Skip to main content

Etiqueta: Feria Nacional de Ciencia y Tecnología

Arranca edición 29 de la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología de la UCR

Nuevamente este año la Universidad de Costa Rica será anfitriona de una edición más de la etapa final de la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología, en las instalaciones deportivas de la institución los días 11, 12 y 13 de noviembre.

En este 2015 participan 600 estudiantes y 200 tutores de las 27 diferentes regionales de educación del país. Este año se hizo una distribución de los 201 proyectos participantes no solo por cantidad de estudiantes de cada regional educativa, sino que también se tomó en cuenta las modalidades de centros educativos, por eso habrá una buena representación por ejemplo de escuelas unidocentes, además de primaria y secundaria indígenas.

Arranca edición 29 de la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología de la UCR
De acuerdo con un estudio realizado en el 2011 sobre algunos elementos que intervienen en el desarrollo de las vocaciones científicas y tecnológicas, las ferias les permiten a los estudiantes una mayor comprensión de la realidad y un aprendizaje más efectivo de las ciencias naturales.

Todas las actividades serán en las instalaciones deportivas de la UCR en Sabanilla y estarán abiertas al público y la prensa nacional el día jueves 12, aunque también se les invita a la ceremonia de inauguración este miércoles 11 de noviembre a las 5:00p.m., así como al acto de clausura y premiación el viernes 13 a las 8:30am. En el acto de premiación final se conocerá también los posibles proyectos que participarían en mayo del 2016 en la feria internacional de INTEL “ISEF 2016” en la ciudad de Phoenix, Arizona, Estados Unidos.

Con 30 años de experiencia en la realización de la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología, la Universidad de Costa Rica ha contribuido a crear un semillero de futuros científicos en el país. Estas ferias representan una oportunidad para la niñez y la juventud de adquirir conocimientos, habilidades investigativas, pensamiento crítico e interés por los aportes de la ciencia a la sociedad.

De la misma manera, la Feria ha sido pionera en la popularización de la ciencia y la tecnología entre la población estudiantil de escuelas y colegios, y ha logrado un gran impacto en el desarrollo de la cultura científica.

En la última década, cerca de 4000 estudiantes de primaria y secundaria de todo el país han participado en la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología con la presentación de más de 2000 proyectos de indagación e investigación científica y social.

La UCR provee los recursos financieros para el traslado, hospedaje y alimentación de los estudiantes de las zonas alejadas del país, así como facilita la logística en aspectos de seguridad, uso de instalaciones, apoyo en salud y en equipos tecnológicos.

La Feria Nacional de Ciencia y Tecnología es un esfuerzo de varias instituciones, entre estas las universidades públicas, los ministerios de Ciencia y Tecnología, Educación Pública y el Consejo Nacional para las Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Conicit).

 

Licda. María Peña B.

Prensa Oficina de Divulgación e Información

Universidad de Costa Rica

Tel. 25111213/25111233

 

Enviado a SURCOS Digital por Lic. Otto Salas Murillo, Periodista Oficina de Divulgación e Información, UCR.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Inicia edición 28 de la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología de la UCR

Feria nacional de Ciencia y Tecnología
Cortesía ODI-UCR

450 estudiantes con 202 proyectos.

190 instituciones educativas del país, la mayoría públicas.

ganadores buscarán un lugar en Feria Mundial de INTEL 2015

 

La edición 28 de la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Costa Rica (FNCYT) tendrá lugar en las instalaciones deportivas de la universidad, del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre. Estudiantes de primaria y secundaria representantes de las 27 regiones educativas del país expondrán sus proyectos en nueve áreas temáticas y cuatro categorías. Este año la feria celebra el Año Internacional de la Cristalografía.

En esta edición participan alrededor de 450 estudiantes con 202 proyectos, 99 de primaria y 103 de secundaria, de 190 instituciones educativas de todo el país. Se premiarán cerca de 30 proyectos, tanto por categorías de participación, monografías, demostraciones, investigaciones científicas y proyectos de desarrollo tecnológico, como por las nueve áreas temáticas como biología, química, ciencias sociales y del comportamiento, ingeniería.

Entre los proyectos premiados se elegirán también los seis espacios para participar en la eliminatoria ISEF Challenge de Intel, de donde se seleccionarán los proyectos para participar en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel, ISEF 2015, en Pittsburgh, Estados Unidos.

Feria nacional de Ciencia y Tecnología4
Cortesía ODI-UCR

La feria iniciará este miércoles 12 de noviembre, a las 5:00p.m. con la ceremonia de inauguración en las instalaciones deportivas de la UCR, en la cual participarán diferentes autoridades de las instituciones patrocinadoras y coorganizadoras. El día jueves 13 se realizará la exposición de los proyectos ante la prensa y el público que asista de 8:a.m a 4:00p.m, y a las 5:00p.m. se llevará a cabo una actividad especial en el Museo de los niños organizada por Intel para los estudiantes que participan en la feria.

La ceremonia de premiación y cierre de la feria se desarrollará el viernes 14, a partir de las 9:00a.m, en el gimnasio número uno de las instalaciones deportivas de la universidad. La ceremonia se transmitirá vía streaming por la plataforma web del Canal UCR.

La Feria Nacional de Ciencia y Tecnología es un programa en el que participan todos los niveles de la educación costarricense, tanto en sector público, subvencionado y privado, a saber:

Preescolar: Desde el ciclo Materno-Infantil hasta el Ciclo de Transición.

Primaria: I Ciclo EGB y II Ciclo EGB.

Secundaria: III Ciclo EGB y IV Ciclo Educación Diversificada. También participan Colegios Técnicos y Científicos de todo el país.

Feria nacional de Ciencia y Tecnología5
Cortesía ODI-UCR

La feria es un programa de extensión de la Escuela de Formación Docente de la Facultad de Educación de la UCR y es la etapa final del proceso de Ferias de Ciencia y Tecnología que implementa el Ministerio de Educación Pública durante todo el año escolar, apoyado por el Ministerio de Ciencia Tecnología y Telecomunicaciones. El evento es financiado mayoritariamente por la UCR y apoyado por el CONICIT e Intel.

Para mayor información puede comunicarse a las oficinas de la feria en la UCR al teléfono 25118882; por el sitio web feriacientífica.ucr.ac.cr; así como en el perfil de Facebook: Feria Nacional Ciencia Tecnología. En la Oficina de Divulgación e Información de la UCR, teléfono 25111213, periodista María Peña.

Licda. María Peña Bonilla

Periodista ODI

Universidad de Costa Rica

maria.penabonilla@ucr.ac.cr

 

*Fotos: Oficina de Divulgación en Información UCR

Información enviada a SURCOS Digital por Lic. Otto E. Salas Murillo, Periodista, Oficina de Divulgación e Información, Universidad de Costa Rica.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UCR Feria Nacional de Ciencia y Tecnología

Feria Nacional de Ciencia y Tecnología

El Programa ED112 Feria Nacional de Ciencia y Tecnología (Escuela de Formación Docente), invita a la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología a realizarse del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre de 2014, en su Edición XXVIII.

Lugar: Instalaciones deportivas

URL: http://feriacientifica.ucr.ac.cr/es

 

Para más informes al teléfono: 2511-8882

Correo electrónico: luisandres.loria@ucr.ac.cr

 

Si desea consultar más actividades de la UCR, siga este vínculo: http://www.ucr.ac.cr/actividades/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/