Ir al contenido principal

Etiqueta: desempleo

Caminata por Limón

Este próximo 21 de octubre se realizará una «Caminata por Límón» hacia la capital. La caminata tiene por objetivo las siguientes peticiones:

  • Mejor calidad de vida para Limón
  • Que JAPDEVA  se le respeta las potestades de imperio que por ley tiene como administrador portuario
  • Respeto a la tenencia de tierra de sus agricultores
  • Trabajo digno, decente y permanente
  • Respeto para el pueblo limonense de parte del Gobierno y diputados
  • Alto al desempleo y que se generen las condiciones necesarias para el desarrollo de esta provincia

 

Enviado por María Miranda.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Encuentro Social Multisectorial

Comunicado de prensa

  • Abogando por la reactivación económica de Costa Rica

Con suma preocupación, vemos que el presidente se ha venido desligando de la caída de la economía nacional, mientras que los empresarios alertan sobre el posible cierre de empresas.

Las cifras publicadas en medios de comunicación, alertan que hay más de treinta mil nuevos desempleados, solo en la actividad comercial, pero además la cifra aumentaría, ya que antes de que cierre el año, más de cincuenta mil pequeñas empresas dejarían de existir.

Estos datos no son ni más ni menos que el resultado de una acción que detonaron en la Asamblea Legislativa los partidos que promovieron el plan fiscal, sumado el Presidente Carlos Alvarado y el sector empresarial, principalmente liderados por Gonzalo Delgado y Enrique Egloff, siendo estos los responsables absolutos del fracaso económico en camino, porque detonaron una crisis de credibilidad y una crisis fiscal en crecimiento que no han podido detener y hoy se lavan las manos.

Es repudiable que el gobierno, en vez de desligarse, no asuma responsablemente una acción concreta como se ha planteado.

O asumen su responsabilidad y corrigen el rumbo, o abandonen sus cargos.

Firma responsable

Ulises Blanco Mora, cédula 1-0379-0880. Teléfono 8541-0783.

 

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

SINTRAJAP en lucha por defensa del derecho al trabajo

El Sindicato de Trabajadores de JAPDEVA y Afines Portuarios, organizó una conferencia de prensa para este lunes 16 de setiembre 2019 en el Salón de Beneméritos de la Asamblea Legislativa. A las 2 de la tarde SINTRAJAP espera la presencia de los medios informativos.

Junto a representantes de los seis gobiernos locales de la provincia de Limón darán a conocer los acuerdos tomados en conjunto y las acciones que realizarán conjuntamente, para exigirle al gobierno “el respeto que Limón merece para tomar sus propias decisiones y para que se cumpla con la Ley Orgánica de JAPDEVA, su autonomía, su potestad de imperio como Autoridad Portuaria en el Caribe Costarricense y en su rol como encargada del desarrollo socioeconómico de la Vertiente Atlántica de Costa Rica”.

El comunicado recibido en SURCOS está firmado por Liroy Pérez Pérez, secretario de Prensa.

Enviado a SURCOS por María Miranda.

La medicina del gobierno, la peor enfermedad del Pueblo

La grave crisis, que vive el país, se ha acentuado en los últimos años. Ha sido creada por los políticos de turno (PLN/PUSC/PAC). Hoy podemos observar sus graves consecuencias, recayendo en los sectores más vulnerables de este país.

A la vista, tenemos: alto índice de desempleo, inseguridad ciudadana, sub empleo y precarización del empleo en resumen pobreza general. Ya vendrá el hambre y lucha por sobrevivencia.

La estrategia es conocida: Crear problemas y después ofrecer soluciones llamado “problema-reacción-solución”.

Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar.

Así hemos visto la atroz campaña contra el empleado público, con la finalidad de achacar la crisis fiscal y acumulada por los gobiernos de turno.

En lo absoluto, ha interesado y no observamos del Gobierno, intención de atacar la pavorosa evasión y elusión fiscal del “gran capital”; ataca las clases bajas.  “Como siempre, el pobre es Pato de la Fiesta”.

Se crea e incentiva una crisis económica, para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.

Observemos: entre otras medidas propuestas por la Unión de Cámaras de la Empresa Privada (UCCAEP) y Cámara de Comercio de Costa Rica –que son los sindicatos empresariales más poderosos en Costa Rica– está lo que en la práctica es, seguir el desmantelamiento de la Caja Costarricense de Seguro Social.

Proponen: disminuir la base mínima contributiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, es decir, aplicar un porcentaje escalonado del Seguro de Salud.

Como dice nuestro pueblo ‘’unos se comen la piña y a otros le duele la panza”’. A pesar de la grave crisis que la agobia serían menos recursos para los asegurados.

Notamos también lo que se ha llamado ‘’la estrategia de la gradualidad’’, es decir tomar las medidas inaceptables progresiva y gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Ahí esta la trampa de la estrategia, creando inacciones, inadvertencias dadas las costumbres de “todo lo acepto”.

Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) han venido siendo impuestas durante años en forma progresiva y paulatina, sin que se reaccione en su contra.

Se nos ha impuesto:

  • Estado mínimo
  • Privatizaciones
  • Precariedad en valores al empleo
  • Flexibilidad laboral
  • Desempleo en masa
  • Salarios que ya no aseguran ingresos decentes

Y tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.

Y esto es para todos: trabajadores de la empresa pública y empresa privada.

Se propone la flexibilización laboral: cambio de jornadas, horarios, en resumen, más precarización en el empleo y desvalorización de su trabajo.

A partir de julio entra en vigencia el IVA (se cambia el impuesto de ventas al de valor agregado) y desde el corte de pelo hasta la electricidad elevarán su costo. Nos llevan a raspar las ollas en cada hogar.

Desde luego, no proponen ajustes de salario, para colmo el incremento del primer semestre de 2019, fue nominal en la limosna de tan solo ¢2.700, en caso Caja Costarricense de Seguro Social NO LO HA PAGADO.

El gran poder político y económico camina de la mano, unido y triunfante.

Los de a pie, trabajadores y ciudadanos ¿cuándo? hemos de avanzar unidos.

Atiendo notificaciones al correo sindicato@aesscr.com

Sr. Alvaro Alberto Salazar Morales

Secretario General A.E.S.S

 

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

“Chiquita no fue honesta y nos humilló”

A nosotros la empresa siempre nos exigió que cumpliéramos con nuestras obligaciones, que fuéramos puntuales y eficientes. Aquí tengo a compañeros que le han entregado los mejores años de su vida a la compañía y que siempre le han sido fieles y responsables.

Continuar leyendo

Limón marchará el 1 de Mayo en unidad del movimiento social y sindical

Limón en unidad con Movimiento Social POR Y PARA LIMÓN, y en unidad sindical

  • Marchamos de verde este 1 de Mayo por la esperanza del pueblo limonense de tener una mejor calidad de vida.
  • Con un lazo negro por el luto que el gobierno nos hace sentir.
  • Repudiamos el apoyo incondicional que el gobierno le da a APM, generando un monopolio privado ilegal.
  • Exigimos que se respete la ley de JAPDEVA, su autoridad portuaria y la legalidad del país.
  • Demandamos que se detenga el desempleo y se generen de inmediato las condiciones que Limón necesita para desarrollarse.
  • Luchamos por trabajo digno, decente y permanente.
  • Exigimos respeto para el pueblo limonense de parte del gobierno de la República y de la meseta central.

Las organizaciones están convocando a concentrarse en el Palacio Municipal a las 8 am para marchar luego hacia el Parque Vargas.

Información enviada por María Miranda.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Rel-UITA: “Gracias por su comprensión”, nos escribió Chiquita

La decisión unilateral adoptada por Chiquita Brands Costa Rica de cerrar el departamento de operaciones portuarias en Limón, despidiendo de forma ilegal a la totalidad de trabajadores y trabajadoras y tercerizando las labores que tenían asignadas, es una muestra más de la inmoralidad de la compañía frutera de capital brasileño

Continuar leyendo

SINTRACOBAL expondrá conflicto con Chiquita ante UITA

El secretario general de SINTRACOBAL, Maikol Hernández Arias, participará en la reunión del Comité Ejecutivo Mundial de la UITA que se realizará durante los días 3 y 4 de abril del 2019 en la ciudad de Ginebra – Suiza. El motivo de la participación de nuestro compañero se debe a la invitación del secretariado para que exponga el conflicto con Chiquita Brands y los despidos masivos realizados en Limón – Costa Rica.

Chiquita Brands tiene suscrito un acuerdo marco internacional con la UITA sobre condiciones de trabajo, libertad sindical y negociación colectiva, el cual ha sido violentado al despedir de forma ilegal y violenta a todos los trabajadores del departamento de operaciones portuarias.

La misión de nuestro secretario general, será que éste órgano apruebe una campaña de denuncia internacional contra Chiquita Brands, presentar una queja ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en contra del Estado costarricense y la revisión del acuerdo marco suscrito con Chiquita Brands.

“No nos dejaremos invisibilizar”

¡Seguimos en la lucha!

 

Enviado a SURCOS por SINTRACOBAL.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Sintracobal movilizado

Gerardo Castillo, asesor del Sintracobal y la Rel UITA, acompaña a trabajadores y trabajadoras despedidos por Chiquita Brands Costa Rica, que este 27 de marzo se reconcentraron frente a las instalaciones del Ministerio del Trabajo en San José.

Continuar leyendo