Lic. José A. Amesty R.
En Homenaje y Reconocimiento al Camarada y Profesor Carlos Lanz Rodríguez, artífice de la Formación Sociopolítica, conjuntamente con un equipo interdisciplinario, quienes nos dimos a la tarea de Facilitar los Talleres de Formación Sociopolítica, por todo el territorio venezolano, compuesta por varios Ejes Temáticos, continuamos este recorrido por ellos con el de Planificación Estratégica y Método de Proyectos.
Presentación
La democracia protagónica y participativa como mandato constitucional, abre una nueva época histórica en cuanto a lo social, económico y político, exigiendo construir un Nuevo Modelo de Desarrollo, visto desde lo Endógeno, marcando el rumbo decisivo del futuro de la sociedad venezolana. El Modelo se orienta a construir nuevas relaciones sociales y de producción cuya intencionalidad política permita: la abolición del monopolio de la propiedad y combatir la División Social del Trabajo, con el fin de desmontar el modelo Capitalista excluyente y opresor. El propósito anterior solo se logrará mediante la acumulación estratégica de Fuerzas Sociales, quienes deberán comprender su papel histórico y protagónico, en la construcción político-económica de la Nueva República. Este Cuaderno de Formación Sociopolítica contiene dos aspectos fundamentales: Planificación Estratégica y Método de Proyectos, proponiendo a las lanceras y a los lanceros una de las herramientas para develar (poner a la luz) las realidades cotidianas de la opresión. Estos propósitos se articulan con el proceso de Formación Sociopolítica que busca: el Encuentro de Saberes, la Socialización de los mismos y su Democratización. Para que los sujetos en formación, asumamos la corresponsabilidad y nos empoderemos de estas herramientas, con el fin de romper la División Social del Trabajo expresada en sujetos que piensan y sujetos que hacen. Este proceso de aprendizaje individual y colectivo nos permitirá construir nuestra soberanía cognitiva para “pensar con cabeza propia” y utilizar la Planificación Estratégica y el Método de Proyectos como instrumentos políticos en la elaboración de los proyectos económicos productivos.
Contenidos
En este cuaderno trataremos los siguientes contenidos: Planificación Estratégica y Método de Proyectos. En cuanto a Planificación Estratégica se abordará; En primer término la Planificación: orígenes, definiciones, tipos, diferencias entre Planificación Normativa y Planificación Estratégica. En segundo término se incluyen los temas de la Planificación Estratégica en sí, estrategia y sus implicaciones, el poder y la relación con el Método Invedecor. Finalizamos esa parte con el tema de Método de Proyectos, enfatizando en la formulación de los mismos, por su vinculación en cuanto a la aplicación en los Núcleos de Desarrollo Endógeno.
Planificación Estratégica
Antecedentes Históricos de la Planificación
Con la llegada del nuevo gobierno en 1917, en la sociedad soviética (antigua URSS), surge la Planificación, con el fin de satisfacer las necesidades sociales y económicas de los ciudadanos y ciudadanas y como manera de oponerse a los mecanismos del mercado, sustentados en la oferta y la demanda. Al respecto Giordani en La planificación como proceso social, acota:
“Surge la planificación,…casi como condición necesaria de intentar organizar y hacer funcionar esa sociedad”.
En el campo capitalista vale la pena resaltar lo siguiente: el papel tradicional del Estado, si bien cumplía funciones de tipo técnico (organización, administración y de dominación política) no llegaba a establecer una notable intervención en la actividad productiva y en el control de variables y mecanismos de regulación. Después de la Gran Crisis Económica de los años 30 y en base a los estudios realizados por J. M Keynes, se establece un control del gasto público, en las siguientes áreas: producción militar, construcción de grandes obras de infraestructura y en la legislación financiera y monetaria. Cabe destacar que la Planificación se origina como alternativa para superar las crisis sociales y económicas (visualizar nuevas metas de producción a niveles económicos). Dentro del Estado, la Planificación impulsa una nueva “racionalidad”, que implica una mayor participación del mismo (Estado) dentro del contexto de la sociedad.
Términos Básicos
El abordaje del Eje Temático: Planificación Estratégica y Método de Proyectos nos exige crear consenso semántico, respecto a la terminología básica requerida por el proceso formativo de aprendizaje colectivo en construcción. En tal sentido, consideramos oportuno abordar los siguientes términos:
Planificación
En un primer momento nos preguntamos ¿Qué es la Planificación?. En tal sentido el Diccionario Pequeño Larousse ed. 2000 la define como:
“la técnica que trata de coordinar ex ante*, los comportamientos de las diversas unidades económicas que participan en el sistema económico, con el objeto de alcanzar objetivos predeterminados”.
En el mismo orden de ideas, el Decreto con Fuerza de la Ley Orgánica de Planificación en su artículo 2 señala:
“se entiende por planificación, la tecnología permanente, ininterrumpida y reiterada del Estado y la sociedad, destinada a lograr su cambio estructural de conformidad con la Constitución de la República”.
El artículo 2 del citado Decreto enuncia el rol protagónico del Estado como promotor de la Planificación, articulando a la sociedad con los cambios que ameritan las transformaciones estructurales del país, en el orden social, económico, político, territorial e internacional. En tal sentido, interpretamos que la Planificación ha sido considerada por diversos autores como la manera de prever y decidir desde el presente, las acciones que nos pueden llevar hasta un futuro deseable.
Estrategia
¿Qué es una Estrategia? Históricamente el concepto de estrategia ha estado asociado a la dirección de operaciones militares destinadas a lograr objetivos preestablecidos. En este caso se la relaciona, más bien, con un conjunto de decisiones y criterios por los cuales una organización se orienta hacia la obtención de determinados objetivos. En relación con el uso del término estrategia Rovere (s/f) en el texto Planificación Estratégica y Recursos Humanos en Salud, señala:
“…en sentido estricto estrategia es un término bélico que da por supuesto la idea de una confrontación real o potencial. Ningún ejército puede pensar estrategias sin identificar la existencia de aliados y enemigos”.
De igual manera, vale la pena preguntarnos ¿Qué es lo estratégico?
Con frecuencia el adjetivo “estratégico” se utiliza para calificar una acción, otorgándole un sentido similar al del término “estrategia”, es decir, aceptar que las fuerzas sociales se desenvuelven en un campo de batalla, tensión y de lucha entre aliados y oponentes, por mantener o reproducir las relaciones de poder y dominación, o por transformar la realidad mediante procesos emancipatorios que afecten este tipo de relaciones. Respecto a lo estratégico, Francisco Irureta Núñez, citando a Matus en la Conferencia “El Proceso de Planificación Estratégica”, señala:
“…si algo es estratégico, al mismo tiempo es visiblemente importante y por consecuencia vulnerable de la acción de los oponentes, en consecuencia la estrategia debe estar sujeta a procedimientos especiales que contrarresten esa vulnerabilidad.”
En base a lo expuesto anteriormente consensuamos que la Estrategia es un proceso planificado, flexible y dinámico, realizado por Fuerzas Sociales en Pugna, logrando posicionamiento en el corto, mediano y largo plazo. La Estrategia está estrechamente ligada al alcance del objetivo, Propiciando Condiciones Favorables para Ganar Espacio, Tiempo y Acumular Fuerzas.
Tipos de Planificación
Existen diversas formas de planificación, en este Eje temático desarrollaremos las siguientes:
Planificación Normativa
La Planificación Normativa, es aquella basada en la norma y el control caracterizándose por ser rígida y permanecer en el tiempo, además de ello, se sustenta en reglas que son aceptadas como verdad. En el campo social, político y económico esta modalidad de planificación ignora las relaciones dinámicas que existen entre los sujetos y sus contextos. No se plantea cambios significativos en los modos de producción, ni en la socialización de los medios de producción. En síntesis, podemos aseverar que la Planificación Normativa no aborda la afectación de las relaciones de poder y dominación, manteniendo intacto el statu quo. Sus logros se miden en base a los parámetros preestablecidos por los planificadores externos al contexto y todo el proceso está orientado al logro de este fin. Se considera que responde principalmente a un interés técnico, separando la política de la planificación y aislando los sujetos.
Planificación Estratégica
La Planificación Estratégica, es una herramienta política para transformar la realidad y en la dinámica de la misma se reconocen: los sujetos, sus acervos y las relaciones entre ellos, con el Estado y la sociedad, caracterizando a los(as) aliados(as) y oponentes. Este tipo de planificación contextualiza las realidades locales, diferencia los escenarios a cubrir, crea las condiciones o situaciones, con el fin de poder posicionarse y generar estrategias de acumulación de fuerzas para alcanzar una situación objetivo, que es la meta a lograr.
A continuación se muestra comparativamente estos tipos de planificación:
A partir de lo anterior, ubicamos a la Planificación Estratégica en el enfoque crítico emancipador, como una herramienta política, que caracteriza los conflictos que se evidencian en las sociedades donde existen relaciones de dominantes-dominados, explotados-explotadores, incluidos-excluidos, y se orienta a identificarlas, no a partir del “deber ser”, sino del “como es”, con el propósito racional de que la acumulación de fuerza social por parte de los sectores dominados, explotados y excluidos les permita emanciparse y construir nuevas relaciones de poder basadas en la igualdad y la justicia.
Elementos Básicos de Planificación Estratégica dentro del Interés Emancipador Los elementos que constituyen la Planificación Estratégica son: Fuerzas sociales, Situación Contextual (Fenosituación), Situación Estructural (Genosituación), Posicionamiento y Análisis Situacional.
Fuerzas Sociales
Son los actores y las actrices o sujetos que coexisten en un campo de relaciones e intereses, actúan en una realidad concreta, donde existe una relación dialéctica entre aliados, oponentes y se ubican en una situación específica. En este tipo de relación las fuerzas sociales en lucha buscan su posicionamiento frente a la realidad a reproducir o transformar, mediante procesos o acciones, tratando de cambiar o mantener esa situación, por cuanto la consideran deseable o se la han puesto como objetivo.
Situación Contextual y Situación Estructural
En toda situación lo más simple es considerar, donde están ubicadas las fuerzas sociales y la acción, se distinguen en ella dos situaciones o planos llamados Situación Contextual o Fenosituación (lo externo, visible, aparente) y Situación Estructural o Genosituación (lo interno, invisible, oculto).
Situación Contextual
La Situación Contextual corresponde a la forma de la situación, lo conforma la práctica cotidiana de las Fuerzas Sociales, y se plasma en los hechos, manifestándose a través de fenómenos sociales, políticos, económicos, entre otros. En la planificación propiamente dicha, esta situación vendría a ser la Situación a Cambiar o Situación Inicial, este concepto lo ahondaremos cuando se trate el tema Método de Proyectos.
Situación Estructural
La Situación Estructural, ha estado constituida históricamente, por la acumulación de hechos y sistemas plasmándose en la estructura social, jurídico-política, económica y cultural. La Situación Estructural es la esencia de la situación. Tanto la Situación Contextual (Fenosituación) como la Situación Estructural (Genosituación) integran un todo único, interrelacionado dialécticamente con la dinámica de los eventos que ocurren en los hechos sociales, los cuales son cambiantes y en ocasiones son se agotan en el tiempo.
Posicionamiento:
Es la distancia en que se encuentra las fuerzas sociales de la situación objetivo y la correlación existente entre ellas.
Análisis Situacional
Es la situación de las Fuerzas sociales respecto a un objetivo y con relación otras fuerzas sociales. En el análisis situacional se distinguen los siguientes procesos:
Caracterizar a las fuerzas sociales y su relación (aliados y oponentes)
-¿Qué grupos existen en el entorno? -¿Qué valores tiene cada grupo y por qué?
-¿Qué buscan? -¿Qué tienen?
-¿Qué y cómo lo hacen? -¿Por qué lo hacen?
-¿Para qué lo hacen? -¿Qué interés tienen?
-¿Quiénes son aliados? -¿Quiénes son oponentes?
-¿Quiénes podrían ser en algún momento posibles aliados o posibles oponentes?
-¿Quién tiene la hegemonía?
Analizar si los diferentes hechos o fenómenos arriba estudiados tienen relación o no con la Situación Estructural.
Y por último, si tienen relación con la Situación Estructural planificar las acciones de carácter intencional que afectarán y transformarán dicha Situación.
Planificación Estratégica y Poder
Se toma el concepto de Poder como una relación social donde alguien domina a otro, es decir, la concepción de Poder que suscribimos se refiere a la capacidad que tiene un sujeto o una fuerza social de imponerse sobre otras fuerzas sociales para que hagan algo que espontáneamente no harían. La Planificación Estratégica nos permite visualizar la realidad contradictoria y cambiante, darnos cuenta que no estamos solos en el escenario, ubicar las casamatas de poder y determinar quién o quiénes lo ejercen. Es imposible abordar las fuerzas sociales y los contextos en que estas interactúan, sin comprender el entramado de relaciones de poder que allí se ejercen y reproducen, para que mediante el pensar y actuar estratégico los ciudadanos y ciudadanas dominados se organicen y participen en el proceso de acumulación fuerzas, puedan cambiar la situación que les afecta y construir relaciones basadas en la justicia, la igualdad, la inclusión, afectando de esta manera la hegemonía y la División social del trabajo.
Articulación de la Planificación Estratégica y el Método Invedecor
En el transcurso del taller de Formación Sociopolítica hemos planteado, que Invedecor es un método de acción política en permanente construcción. También podemos señalar que Invedecor es una herramienta de ejercicio político de la ciudadanía que mediante procesos de acción-reflexión-acción nos permite transformar las relaciones de dominación existentes y crear las condiciones necesarias para convivir en solidaridad, cooperación, armonía con el ambiente. Desde esta perspectiva consideramos que existe articulación entre el Método Invedecor y la Planificación Estratégica, por cuanto se conciben como instrumentos de lucha política participativa, protagónica y democrática para la emancipación y la afectación de las relaciones de poder. En tal sentido, es pertinente y coherente plantearnos algunas preguntas generadoras, que nos permitan aplicar las herramientas de la Planificación Estratégica y del Método Invedecor.
Método de Proyectos
En los Núcleos de Desarrollo Endógeno, las lanceras y los lanceros requieren utilizar herramientas de Planificación que les permitan construir sus propios proyectos socio-productivos. Por lo tanto, se aporta el formato único elaborado por los organismos de microfinanzas para resolver el momento inicial de la formulación de proyectos.
Formulación, Planificación y Evaluación de Proyectos
La democracia participativa y protagónica que consagra la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, concibe el Modelo de Desarrollo Endógeno, como alternativa para superar la exclusión social, política y económica que históricamente hemos vivido los sectores mayoritarios de la sociedad venezolana. El Modelo de Desarrollo Endógeno nos exige asumir una nueva cultura política, orientada a fortalecer la acumulación estratégica de Fuerzas sociales que comprendan su papel histórico-político en la construcción la sociedad democrática, de igualdad y justicia social que soñamos y por la cual luchamos. De igual manera, nos llama a asumir la Planificación Estratégica y el Método de Proyectos como instrumento político que nos permita accionar, desde nuestra realidad cotidiana para realizar el proceso colectivo de construcción de cambios, mediante la Formulación, Planificación y evaluación de proyectos socio-económicos productivos.
Relación entre el Método de Proyectos y la Planificación Estratégica
En el proceso de Planificación Estratégica existe una Situación Contextual la cual habíamos definido como:
“…corresponde a la forma de la situación, lo conforma la práctica cotidiana de las Fuerzas Sociales, y se plasma en los hechos, manifestándose a través de fenómenos sociales, políticos, económicos, entre otros. En la planificación propiamente dicha, esta situación vendría a ser la Situación a Cambiar o Situación Inicial”
Esto daría pie a construir una Secuencia Estratégica, donde partimos de una Situación Inicial, una trayectoria y una Situación Esperada. La trayectoria estaría constituida por la serie de proyectos que se emprenderían para transformar la Situación Inicial en una Situación Esperada o Situación Objetivo, que sería la Situación Inicial Transformada.
En tal sentido desde el eje temático Planificación Estratégica y Método de Proyectos, aportamos algunas interrogantes que puedan servir para problematizar y dirigir la construcción de los proyectos en la trayectoria de la Secuencia Estratégica.
- a) Respecto al Qué:
- ¿Qué hacemos ahora?
- ¿Por qué lo hacemos?
- ¿Qué es lo que debemos hacer?
- b) Respecto al Cómo:
- ¿Cómo lo hacemos?
- ¿Por qué lo hacemos de esa manera?
- ¿De qué otra manera se podría hacer?
- ¿Cómo se debería hacer?
- c) Respecto al Dónde:
- ¿Dónde realizamos nuestras actividades?
- ¿Por qué las realizamos en ese lugar?
- ¿En qué otro lugar las podríamos realizar?
- d) Respecto al Cuándo:
- ¿Cuándo se realizan?
- ¿Cuándo se deberían realizar?
- ¿Qué tiempo se requiere para realizar las actividades?
- e) Respecto a Quién o Quiénes:
- ¿Quién o quiénes realizan las actividades?
- ¿Quiénes más pudieran hacerlo?
- f) Respecto al Por Qué:
- ¿Cuáles son las razones que justifican nuestro accionar?
- ¿Cuáles problemas o necesidades que deseamos satisfacer?
- g) Respecto al Para Qué:
- ¿Cuál es el propósito o intencionalidad que perseguimos?
- ¿Cuáles son los objetivos que aspiramos alcanzar?
- h) Respecto a los Recursos:
- ¿Cuáles son los recursos económicos, tecnológicos de infraestructura, maquinaria
o equipos requeridos por el proyecto de cambio?
- i) Respecto al Método:
- ¿Cuál es el método político más adecuado para lograr la acumulación de fuerzas sociales?
- ¿Cómo construir el poder popular?
- ¿Cómo hacer contrahegemonía antiimperialista y lograr la emancipación?
Modelo de Proyecto de los organismos financieros adscritos al Ministerio para la Economía Popular (MINEP)
A continuación presentamos el modelo de formato único para formulación de proyectos socio-productivos, propuesto por los organismos de microfinanzas.
Introducción
Instrucciones generales
Definición de proyecto
I. Identificación y datos de la cooperativa
II. Resumen del proyecto
III. Descripción del problema
IV. Justificación, objetivos y metas
V. Estudio social
5.1.- Beneficiarios del proyecto
5.2.- Características socio – económicas de la localidad donde se desarrollará el proyecto
5.3.- Beneficio a la Comunidad
5.4.- Participación de la Comunidad en el proyecto
5.5.- Empleos generados
5.6.- Impactos esperados
VI.- Estudio de mercado
6.1.- Investigación de Mercado
6.2.- Estructura del Mercado
6.3.- Descripción del Producto o Servicio
6.4.- Análisis de la Demanda
6.5.- Análisis de la Oferta
6.6.- Análisis de Precio
6.7.- Canales de Comercialización
6.8.- La Promoción
VII.- Estudio técnico
7.1.- localización y tamaño
7.2- descripción del proceso productivo
7.3.- disponibilidad de materia prima
7.4.- la organización operativa
7.5- tecnología requerida
7.6.- marco legal y fiscal
7.7.- aspecto ambiental
VIII.- Estudio económico-financiero
8.1.- plan de inversiones
8.2.- montos de inversión y fuentes de financiamiento
8.3.- cronograma de inversiones
8.4.- precios de bienes o servicios
8.5.- cálculos de capacidad de producción o prestación instalada
8.6.- ingresos y egresos
8.7.- estados financieros proyectados
8.7.1. Estado de ganancias y pérdidas
8.7.2. Balance general
IX.- Cronograma de Actividades
X.- Aspectos organizativos
10.1.- Estructura Organizativa y Funcional de la Cooperativa
10.2.- Estructura Administrativa y Operativa de la Cooperativa
XI.- Sostenibilidad del proyecto
XII.- Requisitos del proyecto
Formularios para la Formulación del Proyectos:
Datos e Identificación de la Cooperativa
Resumen del Proyecto
Justificación, Objetivos y Metas
Descripción del Problema
Estudio Social
Estudio de Mercado
Estudio Técnico
Estudio Económico-Financiero
Aspectos Organizativos
Sostenibilidad del Proyecto.
* Ex ante significa Prever
Imagen principal: https://www.alainet.org/