Ir al contenido principal

Etiqueta: defensa del agua

San Jerónimo de Esparza defiende su territorio

SURCOS recibió la siguiente denuncia: “Estimados señores del #MINAE les rogamos urgente intervención en San Jerónimo de Esparza pues una naciente de agua y el riachuelo están siendo cruelmente destruidos por unos pocos finqueros”.

“Nos comentan que la denuncia se ha interpuesto vía correo-e dos veces sin emitir respuesta y se ha intentado llamar por teléfono sin embargo no hay respuesta. Parece que, aunque se llame a otros números de teléfono siempre piden los funcionarios de escribir al mismo correo y llamar al mismo número. Diariamente se escuchan sierras y camiones extrayendo madera, se han cortado árboles en vías de extinción para sustituirlos por cultivo de guineo y aguacate. La crisis de la sequía es un tema que se habla como emergencia nacional y no se entiende cómo estas personas continúan deforestando. En esa zona han sido vistos especies como congos, cariblancos, tucanes y otros pequeños mamíferos y aves importantes para el equilibrio del hábitat, la naciente no pertenece a ningún finquero, es propiedad de las futuras generaciones, el agua ha sido declarada un bien público por lo tanto la comunidad de San Jerónimo debe conocer la realidad que hacen con prepotencia de estas pocas personas. En el mapa aparece las coordenadas para que puedan ubicar el lugar”.

Esta denuncia fue publicada en Facebook en el espacio
San Jerónimo de Esparza defendiendo su territorio y compartida con SURCOS por Ivannia Lázaro.

Alianza por la Defensa del Agua expone su lucha en TV

En el programa Cédula 5 del canal Anexión TV 36, Marta Corrales y Dany Villalobos conversan con el conductor Juan Arriaga, acerca de la lucha de las comunidades del Norte de Puntarenas por la defensa del agua para las comunidades. La Alianza de Comunidades por la Defensa del Agua se propone lograr justicia en el acceso y protección del agua, a fin de garantizar el recurso hídrico, y asegurar la calidad de vida para las comunidades con el agua como parte vital de esa calidad de vida mediante la educación de toda la comunidad, la investigación y la organización.

Le invitamos a conocer en la voz de Marta y Dany la lucha que sostienen y cómo han ido fortaleciendo su organización y la unidad de las comunidades por un mismo objetivo.

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=315397825683318&id=420452908036597&fs=0&focus_composer=0

 

 

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Se convoca a movilización en defensa del agua

Se convoca a movilizacion en defensa del agua
El sector ecologista viene realizando acciones en defensa de los ríos, como el Encuentro Ecologista para evaluar el modelo de concesiones de agua en Costa Rica, efectuado el pasado 28 de julio.

Se convoca a movilización el próximo 9 de agosto en defensa del agua para denunciar diferentes situaciones que están sucediendo a nivel nacional que afectan el recurso hídrico.

El objetivo es llamar la atención del Ministerio de Ambiente con respecto a la mala gobernanza del agua que ha provocado el desastre en ríos tanto en las comunidades de Puntarenas como las de la Zona Sur, Talamanca, Turrialba, Zona Norte, entre otras.

Para esto se solicita la convocatoria de todas las comunidades, pues se necesita de mucho apoyo de la ciudadanía para denunciar el mal trabajo del MINAE desde todas las organizaciones del país. Luego de la movilización, se tratará de realizar un foro paralelo para compartir experiencias

Luego se estarán dando más detalles.

 

Doce organizaciones convocan foro contra mala gobernanza del agua.
Cada denuncia sobre mal gobierno del agua que provoca sequías será puesta por las organizaciones bajo este símbolo para visibilizar la unión de la campaña por recuperar las aguas.

Enviado por Dany Villalobos.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

 

Celebremos los ríos en la zona Sur

 

La Fiesta del Agua Longo Mai nació hace cuatro años, como una forma de celebrar el Agua y los Ríos para la Vida, en plena lucha de las comunidades por la defensa de los Ríos Convento y Sonador, de la construcción proyectos hidroeléctricos PH Monteverde I y PH Monteverde II, para la generación de electricidad por parte de una empresa privada.

Hace ya dos años que las ganas de festejar se nos multiplicó, cuando logramos archivar estos dos proyectos en la SETENA y sumar dos victorias más para la gente y la Naturaleza” aseguro Angélica Alvarado de la Comisión Defensora de los Ríos Convento y Sonador (ver memoria).

Así que le invitamos este próximo sábado 12 de mayo para que venga y celebremos en comunidad la Cuarta Fiesta del Agua Longo Mai, a partir de las 9:00 a.m. en el Rancho de UNAPROA, en Longo Mai de Volcán de Buenos Aires. Este día estaremos vecinos y vecinas de los Ríos Convento y Sonador, con el apoyo del programa Kioskos Socioambientales y estudiantes de TCU de la Universidad de Costa Rica, de la Federación Ecologista (FECON), así como de personas de diferentes partes del país, realizaremos juegos para niños y niñas,  talleres y charlas, así como una grandiosa noche cultural con varios artistas, cerrando con el Circo Fantazztico y la cantante Guadalupe Urbina. Tendremos un conversatorio con invitados muy especiales que nos acompañaran de la Comisión Pro Defensa del Río San Rafael y de la Alianza de las Comunidades por la Defensa del Agua, que compartirán un poco sobre su experiencia y sobre la situación de la lucha por la defensa del agua en el país.

Según Angélica Alvarado. “También se realizará un intercambio de semillas y feria de agricultura durante todo el día. Nuestra meta es la de activar la economía local y la de continuar la tradición del intercambio, especialmente el de las semillas, que es, junto con el agua, la base de nuestro sustento. ¡Queremos Ríos y Semillas libres, para seguir sembrando!

En el pueblo de Longo Mai se promueve el turismo rural comunitario, por lo que contamos con hospedajes económicos en las casas de los vecinos y vecinas, para que quien quiera pueda pasar la noche en el lugar y disfrutar de todo el Festival con tranquilidad. La zona, además, cuenta con varios atractivos como lo son el bello Rio Convento, por supuesto, con sus deliciosas pozas, petroglifos dentro y fuera de la comunidad, senderos por el bosque, la famosa piedra de Convento y para los más aventureros, la grandiosa poza la Perica.

¡Venga a resistir, recordar y celebrar con nosotros y nosotras cuatro años de Fiesta por el Agua y por la Vida!

¿Cómo llegar? Desde San José hasta Longo Mai puede tomar en bus de la empresa TRACOPA, desde San Isidro son unos 45 minutos (ver más en http://www.sonador.info/es/index.html)

Para más información con Angélica Alvarado al 8583-0253.

Comisión Defensora de los Ríos Convento y Sonador

Celebremos los rios en la zona Sur

 

Enviado por Kioskos Ambientales.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Empoderar dando a conocer la ley para defender el agua

Este pasado sábado 13 de enero tuve el agrado de participar en el Encuentro Comunitario la Casona de Guacimal, al cual asistieron representantes de las ASADAS del distrito de Chomes, Manzanillo y otros lugares de la zona; también el ambientalista de la Alianza para la Protección del Agua, además de la representación de la Universidad de Costa Rica y la Universidad Estatal a Distancia a través de estudiantes y docentes.

Este encuentro fue propiciado por la gran necesidad de buscar caminos adecuados para denunciar el abuso de nuestros recursos naturales, específicamente del agua que en nuestros pueblos se ve amenazada por las concesiones mineras y la agricultura industrializada.

Parte de las soluciones a estos conflictos están en empoderar a cada ciudadano con el conocimiento que le otorga la ley y cambiar su filosofía de cara al rol que debemos cumplir en las comunidades. Se debe tomar en cuenta que las irregularidades que se dan en estos casos, en gran medida son reflejo de la apatía de los ciudadanos por involucrarse en los temas, pero no porque falte legislación.

 

Para Surcos digital, Víctor Canales.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Testimonios de las detenciones ilegales y arbitrarias de personas en Sardinal

A continuación presentamos testimonios tomados de la página de Bloque Verde de personas detenidas de manera arbitraria e ilegal por parte de la policía durante las manifestaciones pacíficas realizadas por la comunidad de Sardinal en defensa del agua.

 

Bloque verde: El pasado 06 de diciembre en los tribunales de Santa Cruz estuvieron enfrentando cargos los defensores del agua y vecinos de Sardinal que fueron apresados ilegalmente y algunos sin tener relación con los hechos, la mayoría fue golpeada por la policía y detenida aleatoriamente usando las típicas formas de carabineros y militares para infundir miedo en la comunidad.

 

Bloque Verde: No es Honduras o Chile de los setentas, pero sí son las mismas técnicas de carabineros y la policía política, detenciones públicas y aleatorias, infundir terror para desmovilizar a la comunidad. La DIS -GAO anda haciendo operativos de amedrentamiento mientras los detenidos son judicializados en los tribunales de flagrancia de Santa Cruz.

 

Tomado de la página de Facebook de Bloque Verde.

Comunicado agresión de la policía en Sardinal Guanacaste Costa Rica

Comunicado agresion de la policia en Sardinal Guanacaste Costa Rica3

Al ser las 9:00 a.m. del día martes 05 de diciembre, policía con antimotines reprime manifestación pacífica que la comunidad de Sardinal realiza en defensa del agua.

Desde el día 30 de noviembre, el AyA se encuentra en el pozo de Sardinal de Guanacaste reanudando las obras para el acueducto El Coco-Ocotal, las cuales en este momento son ilegales debido a que no se encuentran todos los permisos adecuados, a pesar de esto y de la falta de respuesta a los cuestionamientos de la comunidad, el AyA decidió continuar con la construcción, acompañado de distintas unidades de la policía. Hoy, al ser las 9:00 a.m. mientras personas de la comunidad defienden su derecho al agua y buscan detener que la construcción continúe, la policía arremetió de manera violenta con gases lacrimógenos. Los gases fueron lanzados hasta en las casas de algunas personas vecinas. Esta clara agresión, ha afectado la salud de muchas personas, incluyendo niños y niñas.

Comunicado agresion de la policia en Sardinal Guanacaste Costa Rica2

¿Por qué se manifestaban pacíficamente en pueblo de sardinal? Porque decidieron no negociar el agua de su comunidad, desde hace años que los grandes hoteles y las empresas multimillonarias de la zona quieren que se construya este acueducto para lucrar con el agua. Pero desde que se reinició la construcción de las obras ha habido manifestaciones pacíficas en protesta de estas. EL PUEBLO DE SARDINAL SIGUE RESISTIENDO Y ESTO ENOJA AL AyA A LA POLICÍA Y AL GOBIERNO.

Ante esto:

  • Se exige de forma inmediata que se acaben los ataques y amenazas de la policía. Y que se responsabilicen por las afectaciones a los oficiales que las cometieron.
  • Se exige la respuesta de Yamileth Astorga (presidenta del AyA) ante los acontecimientos ya que este conflicto no debe estar mediado por la policía, que se detenga todo tipo de obras hasta que esto suceda.
  • La personas y organizaciones firmantes declaramos nuestra máxima solidaridad y apoyo a la comunidad de Sardinal en su resistencia, convocamos acciones de manera conjunta. Su lucha es nuestra lucha.

¡Agua para las comunidades, no para las transnacionales!

Firmantes: Colectivo Derecho a la Protesta Social; Colectivo A de Libertad; Frente de Resistencia Animal y de la Tierra; Coordinadora por la Liberación Animal; Colectivo Agua Libre; Colectivo de Comunicación Popular Radio Machete; Bloque Verde; Frente Ecologista Universidad Nacional; Colectivo Lucharanga Feminista; Asociación de Estudiantes de Ciencias Ambientales, UNA; DIWO ambiental; Frente Ecologista Universitario, UCR; Asociación Comunidad por Vivienda y Vida Digna los Pinos; Asociación de Estudiantes de Trabajo Social, UCR; Convergencia UCR; Asociación Costarricense de Derechos Humanos; Centro de Amigos para la Paz; Nuevo Partido Socialista; Servicio de Paz y Justicia; Colectiva Caminando; Centro de Derechos Sociales de la Persona Migrante (CENDEROS); Servicio Jesuita para Migrantes Costa Rica (SJM); Asociación Voces Nuestras, Centro de Comunicación Educativa; La Revolución de la Cuchara; Colectiva Respiral; Ditso; Asociación de Estudiantes del IDELA-UNA; Colectivo radial La Ofensiva; Asociación de ecología social (AESO); Foro del Aborto, Costa Rica; Organización Socialista; Organizate, UCR; Coronado por la Naturaleza; CEFEMINA; Pacto Mundial Consiente.

 

Enviado por Mauricio Álvarez y Daniel Soto Ortega.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

A celebrar los ríos en Guacimal

Este sábado 18 de febrero Guacimal y comunidades vecinas celebraron un año de que el fallo de la Sala Constitucional les diera la razón y se trajera abajo el Proyecto de Riego Guacimal-Los Ángeles-Sardinal.

La celebración se realizó mediante una caravana que arrancó a las 9 am, la cual culminaría con un acto simbólico en el río. Después de las 11 am iniciaron las actividades para niñas y niños, la marimba, venta de comidas y productos típicos de la zona, terminando con un baile. Todas las actividades se realizaron en el local de la Feria de Guacimal este sábado 18 de febrero.

Las fuerzas vivas de la comunidad crearon una coordinadora con otras poblaciones cercanas, la llamada Alianza de comunidades por la Defensa del Agua que asegura que “estaremos conmemorando este logro de la unión comunal, que costó días enteros de esfuerzos, largos debates, marchas y hasta bloqueos. Por eso recordaremos el triunfo con una MERECIDA CELEBRACIÓN. Venga usted con su familia a disfrutar, comer, aprender, cantar o bailar cumbia y marimba con toda la gente que apoya la causa de defender los ríos de Puntarenas”.

Antecedentes

Este polémico proyecto pretende extraer 75 litros por segundo del Río Veracruz y llevarlos a Sardinal para uso de riego de fincas ganaderas, lo que según vecinas y vecinos de Guacimal pone en riesgo las pocas fuentes de agua de la zona.

La Sala indicó en aquel momento que “se declara con lugar el recurso. Se anula la inclusión del Proyecto de Riego Sudagua al Plan General de la Emergencia por Sequía en el Pacífico Central y Norte del país, según el Decreto Ejecutivo No. 38642-MP-MAG, publicado en la Gaceta No. 195- viernes 10 de octubre del 2014, que declara Estado de Emergencia. Asimismo, se anula la resolución No. 1710-2015-SETENA”.

Este fue el segundo fallo donde la Sala les dio la razón, pues la comunidad ha estado defendiendo desde 2011 el Río Veracruz del proyecto de riego pues considera que faltan datos, estudios ambientales y participación efectiva en el manejo de un recurso tan escaso en la región. En 2014 se interpuso un primer recurso de amparo por la ausencia de Estudio de Impacto Ambiental (EIA), aunque el recurso fue declarado con lugar, la comunidad asegura que fue burlado porque el Decreto Ejecutivo N° 38642-MP-MAG, emitido ante la emergencia de la sequía, fue usado por los dueños del proyecto para iniciar su construcción sin presentar el Estudio de Impacto Ambiental.

Actualmente el proyecto se encuentra definiendo en SETENA el tipo de evaluación ambiental requerida, pues los impulsores y SETENA insisten en un instrumento menos riguroso que el solicitado por la Sala, decisión que está siendo impugnada por la comunidad. Mientras en la Dirección de Aguas del MINAE un proceso interno define la anulación o vigencia de la concesión, pues ha sido sujeto de una serie de anomalías y cuestionamientos por parte de la comunidad.

La comunidad ha realizado manifestaciones en SETENA, MINAE, Casa Presidencial, Dirección de Aguas y muchas otras instancias para que el agua de este río pueda ser prioritaria para el consumo humano de decenas de comunidades que tienen problemas de agua en la región.

Para más información: alianzahidrica.pts@gmail.com, Tel: 8781 4512 FB: Alianza de Comunidades por la Defensa del Agua.

A celebrar los rIos en Guacimal

Enviado a SURCOS por TCU kioscossocioambientales UCR.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Escuela de Ingeniería Agrícola invita a participar en concurso de ensayo

La temática es sobre el cambio climático en el entorno tropical americano

Escuela de Ingeniería Agrícola invita a participar en concurso de ensayo
Las personas quienes quieran participar en el concurso de ensayos sobre cambio climático deben visitar el sitio en Internet www.clima.ucr.ac.cr para llenar el formulario respectivo y enviar los textos (foto Archivo ODI).

El impacto que tiene el cambio climático es palpable en cada uno de nuestros días: tenemos épocas lluviosas o de invierno en donde predomina la nubosidad y el calor, mientras que en la estación seca se presentan lluvias; unos dicen que se trata de los fenómenos de El Niño o La Niña, lo cierto es que el clima está indescifrable.

Las actividades humanas, como por ejemplo la emisión de gases de efecto invernadero y la explotación de los recursos naturales, tienen la mayor cuota de responsabilidad en esta transformación que nos afecta a todas y a todos, al medio ambiente y a los animales.

La Escuela de Ingeniería Agrícola (EIA) realiza esfuerzos por concientizar sobre esta problemática y parte de este trabajo es el concurso de ensayo denominado Cambio climático en el entorno tropical americano.

Las modalidades en las que se puede participar son tres: Ensayo crítico o libre, Ensayo técnico-científico con enfoque general y Ensayo técnico-científico con enfoque específico.

Según acordaron los organizadores, los textos que tengan una extensión de cinco páginas como mínimo hasta 20 páginas como máximo, con espacio y medio, letra Times New Roman 12 y en formato .doc, .docx o Libre Office serán subidos al sitio Gestión integral del cambio climático, que produce la EIA.

En cuanto a los premios, el primer lugar de cada modalidad se hará acreedor de un premio en efectivo de $500 y una estatuilla; asimismo, a los primeros puestos y finalistas se les publicará su ensayo en un número especial de la Revista Ingeniería de la UCR.

La fecha límite para la recepción de los ensayos es el 15 de octubre a las 5:00 p.m., mientras que la publicación de los resultados será en el mes de diciembre próximo. Para más información se puede llamar al teléfono 2511-5682.

 

Información enviada a SURCOS Digital por Lic. Otto Salas Murillo, Periodista, Oficina de Divulgación e Información, UCR.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/