Ir al contenido principal

Etiqueta: gestión local

25 años del Técnico en Gestión Local de la UNED, historia de compromiso y transformación comunal

El programa de Gestión Local de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) conmemora 25 años del Técnico en Gestión Local. Este programa impulsa la transformación comunitaria por medio del empoderamiento social. Mediante la reflexión y los testimonios personas gestoras locales relatan como el técnico las impulsó hasta convertirse en agentes de transformación. Una persona gestora local se convierte en una intermediaria valiosa a la hora de desarrollar y construir planes para un futuro sostenible. Las personas gestoras locales desempeñan su labor desde el núcleo de las comunidades, con apoyo en el trabajo colectivo y con una visión de justicia social e innovación. Estas personas buscan impulsar el desarrollo sostenible y la esperanza en territorios costarricenses.

Teresita Villalobos, Rogelia Rojas y Sonia Medina Matarrita son egresadas del Técnico en Gestión Local. Ellas dan testimonio de los alcances del programa y con su historia exponen el efecto real del Técnico en Gestión Local dentro de sus comunidades indígenas. Estas personas relatan como este programa les facilitó herramientas para fortalecer su autoestima, liderazgo y su capacidad para defender los derechos y además gestionar proyectos en su territorio.

Durante el paso de los últimos 25 años ha existido una evolución en la gestión local. Tiempo atrás ser persona gestora comprendía diferentes retos como la falta de compromiso y la carencia de voluntad. Sin embargo, actualmente ser persona gestora local implica la unión de saberes tradicionales con herramientas en distintas áreas como lo digital, social y lo técnico para encarar los retos contemporáneos como la desinformación, el cambio climático y la desigualdad.

Para conocer más sobre el programa de Gestión Local de la UNED, puede acceder al video de la conmemoración de los 25 años en:

Encuentro de personas gestoras locales de la zona Sur-Sur y Pacífico Central

El encuentro buscó extender un espacio de reflexión sobre temas de interés de las personas gestoras, para incentivar la comunicación y el intercambio de aprendizajes, dando como resultado la creación de un manifiesto de peticiones dirigido a CONARE.

Rafael López Alfaro, coordinador del Programa de Gestión Local de la UNED, indica que el programa trabaja el tema de la participación ciudadana, proyectos comunitarios, acompañamiento en aprendizajes y con iniciativas de sectores locales. En el Programa se imparten diversos cursos técnicos que se enfocan en el desarrollo local.

Uno de los técnicos es ofrecidos es la Gestión Local, donde se realizan encuentros con las personas egresadas, instituciones y sedes universitarias, esto se realiza con el fin de analizar con las personas participantes las necesidades y retos de las zonas y plantear acciones para la toma de decisiones en el sector tanto público como privado.

Rafael López Alfaro, recalca la importancia de estos encuentros, para acercar los procesos de formación con las realidades y crear un encuentro de saberes, es la parte humana donde no solo se ve como un proceso, sino un proceso de acercamiento. 

Isaura Umaña Ramón, gestora local, denota la importancia de estos espacios, una de estas es para permitir dar a conocer las actividades.

Sandra Gónzalez Gamboa, gestora local, expresa la ayuda personal  y a la comunidad que estos proyectos generan, aún así recalca también algunas dificultades que se presentan, pero por medio de instituciones se puede brindar ese apoyo y confianza necesarias, para hacer posibles los encuentros.

Marco Villegas Castro, gestor local, indica los esfuerzos que se realizan para tener una relación con las diversas instituciones que sean de interés para necesidades en específico de la zona.

Luis Alexis Fallas Blanco, gestor local, menciona que lo más importante para él es el reencuentro con los compañeros, para visualizar proyectos, hacer alianzas y espacios de diversión y diálogos.

Merab Miranda Picado, Jefe de Sede UNED Ciudad Neily, presenta la importancia como actor en la aportación de los planes de desarrollo de la zona. Lo que permite ser núcleos en los territorios.

Pamela Castro Hidalgo, Jefe de Sede UNED  Osa, expresa la importancia de cómo en las sede universitaria, se tiene la responsabilidad de crear canales de comunicación y que las personas de las comunidades, conozcan e intercambien experiencias.

Le invitamos a ampliar la información en el siguiente video:

Graduación del Técnico en Gestión Local refleja el compromiso de la UNED con el desarrollo comunitario

  • Graduación del Técnico en Gestión Local refleja el compromiso de la UNED con el desarrollo comunitario

Martha Herrera Pérez

La Universidad Estatal a Distancia (UNED) se enorgullece en anunciar la graduación de 15 estudiantes del Técnico en Gestión Local, TGL, en una ceremonia especial que se llevará este miércoles 14 de agosto a las 2:00 p.m. en el Paraninfo Daniel Oduber Quirós del Campus Fernando Volio Jiménez.

Esta graduación marca un hito importante con el compromiso de la UNED con el desarrollo comunitario en Costa Rica. Este grupo de graduandos no habían concluido el plan de estudios en ediciones anteriores del Técnico en Gestión Local (TGL) y Técnico en Gestión Local para Pueblos Originarios (TGL-PO) y se les invitó para tuvieran la oportunidad de contar con su título. Ellos y ellas provienen de diversas regiones del país y representan tanto a Pueblos Originarios como a comunidades urbanas, suburbanas y rurales.

El programa del Técnico en Gestión Local fue recientemente rediseñado y en un gesto de compromiso ético, la UNED implementó en 2023 un Plan de Transición, brindando una oportunidad única a estudiantes previos para completar su formación bajo el programa. Actualmente el TGL y el TGLPO se ofertan alineados con el Marco Nacional de Cualificaciones de Educación y Formación Técnico Profesional de Costa Rica, lo que les exigiría a estudiantes anteriores empezar desde cero si optaran por retomar los estudios con este plan actualizado.

«Esta graduación es el resultado de nuestro compromiso con la educación inclusiva y el desarrollo comunitario», comentó Rafael López A., coordinador del Programa de Gestión Local (PGL). «Estamos orgullosos de ver cómo estos 15 estudiantes, a pesar de los desafíos, han perseverado para alcanzar sus metas educativas y contribuir al progreso de sus comunidades».

Los graduados, nueve hombres y seis mujeres, provienen de siete sedes diferentes de la UNED, abarcando desde la Zona Sur hasta la Gran Área Metropolitana. Esta diversidad geográfica subraya el impacto del programa en todo el territorio nacional:

•     Zona Sur: Ciudad Neilly (4) y Palmar Norte (1)

•     Zona Norte: Upala (3) y San Carlos (1)

•     Caribe: Limón (3)

•     Pacífico Central: Orotina (1)

•     Gran Área Metropolitana: Heredia (1)

•     Guanacaste: Nicoya (1).

El Técnico en Gestión Local ha demostrado ser una herramienta valiosa para empoderar a líderes comunitarios, dotándolos de las habilidades y conocimientos necesarios para impulsar el desarrollo sostenible en sus regiones. Los graduados están ahora equipados para abordar desafíos locales, fomentar la participación ciudadana y promover iniciativas que mejoren la calidad de vida en sus comunidades.

La ceremonia de graduación contará con la presencia de autoridades universitarias, familiares y amigos de los graduados, celebrando no solo un logro académico, sino también un paso significativo hacia el fortalecimiento de las comunidades costarricenses.

Para más información sobre el Técnico en Gestión Local y otros programas de la UNED, visite www.uned.ac.cr o contacte a gestionlocal@uned.ac.cr.

Publicación basada en artículo de Martha Herrera Pérez en Acontecer UNED.

Seminario virtual: Herramientas para el autocuidado colectivo e individual dirigido a personas gestoras locales

Sesiones sincrónicas: miércoles 8, 15 y 22 29 mayo 2024

Horario: 5:00 p.m. a 7:30 p.m.

Inscripción: Del 8 al 15 de abril 2024 (mediante formulario)

El seminario será impartido por las profesionales:

  • ⁠  ⁠Natalie Araya Jácome, abogada de la Defensoría de los Habitantes
  • ⁠  ⁠Ericka Méndez Chinchilla, psicóloga comunitaria de la Cátedra de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades
  • ⁠  ⁠Pamela Campos, antropóloga extensionista-investigador Programa Gestión Local

Información: capacitaciongestionlocal@uned.ac.cr 

Llaman a fortalecer la participación ciudadana en la comunidad de La Gamba

Renier Canales envió a SURCOS un comentario en el cual señala que este 21 de mayo se cumplió un año, o medio periodo, por el cual se nombró la junta directiva de la Asociación de Desarrollo de la Comunidad de La Gamba.

La organización envió una convocatoria para escuchar informes del directorio y nombrar otro.

Renier señala que en la actividad de la Asociación “nos hubiera gustado que la junta directiva actual de dicha Asociación convocara a toda la comunidad interesada, a una asamblea, o reunión de medio periodo para evaluar, rendir y escuchar informes de la gestión local realizada a la fecha”. Renier enfatiza que la idea es involucrar a la totalidad de la comunidad y no solamente a quienes son personas asociadas.

“No fue así, señala, pero esperaremos una convocatoria lo más pronto posible en el salón comunal de La Gamba para rendición de cuentas de dicha gestión”, agregó en su comentario Renier Canales, vecino de la comunidad.

En su propuesta finaliza con la idea de que es necesaria una gestión y un desarrollo comunitario eficiente y eficaz.

La Gamba es un asentamiento campesino ubicado en el distrito de Guaycará, cantón de Golfito, Zona Sur.

Tertulia: Política Institucional para el Desarrollo Integral de la Universidad en el Territorio desde la perspectiva del Programa de Gestión Local (UNED)

En el marco de la Temporada de Tertulias 2022: «45 años haciendo patria en los territorios», se organizó la décimo quinta tertulia titulada: «Política Institucional para el Desarrollo Integral de la Universidad en el Territorio desde la perspectiva del Programa de Gestión Local (UNED)”.

Este conversatorio se realizó el pasado viernes 15 de julio, en compañía de la contertulia y contertulio:

  • Adriana Villalobos Araya – Programa Gestión Local (DIREXTU UNED)
  • Rafael Eduardo López Alfaro – Programa Gestión Local (DIREXTU UNED)

Las personas invitadas conversaron sobre estrategias de procesos de vinculación en el territorio, saberes locales y el aprendizaje desde la academia de estas iniciativas.

Pueden ver el video:

El desarrollo de la Asociación de Piangüeros de la Purruja de Golfito

El pasado sábado 6 de noviembre de 2021 se realizó la presentación del micro documental de la Asociación de Piangüeros de la Purruja de Golfito, en el cual se expone acerca del proceso de formalización de la Asociación.

Gerardo, quien es presidente de esta, de la mano del trabajo de extensión universitaria, lograron formalizar la Asociación. Asimismo, lograron construir un plan de manejo interinstitucional que conjuga la protección del humedal y les permite seguir siendo piangüeros.

En el documental se exponen datos acerca de la extracción de piangua y la pesca a pequeña escala, señalando cómo esta es una de las principales actividades económicas de la zona desde el 2015. 

Se le invita a conocer más de este tema a partir del siguiente video:

 

Compartido con SURCOS por Rafael López Alfaro.

III Encuentro Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres en el ámbito comunitario-local

SURCOS comparte la siguiente invitación:

El próximo jueves 24, viernes 25 y sábado 26 de junio se llevará a cabo el III III Encuentro Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres en el ámbito comunitario-local.

Estos tienen su origen en 2011, y se gestan en un Foro Internacional convocado por el Programa de Gestión Local y el Instituto de Formación y Capacitación Municipal y Desarrollo Local de la Dirección de Extensión de la UNED, tiene un enfoque de desarrollo humano local integral, seguridad del territorio y ciudadanía.

Es organizado por la Mesa de Gestión del Riesgo de Desastres, este espacio es coordinado por la UNED, la UNA y la UCR. El Programa de Gestión Local participa de esta coordinación.

Para más información: https://www.mgrd.cr/

Adjuntamos invitación al evento:

 

Enviado a SURCOS por Carolina Somarribas.

Conversatorio: Ley sobre el Desarrollo de la Comunidad: N° 3859

La Universidad Estatal a Distancia (UNED) extiende la invitación al conversatorio virtual de Ley sobre el Desarrollo de la comunidad N° 3859. El próximo 22 de abril del 2021 a las 7 de la noche.

La actividad es dirigida hacia los y las integrantes de las fuerzas comunitarias, como asociaciones, comités y organizaciones comunales. Para inscripciones a la actividad puede registrarse aquí.

Este conversatorio es promovido por la Unión Zonal de Asociaciones de Desarrollo de los Distritos Rurales de Desamparados, la Unión Cantonal de Asociaciones de Desarrollo de Desamparados, el Parque La Libertad, la Oficina de Gestión de Arte y Cultura de la Municipalidad de Desamparados y el Programa de Gestión Local de la Universidad Estatal a Distancia (UNED).

Para más información puede visitar la página de Facebook de la Municipalidad de Desamparados

Información compartida a SURCOS por Rafael López Alfaro, del Programa de Gestión Local de la UNED.

Feria de Turismo Rural y Cultural de Los Santos

01 y 02 de diciembre

Con el apoyo de los Programas de Gestión Local y de Promoción Cultural de la Dirección de Extensión Universitaria UNED se llevara a cabo este fin de semana la Feria de Turismo Rural y Cultural de Los Santos.

Para más información con miembros del equipo organizador en la UNED: Susana Campo: 8543 9567 y Carolina Somarribas: 8866 7052.

Enviado por Martha Verónica Herrera Pérez.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/