Ir al contenido principal

Etiqueta: EBAIS

Movimiento Salud del Este comparte buenas noticias – triunfo social

El Movimiento Salud del Este, la Junta de Salud de Montes de Oca y la Junta de Salud de San Juan-San Diego-Concepción de La Unión, compartimos con mucha satisfacción la noticia de que la Junta Directiva de la CCSS mantiene el acuerdo de la institucionalización de los Ebais de Montes de Oca, Curridabat y San Juan-San Diego-Concepción de La Unión.

El trabajo que sigue es mucho para que los servicios de salud de las Áreas de Salud de Montes de Oca, Curridabat y San Juan-San Diego-Concepción de La Unión sean institucionalizados, garantizándose su calidad: oportuna, accesible, acertada desde el punto de vista científico y técnico, con las herramientas tecnológicas modernas de acuerdo con el nivel de atención, con personal suficiente, multidisciplinario y conocimientos actualizados en su rama de especialidad, y capacidad resolutiva, con formación y vocación humanista y social.

Gracias a todas las personas que trabajaron a nuestro lado para lograr este objetivo.

Más información:

Marcela Zamora Cruz, Junta de Salud de Montes de Oca, 8705-6934.

Antonieta Fernández Quirós, Junta de Salud San Juan-San Diego-Concepción de La Unión, 8302-8130.

Marcela Sánchez Cortés, Movimiento Salud del Este, 8909-2750

 

Comunicado Caja Costarricense de Seguro Social:

Administraremos en forma directa los Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (Ebáis), ubicados en Montes de Oca, Curridabat y San Juan, San Diego y Concepción de La Unión, a partir del 2020, según una decisión adoptada hoy por la Junta Directiva de la institución.

Según lo explicó el doctor Román Macaya Hayes, presidente ejecutivo de la CCSS, la decisión se adoptó en la sesión ordinaria del día de hoy, luego de un proceso de discusión y análisis que llevó muchas horas de trabajo y de consultas técnicas, económicas y jurídicas.

Se trata de los 40 Ebáis que funcionan en las áreas de salud de Montes de Oca, Curridabat, San Diego, San Juan y Concepción de La Unión y que han estado, en los últimos años, administrados por terceros. Estas áreas de salud ofrecen servicios del primer nivel de atención a unas 200 mil personas que residen en esas localidades.

La decisión se adoptó, tras estudios institucionales que demostraron la viabilidad de la CCSS para asumir la administración de esas áreas de salud desde todo punto de vista y con el propósito de estandarizar la oferta de servicios que reciben los pacientes de la CCSS en todos los rincones del territorio nacional.

Según los estudios, existen normas jurídicas que señalan que la CCSS únicamente puede dar a terceros un servicio cuando se demuestre una inviabilidad institucional y, en este momento, existe un criterio técnico que dice que la CCSS puede asumirlos a partir del 2020 cuando se venza el contrato que está vigente.

Según lo reconoció el doctor Armando Villalobos Castañeda, director de la región Central Sur y responsable de la supervisión de esos Ebáis, ya tienen todo listo para que la CCSS asuma esos Ebáis.

Este nuevo paso institucional implica la creación de unas 400 plazas y una inversión en equipos médicos, odontológicos, informáticos, de telecomunicaciones cercana a $3.5 millones, el alquiler de la infraestructura que albergará las citadas sedes de área y de Ebáis. De momento se continuará con la misma infraestructura. También se requerirá un reforzamiento de la Dirección Regional Central Sur.

El hecho de que la CCSS asuma esos Ebáis tiene una serie de ventajas que están dadas por los límites de acción que ofrece el contrato suscrito. Tanto el doctor Villalobos como el doctor Albert Méndez Vega y José Miguel Rojas, también de la Dirección Regional Central Sur, explicaron que la salud es muy dinámica y por lo tanto, en ocasiones, deben ajustar rápidamente los programas de acuerdo con el patrón epidemiológico y la coyuntura nacional e internacional y esta acción se facilita en los Ebáis gestionados por la CCSS.

 

 

Información enviada por Junta de Salud de Montes de Oca.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Movimiento Salud del Este exige que CCSS respete proceso para asumir Ebais

Junta Directiva de la CCSS intentaría volver atrás sobre la decisión de asumir los EBAIS de Montes de Oca, Curridabat y San Juan-San Diego-Concepción de La Unión

 

Ante la intención de la CCSS de volver atrás sobre la decisión de asumir los EBAIS de Montes de Oca, Curridabat y San Juan-San Diego-Concepción de La Unión, el próximo jueves 20 de diciembre de 2018 en reunión ordinaria de la Junta Directiva de la CCSS, a pesar de los meses de trabajo de la Dirección Regional de Servicios de Salud Central Sur y de las Áreas de Salud Catedral Noreste (Clínica Central) y de La Unión, en agosto de 2018 fue paralizado el proceso y que las Áreas de Salud que asumirían los servicios tienen técnicamente todo preparado, están detenidos por la falta de un acuerdo de la Junta Directiva.

Los convocamos para hacer de conocimiento de todos detalles importantes sobre este asunto y denunciar esta intención de la Junta Directiva de la CCSS que iría en contra la normativa vigente.

Participarán Mario Devandas Brenes, Directivo de la Junta Directiva de la CCSS; Rafael López Alfaro de la Alianza Cantonal Barveña por la Salud y personas vecinas y parte del Movimiento Salud del Este.

 

Movimiento Salud del Este

Frente Nacional por la Seguridad Social en Defensa de la CCSS (FRENASS)

 

Más información:

Marcela Zamora Cruz 8705-6934.

Marcela Sánchez Cortés 8909-2750

 

Ingrese en el siguiente enlace para leer el comunicado.

Comunicado Movimiento Salud del Este – FRENASS

 

 

*Imagen ilustrativa.

Enviado por Junta de Salud Montes de Oca.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Junta de Salud De San Pedro reclama participación ante entrega a privados

La Junta Directiva de la CCSS intenta volver atrás sobre la decisión de asumir los EBAIS de Montes de Oca, Curridabat y San Juan-San Diego-Concepción de La Unión

 

  • A pesar de los meses de trabajo de la Dirección Regional de Servicios de Salud Central Sur y de las Áreas de Salud Catedral Noreste (Clínica Central) y de La Unión, en agosto de 2018 fue paralizado el proceso

  • Las Áreas de Salud que asumirían los servicios tenían técnicamente todo preparado, están detenidos por la falta de un acuerdo de la Junta Directiva

 

La Junta de Salud de Montes de Oca, informa a la comunidad de Montes de Oca y a la comunidad nacional, que durante el año 2017 dimos seguimiento a la continuidad de la prestación de los servicios de salud de nuestra Área de Salud, dado que el contrato suscrito por el Consorcio UNIBE con la CCSS vencía el 17 de febrero de 2018 y la autorización de la Contraloría General de la República indicaba que el contrato no tenía posibilidad de prórroga.

Luego de aprobado el proceso de institucionalización, esto es, que la CCSS asumiría los servicios de salud para prestarlos directamente, el 07 de diciembre de 2017 hemos dado seguimiento cercano al proceso de institucionalización, junto a la Dirección del Área de Salud Catedral Noreste (Clínica Central) a cargo del Dr. Gonzalo Zuñiga Mendoza.

Es por esto, que conocemos de primera mano que el proceso tuvo un progreso importante y que durante estos meses se consumieron recursos materiales, humanos y financieros en este proceso y no es aceptable que la Junta Directiva de la CCSS, a pesar del acuerdo tomado en diciembre de 2017, esté a un año de tomado el acuerdo, proponiendo volver atrás en su decisión en favor de mantener la tercerización de la prestación de servicios de salud en nuestras áreas de salud a contrapelo de la normativa vigente en esta materia.

Hacemos de conocimiento de todos, que nuestra posición sigue siendo la defensa de nuestro derecho a la salud, en especial de las poblaciones más vulnerables y en extrema pobreza y que seguimos opuestos a la tercerización o privatización solapada de servicios de salud, tanto de las Áreas de Salud como de Hospitales Regionales y Nacionales.

POR TANTO:

Exigimos que,

  • Se respete y agilice el trámite para que la Dirección Regional de Servicios de Salud Central Sur, que ha trabajado arduamente en este proceso, reciba el apoyo y reforzamiento necesarios para que lograr el objetivo de culminar el proceso de institucionalización en febrero de 2020.
  • Se respete la participación ciudadana, vista como un proceso democrático que garantiza una contribución responsable, activa y sostenida de la ciudadanía en el diseño, la toma de decisión y la ejecución de políticas de la CCSS, de manera que respondan a la realidad de la población, al bien común y al cumplimiento de los fines de la CCSS, de acuerdo con el mandato constitucional del Artículo 9 de la Constitución Política de Costa Rica:

El gobierno de la República es popular, representativo, participativo, alternativo y responsable. Lo ejercen el pueblo y tres poderes distintos e independientes entre sí: el Legislativo, Ejecutivo y Judicial”. (Artículo 9 de la Constitución Política de Costa Rica).

  • Las Juntas de Salud sean participadas de todos los procedimientos de contratación, de acuerdo en el artículo 2°de la Política de la Caja Costarricense de Seguro Social para la provisión de servicios de salud por medio de proveedores externos (terceros) y su Reglamento.

Nos ponemos a disposición de las comunidades, por lo que estaremos recogiendo todas las observaciones de los usuarios para que se ofrezcan servicios de calidad y de manera oportuna.

Se adjuntan para comprender plenamente la situación, las cartas entregadas a la Junta Directiva de la CCSS por parte la Junta de Salud de Montes de Oca y la Junta de Salud de San Juan-San Diego-Concepción de La Unión, en estas semanas, así como el documento, “Resumen de Situación Continuación_Dic-2018”.

¡Nuestra salud es importante!

¡No a la privatización de la prestación de los servicios de salud!

 

San José, 12 de diciembre de 2018.

Más información:

Marcela Zamora Cruz, Junta de Salud de Montes de Oca, 8705-6934.

Antonieta Fernández Quirós, Junta de Salud San Juan-San Diego-Concepción de La Unión, 8302-8130.

 

 

Imagen con fines ilustrativos.

Enviado por Marcela Zamora Cruz.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Reanudan Audiencia Ordinaria contra adjudicación de EBAIS a UNIBE

COMUNICADO

Se reanuda Audiencia Preliminar

Demanda Ordinaria contra el Cartel No. 2013CD-000061-05101

(PARA LA CONTRATACIÓN PARA LA PROVISIÓN DE SERVICIOS DE SALUD EN LAS ÁREAS DE SALUD DE MONTES DE OCA – CURRIDABAT – SAN JUAN, SAN DIEGO Y CONCEPCIÓN DE LA UNIÓN DE CARTAGO) y contra el Acto de Adjudicación al Consorcio UNIBE

 

El próximo, martes 05 de junio a las 01:30 p.m. se reanudará la Audiencia Preliminar de la Demanda Ordinaria contra el Cartel No. 2013CD-000061-05101 (PARA LA CONTRATACIÓN PARA LA PROVISIÓN DE SERVICIOS DE SALUD EN LAS ÁREAS DE SALUD DE MONTES DE OCA – CURRIDABAT – SAN JUAN, SAN DIEGO Y CONCEPCIÓN DE LA UNIÓN DE CARTAGO) y contra el Acto de Adjudicación al Consorcio UNIBE.

La audiencia preliminar ha sido suspendida en tres ocasiones, la última audiencia se realizó el 16 de noviembre de 2016, la cual fue suspendida dado que el Hospital Universitario Unibe S.A. interpuso “la excepción de incompetencia en razón de la materia”, la cual al ser rechazada por el Juez Tramitador, esa representación interpuso la “inconformidad de competencia” contra la decisión del Juez Tramitador, enviado el asunto a la Sala Primera. La Sala Primera, el 12 de octubre de 2017 resolvió la inconformidad de competencia, indicando que es competencia del Tribunal Contencioso Administrativo continuar con este proceso y en enero de 2018 se fijó fecha para reanudar esta audiencia.

Así las cosas se reanuda la Audiencia Preliminar, la cual se encuentra en la etapa de Excepciones, etapa donde los demandados tienen el poder jurídico de oposición que, sin negar el fundamento de la demanda, trata de impedir la iniciación del proceso paralizándolo momentáneamente retardando la contestación o extinguiendo el proceso definitivamente.

Importante recordar:

  • que han pasado más de 4 años de que fue iniciado esta demanda;
  • que han transcurrido más 4 años de los actos demandados: cartel y acto de adjudicación, sin que a la fecha se haya logrado llegar a la Etapa de Juicio;
  • que el contrato resultado de este proceso administrativo llegó a su fin el 17 de febrero de 2018 y fue prorrogado por la CCSS durante 2 años, hasta el 17 de febrero de 2020;
  • que en enero de 2013 autoridades de la Caja indicaron que al terminar el período de cuatro años autorizado por la Contraloría General de la República, la Caja debió tener organizada la prestación de servicios ya sea prestándolos directamente o bien mediante un proceso licitatorio ordinario y
  • que a pesar de la autorización de la Contraloría General de la República para la realización de la contratación directa concursada por un plazo de 4 años y sin posibilidad de prórroga, la CGR otorgó una nueva autorización a la CCSS por dos años, en las mismas condiciones del contrato original.
  • Por esto se invita a comunicadores/as, organizaciones sociales y populares, asegurados/as de las áreas de salud concesionadas por este contrato y a la opinión pública en general para que den seguimiento al desarrollo de la audiencia del martes y al Juicio cuando se fije la fecha del mismo.

Audiencia Preliminar

Fecha: Martes 05 de junio de 2018.

Hora: 01:30 p.m.

Lugar: Sala indicada en el Tribunal Contencioso Administrativo.

Segundo Circuito Judicial de San José, Goicochea

Frente a Café Dorado.

Proceso Ordinario

Actora: Marcela Zamora Cruz

Coadyuvante: Sindicato de Empleados de la Universidad de Costa Rica (SINDEU).

Demandados: La CCSS, el Estado, la Contraloría General de la República, el Hospital Universitario UNIBE S.A. y el Consorcio Hospital Universitario UNIBE S.A. y Asociación Universidad de Iberoamérica.

Expediente: 13-006255-1027-CA.

Antecedentes

Esta demanda ordinaria proviene del 2013, año de la lucha que dieron las comunidades de Montes de Oca, Curridabat y San Juan, San Diego y Concepción de la Unión de Cartago, las Juntas de Salud de estas comunidades, el Sindicato de Empleados de la Universidad de Costa Rica (SINDEU) y otras organizaciones sociales, sindicales y políticas locales y nacionales para que en primera instancia no se disminuyera la cantidad de EBAIS por Área de Salud, ni se disminuyeran los servicios que en ese momento eran prestados por el Convenio PAIS-UCR/CCSS y para que los servicios integrales del primer nivel de atención de salud no fueran concedidos a entes privados, sino que se mantuvieran en la esfera de lo público en manos de la Caja Costarricense del Seguro Social.

En este año 2013 se dio un hecho histórico para las Áreas de Salud del Este de San José, por primera vez después de ser creados y ser administrados por casi 15 años por la Universidad de Costa Rica, los servicios de salud fueron objeto de un Cartel de Contratación Directa Concursada, procedimiento autorizado por la Contraloría General de la República. Con este procedimiento, además de que se disminuyeron servicios (3 EBAIS menos en cada Área de Salud, sólo toma de nuestras del Laboratorio Clínico, no se reciben recetas Medicina Mixta ni de Empresa, por ejemplo); se abrió la posibilidad de que los servicios integrales del primer nivel de atención de salud fueran entregados a entes completamente privados.

Por esto la Junta de Salud de Montes del periodo 2012-2013 efectuó tres tipos de acciones, las primeras de carácter administrativo ante las altas autoridades de la UCR y de la CCSS; las segundas de carácter legal administrativo y finalmente legal judicial, estas como último recurso.

Las acciones judiciales se interpusieron a nombre de Marcela Zamora Cruz, miembro de la Junta de Salud de Montes de Oca 2012-2013, a título personal porque las Juntas de Salud no tienen personería jurídica y estas acciones judiciales fueron coadyuvadas por el Sindicato de Empleados de la Universidad de Costa Rica (SINDEU).

Para más detalles se puede consultar el documento adjunto “CONFLICTO UCR-CAJA Y LA PRIVATIZACIÓN DE LOS EBAIS”, extracto de la Rendición de Cuentas de la Junta de Salud de Montes de Oca del periodo 2012 – 2013.

San Pedro de Montes de Oca, 03 de jun. 2018

CONFLICTO UCR-CAJA Y LA PRIVATIZACIÓN DE LOS EBAIS

 

Imagen tomada de la nota de Surcos titulada Junta de Salud de Montes de Oca exige información a la CCSS contrato de EBAIS UNIBE.

 

Enviado por Marcela Zamora Cruz.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Comunidades de San Sebastián, Paso Ancho y Colonia Kennedy en busca de un mejor servicio del EBAIS

La comunidad del distrito de San Sebastián se encuentra luchando por una mejor atención a los y las usuarias del EBAIS de dicha comunidad, Paso Ancho y colonia Keneddy.

En un video difundido en la página de Facebook de Parque Los Héroes, Paso Ancho, el Sr. Edison Valverde (Caminante del Sur), líder comunal de Paso Ancho, hace un llamado a las y los asegurados de estas comunidades a firmar una nota dirigida a la Contraloría General de la República y los directores del EBAIS, pidiendo información para poder tratar el problema del servicio a los usuarios. Las hojas para recoger las firmas se encuentran en diferentes sitios del distrito.

Lista actualizada donde puede usted ir a firmar los documentos sobre la problemática del EBAIS de San Sebastián – Paso Ancho y Colonia Kennedy.

A continuación lista actualizada de personas que estarán recogiendo las respectivas firmas en los diferentes barrios del distrito y le pueda quedar cerca de su domicilio. Se suministra su nombre, teléfono y dirección para que pueda ponerse de acuerdo con ellas.

– En Cañada del Sur. Sra. Leda Madrigal. Tel: 8947 7017.

– Paso Ancho Norte. Sra. Alejandra Rojas. Tel: 8759 5488.

– 50 metros sur Plaza de Paso Ancho Sur. Sr. Edison Valverde. Tel: 8835 9895.

– 50 metros sur Plaza Fútbol San Sebastián. Sra. Kattia Chinchilla.

Teléfono: 7297 3708.

– En Calle 3. Sr. Gonzalo Solano. Tel: 7148 1890.

– Barrio Domingo Sabio. Sr. Greivin Valverde. Tel: 8614 1510.

– López Mateos. Sr. Ricardo Obando. Tel: 6147 1010.

– Colonia Kennedy Norte. Sr. David Villalobos. Tel: 7099 9552. Dirección: 75 oeste del Kinder de la Colonia Kennedy, frente a la plaza de deportes casa 43.

– Colonia Kennedy Sur. Sra. Lilliam Pino. En Pulperías San Dimas. Abierta de 5:30 a.m. a 8:00 p.m. Se cierra solo de 1:00 p.m. a 3:00 p.m. por tiempo de almuerzo.

– Umará, López Mateo. Sra. Karol R. Tel: 7085 7919.

– Calle las Palmeras de Monte Azul de Paso Ancho. Sr. Manuel Jiménez Manuel Jimenez Rodriguez. Tel: 8318 4610

– Paso Ancho, Corpus Christi, del Bar Bábaro 100 metros Este. Sala de Belleza La Barbería.

– 150 metros sur plaza fútbol de San Sebastián. Sra. Evelyn Chevez. Tel: 8741 9873.

Reiterar, solo las personas aseguradas del distrito o beneficiario, ejemplo el padre que tiene asegurada a su familia o un asegurado directo que ha asegurado a un familiar, son sólo las personas que pueden firmar.

¡SAN SEBASTIÁN SOMOS TODOS!

 

Tomado de la página de Facebook Parque Los Héroes, Paso Ancho

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Junta de Salud de Montes de Oca llama a manifestación frente de las Oficinas Centrales de la CCSS

El pasado jueves 24 de agosto (y durante los siguientes jueves) se hizo un llamado a un piquete frente la CCSS, mientras se discute en la Junta Directiva de la CCSS el futuro de la administración de nuestros EBAIS.

Esto debido a que la Junta de Salud de Montes de Oca, desde el inicio del Contrato EBAIS UNIBE/CCSS ha estado dando seguimiento a los servicios que reciben los asegurados; hay personas aseguradas satisfechas, pero también hay personas aseguradas insatisfechas, las evaluaciones técnicas no dan buenos resultados, los problemas no se resuelven.

Los EBAIS de Montes de Oca, Curridabat y San Juan-San Diego-Concepción de La Unión deben ser asumidos por la CCSS, no se puede decir que los servicios de salud vuelvan a la CCSS porque nunca han estado en manos de la CCSS, desde la Reforma del Sistema de Salud en 1998, los servicios de salud del primer nivel de atención han sido prestados por un tercero, primero por la Universidad de Costa Rica ahora por el Consorcio UNIBE.

Por primera vez en la historia los servicios de primer nivel de salud de la CCSS quedaron en manos de una sociedad anónima y no hay mejoras significativas, algunos problemas como las filas en la madrugada, la no oportuna atención médica, las listas de espera en algunas unidades, la falta de medicinas y la poca atención de la promoción y la prevención de salud se mantienen en esta opción tercerizada, los problemas de la salud pública no se resuelven privatizando los servicios de salud.

La CCSS para recurrir a contratar terceros tiene que cumplir con requisitos, además según la normativa: «La compra de los servicios médicos o de salud a terceros deberá, en todo caso, ha de ser temporal, excepcional y contar con la previa declaratoria de inviabilidad, de conformidad con lo señalado en el artículo anterior”.

Y a se le sumamos que el contrato con EBAIS UNIBE es improrrogable porque la autorización que otorgó la CGR era por 4 años, no prorrogable.

Por esto el tema de fondo es que la Salud Pública debe estar en manos del Estado, no en manos de terceros que lucran con los dineros públicos de la Seguridad Social.

¿Por qué nuestro servicio básico de atención integral de salud está en manos de un tercero?

¿Quién gana con esta forma de gestión?

¡La Salud Pública en manos del Estado! ¡Es el momento a defender la CCSS!

 

Junta de Salud de Montes de Oca.

Junta de Salud de Montes de Oca en defensa CCSS

Enviado por Rafael López Alfaro.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Ciudadanos reciben apoyo de sindicato en su lucha por la defensa de la seguridad social

Este viernes 11 de agosto, la Junta Directiva del Sindicato Nacional de Administradores de Servicios De Salud y Afines del Seguro Social (SINASSASS) recibió a un grupo de ciudadanos de diferentes cantones, quienes están luchando por que la CCSS asuma la atención de los EBAIS, y que estos no se den en concesión.

Se mantuvo un intercambio sobre la situación de salud de Barva y los retos que tiene la CCSS sobre el modelo privatizador que viene imponiendo algunos miembros de la Junta Directiva de la Caja y sus gerencias, a lo que SINASSASS dio un voto de apoyo, debido a la lucha de este movimiento ciudadano viene dando por la defensa de la seguridad social. El sindicato manifestó que si fuese necesario, emitirán un pronunciamiento a favor del trabajo que este grupo viene realizado.

 

Enviado por Rafael López Alfaro.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Junta de Salud de Montes de Oca exige información a la CCSS ante la finalización del contrato de EBAIS UNIBE/CCSS

Compartimos Carta Abierta de la Junta de Salud de Montes de Oca y Convocatoria del Frente Nacional de Defensa de la Seguridad Social.

 

San Pedro de Montes de Oca, 09 de agosto del 2017.

 

CARTA ABIERTA

LA JUNTA DE SALUD DE MONTES DE OCA

EXIGE INFORMACIÓN A LA CCSS

ANTE LA FINALIZACIÓN DEL CONTRATO DE LOS EBAIS

AREAS DE SALUD DE MONTES DE OCA, CURRIDABAT Y

SAN JUAN-SAN DIEGO Y CONCEPCIÓN DE LA UNIÓN

 

La Junta de Salud de Montes de Oca 2014-2017 desde su juramentación ha trabajado incansablemente en el estudio y el análisis documental de todo lo referente a la Contratación a la cual se encuentran sujetos nuestros EBAIS del Área de Salud de Montes de Oca y otros afines.

Por esto, desde enero de 2017, la Junta de Salud de Montes de Oca se ha dado a la tarea de solicitar información e investigar cómo la CCSS dará continuidad a la prestación de los Servicios Básicos de Atención Integral de nuestra comunidad, dado que estos se encuentran sujetos a un Contrato 2013-000001-00 entre la Caja Costarricense del Seguro Social y el Consorcio conformado por Hospital Universitario UNIBE S.A. y la Asociación Universidad de Iberoamérica para la Contratación de Servicios Médicos en el Primer Nivel de Atención de Salud de las Áreas de Salud de Montes de Oca, Curridabat y San Juan-San Diego-Concepción de La Unión.

El contrato mencionado vence el 17 de febrero de 2018 y la contratación no tiene prórroga de acuerdo al oficio DCA-0165 del 23 de enero del 2013 de la División de Contratación Administrativa de la Contraloría General de la República.

Durante estos 7 meses hemos sostenido reuniones con diferentes personeros de la CCSS entre ellos, el Dr. Armando Villalobos Castañeda, Director de la Dirección Regional de la Central Sur, quien además a partir de este año funge como Administrador del Contrato mencionado.

Adicionalmente, hemos tenido acceso a los siguientes oficios: GM-SJD-19209-2017, DRSS FISSCT-2810-2016 y ACC-1353-2016, así como a la Presentación que hizo la Gerencia Médica a la Junta Directiva de la CCSS, donde: se evidencia la viabilidad técnica para que los EBAIS de nuestras comunidades sean asumidos por la CCSS, se dice, sin suficientes elementos técnicos financieros, que no existe viabilidad financiera y se recomiendan dos escenarios:

ESCENARIO 1:

1- Continuar con la provisión de los servicios de salud de dichas áreas por medio de la contratación de servicios a terceros, dicha contratación deberá gestionarse por un plazo de 6 años prorrogables a 4 años más.

2- Siendo que la Institución cuenta con un prototipo de Áreas de Salud aprobado, se instruye a la Gerencia Médica para que en la contratación que se gestione, las Áreas de Salud de Montes de Oca y San Juan-San Diego-Concepción se ajusten al tipo 1 y el Área de Salud de Curridabat al tipo 2.

3- Instruir a la Gerencia Médica para que en la nueva contratación, la Instancia técnica y administrativa encargada de la verificación, fiscalización y evaluación cuantitativa y cualitativa de la ejecución del contrato que resulte, sea la Dirección Regional de Servicios de Salud Central Sur, que fungirá por lo tanto como administrador del contrato, bajo la figure de la Gerencia Médica como Gestor del Contrato.

ESCENARIO 2:

Asumir a nivel institucional la provisión de los servicios de salud de las Áreas de Salud Montes de Oca, Curridabat y San Juan-San Diego-Concepción.

En la reunión sostenida con el Dr. Villalobos Castañeda, el lunes de Semana Santa de 2017, nos informó que efectivamente el contrato vence el 17 de febrero de 2018, la contratación no tiene prórroga, que su Dirección dio la viabilidad técnica para que la CCSS asuma a nivel institucional los servicios; de esta información nos fue confirmada en la Reunión Mensual de Junio de 2017 del Consejo Regional de Presidentes de Juntas de Salud de la Dirección Regional Central Sur donde acudimos a presentar la problemática del vencimiento del Contrato sin que a la fecha las Juntas de Salud de las 3 Áreas de Salud bajo este Contrato, hayamos sido informadas de manera alguna de toda esta situación.

Según la normativa vigente de la CCSS sobre este tema:

  • Política de la Caja Costarricense de Seguro Social para la provisión de servicios de salud por medio de proveedores externos (terceros).
  • Reglamento para la contratación de servicios médicos especializados por medio de terceros y
  • Reglamento a la Ley 7852 Desconcentración de los Hospitales y Clínicas de la Caja Costarricense del Seguro Social.

De acuerdo, el Artículo 1 Bis.- del Reglamento para la contratación de servicios médicos especializados por medio de terceros y el Artículo 38 del Reglamento a la Ley 7852 Desconcentración de los Hospitales y Clínicas de la Caja Costarricense del Seguro Social,

“La compra de los servicios médicos o de salud a terceros deberá, en todo caso, ha de ser temporal, excepcional y contar con la previa declaratoria de inviabilidad de conformidad con el Reglamento de Compra de Servicios Médicos Especializados por medio de Terceros”.

Además,

“Toda prórroga de estas contrataciones deberá contar con la debida justificación técnica y la respectiva rendición de cuentas sobre lo contratado, así como del avance en el cumplimiento de las medidas de planificación y prestación de los servicios por parte de la Institución. Constituye falta grave, la existencia de negligencia o falta de previsión en el planeamiento y ejecución de las medidas necesarias para garantizar la prestación a nivel institucional, de aquellos servicios contratados a terceros, por los funcionarios encargados de la elaboración, aprobación y ejecución de las citadas acciones. Ante la evidencia de elementos suficientes sobre la posible existencia de negligencia o falta de previsión, se deberán instaurar los procedimientos administrativos requeridos. La Auditoría Interna y la Superintendencia General de Servicios de Salud deberán fiscalizar todos aquellos servicios médicos y de salud que terceros proveedores brinden a la Caja o a sus asegurados, independientemente de la modalidad y el procedimiento utilizado por la Institución para proveer el servicio”.

Hemos también acudido a la Alcaldía de Montes de Oca y al Concejo Municipal de Montes de Oca explicar los alcances de no tener continuidad en los servicios de salud del primer nivel de atención integral de salud y a solicitar su apoyo porque los afectados con estas decisiones somos los pobladores del cantón.

Además, el 17 de julio de 2017 remitimos oficio a la Junta Directiva de la CCSS, sin que a la fecha hayamos tenido respuesta alguna, asimismo hemos enviado un oficio en conjunto con la Junta de Salud de San Juan- San Diego y Concepción de La Unión y otras personas de las comunidades afectadas, en esa misma semana y tenemos conocimiento que la Junta de Salud de San Juan- San Diego y Concepción de La Unión ha enviado una solicitud de intervención a la Defensoría de los Habitantes por este mismo tema.

Sin embargo, las últimas informaciones que tenemos es que la Gerencia Médica pretende solicitar el día de mañana, jueves 10 de agosto de 2017, a la Junta Directiva de la CCSS, una prórroga al Contrato 2013-000001-00 de la CCSS con EBAIS UNIBE, durante dos años más y solicitar, nuevamente como en el 2013 a la Contraloría General de la República, un procedimiento excepcional para dar continuidad a los servicios de salud, mientras se prepara, probablemente, un nuevo cartel de licitación con un tercero.

En este momento, invocamos nuestro derecho constitucional a la Participación Ciudadana, como miembros de la Junta de Salud de Montes de Oca y como ciudadanos de nuestro país, dado que la participación ciudadana es sin duda la base fundamental de la vida en democracia, ya que es el medio por el cual la ciudadanía se hace presente en la toma de decisiones de los asuntos públicos.

Por tanto, dada la responsabilidad que nos fue asignada con nuestros representados, por medio de elección popular,

Exigimos:

  1. Que en el menor tiempo posible que nos sea facilitada toda la información relativa a las decisiones sobre la continuidad de los servicios del Área de Salud de Montes de Oca, siendo esta una nueva oportunidad en menos de 4 años donde la incertidumbre reina en las comunidades y en las sedes de los EBAIS, entre los asegurados y los trabajadores porque la CCCS a la fecha no ha explicado a los interesados las medidas de planificación y prestación de los servicios por parte de la Institución.
  2. Que la Junta Directiva de la CCSS, tome estas decisiones sean de frente a las comunidades y los trabajadores, de manera transparente y clara.
  3. Que la CCSS, asuma a nivel institucional la provisión de los servicios de salud de las Áreas de Salud Montes de Oca.

Instamos:

  1. A todas las personas de las comunidades de Montes de Oca, Curridabat y San Juan, San Diego y Concepción de La Unión que exijan la información que afecta el estado de salud general de sus poblaciones y que se pronuncien al respecto.

Solicitamos:

  1. La solidaridad nacional e internacional, ante la amenaza de privatización de la salud pública de nuestras comunidades, lo cual es una puerta abierta, para la privatización de todo el sistema de salud público, como ya sucede en otros lugares del mundo.

JUNTA DE SALUD DE MONTES DE OCA 2014-2017

Más información:

juntasaludmontesdeoca@gmail.com

Dagmar Facio Fernández 8843-4307

Marcela Zamora Cruz 8705-6934

Junta de Salud de Montes de Oca exige informacion a la CCSS contrato de EBAIS UNIBE
Este jueves 10 de agosto realizaron Piquete en las oficinas centrales de la Caja contra la privatización de los EBAIS del Este. Foto compartida por Rafael López Alfaro.

Enviado por Marcela Zamora Cruz, Junta de Salud de Montes de Oca.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Se reanuda Audiencia Preliminar Demanda Ordinaria contra la adjudicación al Hospital Universitario UNIBE

COMUNICADO

 

El pasado, 04 de mayo a las 01:30 p.m. se reanudó la Audiencia Preliminar de la Demanda Ordinaria contra el Cartel No. 2013CD-000061-05101 (para la contratación para la provisión de servicios de salud en las áreas de salud de Montes de Oca – Curridabat – San Juan, San Diego y Concepción de la Unión de Cartago) y contra el Acto de Adjudicación al Hospital Universitario UNIBE S.A.

La audiencia fue suspendida el pasado lunes 11 de enero de 2016, dado que al ser una audiencia de preparación del expediente, se tenían que desarrollar 5 etapas, en la primera etapa; la etapa de saneamiento, la cual se estaba desarrollando bien. Se estaban aclarando y subsanando varias cuestiones, cuando de pronto el juez José Martín Conejo Cantillo se dio cuenta que él mismo es usuario de uno de los EBAIS concesionados a la UNIBE, asunto que hizo de conocimiento de las partes para que discutiéramos una posible recusación. Ante esta información, se consideró tanto la parte actora como las partes demandadas que sólo este hecho se puede prestar para malas interpretaciones porque al juez tramitador además de preparar el expediente para juicio, también le corresponde tomar decisión sobre las excepciones previas, algunas de las cuales pueden provocar que se archive el expediente o que se le dé continuidad, asunto muy relevante. Por tanto se solicitó una recusación del juez en ese momento, ahora después de tres meses el juez tramitador Rodolfo Marenco Ortiz rechazó la recusación, por lo que continúa la audiencia con el mismo juez tramitador original.

Antecedentes

Esta demanda ordinaria proviene del 2013, año de la lucha que dieron las comunidades de Montes de Oca, Curridabat y San Juan, San Diego y Concepción de la Unión de Cartago, las Juntas de Salud de estas comunidades, el Sindicato de Empleados de la Universidad de Costa Rica (SINDEU) y otras organizaciones sociales, sindicales y políticas locales y nacionales para que en primera instancia no se disminuyera la cantidad de EBAIS por Área de Salud, ni se disminuyeran los servicios que en ese momento eran prestados por el Convenio PAIS-UCR/CCSS y para que los servicios integrales del primer nivel de atención de salud no fueran concedidos a entes privados, sino que se mantuvieran en la esfera de lo público en manos de la Caja Costarricense del Seguro Social.

En este año 2013 se dio un hecho histórico para las Áreas de Salud del Este de San José, por primera vez después de ser creados y ser administrados por casi 15 años por la Universidad de Costa Rica, los servicios de salud fueron objeto de un Cartel de Contratación Directa Concursada, procedimiento autorizado por la Contraloría General de la República. Con este procedimiento, además de que se disminuyeron servicios (3 EBAIS menos en cada Área de Salud, sólo toma de nuestras del Laboratorio Clínico, no se reciben recetas Medicina Mixta ni de Empresa, por ejemplo); se abrió la posibilidad de que los servicios integrales del primer nivel de atención de salud fueran entregados a entes completamente privados.

Por esto la Junta de Salud de Montes del periodo 2012-2013 efectuó tres tipos de acciones, las primeras de carácter administrativo ante las altas autoridades de la UCR y de la CCSS; las segundas de carácter legal administrativo y finalmente legal judicial, estas como último recurso.

Las acciones judiciales se interpusieron a nombre de Marcela Zamora Cruz, miembro de la Junta de Salud de Montes de Oca 2012-2013, a título personal porque las Juntas de Salud no tienen personería jurídica y estas acciones judiciales fueron coadyuvadas por el Sindicato de Empleados de la Universidad de Costa Rica (SINDEU).

Para más detalles se puede consultar el documento adjunto “Conflicto UCR-CAJA y la privatización de los EBAIS”, extracto de la Rendición de Cuentas de la Junta de Salud de Montes de Oca del periodo 2012 – 2013:

CONFLICTO UCR-CAJA Y LA PRIVATIZACIÓN DE LOS EBAIS

 

Proceso Ordinario

Actora: Marcela Zamora Cruz

Coadyuvante: Sindicato de Empleados de la Universidad de Costa Rica (SINDEU).

Demandados: La CCSS, el Estado, la Contraloría General de la República, el Hospital Universitario UNIBE S.A. y el Consorcio Hospital Universitario UNIBE S.A. y Asociación Universidad de Iberoamérica.

Expediente: 13-006255-1027-CA

 

**Para más información, comunicarse con el Lic. Bernal Gamboa Mora, 8834-9595; o con Marcela Zamora Cruz, 8705-6934, marce.zamoracruz@gmail.com

*Foto: Stella Chinchilla.

 

Enviado a SURCOS Digital por Marcela Zamora Cruz.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Los conflictos laborales permanentes de la CCSS

Carlos J. Cabezas Mora

Secretario General

Central General de Trabajadores

 

Tenemos muchísimos años de relacionarnos con las organizaciones sindicales de la CCSS, más recientemente varios sindicatos afiliados a nuestra Federación Nacional de Sindicatos de la Salud (Funass) nos ha demostrado que el nivel de conflictos laborales es alto, lo más lamentable es que la voluntad de resolverlos tiende a ser baja, algo así como si nadie administrara la institución o bien poco le interese a las autoridades resolver problemas.

Siendo una institución pública que su razón de ser es la atención del público, es inconcebible que más bien la representación patronal no una esfuerzos con nuestros sindicatos en la solución de los problemas de manera permanente y todavía más descabellado que luego de lograr un acuerdo con ellos no cumpla.

Nuestros compañeros en San Carlos nuevamente son traicionados por los representantes patronales al incumplir los acuerdos que evitaron una huelga hace poco tiempo, lo cual los obliga a declarar la huelga en los EBAIS de Ciudad Quesada y San Pablo, estos equipos solo cuentan con un miembro de registros médicos para dos médicos lo que provoca un recargo de funciones.

Nuestra Central da su respaldo al movimiento de protesta e insta a la jerarquías institucionales a resolver de inmediato la situación cumpliendo con los acuerdos, instamos a las organizaciones sociales y sindicales a seguir el ejemplo de los y las luchadoras que superan las prácticas represivas de la CCSS para luchar por mejorar la capacidad de atención y los derechos de la colectividad laboral.

 

Enviado a SURCOS Digital por Carlos Cabezas.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/