Ir al contenido principal

Etiqueta: danza universitaria

UCR disfrutará una semana llena de danza

Lección inaugural estará a cargo de bailarín y coreógrafo Álvaro Restrepo

UCR disfrutará una semana llena de danza
Danza Universitaria y Danza Abierta presentarán la coreografía “Texturas Urbanas” de Luis Piedra, el miércoles 18 de marzo, en el patio de la Facultad de Educación (foto Laura Rodríguez).

 

Andrea Marín Castro

Periodista Oficina de Divulgación e Información

 

Del 16 al 20 de marzo se llevará a cabo la Semana de la Danza en la Universidad de Costa Rica. Durante estos días, Danza Universitaria, con la colaboración del Instituto de Investigaciones en Arte (IIARTE) y distintas unidades académicas realizarán diversas actividades para el disfrute de toda la comunidad.

Según explicó Hazel González, directora de Danza U, el objetivo es dar a conocer el trabajo que desempeña la compañía y los diferentes proyectos conjuntos que se han desarrollado con otras instancias de la Universidad.

“Lo que hemos querido es dar un espacio al saber del cuerpo, que es un saber diferente, un saber que integra a las diferentes dimensiones que para efectos de análisis las ciencias han separado, pero que en la danza se integran de manera indivisible. La Universidad de Costa Rica tiene un montón de recursos, programas, áreas y disciplinas que trabajan con el cuerpo y Danza Universitaria se ha abocado en los últimos años a tratar de construir puentes y vínculos con este tipo de saberes para reflexionar sobre su propia praxis. Nosotros consideramos que hay una cantidad de información y conocimiento que podemos vincular a nuestro quehacer para tratar de replantearnos lo que hacemos y enriquecerlo”, agregó González.

Como parte de la programación habrá presentaciones en la Sede Rodrigo Facio tanto de Danza Universitaria y Danza Abierta, como de los grupos de bailes del Prácticas Artísticas, del Programa Integral para el Adulto y Adulto Mayor (PIAM), y de la Escuela de Danza de la Universidad Nacional; así como conversatorios, intervenciones del espacio, proyección de documentales y pasacalles.

 

Lección Inaugural 2015

En el marco del 75 aniversario de la UCR y como parte de la Semana de la Danza, se llevará a cabo la Lección Inaugural 2015 “La educación del cuerpo, el cuerpo en la educación”, que será impartida por el coreógrafo y bailarín colombiano Álvaro Restrepo.

La actividad será el miércoles 18 de marzo, a las 10 de la mañana en el auditorio de la Facultad de Educación.

UCR disfrutará una semana llena de danza2
Danza Universitaria y Danza Abierta presentarán la coreografía “Texturas Urbanas” de Luis Piedra, el miércoles 18 de marzo, en el patio de la Facultad de Educación (foto Laura Rodríguez).

Restrepo es creador y director de la fundación de El Colegio del Cuerpo (eCdC), nació en Cartagena de Indias, el 10 de setiembre de 1957. Aunque tiene familia de esa ciudad, creció en Bogotá, donde trabajó como voluntario en un famoso programa para niños indigentes, llamado Bosconia.

Esa experiencia lo marcó y lo llevó a preocuparse, especialmente, por las tragedias de la infancia marginada. Posteriormente, estudió música, filosofía y letras, y también teatro, antes de dedicarse de manera definitiva a la danza.

Actualmente, continúa impulsando proyectos sociales, incluyendo Mi cuerpo: mi casa, que beneficia a más de cien niños de cuatro colegios del barrio Nelson Mandela.

“Álvaro es una persona que tiene una carrera impecable como bailarín, como coreógrafo y maestro. Es un artista que maneja muy bien otros aspectos del conocimiento, estudió música y filosofía, es un excelente orador, es un hombre que logra motivar a las personas y además integra su trabajo con el tema social”, destacó la directora de Danza U.

Una vez concluida la conferencia, Danza Universitaria junto con Danza Abierta presentarán la coreografía “Texturas Urbanas” de Luis Piedra, en el patio de la Facultad de Educación.

Restrepo también participará en el conversatorio “El colegio del cuerpo”, que será el viernes 20 de marzo, a las 2 de la tarde en la Escuela de Artes Plásticas.

Pueden consultar el programa completo de la Semana de la Danza en el siguiente enlace.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Feria de Bellas Artes 2014

Una fiesta para el deleite de los sentidos

Feria de Bellas Artes 2014
Los talleres están abiertos para niños, jóvenes y adultos (foto Laura Rodríguez).

 

María Eugenia Fonseca Calvo

Periodista Oficina de Divulgación e Información

Este viernes 12, sábado 13 y domingo 14 de diciembre, la Universidad de Costa Rica se llenará de colorido y alegría con motivo de la XV edición de la Feria de Bellas Artes, la cual tendrá lugar en los alrededores de esta Facultad.

Quienes asistan a ella tendrán la oportunidad de participar en los talleres de pintura, cerámica, dibujo, reciclado, encuadernación, grabado, máscaras, zancos y mandalas, que se darán gratuitamente. Además de disfrutar de conciertos de música y presentaciones de teatro y danza.

También se podrán apreciar y adquirir obras de reconocidos docentes y estudiantes de la Escuela de Artes Plásticas, así como de artistas invitados.

Feria de Bellas Artes 20142
Esta feria cuenta con la participación de 140 expositores de todas las especialidades (foto Anel Kenjekeeva).

Entre los 140 participantes que se darán cita en esta Feria figuran Sebastían Mello, Tara Hidaldo, Rebeca Rodríguez, Eugenia Nuñez, Cindy Bolandi, Hernán Arévalo, Laura Cheves, Mario Parra, Marcia Salas, Alberto Murillo, Mayahuel Zumbado, Elizabeth Thompson y Raquel Valverde.

La Feria de Bellas Artes es un espacio organizado por dicha Facultad, con el fin de reunir sus diversas manifestaciones y mostrar el trabajo que hacen sus docentes y estudiantes, así como otros artistas invitados.  Está dirigida a la comunidad universitaria y nacional.

Feria de Bellas Artes 20143
Quienes asistan podrán adquirir obras de arte de reconocidos docentes y estudiantes de Artes Plásticas (foto Anel Kenjekeeva).

 

Diversidad de actividades

Esta Feria dará inició este viernes 12 de diciembre, a las 10:00 a. m., con un pregoneo artístico por la Ciudad Universitaria “Rodrigo Facio Brenes”. Luego a partir de esta hora y hasta mediodía se ofrecerán talleres de cerámica, dibujo, pintura, reciclado y encuadernación. A las 11:00 a. m. se realizará un concierto a cargo del Ensamble de Clarinetes de la Escuela de Artes Musicales.

Por la tarde, a partir de la 1:00 p.m. y hasta las 3:00 p. m., se realizarán talleres de grabado, pintura, encuadernación y máscaras. Seguidamente tendrá lugar el Concierto Navideño de la Rectoría, a cargo del Coro y Orquesta de la Escuela de Artes Musicales,que interpretarán el Oratorio de Noel, Opus 12, de Camille Saint-Saëns. Después habrá una presentación de cuenta cuentos.

Feria de Bellas Artes 20144
Esta XV Feria de Bellas Artes incluye 120 puestos donde se pueden apreciar diversas manifestaciones de las Artes Plásticas (foto Laura Rodríguez).

Por su parte, el sábado 13 de diciembre, esta fiesta se reanudará a las 10:00 a.m., con una presentación de cuenta cuentos y los talleres de cerámica, dibujo, pintura y reciclado. A las 11 a. m. se ofrecerá un concierto a cargo de la Orquesta Inicial de la Etapa Básica de Música.

Este mismo día, de 1:00 p. m. a 3:00 p. m., se darán talleres de pintura, encuadernación y grabado. Posteriormente se presentarán cuenta cuentos, la Compañía de Danza Universitaria con la coreografía La Trampa, de Gloriana Retana, y un concierto a cargo de Gerardo Selva y Luis Ángel Castro.

Para cerrar esta fiesta de las artes el domingo 14 de diciembre, de 10:00 a. m. a  12:00 md. nuevamente se presentarán cuenta cuentos y se ofrecerán los talleres de cerámica, dibujo, pintura y de mandalas. A las 11:00 a. m. habrá un concierto con Simbiosis: Voz y guitarra.

A partir de la 1:00 p. m. y hasta las 3:00 p. m. se realizarán talleres de encuadernación, grabado y zancos. Luego, a las 2:00 p.m. se presentará la obra de teatro Caperucita Roja, y a las 4:30 p.m. un concierto con Luis Ángel Castro.

 

Información enviada a SURCOS Digital por Otto Salas Murillo, ODI, UCR.

Imágenes tomadas de http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/