Ir al contenido principal

Etiqueta: denuncia

Sindicato AyA: nombramientos irregulares, auditoria de AyA nos da la razón

Nuestras organizaciones sindicales venimos desde junio del 2019, una vez homologada la convención colectiva, misma fecha que anunciamos no toleraríamos incumplimientos a la normativa y se debía de acabar el juego con nombramientos, hemos sido vigilantes, hemos denunciando estos procesos que hemos visto irregulares, corrieron para aprobar sus fichas sin ver que tanto el SDI como los sellos de recibido, mantienen un registro de cada proceso, todo esto sobre el artículo 39.

Estas denuncias fueron presentadas ante la Auditoria Interna y ante la Contraloría General de la Republica, pues a pesar de buscar el dialogo, demostrar a la Gerencia, Subgerencia y Directora de Capital Humano mantuvieron su camino, camino que hoy LA AUDITORIA indica como ERRONEO.

Que indica en resumen la auditoria en sus informes; N.°AU-2020-00109, AU-2020-00269 y AU-2020-00282:

  • Nombramientos sin requisitos.
  • Nombramientos sin experiencia.
  • Nombramientos con duplicidad.
  • Nombramientos con certificaciones de experiencia inexistentes.
  • Nombramientos ejecutados después de homologada la convención.
  • Ascensos solo para algunos.

Y situaciones que nos dejan absortos ante los informes oficiales de la Auditoría Interna.

Las organizaciones sindicales teníamos toda la razón, situación que ya nos permite manejar la situación dese el ámbito legal correspondiente, que se sancione a quienes han incumplido la ley.

El incumplimiento a la Ley General de Control Interno podría constituir causal de responsabilidad administrativa, conforme al artículo 39, según el cual, los titulares subordinados y demás funcionarios públicos incurrirán en responsabilidad administrativa y civil, cuando corresponda.

¡No podemos callar ante tanta irregularidad, en perjuicio de la transparencia y la igualdad de condiciones!!!

Vehiculos AyA

Libro virtual y serie de videos animados: fortalecer el feminismo anticapitalista y antirracista

El material es el resultado del proceso de elaboración feminista de la 5ª Acción Internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres, que tiene como eje central la denuncia de las empresas transnacionales. La organización y producción de los materiales se basó en las contribuciones de las integrantes de la Marcha Mundial de las Mujeres en el Brasil, de la SOF Sempreviva Organización Feminista y de las integrantes del Comité Internacional de la MMM, además de las contribuciones organizadas en el debate regional de la Región de las Américas.

El libro reúne artículos de Nalu Faria, Marianna Fernandes, Tica Moreno, Natália Lobo y Taís Viudes. Los textos hablan sobre la precarización y digitalización del trabajo, la explotación de la naturaleza y la mercantilización del feminismo. Está disponible para descarga gratuita en portugués y español: https://bit.ly/enlacelibro

Las animaciones introducen el funcionamiento del poder corporativo de tres sectores (textil, alimenticio, digital), y también evidencian nuestras propuestas feministas alternativas. Están disponibles en Youtube:

Español https://bit.ly/videosMMMespanol
Inglés https://bit.ly/videoWMWenglish
Francés https://bit.ly/videosMMFfrances
Portugués https://bit.ly/videosMMMportugues

Enfrentar el poder de las corporaciones transnacionales es enfrentar el capitalismo racista y patriarcal. Estos materiales tienen como objetivo fortalecer el feminismo anticapitalista y antirracista construido por mujeres que, en movimiento, resisten para vivir y marchan para transformar.

 

Compartido con SURCOS por Carmen Chacón y Juan Carlos Cruz Barrientos.

Sindicato del AyA denuncia no reparaciones de vehículos y deterioro de otros sin uso por más de 17 meses consecutivos

SURCOS comparte el comunicado enviado por SIYRAA a Yamileth Astorga, presidenta ejecutiva del AyA con respecto al deterioro y no reparación de vehículos de esta institución, lo cual incide en el servicio que se presta a los usuarios.

Buenas tardes estimada doña Yamileth, analizada su solicitud de antes de salir a la prensa sobre temas de AyA, quisiéramos dar a conocer a su estimable persona para así luego realizar las gestiones del NO USO DE ACTIVOS y las NECESIDADES DE LA CLASE OPERATIVA, ejemplo del tema solo en la GAM.

Vehículos con pendientes por falta de acciones administrativas los cuales se encuentran en talleres:

veh 1240, parado desde febrero
veh 1278 parado desde finales enero
veh 1162 parado desde diciembre
veh 1615 parado desde febrero
veh 1814 parado desde febrero
veh 1678 parado desde febrero
veh 1549 parado desde enero
veh 1348 parado desde enero
veh 1042 parado desde enero
veh 1403 parado desde febrero
veh 1741 parado desde finales febrero
veh 1692 parado desde finales febrero
Además un vehículo en TALLER NASA desde el mes de diciembre sin uso.

Quisiéramos llamar la atención de la gran cantidad de vehículos sin uso en diferentes planteles y en la sede central, POR FALTA DE PERSONAL, QUE SE ENCUENTRA EN TELETRABAJO, los cuales pueden utilizarse para cuadrillas, muchos de estos doble cabina, así como la gran necesidad en las regiones.

Sumado a esto quisiéramos recordar la denuncia de fecha viernes 26/4/2019 12:22, sobre Vehículos MERCEDES BENS en estaciones de pasos trasvase de alcantarillado sanitario y la del viernes 23/8/2019 14:16. Más de 556 millones de colones llevan 8 meses en espera de ser usados para compra de vehículos NUEVOS en AyA. UNIDAD EJECUTORA RANC-EE. Este último caso quisiéramos adjuntar estos dos vehículos que llevan ya 17 MESES SIN USO.

De esta manera agradecemos conocer cuáles serán las gestiones administrativas sobre el DESCUIDO Y USO DE RECURSO DEL ERARIO que por su no ejecución están perjudicando la continuad de los servicios.

Sin más por el momento se despide,
Junta Directiva SITRAA

 

Sea parte de SURCOS:
https://surcosdigital.com/suscribirse/

Autoridades de la Universidad de Costa Rica denunciaron posibles situaciones irregulares en el LanammeUCR

  • El Laboratorio fue allanado por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) la mañana de este jueves 27 de junio

El LanammeUCR elabora informes continuos sobre el estado de las carreteras y puentes de las vías nacionales, entre muchos otros proyectos de investigación. Foto: Archivo ODI.

El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR) informa que tras enterarse sobre posibles situaciones irregulares a lo interno de esta unidad de investigación, la Universidad procedió a comunicar el caso a las autoridades institucionales, desde el instante en el que tuvo conocimiento de las sospechas, acorde con los procedimientos establecidos por la UCR.

El caso se encuentra bajo el seguimiento de las autoridades nacionales competentes. Con apego a los principios del debido proceso, el director del LanammeUCR, el Ing. Alejandro Navas, se encuentra de momento inhibido legalmente de emitir comentarios adicionales vinculados con esta lamentable situación.

 

Gabriela Contreras Matarrita

Periodista, LanammeUCR

Gabriela Mayorga López

Periodista, Oficina de Divulgación e Información

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Ríos Vivos denuncia solicitud de conveniencia nacional para PH San Rafael

El Movimiento Ríos Vivos denuncia en el siguiente video que la empresa H. Solís (propietaria del Proyecto Hidroeléctrico San Rafael), está tramitando en el MINAE la aprobación de la conveniencia nacional para dicho proyecto. Dicho trámite es un estatus concedido por el Gobierno a los proyectos que les permite proceder con diferentes acciones pasando por encima de la ley; por ejemplo la tala de árboles en las orillas de los ríos, realizar expropiaciones a vecinos que no quieran colaborar con el proyecto, entre otras.

Haga click en el video para ver la declaración completa.

 

Enviado por Alberto Gutiérrez.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Denuncia Seccional ANEP-INCOFER: Carencia de sistema de control de trenes podría provocar una colisión ferroviaria en cualquier momento

Conferencia de Prensa: A las puertas de una nueva colisión de trenes. La Seccional ANEP-Incofer se referirá a las grandes posibilidades de que se presente un nuevo choque de trenes, así como los choques frustrados que se han presentado en el último mes.

En el último mes se registraron tres choques frustrados. Seccional ANEP-INCOFER hace un llamado urgente a la Presidencia Ejecutiva y al Gobierno para adquirir equipo, ya que deja en indefensión a los usuarios y a los trabajadores

La Seccional ANEP-INCOFER denunció en conferencia de prensa la carencia de un sistema de control de trenes en el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER), situación que podría provocar una colisión de trenes en cualquier momento, similar a la que se presentó el 8 de abril del 2016 en La Sabana, dejando más de cien heridos.

Javier Moreira, Presidente de la seccional ANEP-INCOFER explicó que la operación actual de la red ferroviaria nacional cuenta con una gran cantidad de trenes circulando en un espacio muy reducido de aproximadamente 40 kilómetros entre Cartago y Alajuela, por lo que se hace necesario contar con una herramienta tecnológica para poder controlar el movimiento de trenes y; así evitar colisiones.

“Es importante indicar que en los últimos tres años se han presentado tres choques de trenes que han dejado personas heridas, por lo que es necesario la implementación de este sistema. La preocupación es que después de los accidentes no se haya presentado una acción concreta para evitar esta situación, la cual se puede presentar en cualquier momento”, detalló Moreira.

Declaraciones de Javier Moreira, Presidente ANEP-INCOFER

https://www.dropbox.com/s/kd0gx73xvlutkbd/javier-moreira-sistema-control-de-trenes.mp4?dl=0

La seccional ANEP-Incofer también denunció, que sólo en el último mes se han presentado tres choques frustrados. Uno de ellos en las inmediaciones de la Antigua Aduana y otro en el andén de la UACA, en este último incluso existe un video que circuló por redes sociales.

“Se conoce como choque frustrado cuando los trenes se encuentran en línea de colisión, sin embargo, por alguna razón los maquinistas divisan el otro tren y logran evitar un accidente ferroviario. Esta situación fue la que se presentó hace unos días en Curridabat y la Antigua Aduana, en esta última, incluso existió un pequeño roce entre las maquinas” manifestó Moreira.

Seccional desmiente versión

Respecto al choque frustrado presentado en las inmediaciones de la UACA en Curridabat, el pasado 6 de julio, la Seccional desmiente la versión proporcionada por el Incofer donde manifestaron que se trató de una falla mecánica de una de las locomotoras y la otra llegó en su asistencia.

“Esa versión es falsa. Si bien es cierto uno de los trenes venía con problemas nunca se coordinó tal asistencia, eso fue un choque frustrado y contamos con las pruebas de audio e incluso mensaje de WhatsApp que así lo demuestran. ”, dijo el Presidente de la Seccional.

Audio de la comunicación que confirma el choque frustrado

Por estas y otros razones la Seccional ANEP-INCOFER manifestó su preocupación por el faltante de este sistema, incluso ya informó dela situación a la Presidencia Ejecutiva de INCOFER, así como a Casa Presidencial, sin embargo no ha recibido una respuesta.

Declaraciones de Jorge López, Seccional Anep-INCOFER se refiera al sistema que se desea implementar, así como lo obsoleto de los actuales sistemas.

https://www.dropbox.com/s/ag3nl03cul10atg/jorge-lopez-sobre-el-sistema.mp4?dl=0

Datos de interés

Estado actual de la línea

  • Línea ferroviaria no equipada con sistemas de señalización que garanticen la seguridad.
  • Operación de la red basada en comunicación vía radio entre centro de despacho y maquinistas.

Características generales del GAM Linea Alajuela – Basilica: 42 Km / 20 estaciones Linea San Antonio de Belen – Ambos Mares: 14 Km / 11 estaciones Líneas exclusivas de pasajeros 10 trenes diésel actualmente en servicio: 7 Apolo con 2 coches 3 trenes con locomotoras GE y 3 a 7 coches Incofer tiene autorizada la compra de 8 trenes más.

Propuesta a implementar

Implementación de un sistema de señalización ferroviaria en fases que garantice la seguridad en la circulación y optimice la operación de la línea.

Solución de acuerdo a estándares CENELEC y probada en administraciones ferroviarias europeas y americanas.

Sistema de señalización adaptado a las necesidades del GAM basado en Bloqueo de Liberación Automática en Vía Única (BLAU).

Fase 1: solución básica que evite accidentes (certificada según normativa CENELEC SIL-4)

Enclavamiento electrónico. Arquitectura descentralizada que ahorre costos en obra civil y cableado.

Puesto de operador ubicado en Estación Atlántico.

Bloqueo automático entre estaciones que evite la circulación de más de un tren al mismo tiempo.

Elementos de campo:

Sistema de detección de tren basado en contadores de ejes

Accionamientos de aguja electrohidráulico.

Señales luminosas de tecnología LED

Fase 2: implementación de un Control de Tráfico Centralizado (CTC)

Objetivo: mejora del rendimiento en la operación en cuanto a:

Seguimiento de cumplimiento de horarios

Formación automática de itinerarios (FAI)

Gestor de rutas y prioridades (GRP)

 

Enviado por Albino Vargas Barrantes.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Familias denuncian malos tratos por parte de maestra

Varias familias de la Escuela de Marbella de la provincia de Guanacaste, del cantón de Santa Cruz, se organizaron para quejarse de la maestra por insultos y malos tratos a las niñas y a los niños. Éstas acudieron a las oficinas locales del Ministerio de Educación Pública, el pasado 13 de junio, para enviar una carta al ministro de Educación, Édgar Mora Altamirano, solicitando su intervención personal e inmediata.

 

Enviado por Popularte Artes Populares.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Seguimiento de denuncia presentada por CONCEVERDE por obras llevadas a cabo por ESPH

El pasado 16 de febrero el colectivo ciudadano CONCEVERDE presentó ante la Municipalidad de San Rafael de Heredia una denuncia por obras llevadas a cabo por la ESPH y particular en la ZONA INALIENABLE de la Ley 65 de 1888 y sobre derecho de vía o camino público.

Es así como el anterior 12 de abril el colectivo CONCEVERDE recibió el correo electrónico de la Municipalidad de San Rafael de Heredia, donde se les informó en relación con la denuncia que interpusieron el mes de febrero, que comprobaron los hechos denunciados sobre construcción de caballeriza e instalación de postes que llevan una línea eléctrica, esto en vía pública y realizado por un particular y la colocación por parte de la Empresa de Servicios Públicos de Heredia de un medidor en un poste localizado en vía pública, todo sin el debido permiso municipal y en la zona inalienable de la Ley 65 de 1888, por lo que emitieron la debida orden de demolición o retiro, la que está siendo notificada a los infractores. CONCEVERDE manifiesta en un comunicado enviado a SURCOS que estarán atentos a que se cumpla con lo resuelto por la Municipalidad y el respeto de la zona inalienable en el cantón.

 

Para conocer en detalle la respuesta de la Municipalidad, ingrese en el siguiente enlace:

oficio abril 12 muni oficio 086-2018

 

 

*Imagen con fines ilustrativos tomada de Conceverde San Rafael de Heredia

Enviado por José Francisco Alfaro.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

CONCEVERDE presenta denuncia por obras llevadas a cabo por la ESPH y particular en la zona inalienable de la Ley 65 de 1888

El pasado 16 de febrero el colectivo ciudadano CONCEVERDE presentó ante la Municipalidad de San Rafael de Heredia una denuncia por obras llevadas a cabo por la ESPH y particular en la ZONA INALIENABLE de la Ley 65 de 1888 y sobre derecho de vía o camino público.

Como respuesta a la denuncia, el 22 de marzo el Ing. Oscar Álvarez, Ingeniero de la Unidad de Gestión Urbano Territorial de la Municipalidad de San Rafael de Heredia indicó según copia de correo enviado a SURCOS: “les indico que de este caso ya realicé personalmente la visita en conjunto con los inspectores Hugo Vargas y Angie Murillo, y se corroboró que se incluyeron varios postes con sus bases de concreto, así mismo la empresa ESPH instaló medidor eléctrico generando un servicio nuevo. Se generó un nuevo registro fotográfico. En los próxima semana se procederá a generar las notificaciones correspondientes y un informe del mismo”.

Sin embargo, según se expresa en un correo enviado por José Francisco Alfaro Carvajal de CONCEVERDE al alcalde, Lic. Verny Valerio, la respuesta del Sr. Álvarez, ingeniero de la Municipalidad, “es omisa en casi todo lo solicitado en nuestra nota del 6 de febrero la cual adjunto; por lo que habiendo transcurrido casi dos meses de mi solicitud y el plazo de ley para recibir la respuesta, solicito de la manera más atenta se me dé respuesta de forma inmediata a TODO lo solicitado en nuestra nota entregada a ustedes el 16 de febrero, en cuanto a:

  1. Se nos informe si se contó con el permisos municipal y la fecha que se otorgó el mismo para llevar a cabo las obras o construcciones que tiene la finca localizada 229417/226050, exactamente de los mojones que señalan el comienzo de la Zona Inalienable unos 200 metros al norte, lado izquierdo de la vía, obras que aparentemente son caballerizas y otras construcciones, finca la cual cuenta frente a camino público con cercado de metal o lo que conocemos como latas.
  2. Se nos informe si se tramitó por la ESPH y algún particular en la Municipalidad de San Rafael permisos para la colocación de tubos de metal sobre el derecho de vía o camino público, localizados en la Zona Inalienable de la Ley 65, tubos que se utilizan como posteado para cable eléctrico y colocación de contador o medidor de la ESPH.
  3. Se ordene quitar el posteado localizado en camino público o derecho de vía por la condición de inalienabilidad de la zona y de la vía pública (Ley 65 de 1888 y Ley General de Caminos).
  4. Como gobierno local que es la Municipalidad de San Rafael, responsable directo o indirecto de lo que pase en el cantón, solicitamos se conmine a la ESPH no estimular las construcciones en la Zona Inalienable al otorgar servicios nuevos de agua potable y electricidad”.

 

Adjuntamos copia de la denuncia recibida en el siguiente enlace:

medidor denuncia241

 

 

*Imagen con fines ilustrativos tomada de Conceverde San Rafael de Heredia

Enviado por CONCEVERDE.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/