Ir al contenido principal

Etiqueta: FEUNA

La educación pública costarricense en crisis: una mirada desde las aulas

“¿En qué momento dejamos de cuidar lo más valioso que construimos como sociedad?”
Esa fue la pregunta que abrió el nuevo episodio del programa La Vara Está Así de la FEUNA presentado por Alejandro Barrantes, en el que se abrió un espacio de denuncia al deterioro de la educación pública en Costa Rica. Con tono reflexivo, el episodio reunió voces de distintas generaciones para conversar sobre la situación actual del sistema educativo y los retos que enfrentan estudiantes y centros en todo el país.

El programa recordó la caída de inversión en educación al 4.9% del PIB, lejos del 8% que establece la Constitución Política, además de que, según datos oficiales del Ministerio de Educación Pública (MEP), en 2024 849 centros educativos se encuentran cerrados por razones sanitarias o técnicas, cifra alarmante que evidencia cómo los recortes presupuestarios han llevado a una crisis educativa que se ha gestado por décadas.

Para conocer de cerca la realidad de los centros educativos, el episodio contó con la participación de Isaac, estudiante de quinto año de escuela, y Josué Membreño, estudiante de secundaria y presidente del Movimiento Estudiantil de Secundaria (MEPSE), quienes compartieron testimonios sobre los desafíos que enfrentan en sus instituciones, el primero desde una escuela de la GAM y el segundo desde un colegio rural.

Isaac relató que su escuela anterior tuvo que cerrar por fallas estructurales, mientras que Josué expuso cómo la reducción presupuestaria ha afectado los servicios básicos de su colegio, desde el mantenimiento hasta la compra de materiales. Los dos jóvenes coincidieron en la importancia de que la comunidad estudiantil se organice y levante la voz, subrayando la necesidad de recuperar el espíritu de participación y defensa de la educación pública que ha caracterizado históricamente al país.

El episodio cerró con una advertencia clara: si la falta de inversión continúa, la educación —que alguna vez fue el motor del desarrollo y el ascensor social de Costa Rica— podría convertirse en una de sus mayores deudas nacionales.

Puede acceder al episodio completo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=31P5gXVhPxk

Conversatorio Gaza–Israel: del cerco informativo a la evidencia de un genocidio

Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional – FEUNA

Este viernes 10 de octubre, la Semana U 2025 – Vol. 2 abre un espacio de reflexión con el Conversatorio Gaza–Israel: del cerco informativo a la evidencia de un genocidio, que interesa la justicia internacional.

Con la participación del Dr. Nicolás Boeglin (UCR) y la M.Sc. Wajiha Sasa, Cónsul Honoraria del Estado de Palestina en Costa Rica.

Sala de Exrectores, Biblioteca Joaquín García Monge – 2:00pm.

Un diálogo crítico para entender mejor la realidad global y su impacto en la justicia internacional.

Convocatoria a conversatorio: “Frente al genocidio y el silencio: ¿Por qué es urgente la solidaridad con Palestina desde la Universidad Nacional?”

Frente a las atrocidades cometidas por Israel en Palestina, la comunidad universitaria tiene la responsabilidad ética de abrir espacios de reflexión, análisis crítico y solidaridad activa. Por ello, les invitamos al conversatorio “Frente al genocidio y el silencio: ¿Por qué es urgente la solidaridad con Palestina desde la Universidad Nacional?”, que se realizará el próximo miércoles 11 de junio, de 3:00 a 6:00 p.m., en la Sala de Proyecciones de la Biblioteca Joaquín García Monge, con apoyo de la Federación de Estudiantes y el Sindicato de Trabajadores/as de la Universidad Nacional (FEUNA y SITUN, respectivamente).

Esta actividad busca visibilizar las violaciones sistemáticas a los derechos humanos que sufre el pueblo palestino, así como reflexionar sobre el papel que puede desempeñar la universidad pública costarricense en la denuncia del genocidio y en la construcción de una solidaridad activa y transformadora que busque parar de forma definitiva la barbarie contra la población palestina.

Contaremos con las intervenciones de Wajiha Sasa Marín, Gerardo Cerdas Vega, Irina Coronado López, Paolo Nigro Herrero, Esteban Chicas y Sofía León, así como representantes del SITUN, quienes desde diversas perspectivas compartirán análisis históricos, políticos, éticos y jurídicos sobre la situación actual en Palestina y el rol que nos corresponde como comunidad académica. El evento está abierto también a todas las personas interesadas en sumar su voz a la denuncia y a la solidaridad. La voz de las universidades no puede permanecer en silencio frente al genocidio.

La UNA inaugura el ciclo lectivo con un llamado a la defensa de la educación pública

El jueves 27 de febrero, la Universidad Nacional (UNA) dio inicio al nuevo año académico con la izada de la bandera de la diversidad en la plaza del mismo nombre. La actividad contó con la participación de estudiantes, académicos y personal administrativo.

El acto inicio con Raquel Loría, presidenta de la Federación de Estudiantes de la UNA (FEUNA), quien destacó en su discurso que el inicio del ciclo lectivo es una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos de la educación pública. «Nos enfrentamos a un contexto donde las decisiones políticas amenazan la educación pública y buscan redefinirla bajo lógicas que priorizan el control ideológico sobre el pensamiento crítico. Las instituciones educativas son escenarios donde se disputa el sentido de nuestra sociedad, y hoy enfrentamos una ofensiva que intenta despojar a la educación de su carácter inclusivo y plural», afirmó.

Por su parte, Francisco González, rector de la UNA, advirtió sobre los efectos de la polarización en la sociedad y su impacto en la institucionalidad. «El descontento social se canaliza hacia la construcción de enemigos imaginarios que afectan la confianza en las instituciones y dificultan el debate informado. La educación pública, por su esencia transformadora y humanista, se ha convertido en blanco de estrategias que generan exclusión y silenciamiento de voces minoritarias», señaló.

El rector enfatizó que la educación debe consolidarse como un espacio de diálogo plural, donde se reconozca la diversidad del estudiantado. «Un estudiante puede ser migrante, de escasos recursos, parte de la comunidad LGTBI y primera generación universitaria en su familia. Nuestra responsabilidad es garantizar espacios donde su historia sea reconocida y fortalecida», agregó.

Tras los discursos, Loría y González realizaron el acto de izar la bandera, seguido de una presentación cultural a cargo de estudiantes del Departamento de Promoción Estudiantil. González finalizó indicando que “Con este evento, la UNA reafirma su compromiso con una educación pública de calidad, inclusiva y transformadora”.

FEUNA celebra 50 años de resistencia y transformación estudiantil en la UNA

El 7 de octubre se llevó a cabo el Acto de Conmemoración del 50 Aniversario de la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional (FEUNA), en el Auditorio Clodomiro Picado, a partir de las 10:00 a.m. El evento reunió a la comunidad universitaria en un espacio de reflexión y reconocimiento por las cinco décadas de lucha estudiantil en la Universidad Nacional (UNA). La actividad destacó la resistencia y transformación del movimiento estudiantil, que ha sido clave en la defensa de los derechos y el acceso a la educación pública en Costa Rica.

Uno de los momentos más significativos de la jornada fue la participación de Quince Duncan Moodie, primer presidente de la FEUNA, quien ofreció una intervención cargada de historia y emoción. Duncan recordó los inicios de la federación y los desafíos que enfrentaron los estudiantes en la época de su fundación. Con su vasta experiencia y conocimiento, destacó la importancia de seguir manteniendo vivo el espíritu de resistencia que ha caracterizado a la FEUNA desde su creación.

La mesa redonda titulada “FEUNA: 50 Años en Resistencia y Transformación Estudiantil” reunió a varios expositores que profundizaron en los logros alcanzados por el movimiento estudiantil a lo largo de los años, así como en los retos actuales y futuros. En el evento se enfatizó la importancia del rol de la juventud no sólo como futuro, sino como presente activo en la construcción de una sociedad más equitativa y justa.

En sus intervenciones, las personas expositoras subrayaron el poder transformador de la movilización estudiantil y la capacidad de la FEUNA para articular esfuerzos en la defensa de los intereses de las y los estudiantes, tanto en el ámbito universitario como en el contexto político y social del país. La resistencia ante las barreras históricas fue un tema recurrente, recordando que las conquistas estudiantiles no han sido fáciles, pero han sido fundamentales para avanzar en derechos que hoy se disfrutan.

El acto concluyó con una inspiradora reflexión de Ariana Sánchez Castro, actual presidenta del Tribunal de Elecciones Estudiantiles de la FEUNA, quien habló sobre el significado profundo de la democracia y el compromiso de las generaciones actuales en continuar luchando por los derechos estudiantiles. Sánchez recordó que la democracia no es solo un sistema político, sino un modo de vida que requiere atención constante. Subrayó la importancia de que la juventud defienda las instituciones democráticas, en momentos donde estas han sido desafiadas.

Sánchez también destacó los esfuerzos de la FEUNA por garantizar la representación de todas las carreras y sectores de la comunidad estudiantil, logrando hitos como la inclusión de estudiantes de carreras minoritarias, posgrados e incluso la creación de la primera Junta Directiva del estudiantado indígena. Además, hizo un llamado a resistir las desigualdades, el patriarcado, la homofobia, el racismo y la exclusión en todas sus formas, temas que, dijo, deben estar en el centro de la lucha estudiantil y universitaria.

El evento cerró con un agradecimiento a las personas asistentes, recordando que la conmemoración de estos 50 años es, ante todo, un homenaje a la resistencia de la comunidad estudiantil de la UNA y al compromiso inquebrantable con la democracia, la equidad y la justicia.

Foro “Actualidad de la Educación Universitaria: ¿Va a dejar de existir tal y cómo la conocemos?”

El martes 20 de agosto a las 4:30 pm se realizará el foro “Actualidad de la Educación Universitaria: ¿Va a dejar de existir tal y cómo la conocemos?” en el salón de exrectores de la Biblioteca Joaquín Garcia Monge.

La actividad estará constituida por los panelistas Vladimir de La Cruz, historiador; Gilberth Díaz, presidente del SEC; y Clareth Calderón, activista y ex representante estudiantil.

FEUNA sobre el proceso de negociación del FEES: «La Educación está primero»

Según un comunicado enviado por la FEUNA, ésta y las demás federaciones estudiantiles en conjunto con el CONARE se encuentran anuentes a continuar las conversaciones con el Ejecutivo para seguir con las negociaciones del FEES 2025, para esto proponen la fecha del 16 de agosto en Casa Presidencial, pese a esto continúan a la espera de que el Ejecutivo dicte la agenda para que dichas negociaciones se lleven a cabo.

En referencia a lo acontecido a las negociaciones anteriores se refieren al accionar del gobierno como autoritario, amenazante y cargado de intentos de desprestigiar a las instituciones educativas a pesar de esto, continuarán con las negociaciones, “La Educación está primero, es el pilar de movilidad social y fundamento de la democracia de Costa Rica, con resultados históricos de desarrollo social y regional” manifestó la FEUNA en su comunicado.

FEUNA realiza campaña de firmas Salvemos la Educación Pública

La Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional inició la campaña de firmas Salvemos la Educación Pública.

Solicitan la renuncia inmediata a la ministra de educación y un llamado a los poderes de la República a sumarse al Pacto por la Educación Pública.

En el texto de indica que organizaciones sociales, colectivos autónomos y sociedad civil firmantes de este carta solicitamos de forma inmediata la renuncia a Anna Katharina Müller actual ministra de Educación de Costa Rica, ante la falta de soluciones y clara negligencia de la jerarca ante la peor crisis educativa de los últimos 40 años.

SURCOS le comparte el enlace para que pueda leer toda la exposición de motivos y pueda compartir y firmar.

https://chng.it/jFJGvBYjwv

FEUNA denuncia agresión de parte de grupo promovido por el gobierno

SURCOS comparte el siguiente video de la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional (FEUNA) en el cual denuncian la agresión sufrida en Nicoya cuando se manifestaban de forma pacífica. Señalan la actitud complaciente de la Fuerza Pública y los antecedentes del vínculo entre el gobierno de Chaves Robles y el grupo agresor. Es un video de menos de dos minutos.

FEUNA llama a seguir el ejemplo del Partido de Nicoya en su búsqueda de diálogo y unión mediante la Anexión

SURCOS comparte un video de la representación del movimiento estudiantil de la Universidad Nacional, mediante su Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional (FEUNA). En esta producción se analiza la situación política nacional, se hacen propuestas y se llama al diáogo respetuoso por el logro de un desarrollo pleno con justicia.

Le invitamos a ver y compartir el video.