad, de residencia o de pasaporte, y datos de contacto: dirección física, correo electrónico y números de teléfono.

Envío de escritos

  • Dirección para entrega en persona: UNED (sede central), Dirección Editorial, 2do piso, carretera a Sabanilla, de la Rotonda de la Bandera 800 metros al este, San José, Costa Rica.
  • Dirección para entrega por correo físico: Universidad Estatal a Distancia (UNED), Dirección Editorial, Atención: Revista Nacional de Cultura, apartado postal 474-2050, Mercedes de Montes de Oca, San José, Costa Rica.
  • Las obras también podrán entregarse por correo electrónico a la dirección lfloresv@uned.ac.cr con copia a cultura@uned.ac.cr, según las siguientes pautas:
  1. Se solicita el envío de dos archivos de Microsoft Word. El primer archivo se llamará “Archivo 1_Texto” y corresponde al texto propiamente dicho (cuento o poema con el seudónimo debidamente indicado a la par del título). El segundo archivo, llamado “Archivo 2_Datos personales”, será el de la plica y deberá contener los datos indicados anteriormente.
  2. Los dos archivos deberán ser enviados desde una dirección de correo electrónico que no consigne de ninguna forma el nombre real de la persona que concursa. A todos los participantes se les dará el acuse de recibo a esta dirección; pero solamente a la persona ganadora se le enviará notificación al correo personal indicado en “Archivo 2_Datos personales”.

Es importante destacar que las personas ganadoras deberán esperar un año para volver a participar. Los textos que no reciban premio ni mención honorífica serán eliminados y sus autores o autoras podrán volver a presentarlos en el cuatrimestre siguiente.

Si desea descargar todas las normas de publicación, ingrese en la sección ¿Cómo publicar? Cejilla Pautas generales

 

Nota de la Oficina Institucional de Mercadeo y Comunicación – UNED

UNA: Ganadores de las letras bruncas

El pasado 21 de octubre, se realizó la premiación del certamen literario: Premios Brunca, en su trigésimo séptima edición. En esta oportunidad el jurado reconoció el trabajo literario de poesía en la categoría regional y nacional, así como en el género del cuento en las categorías también regional y nacional. Dicha actividad es organizada por el Campus Pérez Zeledón de la Sede Regional Brunca de la Universidad Nacional (UNA).

Miguel Calderón, uno de los responsables de la realización del certamen, junto al académico Joe Montenegro, externó su complacencia por la realización de la edición 37 de los Premios Brunca, la cual al igual que muchas otras actividades tuvo que reforzarse en la virtualidad y comunicación remota, debido a la pandemia.

Los ganadores del certamen literario Brunca 2020 son:

Poesía Regional
Primer lugar
Poemario titulado como “Memoria del hígado” de Leonardo Issac Porras Cabrera

Poesía Nacional
Poemario titulado como “Álbum” de Bryan Sánchez Rivera

Cuento Regional
Cuento titulado como “Lo singular, lo extraño y lo tenebroso: relatos de terror” de Cristhofer Valdeir Marín Zúñiga

Cuento Nacional
Cuento titulado como “Selección de narrativa graffiliana de finales de la segunda década” de Gabriel Ulloa Herrera.

***Mayores detalles con: Miguel Calderón, coordinador Premios Brunca UNA, al (8498-2836).

Oficina Comunicación UNA
Teléfonos: 2277-3224/ 2237-5929

comunica@una.cr

Convocan certamen UNA Palabra 2017

  • Del 17 de julio al 17 de agosto permanecerá abierto el periodo de recepción de obras para el Certamen UNA Palabra 2017, en las ramas de ensayo, cuento y poesía. Asimismo, se abren las postulaciones para el Premio Omar Dengo, que reconoce el aporte significativo de personas o instituciones a la educación

 

La comisión organizadora convoca a la Trigésima Novena Edición del Certamen UNA Palabra, por lo que se invita a autores nacionales y extranjeros a presentar obras inéditas en las ramas de ensayo, cuento y poesía, desde el lunes 17 de julio hasta el jueves 17 de agosto de 2017 a las 3 p.m.

En esta ocasión, este certamen –convocado por el Decanato de Filosofía y Letras, la Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje y la Escuela de Filosofía- se une a la declaratoria del año de la “UNA por la vida, el diálogo y la paz”, al destinar la rama de ensayo exclusivamente a obras que desarrollen este tema, con una extensión mínima de 120 páginas y máxima de 170.

En cuento y poesía, el tema es libre. La extensión, en el caso de la colección de cuentos, no debe ser inferior a 100 páginas ni superior a 150; en cuanto al poemario, este no será menor de 75 páginas ni excederá las 150.

En cada rama, el premio consistirá de un monto en colones equivalente a $1500 y la publicación de la primera edición de la obra por parte de la Editorial Universidad Nacional (EUNA).

Premio Omar Dengo

Este año también se convoca el Premio Omar Dengo, cuyo nombre hace honor a la obra este personaje en la educación costarricense.

El concurso, que se realiza cada dos años, distingue a las personas e instituciones con producciones y actividades significativas en el área de la educación. La recepción de postulaciones también se extiende del 17 de julio hasta las 3 p.m. del 17 de agosto.

El premio consistirá de un monto en colones equivalente a $1.500,00 (moneda estadounidense), un diploma y un galardón.

El veredicto se dará, en ambos casos, el 29 de setiembre.

Más información sobre las bases del Certamen UNA Palabra se puede obtener en Facebook Certamen UNA Palabra o en el sitio web http://www.una.ac.cr/facultad_filosofia/una_palabra.htm , así como por medio de los teléfonos 2562-4068 / 2562-4070 o el correo electrónico certamen@una.cr

 

***Mayores detalles en el Decanato de Filosofía y Letras 2562-4070 / 2562/4068 o en la Oficina de Comunicación 2277-3067.

Convocan certamen UNA Palabra 2017

Enviado por UNA Comunicación.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Premios Brunca por la Madre Tierra

Comunicado de prensa

Apertura Certamen Literario Brunca 2016

 

La Sede Regional Brunca de la Universidad Nacional (UNA) y sus direcciones académicas de los campus Pérez Zeledón y Coto invitan al público general a participar en la: «Edición 33, Certamen literario Brunca, poesía y cuento, dedicado a la Madre Tierra”.

La Universidad Nacional (UNA), el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) y las Universidades Estatales adscritas al Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) declaran el 2016 año por la Madre Tierra.

En ese sentido la comisión organizadora convoca a participar en la trigésima tercera edición del Certamen Literario Brunca con obras inéditas en la temática “Madre Tierra” en los géneros de cuento y poesía. El premio de cada género consistirá de un monto en colones equivalente a ₡300.000 al primer lugar, ₡200.000 al segundo lugar, y ₡100.000 al tercer lugar.

Información de Convocatoria

Inicio de recepción de obras literarias: 1 de mayo

Cierre de recepción de obras literarias: 12 de junio

Veredicto: 16 de setiembre

Acto de premiación: 4 de noviembre

Bases del concurso

Género poesía:

Tema: Madre Tierra. Puede ser una poesía o varias con una extensión mínima de 300 versos, máximo 500 versos. Interlineado a doble espacio, con libertad de métrica.

Género cuento:

Tema: Madre Tierra, con un máximo de cinco cuentos y una extensión total de 20 páginas como mínimo y 50 páginas como máximo.

Premios Brunca por la Madre Tierra

*Para mayor información puede acceder:

Página web: www.pz.una.ac.cr

Correo electrónico: certamenbrunca@una.cr

Página de Facebook: https://www.facebook.com/groups/unasrbcampuspz/

Teléfonos: (506) 2562-4400, (506) 2277-3923.

 

Enviado a SURCOS Digital por Oficina de Comunicación UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/