Ir al contenido principal

Etiqueta: denuncia

Denuncian anomalías graves en el MINAE

En una comunicación enviada al Ministro de Ambiente, Franz Tattembach, la Asociación Confraternidad Guanacasteca señaló una serie de críticas al Decreto Ejecutivo 32868-MINAE, el cual aprueba la regulación del canon por concepto de aprovechamiento de aguas, que debe utilizarse como instrumento económico para la regulación del aprovechamiento y administración del agua al mismo tiempo que permita la disponibilidad hídrica para el abastecimiento confiable en el consumo humano. 

Por ejemplo, sobre el precio del agua, la Asociación Confraternidad Guanacasteca propone fijar un costo ambiental justo para el recurso hídrico, aplicable a todos los usos del agua por igual en lugar de beneficiar a las  azucareras, palma aceiteras y cafetaleras con el “ridículo” canon de 14 y 19 centavos de colón por metro cúbico. 

Asimismo, señalan que el capítulo 20 del Decreto Ejecutivo en cuestión, violenta groseramente lo prescripto en la ley #276, Ley de Aguas vigente la cual especifica en su artículo 172 que los impuestos referidos se pagarán en las Tesorerías Municipales correspondientes y no al Departamento de Aguas en forma trimestral adelantado, tal y como se plantea en el capítulo 20 del Decreto Ejecutivo.

En este sentido, para la Asociación Confraternidad Guanacasteca lo más grave de esta violación a la Ley de Aguas vigente es que desde hace al menos 16 años,  el MINAE le viene robando a las municipalidades del país el 50% de lo recaudado por el canon de aprovechamiento de aguas ya que el mismo artículo 172 establece que del importe recaudado corresponderá un 50% para el Ministerio del Ambiente y Energía; un cuarenta por ciento para la respectiva Municipalidad y un diez por ciento para el Tesorero Municipal que haga la recolección del impuesto. 

Por lo anterior, la Asociación Confraternidad Guanacasteca le solicita al señor Franz Tattembach,  pida disculpas a todas las municipalidades del país por lo acontecido y les proponga un espacio de diálogo para negociar la reparación del daño y la devolución de lo apropiado ilegalmente por el MINAE así como la coordinación de la forma de recaudar el canon de acuerdo a la legislación vigente.

La respuesta recibida por parte del Ministro de Ambiente generó inconformidades por parte de la Asociación Confraternidad Guanacasteca por lo que reiteraron sus consultas y pidieron respuestas concretas y claras, sobre todo la que se encuentra relacionada con el efectivo cumpliento del artículo 172 de la Ley de Aguas vigente. Se insiste en que el señor Ministro les brinde una explicación de las normas contrarias a la ley que hoy regulan el tema de la recaudación del impuesto del agua ya que esta no ha sido derogada ni modificada en su esencia. 

Ante la falta de explicación por parte del Señor Ministro, la Asociación Confraternidad Guanacasteca seguirá exigiendo que se cumpla lo establecido en la Ley de Aguas vigente.

Directiva destituida de la CCSS presenta denuncia ante Tribunal Contencioso Administrativo

Por María Núñez Chacón

Solicitó una medida cautelar para ser reinstalada como representante legítima elegida por el movimiento sindical en la Junta Directiva de la Caja

Martha Rodríguez, quien fue destituida por el Presidente Rodrigo Chaves, junto con otros miembros de la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), presentó este 15 de marzo una denuncia ante el Tribunal Contencioso Administrativo y una medida cautelar para ser reintegrada como representante del sector sindical, mientras se resuelve el proceso.

En diciembre pasado el Presidente Chaves y la presidenta ejecutiva de la Caja, Marta Eugenia Esquivel, suspendieron a cinco directivos, por lo que denominaron “aparentes irregularidades en la toma de decisiones en contra de la sostenibilidad de las finanzas de la Caja y potenciales conflictos de intereses”, sin embargo, en enero, la auditoría interna aclaró que no existía conflicto de interés y que debían ser reinstalados.

No obstante, el Presidente Chaves y Esquivel hicieron caso omiso a esta resolución de la auditoría y solicitaron a los sindicatos volver a elegir a un representante de su sector. En dicha asamblea Rodríguez fue ratificada por las diversas organizaciones gremiales como su representante en la Junta Directiva de la Caja.

De todas formas, Martha Rodríguez no fue reinstalada y en su lugar en febrero pasado fue nombrado José Luis Castro en su lugar, un nombramiento seriamente cuestionado y rechazado por diversas organizaciones sindicales.

“Presentamos una medida cautelar para que se me reintegre, como corresponde al ordenamiento jurídico, a la Junta Directiva de la CCSS, en virtud de los riesgos que está corriendo la institución con una representación de trabajadores que no ha sido reconocida por el movimiento sindical, y porque se ha violentado totalmente el derecho de los sindicatos a nombrar a sus representantes. Esta acción busca que se instaure a la representante que fue elegida legítimamente”, declaró Rodríguez.

Adicionalmente, presentaron la demanda ordinaria en el Contencioso Administrativo contra Marta Esquivel, José Luis Castro y el Consejo de Gobierno por ir contra el ordenamiento jurídico, violentado la Constitución y el principio de legalidad. Ambas acciones (demanda y la medida cautelar) se presentaron de manera conjunta.

“El Consejo de Gobierno no tiene las competencias para disciplinar, ni suspender a los miembros de la Junta Directiva, en eso hay claridad en la Ley Constitutiva de la Caja y en la demanda se cobraría el daño moral contra mi persona y todo el daño objetivo y subjetivo que definan los jueces. Lo que se resuelva sería donado para la defensa de la Caja y sus trabajadores, a través del sindicato UNDECA, de manera que puedan continuar con su labora de defender a la institución”, añadió Rodríguez.

Lupita Chaves, abogada de Rodríguez, dijo que Costa Rica es un Estado de derecho donde se debe respetar el ordenamiento jurídico y la Ley Constitutiva de la Caja en su artículo 6, le da la potestad a las asambleas de representantes ser las que nombre a sus representantes. Hay una norma expresa.

«Martha Rodríguez fue electa y ratificada en asamblea de representantes, que integran a casi 200.000 personas del movimiento sindical, es la primera mujer en 80 años de estar constituida la Caja que asume el reto de ser nombrada por este sector para representar a la clase trabajadora de todo el país en la Junta Directiva y no es posible que el gobierno asuma potestades que no le corresponden. Por esa razón, la persona que está pro témpore no representa al sector sindical, fue puesto a dedo por el Consejo de Gobierno, conformando una junta a su gusto, sacando al movimiento sindical, solidarista y cooperativista para poner personas que sean afines con los intentos de llevar acuerdos unánimes, quebrantando la organización tripartita en esta institución», dijo Chaves.

 

Nota del Semanario Universidad, compartida con SURCOS por Luis Chavarría, secretario general de UNDECA.

Denuncia y solicitud de la Asociación por los Derechos de los Usuarios de los Servicios Públicos sobre miembros de la Junta Directiva del CTP

El pasado 17 de enero de 2023, Renier Canales Medina, como representante legal de la Asociación por los Derechos de los Usuarios de los Servicios Públicos, interpuso una gestión para que se dé inicio a un proceso de caducidad en contra de las empresas de grupo de interés económico de Esteban José Ramirez Bioley, en el cargo de director de la Junta Directiva del Consejo de Transporte Público (CTP). Adicionalmente a esto, se interpuso una denuncia en contra de los actuales miembros de la Junta Directiva del Consejo de Transporte Público ante la Procuraduría de Ética Pública, la Procuraduría General de la República y ante el Presidente de la República. 

En la gestión para que se inicie con un proceso de caducidad se solicita que se investigue los estudios de evaluación dadas por las empresas Autotransportes Zapote S.A., Autotransportes CESMAG S.A., MAGASOSO de las Lomas Sur S.A., Transportes El Carmen de Tres Ríos S.A. y Transportes Públicos La Unión S.A. y Autotransportes RARO S.A. a nombre de Esteban José Ramirez Bioley, para la renovación de las concesiones para el año 2021 respecto a la información aportada en la evaluación empresarial, y que se realicen averiguaciones sobre la realidad económica y financiera de las empresas mencionadas, esto con el fin que el servicio de transporte no se vea interrumpido y no afectar a los usuarios. Se solicita además que de encontrarse a partir de la investigación alguna anomalía a la hora de presentar la documentación e información para la renovación de las concesiones, se penalice como resultado, el decretar la caducidad de las concesiones y permisos a las empresas anteriormente mencionadas.

Respecto a la denuncia interpuesta, esta consiste en solicitar que se investiguen tanto a Esteban José, como al resto de miembros de la Junta Directiva del CTP por su actuación irregular y omisiva sobre hechos relacionadas a las empresas mencionadas, en temas como morosidad, incumplimiento de la legislación actual, entre otros. Finalmente, se solicita que, en caso de probarse actos incorrectos, se tomen las medidas correspondientes según la ley contra la corrupción y el enriquecimiento ilícito en la función pública.

 

Información compartida con SURCOS por Renier Canales.

*Imagen con fines ilustrativos tomada de costarica2050.cr

Denuncia pública: Ricardo Araya Rojas denuncia excursión comercial a sitio sagrado de la comunidad de San José Cabécar

Martes 03 de enero, 2023. Se está organizando una excursión comercial al sitio sagrado de la comunidad de San José Cabécar. Dicha actividad es irrespetuosa y atenta contra la espiritualidad y cosmovisión de la cultura cabécar y más tratándose de una actividad que está lucrando con un sitio sagrado para ellos. 

Dicha actividad no cuenta con el permiso ni el aval de ninguna autoridad religiosa y espiritual del pueblo cabécar.

Desde la comunidad elevan la más alta protesta y dicen que no serán bienvenidos ni a San José Cabécar ni a lugares cercanos.

Denuncia y solicitud de auditoraje integral a TRACOPA LTDA

Ante la disconformidad de usuarios de autobús de la empresa TRACOPA LTDA  de la zona del sur del país, se ha presentado una denuncia y una solicitud de auditoraje integral urgente.

Reiner Canales Medina, representante de la Asociación por los Derechos Humanos de los Usuarios de Servicios Públicos, presenta una denuncia y solicitud de auditoraje integral a TRACOPA LTDA, por las siguientes razones:

La comunidad más pobre del país de manera injusta tiene las tarifas más altas en el servicio de autobús. Se ha recibido información que esta empresa autobusera ha estado utilizando un método irregular para el reporte a ARESEP de los pasajeros movilizados, que estaría afectando la verdadera demanda de personas movilizadas, y su vez las tarifas que se cobran a los usuarios de la zona.

Clavos de oro con la tragedia humanitaria de los inmigrantes. La empresa TRACOPA  ha estado prestando sus servicios desde hace más de un año para movilizar a los miles de migrantes que ingresan por Paso Canoas, lo cual ocasiona que los usuarios de la zona tengan problemas para acceder al servicio, por cuanto los mismo están saturados.

Cámaras  autobuseras que responden a los intereses particulares de un empresario. Se tiene información, que algunos empresarios, como es el caso del dueño de este Grupo de interés económico- TRACOPA constituye cámaras de autobuseros, que utilizan para defender sus intereses y generar tráfico en el CTP y ARESEP.

https://surcosdigital.com/suscribirse/

 

Imagen: https://www.tracopacr.com/

El fuego de la Patria nos invita a ser luz

Corina Rodríguez López. Imagen: INAMU

Lic. Javier Francisco Cambronero Arguedas

Al tenor de la celebración del CC1 aniversario de la Independencia de Costa Rica, las autoridades nacionales nos han propuesto conmemorar, con nuestra mente puesta en la frase: El fuego de la Patria nos invita a ser luz.

¡Y qué mejor oportunidad reviste la ocasión para rememorar a una gran educadora ramonense, de esas que destacan para bien en la historia costarricense; que penosamente el olvido y la indiferencia de varias generaciones de intelectuales, académicos, educadores y políticos han mantenido en el ostracismo patrio! Ostracismo patrio donde con gran ingratitud, para conveniencia de algunos pocos, hemos enviado a algunos costarricenses a una especie de limbo o purgatorio. Me refiero a la gran e ilustre educadora ramonense Corina Rodríguez López, cuyo momento de reivindicación histórica ha llegado. Tan insigne y señera ha sido su figura, que merece estar al lado de Carmen Lyra, Emma Gamboa y otras egregias figuras patrias de la educación y de las letras. Al lado de Carmen Lyra por su sensibilidad social, capacidad de lucha, de denuncia, de propuesta y ser flamante llama de luz eterna, que ilumina, guía y orienta; que no consume nunca su propia energía. Y al lado de Emma Gamboa por su ternura, amor a la educación, amor a los niños, a las letras y a la naturaleza.

Corina Rodríguez participó en el desfile del 15 de setiembre de 1922 –hace 100 años- ante el Monumento Nacional, en el Parque Nacional, y de ello nos deja constancia de lo que vivió y sintió en aquel entonces. En una Costa Rica rural, agrícola, de pocos núcleos urbanos, donde campeaba muchas veces la injusticia social, a pesar del sudoroso esfuerzo de miles de costarricense que con su trabajo tenaz desde siempre, tratan de sacar avante a su familia y obtener el pan con dignidad. Para ella –Corina- “decir niño es sinónimo de ternura, esperanza y amor”. Pues su alma se compungía al mirar infantes desnutridos, en muchos lugares del país; sí, maltratados y olvidados por sus progenitores, como si estas pobres e indefensas criaturas fueran las culpables de penas y angustias de hombres y mujeres insensatos. Para estos últimos, los niños son un obstáculo, un tropiezo, un estorbo.

Desde esas décadas, años veinte y treinta; en nuestra patria, empiezan a incubarse las grandes trasformaciones que nos harían un país diferente; la preocupación por la niñez, sobre todo la niñez desvalida y desamparada, fue una constante en esta valerosa mujer, que a pesar de sufrir persecuciones, humillaciones  e incomprensión, siempre se mantuvo altiva luchando por la creación de lugares para niños abandonados, que tuvieran atención médica oportuna, y de esa manera robárselos a la muerte, producto de parásitos y enfermedades contagiosas; y fue además beligerante luchadora contra el alcoholismo que desde ese entonces como hoy en día, carcome a la sociedad costarricense. Sabía que esos niños requerían ternura, techo, un pedazo de pan, abrigo y escuela para ser felices. Ya hace 100 años nos hablaba de la insana presencia de niños en tabernas y arrastrados injustamente a la cárcel; muchos de ellos harapientos vendedores de periódicos, limpiabotas y otros menesteres en nuestras pocas ciudades y ambos puertos existentes.    

Desde que poseo memoria siempre he escuchado en diversos discursos de autoridades y políticos, que “los niños son el futuro de la patria”. ¿Pero qué es lo que verdaderamente debemos entender como patria y niñez y no caer en vanos eufemismos? Doña Corina nos lo muestra con gran claridad desde hace 100 años.

Hoy por hoy, hay en el país 960 mil niños (0-12); son poco más del 18% de la población. De esa cantidad el 41% son pobres. Miles de niños y de niñas que nacen en uno de los 10 países más desiguales del mundo. ¡Esto a todos debería de preocuparnos!

Ante el dolor y sufrimiento de miles de niños costarricenses, no hay adulto alguno que escape a su responsabilidad de no contribuir a hacer del país un lugar más seguro, bonito multicolor y alegre para ellos. Así como necesitan alimentos, también requieren de cuentos y aventuras. Por eso, coincidimos con Corina que no es suficiente acordarnos de ellos sólo el 15 de setiembre.

Todos, absolutamente todos, estamos llamados a servir a los niños, como lo hizo ella. Luchó por la niñez y su patriótico aporte, al lado de otros grandes costarricenses, contribuyó de manera significativa a la creación del PANI, el 15 de agosto de 1930.

Cierro mi participación, con el pensamiento y palabras de Corina proclamadas hace 100 años: “la independencia será un mito mientras haya hombres esclavos de los vicios. La independencia no existirá jamás, mientras haya ebrios, enfermos y mendigos… mientras haya juventudes sin ideales y sin aspiraciones”.

Hoy es un momento oportuno para encender la llama del patriotismo en nuestros corazones y empujar fuerte hacia las transformaciones que necesita el país, para que este sea más justo, más solidario y la niñez ocupe un lugar especial. Así las marchas, desfiles y entonación de himnos patrios cobran un mayor sentido y honraremos mejor de esa manera, a tan grandes costarricenses y particularmente ramonenses como Corina Rodríguez López, que ya no resultará más una extraña, para las generaciones de ramonenses por venir.

14-IX-22

 

Imagen tomada de INAMU.

Anuncios Urgentes del Bloque de Vivienda

El Bloque de Vivienda advierte que comenzará a denunciar públicamente a los nuevos recortes al BANHVI, esta vez por más de 6.000 millones de colones con anuencia de la señora ministra.

El día de ayer, 27 de junio del presente año, se convocó a reunión virtual de carácter urgente a todos los dirigentes del Bloque de Vivienda de todo el país.

Por otra parte, se solicita a todos los grupos preparación para manifestarse frente al INVU, el día 4 de julio a las 9:00 am, iniciando desde el centro de la capital.

¡Con la casa de los pobres no van a financiar el Ministerio de Hacienda, el verdugo de la vivienda de los pobres!

 

Compartido con SURCOS por Orlando Barrantes.

Sindicato de la Defensoría de los Habitantes denuncia a Defensora y miembros de su despacho ante el Ministerio de Trabajo y la Procuraduría de la Ética

SURCOS comparte la siguiente información:

Martes 5 de octubre del 2021. Las denuncias se fundamentan en actos arbitrarios de persecución laboral, limitaciones a las libertades sindicales e irregularidades en nombramientos y recargos otorgados al círculo cercano de la jerarca.

Ante las reiteradas intromisiones arbitrarias en las labores gremiales, actos de persecución contra algunos funcionarios, irregularidades en los nombramientos y el reparto de recargos pagados entre los asesores del Despacho de la Defensora de los Habitantes, fueron presentadas dos denuncias, una en la Procuraduría de la Ética Pública (13 de agosto de 2021) y otra ante el Ministerio de Trabajo (22 de setiembre de 2021) contra Catalina Crespo Sancho, Defensora de los Habitantes, Mario Zamora Cordero, Director de Despacho y Fabricio Chavarría, Director de Regionales por recargo.

El Sindicato de Funcionarios y Funcionarias de la Defensoría de los Habitantes presentó incluso días después una adición al Ministerio de Trabajo, debido a una nueva intromisión de Zamora, quien insiste en que está a la espera de la posición del sindicato sobre algunos asuntos de los cuales, ni siquiera la Defensora de los Habitantes se ha pronunciado, ni ha salido a dar la cara por los derechos de los trabajadores del país, ante el desmantelamiento del sector público. A la fecha de este boletín tenemos acumuladas dos intromisiones más de Zamora, desacreditando los actos de celebración del 28 aniversario de la institución que realizó este sindicato.

Los hechos datan de agosto del 2020, luego de que un grupo de diputados decidió darle la oportunidad a Catalina Crespo de que continuara en el cargo, no así todo el Plenario, pese a las graves irregularidades por las que fue denunciada.  Luego de ello, Crespo Sancho asumió una actitud persecutoria contra todos los funcionarios y funcionarias que la denunciaron, al punto que algunos de ellos presentan incapacidad periódicas, otros han tenido largas incapacidades, otros han solicitado permisos sin goce de salario, y los que se quedaron han tenido que sufrir diferentes represalias como traslados arbitrarios de puesto, amedrentamientos, incomunicación y soportar la insolencia prepotente del Director del Despacho, Mario Zamora Cordero, quien no duda en humillar públicamente a cualquiera que se atreva a emitir una opinión distinta a la suya, recordándole que es un simple subordinado como si fuera un vasallo a su servicio. 

La situación empeoró luego de que Zamora Cordero, fue ascendido por la Defensora como Director del Despacho, en abril de este año, desplazando a la anterior directora, desde entonces han sido constantes los emplazamientos, cuestionamientos y otras intromisiones directas en las competencias del gremio sindical. Más recientemente ha optado por acosarlos con recordatorios y exigencias sobre la posición sindical en temas de su antojo para tratar de distraer la atención del sindicato de las irregularidades laborales que solicita y autoriza el mega despacho de la Defensora.

En la actualidad el mega despacho de Crespo Sancho consta de 15 funcionarios, y tiene en perspectiva continuar agrandándolo. Pues pese a que públicamente se presenta como promotora del diálogo, a lo interno optó por desarticular todas las instancias que existían para asesorarse con el criterio del personal experto en defensa y promoción de derechos. En lugar de buscar el diálogo y la reconciliación, se ha rodeado de un equipo de incondicionales que le aplauden todas sus ocurrencias sin chistar.

El ambiente laboral en la Defensoría de los Habitantes, está quebrado, deteriorado y tenso, al punto que no existe una comunicación fluida por parte de la Jerarca para con las Direcciones de Defensa y subalternos, ni para con esta representación sindical, y por ello, denunciamos una serie de actos de persecución sindical contra las y los miembros que van desde acusaciones infundadas, traslados arbitrarios de puesto, intimidaciones, e intromisiones en la administración del sindicato. 

Punto y seguimos.

Costa Rica ausente en la 110a Conferencia Internacional del Trabajo

El día lunes 30 de mayo de 2022, se presentó una denuncia contra el Poder Ejecutivo por incumplir con el envío de representación del sector sindical y trabajador a la 110a Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT.

Esta no acción podría representar una forma de aplacar las denuncias en materia de violación de los derechos laborales (persecución sindical, prohibición de huelga y condicionamientos de la negociación colectiva).

Conjuntamente, se advierte sobre el peligro para Costa Rica en cuanto a la firma de la Declaración de Consenso de Ginebra, que pone en riesgo el derecho de las mujeres a decidir sobre sus propios cuerpos, debido a que se opone directamente a la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU.

Para más información sobre estos temas, ingresar en el siguiente enlace: https://fb.watch/dlTQ2bw5xW/

Otto Guevara y su condena

Por Oscar Aguilar Bulgarelli

Hace poco más de veinte años, el entonces diputado Otto Guevara Guti dijo una frase que se hizo famosa: ¡donde hay permiso…hay chorizo! Montado en ella persiguió, a veces con razón, pero generalmente sin ella, a cuánto funcionario público pudo, todo para alimentar su plataforma política. No le importó corroborar si lo denunciado era verdad o mentira, el tiempo ha demostrado que la mayoría eran acusaciones sin fundamento. No le importó mancillar honras ajenas de gente que, a la postre, resultó inocente. Le importó un comino si, al soltar los mastines de sus mentiras o falsas acusaciones, sufrían personas inocentes en las familias de los denigrados.

En una oportunidad, una periodista le preguntó por qué perseguía con tanta saña a funcionarios directores de una determinada institución pues ella, por conocer a fondo los hechos, sabía que eran inocentes. La respuesta fue: ¡la gallina cuando pone el huevo, lo cacarea! Cinco años después, esos funcionarios fueron sobreseídos por un juez, a solicitud de la Fiscalía, pues no cabía causa alguna.

¡Don Otto, hoy cabe cacarear el huevo de la corrupción que lo lleva a ser condenado por los Tribunales de Justicia a 4 años de cárcel y 6 de inhabilitación de cargos públicos, por lo que es de esperar que, por un mínimo de dignidad y respeto, retire su aspiración a ser de nuevo diputado, el costarricense no merece semejante afrenta! 

¡Cómo dice el pueblo, a cada chancho le llega su 24… le llegó el suyo, lo que pasa es que, de ese chancho… no sirve el cuero ni para chicharrones!