Skip to main content

Etiqueta: Dirección de Extensión Universitaria

IV Festival Barra del Colorado consolida su lugar en la zona

  • Actividad logró avances en organización y apoyo gubernamental

iv-festival-barra-del-colorado-consolida-su-lugar-en-la-zona

El Festival Barra del Colorado se convirtió en una actividad de peso, que captura la atención de las instituciones públicas y privadas, y para muestra es que en el marco de su cuarta edición, del 14 al 16 de octubre pasado, los miembros del consejo municipalidad de Pococí realizaron su sesión solemne.

“El Festival acercó a los regidores a estas comunidades, que también pertenecen a ese gobierno local”, contó Rafael López encargado del proyecto Empoderamiento de los grupos comunales de Barra del Colorado, del Programa Gestión Local de la Dirección de Extensión Universitaria, UNED.

Además, en la sesión solemne municipal que marcó la inauguración de la festividad, la alcaldesa Elbeth Venegas prometió que para junio del año 2017 se involucrará a las comunidades organizadoras del Festival en la consulta para establecer un presupuesto participativo que colabore con los proyectos de estas localidades.

iv-festival-barra-del-colorado-consolida-su-lugar-en-la-zona2

El Festival de esta manera atrajo este año al señor diputado Gerardo Vargas Varela que representa a la provincia de Limón, así como al director regional del Ministerio de Cultura, el señor Jaime Chacón, a representantes de la fuerza pública, guardacostas y representantes de la empresa privada.

“También contamos con la participación de la señora Vivian Solís, hermana del presidente de la República, Luis Guillermo Solís y quien colabora con Coopesolidar, cooperativa que promueven la pesca responsable. Ella participó en el Foro de la Mesa de diálogo social comunitaria: La situación actual de la pesca del camarón y su impacto en la economía local de Barra del Colorado. La cooperativa llevó a pescadores de Guanacaste y del Pacífico Sur y Central para que compartieran su experiencia”, explicó López.

El Festival

iv-festival-barra-del-colorado-consolida-su-lugar-en-la-zona3

El Festival de Organizaciones Barra del Colorado es una actividad que nació en el año 2011 y ha sido una herramienta para que las comunidades aledañas construyan procesos y puentes para el desarrollo. También el Festival ha servido de pretexto para la articulación del trabajo entre organizaciones locales y asimismo los jóvenes tienen un espacio para incidir en la gestión local.

“En aquel año, jóvenes, organizaciones, su gente pidió la colaboración de la Universidad Estatal a Distancia y empezamos un proceso de fortalecimiento de capacidades organizativas, que dio como resultado el desarrollo del Festival, que hoy cuenta con el apoyo y la colaboración de diversas instituciones públicas y privadas”, finalizó Rafael López.

iv-festival-barra-del-colorado-consolida-su-lugar-en-la-zona5

 

Enviado a SURCOS Digital por Rafael Eduardo López Alfaro.

Fuente original de información: http://www.uned.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UNED: Cursos libres para todos

UNED Cursos libres

La Dirección de Extensión Universitaria de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), comunica que ya abrió la matrícula para los “Cursos Libres Para Todos”.

Se impartirán cursos en idiomas, computación, diseño gráfico, educación, empresariales, emprendimiento, LESCO, maquillaje, alta costura, cocina, hidroponía, manualidades, programación, entre otros.

Detalles de los cursos:

  • Modalidad en línea y/o presencial
  • Todo público
  • 40 horas por curso
  • Título reconocido por el Servicio Civil

Para más informes al teléfono: 2527 2527

Sitio web: http://www.uned.ac.cr/extension/78-extension/591-dirextu-informacion-general-de-cursos

 

Información enviada a SURCOS Digital por Rose Mary Munguia Romero.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Comunidad de Golfito impulsa debate sobre futuro de JUDESUR

Recinto de Golfito de la UCR convoca a foro

 

Katzy O`neal Coto,

Periodista Oficina de Divulgación e Información

Comunidad de Golfito exigira cuentas sobre intervencion de JUDESUR
El foro se llevará a cabo en el Club Centro del Recinto de Golfito con capacidad para 300 personas (foto Archivo ODI).

El próximo sábado 7 de mayo la comunidad de Golfito tendrá un espacio para exigir cuentas sobre la situación actual de la Junta de Desarrollo Regional de la Zona Sur (JUDESUR), entidad que administra los recursos del Depósito Libre de Golfito y que se encuentra intervenida por el Gobierno de la República desde agosto del 2014.

Para ello, el Recinto de Golfito de la UCR ha organizado el Foro Intervención de JUDESUR: ¿qué se ha logrado y qué sigue?, el cual se realizará en el Club Centro del Recinto de Golfito, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Los pobladores buscan respuestas sobre ¿Qué va a pasar con JUDESUR al finalizar la intervención? ¿Qué quiere el Gobierno de esta institución para la Zona Sur?, pues ya han pasado casi dos años en intervención.

Dicha actividad responde a la iniciativa de las organizaciones comunales, que solicitaron formalmente a las universidades públicas presentes en la Zona Sur, realizar las coordinaciones para que se abriera un espacio para el rendimiento de cuentas por parte de autoridades relacionadas con este proceso.

El foro contará con la presencia de las fuerzas vivas de los cantones del Pacífico Sur y los representantes de los gobiernos locales de Buenos Aires, Corredores, Coto Brus, Golfito y Osa. En la mesa principal estarán tres diputados de la provincia, así como el presidente de la Junta Interventora de JUDESUR, Manuel Herrera Mutis y el director ejecutivo Carlos Murillo Barrios y el abogado Roberto Matamoros Ramírez. Sin embargo, las autoridades del Gobierno y la Fiscalía de Golfito no asistirán.

La directora del Recinto de Golfito, Licda. Georgina Morera, detalló que esta actividad no solo pretende rendir cuentas, sino además definir una estrategia de seguimiento para que desde las organizaciones se pueda seguir ejerciendo un papel fiscalizador del manejo de los recursos públicos, pero sobre todo, para que la gestión de JUDESUR se realice desde un principio de transparencia.

Esta actividad se realiza con el apoyo de la Dirección de Extensión Universitaria y el Programa de Gestión Local de la Universidad Estatal a Distancia (UNED). Las personas interesadas en asistir al foro deben reservar su espacio al correo maria.rodriguez_garc@ucr.ac.cr o al teléfono: 2511-7723.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Campaña de apoyo a Cabagra

Expresemos nuestra solidaridad con el pueblo bribri de Cabagra

Campana de apoyo a Cabagra

Como parte de la lucha por sus derechos legítimos y ante la inoperancia de las instituciones del Estado, el 22 de febrero del 2016 cerca de 20 familias de bribris han procedido a recuperar tierras en las comunidades de Palmita y Brazo de Oro en el territorio de Cabagra, tierras que habían sido usurpadas por terratenientes no indígenas.

Estos terratenientes, también conocidos como “blancos” o “sikuas”, paulatinamente se han apoderado de las tierras bajo diversos mecanismos como la quema de ranchos y la finca, y los hostigan de manera permanente. La quema del USURE (casa de Sibö), lugar sagrado de los bribri, se da al día siguiente de las recuperaciones. Sin embargo los indígenas resisten día y noche con sus familias en las tierras recuperadas. Más de 50 no indígenas llegaron de lugares fueran del territorio para asechar a los miembros de esta comunidad. Al momento la policía intervino para evitar mayores consecuencias.

El Consejo de Ancianos Iriria Jetcho Wakpa, ente autónomo y originario del pueblo bribri de Cabagra, del que son militantes activos egresados de Técnico en Gestión Local, han solicitado el apoyo solidario de la Dirección de Extensión y la UNED para las familias que permanecen en los dos campamentos.

Es por esto que la UNED, agradece dejar su donativo en especie o efectivo. Se requiere de alimentos no perecederos: arroz, azúcar, aceite, fideos, café, sal, lonas de plástico, cobija, latas de atún, sardina, leche en polvo.

Favor dejar sus donativos en la Oficina del Programa de Promoción Cultural y Recreativa, Segundo Piso del Edificio A, sede central de la UNED, o para mayor información comunicarse con:

Amilcar Castañeda Cortez, Programa de Gestión Local; Dirección de Extensión Universitaria; Universidad Estatal a Distancia. Correo: acastaneda@uned.ac.cr / Celular: 8765 5144

 

Información enviada a SURCOS Digital por Rafael Eduardo López Alfaro.

Consternación por el incendio del Usure de Cabagra

Comunicado de la Dirección de Extensión Universitaria (UNED)

Consternacion por el incendio del Usure de Cabagra2

La Dirección de Extensión Universitaria expresa su consternación por el incendio de que fue objeto el USURE (casa cósmica) del pueblo bribri de Cabagra, ocurrido el 23 de febrero del 2016 a las 10 pm, a un día del inicio de la recuperación de tierras en las comunidades de Brazo de Oro y Palmira.

Para los bribri, el USURE representa la casa de Sibö, por ello es un espacio sagrado de valor espiritual que debería ser protegido. Cada elemento de su compleja estructura expresa la profundidad de la filosofía y cosmovisión bribri. Su construcción fue una proeza que solo era posible con el trabajo mancomunado de los bribri de Talamanca y Cabagra bajo la conducción del Consejo de Ancianos Iriria Jetcho Wakpa.

Consternacion por el incendio del Usure de Cabagra3

El USURE se convirtió en el lugar donde los awá (médico y sabio tradicional) venidos de Talamanca brindaban servicios de salud según los conocimientos y prácticas ancestrales, y también fungió como espacio intercultural de encuentro entre los pueblos indígenas de toda la región brunca.

Como Dirección de Extensión nos place haber aportado nuestro granito de arena a esta gran iniciativa mediante el Programa de Gestión Local y el Programa de Promoción Cultural.

La Dirección de Extensión Universitaria, como instancia académica de la UNED, expresa su solidaridad con el Consejo de Ancianos Iriria Jetcho Wakpa y gestores locales de Cabagra, y les insta a mantenerse firmes en la lucha por sus derechos a la tierra, al libre ejercicio de su identidad cultural y el derecho a su desarrollo propio. Que lo ocurrido con el USURE, se investigue y no quede en la impunidad.

 

Información e imágenes enviadas a SURCOS Digital por Rafael Eduardo López Alfaro.