Skip to main content

Etiqueta: Dirección de Extensión Universitaria

Encuentro de personas Gestoras Locales del Pacifico Central y Sur-Sur: Fortaleciendo lazos de hermandad en el territorio Pacifico Central y Sur -Sur

El pasado sábado 11 de noviembre en la comunidad de La Gamba de Guaycará de Golfito, en alianza con la Asociación de Desarrollo de La Gamba y el Programa de Gestión Local de la Dirección de Extensión Universitaria de la UNED, se llevó a cabo el encuentro de personas Gestoras Locales del Pacifico Central y Sur-Sur.

Contó con la participación de personas de los cantones de Orotina, Quepos, Parrita, Puntarenas, Miramar, Garabito, Puerto Jiménez, Golfito y Osa. Además, acompañaron al encuentro personas gestoras del Valle Central, Abangares y la Red Pluricultural de Pueblos Indígenas.

Durante la jordana participaron instituciones y organizaciones locales, como el Patronato Nacional de la Infancia, el Centro Estratégico para la Península de Osa, Fundación Corcovado, ANEP JUDESUR, Centro de la Persona Joven y Fundación Misión Tiburón y representantes del Gobierno Local de Golfito. En cuanto a la representación de las Sedes Universitarias de la UNED, acompañaron el evento personal y jefaturas de sede de Osa, Parrita y Ciudad Neilly.

Este espacio tuvo por objetivo la reflexión sobre las problemáticas que afrontan los territorios del Pacifico Sur y Sur-Sur, temas relevantes del encuentro fueron: la creación de alianzas estratégicas, temas de seguridad comunitaria, la necesidad de gestar acciones contra la discriminación y otras formas de violencia, temas sobre reivindicación de derechos culturales, los desafíos de la participación ciudadana, la autonomía de las comunidades y la tenencia de tierra, fueron algunos de los temas reflexionados por las personas gestoras locales.

La jordana estuvo acompañada por espacios de convivencia con personas de la comunidad por medio de cenas comunitarias, recreación, poesía, tradición oral de pueblos originarios, conversatorios con instituciones, reflexiones emotivas entre personas gestoras, las cuales se evidencian en el comentario del gestor local de Costa de Pájaros, Alexander Sarria:

Muchas gracias, a la universidad la UNED, coordinadores, profesores y profesoras, por su profesionalismo, entrega y responsabilidad, para poder coordinar y llevar a cabo y con gran éxito tan importante y hermoso encuentro de gestores locales, de diferentes lugares del país. El cual es sumamente importante para poder destrabar esos grandes problemas que aquejan durante décadas a pueblos de lugares olvidados por muchos gobiernos. Sólo se puede llevar a cabo volviendo a motivar esos grandes potenciales y hermosos seres humanos que trabajan sin esperar nada cambio sólo con el ánimo de ver una nueva Costa Rica.

A la zona sur, al pueblo La Gamba y a todos mis compañeros y amigos. ¡Muchas gracias, Dios los Bendiga por todo!

Como producto principal del encuentro se construyó un manifiesto por parte de las personas gestoras locales hacia CONARE, solicitando una serie de necesidades de acompañamiento y capacitación en pro de apoyar las acciones que desde las distintas organizaciones comunitarias se realizan.

UNED ofrece con U Abierta cursos gratuitos y virtuales para toda la población

El acceso es gratuito y virtual para todas las personas interesadas en fortalecer sus conocimientos y mejorar su calidad de vida

U Abierta es la nueva plataforma educativa con la que la Universidad Estatal a Distancia (UNED) ofrece actividades, cursos y recursos gratuitos y virtuales, para apoyar a la población en sus procesos de autoaprendizaje, sin restricción de tiempo y al ritmo de cada persona.

El nuevo entorno está disponible aquí (https://uabierta.uned.ac.cr/). Las personas que esperan recorrer la oferta educativa deben registrarse y matricular una a una las actividades, cursos o recursos de su interés y cumplir con los procesos correspondientes para adquirir nuevos conocimientos o, incluso, en algunos casos, poder certificarse con la Dirección de Extensión Universitaria de la UNED.

Con esta plataforma, la UNED atiende “las necesidades de formación que tiene las poblaciones en el territorio nacional e internacional, en un avance significativo en la historia de la UNED. Estamos incorporando activamente de forma oficial y formal, la posibilidad de capacitación y formación abierta haciendo uso intensivo, inteligente y eficiente de lo que la tecnología pone al servicio de una institución como la nuestra, especializada en educación a distancia”, indicó el rector de la UNED, Rodrigo Arias Camacho.

Esta iniciativa está dirigida a personas en condición de desempleo, subempleo, inmersas en la economía informal y aquellas que desean tener una actualización profesional, pero no cuenten con los recursos económicos para cumplir con sus metas educativas. 

Para el rector de la UNED, “en este tiempo post pandemia, lo más necesario en todas las sociedades es multiplicar las formas en que las personas puedan adquirir conocimientos, llevar a todos los rincones a nivel nacional las oportunidades de aprendizaje y aquí lo estamos haciendo, incorporando el conocimiento de las personas, el desarrollo de toda nuestra modalidad educativa, las experiencias y buenas lecciones que tiene la UNED a lo largo de su historia”.

Cursos en oferta. En esta primera etapa se tienen disponibles 11 actividades y recursos, los cuales irán en aumento en las próximas semanas. Actualmente, están en oferta cursos como Principios de Word; Principios de Power Point; Leyes de Newton en lenguaje sencillo (secundaria); Manejo de crisis en tiempos de crisis; y ¿Cómo enseñar lectoescritura en casa?

Asimismo, ¡Yo tengo una idea! Herramientas de incidencia política desde las juventudes; Trastorno del Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH); Liderazgo desde nuevos modelos pedagógicos para transformar la comunidad y el centro educativo; La incidencia política en la gestión local del desarrollo; Sistematización de experiencias de desarrollo territorial y MOOC Introductorio sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

“U Abierta puede servirles a los más de 30 mil estudiantes de carreras de la UNED y a las muchas personas que no tienen estudios universitarios y con acceso a este tipo de herramientas digitales, pero, sobre todo, esperamos que U abierta sea la universidad de los sectores que hoy se encuentren en la economía informal”, indicó por su parte, Javier Ureña Picado, director de la Dirección de Extensión Universitaria.

De esta forma, la UNED se propone poner al alcance de la población la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos y habilidades para aplicarlos en emprendimientos o labores cotidianas, además de las competencias para el uso de plataformas con Recursos Educativos Abiertos.

Jornada de trabajo desde la UNED en Zona Sur

A inicios del pasado septiembre del presente año, la Universidad Estatal a Distancia (UNED), implementó una jornada de trabajo entre la comunidad de Laurel de Corredores de Puntarenas, la sede de la UNED en ciudad Neily y la Dirección de Extensión Universitaria. 

En esta jornada de trabajo diferentes grupos organizados, actores e instituciones locales presentaron sus demandas y ayudas que necesitan de parte de la UNED. En este proceso de socialización y escucha, se anotaron las acciones que se realizan a partir de las propuestas y desafíos que presentan dichas instituciones. 

Se definió una propuesta de agenda territorial, así como las líneas de trabajo en temas de extensión en el área donde la sede Ciudad Neily tiene su mayor influencia. Durante el espacio, las personas se refirieron al trabajo vinculado con la UNED a favor del desarrollo humano del distrito de Laurel, un distrito con el menor índice de desarrollo humano de Corredores.

Enlace sobre la jornada de trabajo:

UNED: Apoyos solidarios para los estudiantes de la Dirección de Extensión Universitaria

-En la matrícula del II Cuatrimestre del 2020-

Con el compromiso solidario de la UNED de contribuir con acciones, que buscan responder a los efectos generados por el COVID-19 en las diversas poblaciones estudiantiles, la Universidad pone a disposición los siguientes beneficios

  1. Disminución de un 35% en aranceles de los cursos de la Dirección de Extensión

Se aprobó la aplicación de una disminución de un 35% de los aranceles correspondientes a todos los cursos incluidos en la oferta del segundo cuatrimestre de la Dirección de Extensión Universitaria.

La disminución ya está aplicada en los precios de la oferta en la dirección web: www.uned.ac.cr/extension en Información de matrícula.

  1. Beneficio para los estudiantes activos en los programas de la Dirección de Extensión acogidos por el Bono Proteger

Los estudiantes regulares o activos que se encuentre acogida por el Bono Proteger, podría ser exonerada con el 100% en el pago de los cursos libres para el segundo cuatrimestre del 2020. No cubre a personas de nuevo ingreso. No aplica para los cursos de FUNDEPREDI. La solicitud se realizará mediante un correo único: permaneceuned.extension@uned.cr

  1. Beneficio «Subvención de conectividad a Internet» para los estudiantes de los programas de la Dirección de Extensión
  • Pueden optar por este beneficio estudiantes de los programas de educación continua de la Dirección de Extensión Universitaria (LESCO, inglés, francés y Técnico en computación)
  • La recepción de solicitudes para el Fondo solidario para Internet será a partir del 8 hasta el 30 de junio.
  • Más información: Teléfonos 2234 3236 Ext: 3418 ó 7185 9979, 7032 0862. Correos: schaves@uned.ac.cr ó vblanco@uned.ac.cr
  1. Préstamo de Dispositivos Móviles en Centros Universitarios

Para optar por este beneficio de préstamo, se requiere ser estudiante activo de las ofertas de educación formal y de extensión universitaria de la UNED y estar matriculado en el período en que solicita el préstamo. El estudiante hará la solicitud en la biblioteca del Centro Universitario más cercano. Ver detalles en: https://www.uned.ac.cr/centros-universitarios

  1. 5. Se autoriza que las personas estudiantes matriculadas en programas regulares o de extensión, puedan diferir el 100% del valor de los aranceles a pagar durante los períodos académicos del 2020.

Requisitos para acceder al beneficio

  • Ser estudiante regular (De la Dirección de Extensión Universitaria)
  • No tener deudas pendientes con la Universidad o contar con un arreglo de pago
  • En el caso de San José (solo para estudiantes de Extensión) quienes estarán autorizando y confeccionando las letras de cambio son Gaudy López :correo glopeza@uned.ac.cr y Sara Morales: correo samorales@uned.ac.cr. Para el resto del país los estudiantes deben de comunicarse al Centro Universitario que corresponde, ver el correo o contacto de los Centros Universitarios cercano a usted en: uned.ac.cr/centrosuniversitarios
  • El estudiante debe completar el formulario de solicitud de pago diferido que le harán llegar, el mismo debe estar debidamente lleno y anexar los documentos para la aprobación que le solicitarán.

 

Imagen ilustrativa, UNED.

Enviado por Martha Verónica Herrera Pérez.

Sea parte de SURCOS:
https://surcosdigital.com/suscribirse/

Cursos libres de Extensión UNED

  • Matrícula presencial inicia mañana 29 de agosto, 2018

 

La Dirección de Extensión Universitaria de la UNED es el vínculo entre la academia y la sociedad. Trabaja en conjunto con las comunidades más vulnerabilizadas, mediante los procesos de educación permanente no formal, con el propósito de incidir positivamente en las condiciones de vida.

Procura desarrollar su objetivo valiéndose de proyectos de acción social, pero para poder sostener y enriquecer esa labor, cada cuatrimestre también oferta una serie de cursos libres y un técnico, dirigido a la población en general. La mayoría de los cursos son en línea, facilitando el acceso en cualquier lugar del país.

Esos cursos abordan temáticas que mejoran habilidades tecnológicas, también el desarrollo gerencial, idiomas, también se ofrecen cursos para el mejoramiento profesional docente, sobre educación inclusiva, manualidades, talleres cortos y muchísimos otros.

Para ver la lista completa de cursos puede seguir este link:

https://www.uned.ac.cr/extension/

  • Matrícula presencial: Del 29 de agosto al 02 de setiembre
  • Matrícula por la Web, (para estudiantes regulares): Del 27 de agosto al 02 de setiembre
  • El 02 de Setiembre es las 12:00 p.m.
  • Matrícula en San José: Edificio de Extensión, costado Oeste del Mall San Pedro
  • Matrícula en Centros Universitarios: consultar el horario en uned.ac.cr/centros-universitarios o consulte al 2527 2527

 

Martha V. Herrera Pérez

Divulgación y Comunicación

Dirección de Extensión Universitaria

Universidad Estatal a Distancia, UNED

Visite el sitio web:

https://www.uned.ac.cr/extension/

 

Imagen de la UNED tomada con fines ilustrativos.

Enviado por Martha Verónica Herrera Pérez.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UNED acompaña fortalecimiento de identidad y economía familiar de Matambú

  • La Extensión Universitaria de la UNED promueve visita a proyecto de extensión para asegurar éxito y sostenibilidad de los emprendimientos

 

Este viernes 10 de agosto funcionaros de la UNED visitaron el territorio indígena Matambú, para conocer el proyecto Emprendimientos con enfoque cultural, a los que la Dirección de Extensión Universitaria da acompañamiento desde hace cuatro años para fortalecer la identidad y la economía de las familias de este pueblo del cantón de Hojancha.

El objetivo de este proyecto de extensión y acción social de la Extensión es fortalecer iniciativas de emprendimientos familiares en el área del turismo cultural, de tal manera que vinculen dentro de sus procesos de construcción a otros sectores comunitarios, que busquen una dinamización de actividades productivas en donde se aproveche la riqueza cultural y ambiental de la zona”, explicó la socióloga Susana Campo, funcionaria del Programa de Promoción Cultural de la Dirección Extensión Universitaria.

La gira pretende conocer las necesidades y analizar las posibles vinculaciones y otras acciones que sumen a la iniciativa. Campo explica que la mediación desde el Programa de Promoción Cultural ha llegado a su fin, pero desea que otras dependencias de la UNED y externas se interesen en este proyecto para la sostenibilidad de los emprendimientos.

Por ejemplo, los emprendimientos necesitan procesos de capacitación para la atracción de fondos para el mejoramiento de sus iniciativas. También necesitan el fortalecimiento de planes de negocio y estructura administrativa. Deben consolidar la parte legal y tributaria. Requieren hacer gestión y empoderamiento político, habilidades para la negociación con autoridades de gobierno y otros espacios). Los jóvenes solicitan capacitación para atender a turistas extranjeros. Asimismo, les urge apoyo en la publicidad y mercadeo a través de la plataforma web. Finalmente, estiman necesario la consolidación de un proceso asociativo de turismo rural cultural en el territorio.

Jóvenes con identidad

Campo amplía que en Matambú se han realizado acciones para reforzar la valoración positiva sobre la historia, cultura y tradiciones de Matambú en la población joven del territorio. “Esto se ha hecho por medio de actividades que incluyen talleres, jornadas culturales, intercambios y otras iniciativas que propicien el acercamiento de los jóvenes hacia su riqueza cultura y su identidad”.

También se coordinó la confección de un mural que recoge los elementos más significativos de la identidad del territorio. Además, se organizaron encuentros con jóvenes y adultos mayores para propiciar la revitalización de tradiciones.

Mejoramiento integral de la calidad de vida

El acompañamiento de la Extensión en Matambú también fomenta los emprendimientos culturales en la localidad, para estimular acciones creativas que lleven al mejoramiento integral de la calidad de vida. Para lograrlo, se han hecho jornadas permanentes de trabajo para la elaboración de propuestas locales de turismo rural con identidad indígena chorotega, con familias emprendedoras. “También se han desarrollado talleres para recuperación de historia local, para identificación de servicios con identidad y se realizan iintercambios con experiencias de emprendimiento cultural exitosas de otras regiones del país”, sostiene Susana Campo.

Emprendimientos familiares

En este proyecto de la Extensión se han beneficiado directamente cuatro iniciativas culturales: Nangú Chorotega, Mujeres Guanacastecas con productos de maíz, el Proyecto de huerta orgánica y el Proyecto de cerámica tradicional Namú Nekupee. Sin embargo, los resultados hacen que otras iniciativas se empiecen a sumar más recientemente. “Existe un interés por el desarrollo de procesos alrededor del turismo rural cultural. Las iniciativas principales han vinculado otros emprendimientos que giran alrededor de ciertos servicios, tales como hospedaje, panes, finca integral, bisutería y marroquinería en cuero, serigrafía.

Haciendo extensión

El apoyo del Programa de Promoción Cultural de la DIREXTU también ha consistido en que cada emprendimiento:

  • Defina y genere la identidad de sus emprendimientos
  • Organización de la estructura de los proyectos
  • En la generación del perfil de los emprendimientos basado en el aprovechamiento de la cultura local.
  • Organización de una ruta turística con identidad.
  • Signos externos.
  • Actividades y acciones para promover un público meta, y para atraer visitantes que se interesen por la riqueza cultural del territorio (vínculo con universidades, colegios, escuela y otras organizaciones).

 

AGENDA DE LA GIRA

  • 10:30 am: Llegada al salón comunal y presentación de las iniciativas
  • 11:30 am: Visita a la escuela para inauguración de Mural sobre las tradiciones Matambugueñas
  • 1:30 pm a 4:00 pm: Visita a los cuatro emprendimientos apoyados por el Programa de Promoción Cultural.
  • 4:30 pm. : Fin de la actividad

 

Para más información, comunicarse con Susana Campo, al correo: scampo@uned.ac.cr ó al teléfono: 8543 9567.

 

Imagen con fines ilustrativos tomada de www.uned.ac.cr

Enviado por Martha Verónica Herrera Pérez.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Los cursos libres de Extensión, amplían la gran oferta educativa de la UNED

La Dirección de Extensión Universitaria de la UNED es la dependencia vínculo entre la Universidad y la sociedad y pretende beneficiar a todas las personas sin importar su escolaridad por medio de proyectos de extensión, servicios a la medida y una oferta cuatrimestral de cursos libres que fortalecen las capacidades de los participantes.

Los cursos libres, que suman más de 100, tienen una oferta cada cuatrimestre de capacitaciones que abarcan temas de gerencia, educación, tecnología, idiomas, cursos de manualidades y muchas otras destrezas. Más del 60% de los cursos se ofrecen en modalidad virtual.

La próxima matrícula presencial será del miércoles 17 al domingo 21 de enero del 2018 y se realiza en los Centros Universitarios de la UNED, menos en el Centro Universitario de Barrio Dent. En San José, la matrícula es en el Edificio de Extensión o Centro de Idiomas, ubicado en el costado Oeste del Mall San Pedro.

Algunos cursos que llaman la atención son los de hidroponía, técnica quiltig, organización de eventos y varios de cocina. También se imparten cursos para el mejoramiento profesional docente, educación especial y LESCO. En el tema de gerencia se capacita, por ejemplo, en “técnicas de importación: como realizar compras en el exterior” y “en gestión empresarial ¿cómo iniciar su empresa?” y muchos otros.

El Centro de Idiomas brinda Inglés para adultos, para adolescentes, inglés para empresas e inglés 100% en línea. También en la oferta está el francés, italiano y portugués. Los profesores son altamente capacitados, pues no solo saben el idioma sino que deben conocer de métodos pedagógicos. Cabe destacar además que el valor de los cursos de idiomas incluyen los libros.

En la temática de tecnología los cursos abarcan las ramas del diseño gráfico, ofimática, diseño arquitectónico y construcción, proyectos, desarrollo de software, además de un técnico universitario en computación e informática.

Lista completa de cursos en: https://www.uned.ac.cr/extension/

Para atención y consultas: De lunes a viernes de 8:00 am a 4:30:00 pm

Teléfonos para información general: 2527-2527 / 2527-2254 / 2527-2252 / 2527-2247

  • Matrícula presencial de Extensión será del 17 al 21 de enero, 2018
  • Matrícula por la Web de Extensión será del 15 al 21 de enero, 2018

 

Observación: La UNED permanecerá cerrada a partir del 15 de diciembre del 2017 y el personal de la Dirección de Extensión Universitaria estará disponible a partir del 15 de enero del 2018.

 

Martha V. Herrera Pérez / Comunicadora, Divulgación y Comunicación / Dirección de Extensión Universitaria / Universidad Estatal a Distancia / 2234 3236 Ext: 3424 / 8354 0331

Sitio web:

https://www.uned.ac.cr/extension/

 

Enviado por Extensión, UNED.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UNED: Pintura y murales revitalizan historias de pueblos y las vidas de mujeres y jóvenes

UNED Pintura y murales revitalizan historias de pueblos y las vidas de mujeres y jovenes
Eladio Vásquez Piña fue el promotor de los cursos en ASOPAPEDI porque quiere ser un artista para vender sus cuadros y ayudar a su mamá.

La Dirección de Extensión Universitaria de la UNED vista sus proyectos en todo el país, así la directora, Yelena Durán y los coordinadores de los programas de esta dependencia conocen en estas visitas lo que están haciendo sus compañeros de la con el fin de sensibilizarse más e idear un trabajo en conjunto. El dos de noviembre visitaron el proyecto de talleres de muralismo, dibujo y pintura en Orotina, San Mateo y Labrador de Alajuela, que desarrolla el artista Denis Castillo del Programa Promoción Cultural y la extensionista Jeannette Rodríguez.

El trabajo que realiza Castillo en la zona está dirigido a grupos de mujeres, que ahora unidas y empoderadas descubrieron sus talentos y cuentan las historias de sus pueblos por medio de pinceles y colores, plasmándolas en lienzos y paredes públicas.

UNED Pintura y murales revitalizan historias de pueblos y las vidas de mujeres y jovenes2
Doña Maritza Álvarez en San Mateo ama pintar animales. Aquí terminando una iguana.

Las participantes de los talleres coincidieron en que gracias la capacitación surgió un grupo unido de amigas, que descubrieron su potencial con el impulso y dedicación sincera de Castillo y Rodríguez. «Hemos dejado la vida en esto, es un premio de la vida poder pintar desde el corazón. Juntas aprendimos a ser mejores personas y a trascender en la vida. Agradecemos a la UNED que por medio de la Dirección de Extensión nos han enseñado a enaltecer la humanidad que hay en los pueblos y que a veces se olvida«, contó Andrea Agüero, nueva pintora y artista.

También conocieron el trabajo que se hace con ASOPAPEDI, una asociación de padres de familia con jóvenes con alguna necesidad educativa; todos los chicos y chicas de corazón valiente disfrutan y celebran cada nuevo trazo que aprenden a hacer con la paciente guía del pintor. “Tenemos jóvenes mayores de 18 años y menos de 25, nos unimos varios padres para atender a nuestros hijos pero también a muchos otros jóvenes que no contaban con un espacio para ayudarles con terapia y muchas otras actividades que estimulan su vida”, comentó  Sonia Cascante, de ASOPAPEDI.

UNED Pintura y murales revitalizan historias de pueblos y las vidas de mujeres y jovenes3
Mural en Labrador de San Mateo de Alajuela, rescata el papel de la mujer en el desarrollo del pueblo. El pintor Denis Castillo trabaja con los miembros de los talleres, diseñando los bocetos y pintando las paredes.

Los coordinadores y la directora de la Dirección de Extensión, gracias al acercamiento a estos proyectos de arte, ya están pensando en cómo llevar a esos grupos más servicios relacionados a la formulación de proyectos, emprendedurismo, metodologías de enseñanza, soporte emocional a los padres y muchos otros aportes.

«Agradezco la sensibilidad y el interés de mirar la extensión universitaria más allá de un escritorio y vivirla, palparla, saborearla, donde realmente se lleva a cabo: en las comunidades. Es ahí donde verdaderamente se da el diálogo y el intercambio Universidad Sociedad y se toman los insumos para decir con orgullo que somos una función sustantiva del quehacer académico. Orgullosa y feliz de ser parte de la Dirección de Extensión Universitaria, que día a día hace acción social de una u otra forma en todos los rincones del país«, opinó Jeannette Rodríguez extensionista del Centro Universitario de la UNED en Orotina.

 

Puede ver videos que reflejan este trabajo:

  1. Mujeres trascienden por medio de la pintura: La labor de la Dirección de Extensión de la UNED
  2. Arte sin hacer exclusión: La labor de la Dirección de Extensión de la UNED Arte sin hacer exclusión: La labor de la Dirección de Extensión de la UNED

 

Enviado por Martha V. Herrera Pérez / Comunicadora, Divulgación y Comunicación / Dirección de Extensión Universitaria / Universidad Estatal a Distancia.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UNED: Comunicación creativa a través del teatro y el folclore enriquece a educadores limonenses

El curso Comunicación Creativa a través del teatro y el folclore limonense lo disfrutaron cuarenta profesionales entre ellos docentes, directores y asesores del Ministerio de Educación Pública en la zona de Limón. La capacitación, que concluyó con una presentación como trabajo final en la Casa de la Cultura de la provincia caribeña, estuvo coordinado por el Programa de Mejoramiento Profesional Docente de la Dirección de Extensión Universitaria de la UNED.

El curso responde a la necesidad que poseen docentes de primaria y secundaria de la zona para hacer más atractivas sus lecciones, mejorar la calidad de su labor, optimizar el proceso de aprendizaje, crear empatía con sus estudiantes y dirigir colectivos artísticos en sus respectivas instituciones, en función del rescate de las raíces afrocostarricenses”, comenta la Master Lidieth Calvo Rodríguez encargada del Programa de Mejoramiento Profesional Docente en la Dirección de Extensión Universitaria.

Calvo añade que para aplicar ejercicios de teatro y folclore en las aulas, quienes imparten lecciones requieren experimentar por sí mismos dichas herramientas, por ello el curso brinda elementos básicos de estas ramas artísticas, que faciliten la apropiación de la materia.

El curso constó de 40 horas, al finalizar el proceso cada participante que haya cumplido satisfactoriamente los requisitos recibe un certificado de aprovechamiento avalado por la Dirección General de Servicio Civil y puede presentar para su correspondiente acreditación en Carrera Docente, explica Lidieth Calvo Rodríguez.

El impacto que tuvo dicha capacitación ha generado iniciativas locales significativas, por ejemplo los facilitadores del curso con apoyo de docentes y asesores del MEP han propuesto elaborar una antología que pueda ser utilizada en las instituciones para la réplica del curso, además que se pueda valorar como un documento fundamental para trabajar en las actividades del Festival Estudiantil de las Artes.

La capacitación se realizó en la Casa de la Cultura de Limón, en una modalidad de curso híbrido (presencial y en línea) y concluyó a finales de setiembre. Se espera desarrollar una segunda etapa del curso para el próximo año.

Este Programa Mejoramiento Profesional Docente brinda a educadores y administradores educativos estrategias de enseñanza-aprendizaje novedosas para la adquisición de una cultura de actualización permanente. Lo hace por medio de cursos que oferta cuatrimestralmente y también en cooperación con FUNDEPREDI, la fundación de la UNED, mantienen una oferta constante de capacitación dirigida al personal docente y administrativo del Ministerio de Educación Pública durante todo el año.

Si algún grupo organizado de docentes está interesado en alguna capacitación puede comunicarse al teléfono: 2234 32 36 Ext: 3559 o escribir a lcalvor@uned.ac.cr, con Lidieth Calvo. Se requiere al menos de 15 participantes como mínimo.

 

Por: Melissa Alfaro

Educadora Programa Desarrollo Educativo

 

Enviado por Martha V. Herrera Pérez, Divulgación y Comunicación, Dirección de Extensión Universitaria, Universidad Estatal a Distancia.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UNED: Proyecto de alfabetización para adultos en Pavón

Un grupo de 17 adultos, en su mayoría mujeres, aprovecha el proyecto de alfabetización con el que cuenta la Dirección de Extensión Universitaria de la UNED. La iniciativa y plan piloto empezó a solicitud del Centro Universitario de Pavón de Los Chiles de San Carlos, para dar respuesta a la necesidad planteada por un grupo organizado de la región, que anhelaban la oportunidad de aprender a leer y escribir. El trabajo de la Dirección se lleva a cabo con el apoyo de su Programa de Desarrollo Educativo.

El término alfabetización hace referencia al proceso mediante el cual una persona puede aprender a leer y a escribir, dos actividades que le permitirán comunicarse a un nivel más profundo y abstracto, aunque esto no quiere decir que una persona analfabeta no pueda llevar adelante su vida, si es parte fundamental del ser humano poder comunicarse”, describe Rose Mary Munguia, una de las facilitadoras del proceso.

El proyecto consiste en una secuencia de sesiones de trabajo donde se aborda el aprendizaje desde una perspectiva integral, la metodología propuesta es principalmente constructivista, se pretende con cada mediación pedagógica estimular el aprendizaje cognoscitivo por la lectoescritura y el fortalecimiento del área socio-afectiva y motora.

Es por ello que desde el Programa de Desarrollo Educativo se desarrollan las actividades lúdico pedagógicas acorde con las necesidades reales de cada individuo. Las sesiones de trabajo se realizan después de una planificación de seguimientos individuales, identificando el logro y avance de las competencias de cada participante. Es decir, las sesiones son planificadas de acuerdo al ritmo de aprendizaje del participante donde el trabajo individualizado en algunos casos es de atención prioritaria, aplicando las adecuaciones curriculares o los acompañamientos respectivos”, amplía la facilitadora Melissa Alfaro.

Este proyecto en poco tiempo ha generado gran impacto, ha motivado a los adultos mayores de la zona a integrarse con gran compromiso, gracias al compromiso con que las profesionales Melissa Alfaro, Lidieth Calvo y Rose Mary Munguía han compartido su conocimiento con alegría y entrega.

Teresita Brenes es una de las estudiantes y contó con gran entusiasmo lo que significa esta capacitación para ella: «Era un anhelo aprender a escribir y leer y muchas otras cosas que no viví en la infancia, pues no pude ir a una escuela. La UNED nos da la oportunidad de aprender y nos dan a entender que sí se puede, no importa la edad. Es un sueño hecho realidad, me siento como una chiquilla. He podido escribir mi nombre identificando las letras, la diferencia entre mayúsculas y minúscula, las letras con punto, pero además tengo la oportunidad de compartir con las profesoras pues ellas que aman lo que hace, son muy especiales, cariñosas, tienen una gran paciencia y me siento como en familia».

La iniciativa en Pavón continuará el año entrante hasta que se considere necesario y se tiene la esperanza de replicar el proceso en otras comunidades que lo requieran”, concluyó la Dra. Yelena Durán, directora de la Dirección de Extensión Universitaria.

UNED Extension universitaria

Enviado por Martha V. Herrera Pérez, Divulgación y Comunicación, Dirección de Extensión Universitaria, Universidad Estatal a Distancia.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/