Skip to main content

Etiqueta: fondo de ahorro

Ofensiva contra Fondos de Ahorro: una arremetida más contra el sector público

  • Proyecto de ley en corriente legislativa podría abrir un portillo para desfinanciar fondos de ahorro y crédito de diversas instituciones.

  • Contrario a lo que se maneja en la opinión pública, el aporte patronal al Fondo de Ahorro, Préstamo, Vivienda, Recreación y Garantía de los Trabajadores de RECOPE representa solamente 60 céntimos por litro de combustible.

Aunque se conoce poco de los Fondos de Ahorro y Crédito en Costa Rica, su rol ha sido fundamental en los últimos cuarenta años, en el país, para apoyar a las personas trabajadoras a concretar proyectos familiares y personales; estos requieren de financiamiento. En muchos casos, quienes tienen interés en estos no son sujetos de crédito, por no cumplir con estándares de riesgo establecidos por la banca pública y privada. 

En este sentido, el Fondo de Ahorro, Préstamo, Vivienda, Recreación y Garantía de las personas trabajadoras de RECOPE, que fue creado mediante Convención Colectiva en 1978, este es uno de los 13 fondos de ahorro de personas trabajadoras, dentro de los que resaltan:

  • Junta Administradora del Fondo de Ahorro y Préstamo (JAFAP) de la UCR.
  • Fondo de Jubilaciones de las personas empleadas del BCR.
  • Fondo de Garantías y Jubilaciones del BNCR.
  • Fondo de Garantías y Jubilaciones del BCCR.
  • Fondo de Garantías y Jubilaciones del ICE.
  • Fondo de Retiro de los Empleados de la CCSS.
  • Fondo de Jubilaciones de personas funcionarias y empleadas del ICT.
  • Fondo de Jubilaciones y Pensiones de los vendedores de lotería. 

Los fondos de ahorro funcionan bajo el principio de solidaridad, y, por eso, son de afiliación automática para todas las personas trabajadoras de una determinada institución. La estructura de los Fondos de Ahorro es similar a la de una asociación solidarista, donde el patrono aporta un porcentaje y la persona trabajadora otro. En el caso del Fondo de Ahorro de RECOPE, la empresa aporta un 57 % y la persona trabajadora, un 43 %, del aporte total de la conformación de este. 

Por su visión solidaria, los fondos de ahorro buscan aportar al bienestar de la población a través de servicios de crédito, ahorro y espacio para recreación, en un sistema de solidaridad. En un contexto de crisis, son un principio fundamental para hacer frente a los retos que la situación socioeconómica del país presenta.

 A pesar de su importante rol en el contexto actual, en la Asamblea Legislativa avanza con el proyecto de Ley 22.027 que elimina el aporte del empleador al Fondo de Ahorro de RECOPE. Con el fin de aprobar este proyecto, se ha querido posicionar que, en el caso de RECOPE, la eliminación de este aporte genera un impacto en la reducción del precio para el consumidor final; no obstante, es un argumento falaz, ya que la desfinanciación del Fondo de Ahorro de RECOPE no contribuye a la disminución del precio de los combustibles, pues solamente significa 60 céntimos menos por litro de gasolina plus. 

Este argumento, además, se acompaña de posicionar la impresión de que los salarios de las personas trabajadoras de RECOPE son elevados, y se consideran como privilegios: la realidad dista mucho de estos planteamientos. 

Al respecto, según datos de RECOPE, de las 1727 personas que laboran en la institución, un 56 % de las personas funcionarias y trabajadoras de RECOPE recibe un salario total menor a un millón de colones al mes por su labor, y solo un 6 % recibe un salario igual o superior a los ₡ 3.000.000. Un dato que destaca es que el 18 % de la población trabajadora gana menos de ₡ 500 mil colones; en muchos casos, es el único ingreso familiar, en un contexto donde el desempleo en nuestro país tiene los datos más elevados de América Latina. 

Estos datos muestran la pertinencia de defender los fondos de ahorro que aportan bienestar a las personas trabajadoras desde los diversos servicios que realizan. Su estabilidad favorece la dinamización de la economía en momentos en que se requiere de capacidad adquisitiva para emprender proyectos de vivienda, educativos y otros que permitan la adquisición de bienes de consumo para favorecer los encadenamientos productivos y la generación de más oportunidades de trabajo, urgentes en la actualidad en nuestro país. 

Vocero: Manuel Rodríguez Acevedo. Secretario General, Sindicato de Trabajadores Petroleros, Químicos y Afines (SITRAPEQUIA)

 Contacto: 88370541/87875375

 

Compartido con SURCOS por FONDO Comunicados.

Liderazgo de SITRAPEQUIA pone en marcha múltiples gestiones en defensa del Fondo de Ahorro

26 de octubre 2021

  • Arranca ruta de incidencia estratégica en defensa institucional del Fondo de Ahorro de las personas trabajadoras de RECOPE.
  • 56% de los salarios son menores a 1 millón de colones.

Desde SITRAPEQUIA comunicamos que hemos arrancado una ruta de incidencia estratégica en defensa institucional del Fondo de Ahorro, esto acompañado de una serie de gestiones destinadas a la sensibilización sobre la importancia que representa el Fondo de Ahorro para las personas trabajadoras de RECOPE.

Como personas trabajadoras de RECOPE nos enfrentamos a una situación crítica del Fondo de Ahorro, como consecuencia a la ofensiva que mediante un Proyecto de Ley presentado en la Asamblea Legislativa busca desfinanciar el Fondo de Ahorro, dicho proyecto se dictaminó en Comisión de Gobierno y Administración hace unas 4 semanas, quiere decir que entrará en el proceso de revisión en plenario para que agotadas las etapas pueda votarse en primer debate.

Desde hace dos semanas, hemos coordinado encuentros con personas legisladoras y candidatas

presidenciales, como parte de la ruta de estrategias encabezada por este Sindicato, no solo se ha expuesto la preocupación por la amenaza de un Proyecto de Ley que pretende desfinanciar el Fondo de Ahorro, también la desventajosa situación salarial en la que se encuentran las personas trabajadoras de la institución.

Nuestro equipo de dirigentes y asesores viene desplegando una acelerada actividad, buscando también que más allá de lo actores políticos como legisladores y candidatos presidenciales, todas las personas costarricenses conozcan la situación real de quienes laboran en nuestra Institución, frente a una campaña de desprestigio que diferentes sectores vienen promoviendo en contra de RECOPE y sus personas trabajadoras.

En el tema salarial, los datos oficiales evidencian que un 56% de las personas funcionarias de RECOPE recibe menos de un millón de colones al mes por su labor, por lo que es falso que los salarios de RECOPE estén entre los más altos del sector público y solo un 6% recibe un salario igual o superior a los ₡3.000.000.

¡SITRAPEQUIA no flaqueará en la defensa del Fondo de Ahorro!

“A todas luces es un modelo de bienestar basado en la solidaridad entre patronos y trabajadores, que busca brindarle un mayor equilibrio a la clase trabajadora costarricense ante las dificultades económicas que debemos de enfrentar’’. 

Manuel Rodríguez Secretario General