Ir al contenido principal

Etiqueta: derechos

Piden apoyo solidario para indígenas

En relación con los hechos acontecidos en el Territorio Indígena de Salitre
Foto ilustrativa

A la comunidad nacional e internacional

Hoy más que nunca la comunidad indígena nacional costarricense , urge de su apoyo solidario, para que los fiscales y jueces traten a los indígenas como un ciudadano, que merece respeto, hoy es Sergio Rojas de Salitre que defiende a su pueblo y sus derechos. No somos delincuentes, ni criminales mucho menos narco. Somos seres humanos que defendemos un derecho ratificado por el Estado. Mañana podría ser cualquier otro dirigente que lucha por sus derechos o se opone a cualquier proyecto del Estado y que podría ser encarcelado.

 

Paulino Nájera, Térraba.

 

Enviado a SURCOS Digital por Paulino Nájera.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

MUSADE: cero tolerancia a violencia contra las mujeres

Organización de mujeres reta a la ciudadanía ramonense a unirse a campaña de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres

Comunicado de prensa

 

Este 25 de noviembre que se conmemora el Día Nacional e Internacional de la No Violencia contra la Mujer, la ciudadanía ramonense recibe un llamado de MUSADE, Mujeres Unidas en Salud y Desarrollo para unirse a la campaña denominada: San Ramón avanza…cero tolerancia a la violencia contra la mujer, que iniciará con una caminata a partir de la 1:30 del parque Alberto Manuel Brenes en San Ramón hacia la entrada de la ciudad, frente a Plaza Occidente, en donde se develara la primera valla con el lema y el apoyo del comercio ramonense a esta campaña.

En lo que va del año esta organización ha atendido a nivel individual 362 personas de la Región de Occidente, con problemas de violencia en sus hogares. De ellas, 69 son mujeres menores de 9 años, y 276 fueron mujeres de entre 10 a 60 años.

La violencia machista que sufren las mujeres es real y cotidiana. Es un hecho que se vive todos los días en un sector importante de las familias ramonenses y cantones aledaños.

Por eso hacemos este llamado a sumarse a esta campaña y asumir un compromiso personal y social que permita evitar situaciones de violencia y más muertes de mujeres.

Solicitamos:

 Al gobierno local políticas inclusivas y oportunidades reales para las miles de mujeres que tiene la jefatura de sus hogares y requieren de oportunidades de trabajo real.

 A los funcionarios y funcionarias de instituciones públicas para que mantengan una actitud de vigilancia y apoyo efectivo ante las situaciones de violencia que lleguen a su conocimiento y a reforzar acciones proactivas de prevención y construcción de una cultura de justicia e igualdad.

 A los medios de comunicación comprometidos con la divulgación de información no sexista ni estereotipada, que garantice transparencia, y veracidad. Orientada al cambio de modelos de relaciones entre hombre y mujeres.

 A toda la ciudadanía del cantón y lugares aledaños a denunciar los actos de violencia y apoyara a las personas que se les viole su derecho a una vida digna y libre de violencia de cualquier tipo.

 A las mujeres para que sepan que vivir sin violencia es un derecho y que es posible. A no callar.

 

Nuestro llamado:

Desterremos la indiferencia, abracemos la esperanza, el compromiso y el respeto, construyamos un cantón libre de violencia.

 

SUMATE ALA CAMPAÑA.

Cero tolerancia a violencia contra mujeres

 

Información enviada a SURCOS Digital por MUSADE.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UCR celebra Día Mundial del Abrazo

Generaciones se unen para promover importancia del envejecimiento activo

UCR celebra Día Mundial del Abrazo
La celebración del Día Mundial del Abrazo en la UCR fue organizada por docentes y estudiantes de la Escuela de Enfermería y se llevó a cabo este viernes 7 de noviembre (foto Denis Castro Incera).

Tatiana Carmona Rizo

Periodista Oficina de Divulgación e Información

 

Con el objetivo de promover la solidaridad entre generaciones; decenas de estudiantes, personas adultas mayores, y niños y niñas del Centro Infantil Laboratorio (CIL) se reunieron en el Pretil de la Universidad de Costa Rica, para celebrar por primera vez en nuestro país, el Día Mundial del Abrazo.

Esta celebración es una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que se realiza desde 1999 en distintos países, y que tiene como objetivo visibilizar los aportes de las personas adultas mayores y promover estilos de vida saludable en todas las generaciones.

La comunidad estudiantil de la UCR y diferentes grupos de adultos mayores y de niños y niñas mostraron su apoyo a esta iniciativa, mediante un acto simbólico, en el cual se tomaron de las manos, formaron una espiral y luego se abrazaron, en los alrededores del Pretil.

UCR celebra Día Mundial del Abrazo2
Miembros del Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor se sumaron a esta iniciativa (Laura Rodríguez Rodríguez).

Mabel Granados, subdirectora de la Escuela de Enfermería y organizadora de la actividad aseguró que la UCR se sumó a esta celebración mundial, con el propósito “de promover el envejecimiento activo, las relaciones intergeneracionales, el ejercicio físico para tener una vejez con una mejor calidad de vida”.

 

 

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

 

UCR: IV Encuentro Regional del Observatorio del derecho a la alimentación

IV Encuentro Regional del Observatorio del derecho a la alimentación

En el marco del Programa de Investigación en Derecho Sanitario, este jueves 6 y viernes 7 de noviembre, se estará llevando a cabo el “IV Encuentro Regional del Observatorio del derecho a la alimentación” el cual es dirigido a académicos, investigadores, agroindustria y público en general.

El Encuentro es organizado por la Facultad de Derecho UCR- Observatorio Latinoamericano del Derecho a la Alimentación FAO, en colaboración con la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Cooperación Española, FAO Costa Rica.

Lugar: 6 de noviembre Sala de Oralidad 3er Piso Facultad de Derecho; 7 de noviembre Sala de Audiencias CIDH

Jueves, de 8.30 a. m. a 7:00 p. m. y viernes, de 9.00 a. m. a 4:30 p. m.

 

Para más informes comuníquese al teléfono: 2511-1529

 

Si desea consultar más actividades de la UCR, siga este vínculo: http://www.ucr.ac.cr/actividades/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Director de la Policía Penitenciaria atiende a compañeros de Máxima Seguridad

UNT

Sindicato UNT

Con valentía los funcionarios de Máxima Seguridad decidieron poner un “hasta aquí” a la desidia de las autoridades de seguridad del Centro Penitenciario La Reforma, quienes indiferentes a su reclamo para garantizar su integridad física y sus derechos fundamentales, se habían negado a escucharles y buscar solución a sus demandas.

Desde el mismo momento en estos decidieron tomar medidas de presión el pasado miércoles 29 de octubre, la UNT estuvo atenta, acompañando y respaldando esta acción. No solo acudieron directamente a la Señora Ministra de Justicia y solicitaron la intermediación de la Defensoría de los Habitantes, sino que sus delegados en otros ámbitos de ese centro penitenciario, se apersonaron a Máxima Seguridad a apoyar la acción de sus compañeros.

A las 8 am se hicieron presentes en el Despacho de la Ministra y salieron de ahí con una carta en la que se les indicaba que ya el señor Pablo Bertozzi, Director de la Policía, viajaba hasta la Reforma para atender directamente el conflicto.

De la misma manera, la Directora del Área de Relaciones Laborales de la Defensoría de los Habitantes, les manifestó que estaría instando al señor Pablo Bertozzi para atender de inmediato las demandas de los trabajadores.

A las 10 am se les estaba informando por parte de sus delegados en La Reforma y en Máxima Seguridad, que ya el señor Bertozzi estaba reunido con ellos, asumiendo esta Autoridad los siguientes compromisos:

1. Envío de 15 policías a reforzar el Ámbito de Máxima Seguridad

2. Dotación inmediata de chalecos y escudos a los policías destacados en este ámbito e instrucciones a la Jefatura de Seguridad para que los compañeros ingresen a las celdas protegidos con ese equipo

3. Asesoría legal constante por parte de una de las Abogadas de la Dirección de la Policía Penitenciaria

4. Dotación de equipo desechable y anticontaminación para que los policías lo utilicen cuando realicen aseo por los pasillos

5. Dotación de 3 o 4 cámaras de video al ámbito de Máxima Seguridad para documentar toda la actividad dentro del mismo

6. Instrucción clara y precisa a la Jefatura de Seguridad para que en casos de emergencias en el ámbito brinden apoyo de inmediato

Asimismo, el señor Bertozzi se comprometió a gestionar, en el mediano plazo, equipo antimotines no solo para los policías destacados en máxima seguridad sino en todos los centros penitenciarios; chalecos para los 3.500 policías penitenciarios; mejorar la infraestructura reparando los dormitorios y abordar el problema del atraso de vacaciones que no solo afecta a los policías de Máxima Seguridad sino a las y los policías en general.

“Hoy los compañeros de Máxima Seguridad nos dieron una lección: que los derechos se hacen respetar y que unidos y organizados, la lucha rinde sus frutos”, aseguraron desde la Unión Nacional de Trabajadores y Trabajadoras.

 

“Sin luchas no hay victorias”

 

Información tomada del Facebook de la UNT

https://www.facebook.com/sindicato.unt/posts/543071085825695?fref=nf

Suscripción: 

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Cedulación del pueblo Ngäbe en Costa Rica

Presentación Informe Final de Investigación

La UNED, la Vicerrectoría de Investigación y el Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo, invitan el próximo jueves 30 de octubre a las 9 a.m. en el Paraninfo Daniel Oduber, sede central de la UNED, a la presentación del informe final de investigación: «La lucha por la cedulación del pueblo Ngäbe en Costa Rica: alcances y significados político-culturales en la década de los noventa».

 

El informe será presentado por los investigadores:

-Xinia Zúñiga Muñoz

-Juan Antonio Gutiérrez Slon

-Pablo Sivas Sivas

-Luisa Bejarano Montezuma

-Javier Montezuma Montezuma

-Leonicia Bejarano

-Guillermo García.

 

Información tomada de https://www.facebook.com/events/792281250829519/

Suscripción-solidaria:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Protección contra la discriminación basada en la orientación sexual o identidad de género

Protección contra la discriminación basada la orientación sexual o identdad de género

La Comisión de Diversidad Sexual del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica y Comisión de Diversidad Sexual del Poder Judicial le invitan a este próximo 29 de octubre de 2014 a la mesa redonda: “Protección contra la discriminación basada en la Orientación Sexual o Identidad de Género. Un análisis de los diversos proyectos de ley en estudio de la Asamblea Legislativa a favor de los derechos de la población LGTBI”.

En la actividad se contará con la participación como moderadora de Eva Camacho Vargas, Magistrada de la Corte Suprema de Justicia.

Exponentes:

● Acciones del Estado de Costa Rica en materia de derechos de la población LGTBI: compromisos y retos pendientes. Ana Helena Chacón, Vicepresidenta de la República.

● Exposición del proyecto sociedades de convivencia. Marco Castillo, Presidente del Movimiento Diversidad e integrante de la Comisión del Colegio de Abogados y Abogadas.

● La protección de derechos humanos de la población LGTBI. Maureen Solís Madrigal, Jueza de Familia e integrante de la Comisión del Colegio de Abogados y Abogadas.

● Las obligaciones del estado de Costa Rica a la luz del marco internacional de los Derechos Humanos. Larissa Arroyo Navarrete, Abogada activista feminista e integrante de la Comisión del Colegio de Abogados y Abogadas.

 

Se servirá refrigerio a partir de las 7:00 pm.

Para confirmar su participación, comunicarse al correo electrónico: defensoriasocial@abogados.or.cr

Teléfono 2202-3691.

ENTRADA GRATUITA.

 

Información tomada de: https://www.facebook.com/events/351890041643866/

Suscripción-solidaria: 

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Foro UCR: Salud animal y su impacto en la salud del ser humano

Foro Salud Animal y su impacto en la salud del ser humano

El próximo lunes 27 de octubre, a las 2:00 p. m. se llevará a cabo el foro: “Salud animal y su impacto en la salud del ser humano”, en el Auditorio Dr. Cesar Dóndoli, Escuela Centroamericana de Geología.

El foro es organizado por la Escuela de Salud Pública.

Para más información comuníquese al teléfono:2511-8488

 

Si desea consultar más actividades de la UCR, siga este vínculo: http://www.ucr.ac.cr/actividades/

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscripción-solidaria:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

SINTRAJAP: Balance del conflicto al iniciar tercer día

COMUNICADO

A todas y todos los afiliados a SINTRAJAP, Medios de Comunicación, Pueblo Limonense y Costarricense en general.

La huelga indefinida que iniciamos el pasado martes a las nueve de la mañana continúa a pesar de los abusos de autoridad que hemos sufrido por parte de las autoridades policiales.

Las desafortunadas acciones y declaraciones ejecutadas por representantes del gobierno han complicado las cosas y esto pone cuesta arriba la posibilidad de tener algún acercamiento para resolver este conflicto.

Aunado a esto, la posición intransigente e injustificada del gobierno de no querer hablar del monopolio establecido en la clausula 9.1 del contrato es algo para nosotros inaceptable. En Costa Rica no deberíamos tener temas tabú o prohibidos de discusión porque resultan más sospechosos.

Reiteramos que nuestra lucha, es contra un contrato que impone tarifas injustas para el pueblo, un monopolio ilegal que impide la libre participación y representa la muerte de JAPDEVA y contra un inmenso daño ambiental que podría resultar irreversible si no lo detenemos.  No es por salarios ni por privilegios y aclaramos que los puertos no están laborando normalmente como irresponsablemente nos han querido decir.

En las últimas horas hemos recibido toda clase de muestras de solidaridad y apoyo de parte de organizaciones sociales de todo el país y hasta del mundo entero. Este apoyo ha llegado mucho más allá y abarca desde Diputados, algún sector empresarial, hasta partidos políticos. Consideramos además que a pesar de que algunos medios de comunicación han tratado de tergiversar la información, sentimos que a nivel general la información es bastante más balanceada en esta ocasión que en otras ocasiones que hemos estado en situaciones similares.

En resumen sentimos que nuestra justa lucha por defender la soberanía de la patria en contra de un monopolio privado y nuestro trabajo digno, tiene el apoyo de los trabajadores y trabajadoras y lleva hasta ahora un balance positivo para nosotros.

 

Información de Lic. Ronaldo Blear Blear, secretario general; Liroy Pérez Pérez, secretario de Educación

 

Suscríbase a SURCOS Digital: 

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Recortes presupuestarios: deterioro de servicios público y condiciones laborales

Comunicado de Prensa

 

Carlos J. Cabezas Mora,

Secretario general

Central General de Trabajadores

 

La posición de muchos diputados (¡incluso de algunos oficialistas!) parece seguir mandatos no solo de organismos financieros institucionales sino también de posiciones cuyo objetivo es disminuir la capacidad y calidad de los servicios públicos para abrir todavía  mayores espacios a los negocios privados.

Bajo alaridos que pretenden justificar su verdaderas intenciones se esconde tras el argumento del gasto publico excesivo blanden su motosierra a diestra y siniestra sin importarles que eso pueda llevar al colapso de los servicios públicos que brindamos.

Los rebajos en instituciones que apenas pueden cubrir sus gastos operativos y que generalmente no cuenta con recursos propios y que dependen de los ingresos del Ministerio de Hacienda enfrentarán serios problemas hasta para pagar alquileres, servicios de cobros de obligaciones patronales que debido al achicamiento del tamaños de gobierno se debe contratar, recorte a los servicios de transporte a estudiantes, alquiler de equipos de computo (pues no a todos los funcionarios tienen) entre otros muchos.

Es curioso que nuestros legisladores haciendo eco de otras voces no comprendan que los recursos que obtiene el gobierno a través de los impuestos  ha ido disminuyendo gracias a las influencias empresariales en las políticas públicas, lo cual lógicamente implica que debe buscar recursos a través de otras vías como el endeudamiento, o sea que los subsidios y facilidades fiscales las pagamos los costarricenses con nuestros impuestos más caros.

Los medios de comunicación comerciales incluso justifican el recorte presupuestario responsabilizando a las políticas salariales como el único o mayor responsable de déficit fiscal haciendo una comparación grotesca con los salarios que pagan los empresarios privados, quienes en Costa Rica no son famosos por su generosidad salarial y respeto por los derechos laborales y menos sindicales.

Si los ciudadanos desean que los servidores públicos mejoremos la capacidad de garantizar derechos establecidos por las leyes no puede olvidar que se requiere de una capacidad institucional que será seriamente dañada por las propuestas de recortes presupuestarios, sabemos que no existe satisfacción en la calidad de los servicios actuales por lo que hay que considerar que como dice nuestro pueblo “sin cacao no hay chocolate”.

La lucha por los servicios públicos no es solo una lucha de los sindicatos, los ciudadanos deben defender sus derechos.

 

Enviado a SURCOS Digital por el autor.

Suscríbase a SURCOS Digital: 

https://surcosdigital.com/suscribirse/