Ir al contenido principal

Etiqueta: Golfito

Inauguran Laboratorio Interdisciplinario Osa Golfo Dulce

Convenio entre UCR y Fundación Neotrópica

Impulsará investigación, acción social y docencia en la región

Inauguran Laboratorio Interdisciplinario Osa Golfo Dulce
El Laboratorio Interdisciplinario Osa Golfo Dulce está ubicado en Agua Buena de Rincón de Osa, en el límite con la Reserva Forestal Golfo Dulce (foto Anel Kenjekeeva).

 

Katzy O`neal Coto

Periodista Oficina de Divulgación e Información

 

Investigadores, docentes y estudiantes de diversas disciplinas podrán realizar proyectos de investigación, docencia y acción social en una de las regiones con mayor biodiversidad del planeta con condiciones óptimas en el nuevo Laboratorio Interdisciplinario Osa Golfo Dulce.

Las instalaciones están ubicadas en El Campo, de Agua Buena, de Rincón de Osa, provincia de Puntarenas, en el límite con la Reserva Forestal Golfo Dulce, en los terrenos del Centro de Estudios y Empoderamiento Comunal Alvaro Wille Trejos, de la Fundación Neotrópica. Éstas incluyen espacios de trabajo y de descanso, cocina, comedor y un laboratorio para uso de equipo científico, así como una sala multiuso para realizar lecciones, charlas o actividades con grupos.

El laboratorio, que fue inaugurado el 6 de febrero, es una realidad gracias a los aportes de la Universidad de Costa Rica y la Fundación Neotrópica, mediante un convenio de cooperación entre ambas instituciones, que comparten el interés de preservar la riqueza natural, biológica y cultural de esta zona.

Inauguran Laboratorio Interdisciplinario Osa Golfo Dulce2
Autoridades de la UCR, la Fundación Neotrópica y miembros de organizaciones comunales visitaron las instalaciones del laboratorio (foto Anel Kejenkeeva).

 

Investigar para conservar

La Península de Osa y el Golfo Dulce, representan un paraíso de recursos hídricos y biodiversidad que atrae a investigadores, organizaciones y turistas, pues se ubican en una zona que comprende cinco tipos de bosque y más de 3.000 especies de plantas. Además, posee una alta concentración de especies de anfibios, reptiles, aves y mamíferos.

Inauguran Laboratorio Interdisciplinario Osa Golfo Dulce3
Nirlady Artavia Presidenta de la Asociación de Pescadores y Piangüeros Asopez, considera que este laboratorio abrirá las puertas a más ciencia y tecnología para las comunidades de esta zona que se desarrollan de la mano con la conservación de la naturaleza (foto: Anel Kenjekeeva).

Para el Lic. Bernardo Aguilar González, director ejecutivo de la Fundación Neotrópica, este laboratorio viene a complementar los esfuerzos de conservación que se han venido desarrollando. Facilitará la realización de investigaciones y publicaciones que permitan compartir la historia y riqueza de esta región a nivel mundial, así como generar oportunidades filantrópicas y de desarrollo para las comunidades.

Por su parte, el Dr. Henning Jensen Pennington, rector de la Universidad de Costa Rica, señaló que la UCR se convierte en la primera universidad estatal con una infraestructura en la Península de Osa adecuada para albergar a quienes estudian los recursos naturales de la zona y promueven el desarrollo para sus poblaciones vecinas.

Al respecto, el Rector dijo que “este laboratorio es una magnífica oportunidad para darle un apoyo muy cercano a todas esas iniciativas de investigación y acción social”, además con ello se reafirma el compromiso de la institución con la protección del ambiente y el desarrollo de las comunidades.

Inauguran Laboratorio Interdisciplinario Osa Golfo Dulce4
El M.Sc. Gerardo Cortés Muñoz, coordinador de Piosa, destacó que con la apertura de este laboratorio se inicia una nueva etapa de trabajo conjunto con el Recinto de Golfito que será muy provechosa para la región (foto Anel Kenjekeeva).

 

Diez años en el Sur

El rector además subrayó que este laboratorio constituye un pilar más que fortalece la presencia de la Universidad de Costa Rica en la región Sur, junto con la Sede del Pacífico, el Recinto de Golfito y el Programa Institucional Osa Golfo Dulce (PiOsa).

Inauguran Laboratorio Interdisciplinario Osa Golfo Dulce5
El Lic. Bernardo Aguilar González, Director Ejecutivo de la Fundación Neotrópica y el Dr. Henning Jensen Pennington, rector de la Universidad de Costa Rica celebraron la cooperación entre ambas instituciones (foto Anel Kenjekeeva).

El PiOsa viene trabajando en la zona desde hace 10 años con el objetivo de promover el desarrollo social, la investigación y conservación de los recursos naturales en la península, una zona que históricamente ha sido amenazada por actividades como la minería, la cacería, y los cambios en el uso de suelo que han llevado a la expansión agrícola y al desarrollo inmobiliario.

Este programa, que reúne a diferentes unidades académicas y de investigación, ha realizado investigaciones en los diferentes ecosistemas marinos, de agua dulce y terrestre del Golfo Dulce y la Península. Además, ha tenido una fuerte presencia en las comunidades con proyectos de apoyo al turismo rural y comunitario en armonía con la conservación de los recursos naturales.

El M.Sc. Gerardo Cortés Muñoz, coordinador del PiOsa, considera que este espacio es muy importante para la vida académica de la Universidad, “para los investigadores y académicos de la UCR resulta trascendental contar con un lugar donde se pueda trabajar, relacionar con las comunidades cercanas, llevar a los estudiantes para trabajos de campo, traer invitados e incluso realizar congresos internacionales”.

El laboratorio interdisciplinario estará adscrito al Recinto de Golfito lo que impulsará las iniciativas de investigación y fortalecerá las actividades docentes de este recinto, según lo señala su directora, Licda. Georgina Morena Quesada.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UCR y ONG presentan proyectos en la Zona Sur

UCR y ONG presentan proyectos en la Zona Sur
Estudiantes, investigadores y miembros de organizaciones se reúnen en el Club Centro del Recinto de Golfito este 12 y 13 de noviembre para presentar sus proyectos (foto Archivo ODI).

Jornadas de Investigación y Acción Social

Katzy O`neal Coto,

Periodista Oficina de Divulgación en Información

 

Estudiantes del Recinto de Golfito, docentes e investigadores de la Universidad de Costa Rica y organizaciones que tienen presencia en el Pacífico Sur compartirán sus proyectos en las terceras Jornadas de Investigación y Acción Social del Recinto de Golfito, este miércoles 12 y jueves 13 de noviembre en el Club Centro.

En el 2014 las Jornadas cumplen su tercer año de realización y en esta ocasión tienen como objetivo proporcionar un espacio para divulgar proyectos realizados en la zona del Pacífico Sur, no solo proyectos de la Universidad de Costa Rica, sino de Instituciones y Organizaciones no Gubernamentales (ONG) de la zona; donde se logre potenciar una continua vinculación Universidad-Sociedad.

«Las jornadas se han convertido en un espacio para dar a conocer la labor que realiza la Universidad de Costa Rica en la zona pero también de las actividades que realizan otras instituciones y ONG que operan allí», detalló el Máster Alexander Castillo Castillo, coordinador de Investigación y uno de los organizadores de la actividad.

UCR y ONG presentan proyectos en la Zona Sur2
Durante la inauguración estuvieron presentes la directora del Recinto de Golfito M.Sc. Eileen Alfaro Porras y en la mesa principal el Lic. Alexander Castillo Castillo y Licda. Patricia Rojas Hernández, coordinadores de investigación y acción social, respectivamente (foto cortesía Recinto Golfito).

Al respecto, la Licda. Ana Patricia Rojas Hernández, coordinadora de Acción Social del Recinto, señaló que se trata de crear un espacio para conocer lo que se está haciendo en la región, quienes son los que están trabajando allí y así poder establecer alianzas entre proyectos que realizan diferentes organizaciones.

Este año participan instituciones como el ICE y organizaciones como Osa Conservación, la Organización para Estudios Tropicales (OET) y sede Jardín Botánico Wilson. Así mismo participarán investigadores de la Ciudad Universitaria Rodrigo Facio que realizan sus proyectos en la zona, y del Recinto de Golfito. También se presentarán los proyectos de investigación de estudiantes del Recinto que se encuentran desarrollando como requisito de graduación.

UCR y ONG presentan proyectos en la Zona Sur3
Estudiantes, investigadores y representantes de diversas organizaciones se reúnen en el Club Centro del Recinto de Golfito para compartir sus proyectos (foto cortesía Recinto de Golfito).

Las jornadas iniciaron hoy con el primer bloque de ponencias sobre Universidad, comunidad, ambiente y educación.Entre las ponencias se expondrá una sobre Ríos saludables de Osa: Una novedosa red de monitoreo del agua por parte de la comunidad, a cargo de Osa Conservación; la UCR dará a conocer una ponencia sobre la Historia de los conflictos socio ambientales en torno a las compañías transnacionales en el Pacífico Sur Sur Costarricense (1920-1990). En el Segundo bloque del día, estudiantes de la carrera de Enfermería del Recinto de Golfito compartirán sus aportes a dos programas y un proyecto relacionados con Salud en el Pacífico Sur.Uno es el Programa educativo dirigido a personas cuidadoras para el abordaje del cuidado de niños y niñas en condición de discapacidad que asisten a la Escuela Líder de Coopa Buena y el otro es un Programa de Enfermería para la promoción de estilos de vida saludables dirigido a los trabajadores y trabajadoras del ICE, de la Agencia Eléctrica y telefónica de Golfito.

También se presenta el proyecto de Análisis de nivel de crecimiento y desarrollo de los niños y las niñas de la modalidad atención y protección infantil CEN-CINAI del cantón de Corredores.

UCR y ONG presentan proyectos en la Zona Sur4
Pilar Bernal de Osa Conservación compartió su punto de vista durante la primera jornada de este miércoles 12 de noviembre (foto cortesía Recinto de Golfito).

El jueves 13 de noviembre las Jornadas estarán dedicadas al tema de Turismo y ambiente en la zona Sur de Costa Rica.Ese día un grupo de estudiantes de Turismo darán a conocer una propuesta ecoturística en Finca Jiménez, en Pavones de Golfito. En este tema miembros del Programa de Investigación Osa Golfo Dulce (Piosa) de la UCR tendrán una importante participación con los proyectos que han realizado en la comunidad de Rancho Quemado en las temáticas de paisaje natural, conservación cultural y turismo rural.

Para finalizar el programa se ofrecerán los resultados de los estudios sobre Contaminación de las aguas del Humedal Nacional Térraba Sierpe a cargo de investigadores del Centro de Investigación en Economía Agrícola y Desarrollo Empresarial (CIEDA) y el Centro de Investigación en Contaminación Ambiental (CICA) de la UCR.

Descargue el programa de actividades aquí.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/