Skip to main content

Etiqueta: Guadalupe Urbina

Territorio, Mujer y Agua: Estética situada desde el hidrofeminismo

Universidad de Costa Rica, Escuela de Sociología, Programa de Economía Social Solidaria y Embajada de Chile en Costa Rica presentan Territorio, Mujer y Agua: Estética situada desde el hidrofeminismo

Clase magistral + concierto

Estéticas del agua
deltas para otra vida sensible
Natalia Contesse (Chile)

Lo sagrado femenino del agua
en Abya Yala
Guadalupe Urbina (Costa Rica)

Miércoles 12 de marzo 2025. 13:30 horas
Universidad de Costa Rica, Ciudad de la Investigación, Facultad de Ciencias Sociales, Sala de Audiovisuales.

Inscripción: https://forms.gle/STJF1j7ZCHpdXXAE8

Natalia Contesse y Guadalupe Urbina presentan «Aguas Madres»

Un canto poético a las aguas de Abya Yala

En el marco del Mes de la Mujer, las reconocidas artistas Natalia Contesse (Chile) y Guadalupe Urbina (Costa Rica) presentan «Aguas Madres», una experiencia musical y escénica que rinde homenaje a las aguas de Abya Yala y a las voces femeninas que las han celebrado a lo largo de la historia.

El evento tendrá lugar el domingo 16 de marzo en la Sala Garbo a las 5 de la tarde. Con una puesta en escena envolvente, estas dos grandes exponentes de la música latinoamericana ofrecerán un concierto cargado de poesía, sonoridades ancestrales y un mensaje profundo sobre la relación entre la mujer y el agua como fuente de vida y resistencia.

Natalia Contesse es una cantautora, investigadora y educadora chilena, reconocida por su trabajo en la música de raíz y su exploración de los sonidos tradicionales latinoamericanos. Su trayectoria ha estado marcada por la reivindicación de las tradiciones orales y la conexión con la naturaleza a través del canto y la poesía.

Por su parte, Guadalupe Urbina, una de las voces más representativas de la música costarricense, ha dedicado su carrera a la defensa de la identidad cultural, el medioambiente y los derechos de las mujeres. Su obra fusiona elementos del folclore con influencias contemporáneas, creando un sonido único y evocador. En esta ocasión, será acompañada en la guitarra por el talentoso músico Daniel Rojas.

Las entradas tienen un costo de 10 mil colones y pueden adquirirse a través del número 6431 4978.

«Aguas Madres» es una invitación a sumergirse en la riqueza musical de nuestro continente y en la conexión espiritual que nos une con los ríos, mares y manantiales que dan forma a nuestra historia y cultura.

La producción está a cargo de Profana Latinoamérica.

Concierto benéfico en el Anfiteatro de Tilarán con Guadalupe Urbina y su banda: Un encuentro de música y solidaridad

Tilarán, Costa Rica – El próximo 26 de octubre, la comunidad de Tilarán tendrá la oportunidad de disfrutar de un evento muy especial en el recién estrenado Anfiteatro de Tilarán: la reconocida cantautora costarricense Guadalupe Urbina, junto con su banda conformada por Anyul Arévalo, Javier Alvarado y el talentoso guitarrista Daniel Rojas, ofrecerán un concierto benéfico destinado a recaudar fondos para los estudiantes de la Asociación de Trabajadores de la Educación y Promoción de las Artes de Tilarán (ASTREPAM).

ASTREPAM, una organización sin fines de lucro, ha sido fundamental en la promoción de la educación artística y musical en la región, proporcionando becas a jóvenes de escasos recursos para que puedan acceder a una formación artística de calidad. El concierto será clave para recaudar fondos que ayuden a mantener estos programas, asegurando el desarrollo continuo de los talentos emergentes de la comunidad.

Este evento, organizado en conjunto por ASTREPAM y Profana Latinoamérica, es una oportunidad para que el público disfrute de la música de una de las artistas más queridas de Costa Rica, mientras apoya una causa social significativa.

Guadalupe Urbina, con su profunda conexión a la cultura y a las luchas sociales, presentará una selección especial de su repertorio, acompañada por un conjunto de músicos excepcionales: Anyul Arévalo en la percusión, Javier Alvarado en el contrabajo y Daniel Rojas en la guitarra, quienes llenarán el escenario del nuevo anfiteatro con ritmos y melodías cautivadoras.

“Este concierto no solo es una oportunidad para disfrutar de un evento cultural de primer nivel en un espacio increíble como lo es el nuevo Anfiteatro de Tilarán, sino también una forma de aportar directamente al futuro de jóvenes talentos que dependen de las becas de ASTREPAM para continuar su formación artística,” destacó Ivy Rodríguez, Productora de Profana Latinoamérica.

El concierto se llevará a cabo el 26 de octubre en el Anfiteatro de Tilarán, y promete ser una velada inolvidable que combina arte y solidaridad. Invitamos a toda la comunidad a unirse a esta causa y a disfrutar de una noche llena de música y compromiso social.

Las entradas tienen un valor de 5 mil colones y puede adquirirlas al 8583 8118.

ASTREPAM es una organización de bien social que fomenta la promoción y desarrollo de las artes en la comunidad de Tilarán, brindando becas a jóvenes para acceder a una formación musical de calidad.

Guadalupe Urbina presenta su concierto íntimo «Ensayo + Error = Milagro»

En Sendero, Barrio Escalante

Guadalupe Urbina en San José con un concierto íntimo titulado «Ensayo + Error = Milagro». El evento, organizado por la productora Profana Latinoamérica, se llevará a cabo el sábado 29 de junio a las 7 de la noche en Sendero, ubicado en Barrio Escalante.

Acompañada por su banda, Guadalupe Urbina ofrecerá una noche llena de música y emociones. Compartirá el escenario con destacados músicos: Daniel Rojas, talentoso guitarrista conocido por su virtuosismo y versatilidad; Javier Alvarado, bajista de amplia trayectoria en la escena musical costarricense; y Gladys «Chiny», una percusionista reconocida por su habilidad para fusionar ritmos tradicionales con sonidos contemporáneos.

Además, el concierto contará con la participación especial de dos invitadas: Luz María Romero, cantante, compositora y directora de la academia Música y Luz, y Anahi Rayen Mariluán, artista mapuche cuyas interpretaciones reflejan la riqueza de su herencia cultural.

Aunque han pasado siete años desde el lanzamiento de su último disco, Guadalupe Urbina no ha dejado de crear y producir música. En este concierto, los asistentes tendrán la oportunidad de escuchar nuevas composiciones que reflejan su constante evolución artística.

«Ensayo + Error = Milagro» promete ser una experiencia única para los amantes de la música de Guadalupe Urbina, quienes podrán disfrutar de un repertorio fresco y lleno de autenticidad.

Para más información y reservas, por favor contacte a:

Ivy Rodríguez
Productora, Profana Latinoamérica
506 6431 4978

Sobre Guadalupe Urbina:

Guadalupe Urbina es una destacada cantautora costarricense, conocida por su profundo compromiso con la cultura y la música de su país. Con una carrera que abarca varias décadas, ha dejado una huella imborrable en la escena musical de Costa Rica.

Sobre Profana Latinoamérica:

Profana Latinoamérica es una productora dedicada a la organización de eventos culturales y artísticos, comprometida con la promoción de la música y el arte en Costa Rica.

Debemos descolonizar la cultura

Guadalupe Urbina:

…Sabio relato, sabio análisis, nos recuerda observar el contexto y las conexiones, el recorrido del olvido y de la destrucción de una institucionalidad, la cual, además, debemos descolonizar para que permita espacios de crecimiento y vínculo entre generaciones y conocimientos.

La-s cultura-s musicales, agrícolas, literarias, plásticas, corporales, que no se encuentran en «los individuos» que quiere este sistema social, son las que se viven en «las personas» y las colectividades en una totalidad de experiencia.

No podemos seguir pensando en una Cultura, con mayúscula, que sea clasista y racista.

Ingrese al siguiente enlace para escuchar el mensaje: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid02H4H5eRqrd9GeagcZ9GqNE67fd6DCMsuGcNqfT58okKSxQ4hWqxFWCsAi1Qc7xMHvl&id=100070056836303&mibextid=Nif5oz

 

Imagen ilustrativa, UCR.

Guadalupe Urbina en apoyo a la campaña de FRENASS

En apoyo a la defensa de la Caja Costarricense del Seguro Social el Frente Nacional por la Seguridad Social (FRENASS) junto con la cantautora nacional Guadalupe Urbina hacen un llamado a cuidar y defender los bienes comunes de la sociedad.  

Guadalupe recuerda que la CCSS es patrimonio de todos y todas las costarricenses.

En FRENASS se reconoce que el bien más preciado es la salud y que la CCSS ha velado y tutelado con excelencia este Derecho Fundamental. 

FRENASS hace la invitación a esta campaña ¡LA CAJA NO SE VENDE,  LA CAJA SE DEFIENDE!   

#frenass #GraciasalaCCSS #lacajanosevendelacajasedefiende

Encuentros de la Residencia Artistica Virtual: VOL III Cancionero Tradicional Anónimo de Guanacaste Parrandeando con Güilas

SURCOS comparte la siguiente información:

Algunos le llaman el día de encuentro de culturas, otros desencuentro de culturas, hay quienes afirman que es el día de la resistencia de nuestras comunidades originarias, indígenas, lo cierto es que de una u otra forma todo ello nos hace ser lo que hoy somos, una mezcla de sabores y sonidos.
Por ello es que en este día queremos compartirles, extractos de un maravilloso proceso de residencia artística virtual, entre la artista, compositora e investigadora Guadalupe Urbina (Costa Rica) y el artista, compositor y multiinstrumentista Ernesto Anaya (México), para la creación de partituras e investigación sonora del VOL III Cancionero Tradicional Anónimo de Guanacaste Parrandeando con Güilas.
Este proyecto pretende contribuir a rescatar, una selección de 10 temas, de una colección de 32 rondas y canciones, un amplio repertorio recopilado entre mayores y niños, desde principios de los años ochenta, con la investigación realizada por la artista Guadalupe Urbina y que todavía hay mucho más por sistematizar que el repertorio tradicional.
“El sueño es que podamos hacer una producción musical que reúna a jóvenes cantantes para arreglar, interpretar y llevar estas creaciones a las nuevas generaciones, este es mi mayor deseo que surjan personas y proyectos que puedan visibilizar este legado”. Guadalupe Urbina 2022.

  • CUANDO: 12 octubre 2022
    DONDE: Canal YouTube Guadalupe Urbina
    QUE: Encuentro Residencia Artística Virtual
  • Artistas:
    GUADALUPE URBINA, artista, compositora, investigadora
    ERNESTO ANAYA, artista, compositor, multiinstrumentista
  • Fotografías:
    Guadalupe Urbina x Valeza Fernández
    Ernesto Anaya x Damián Esperanza
    Finisterra x Livio Macchia
    .
    Boa Viagem Producciones Tropicales BVT
    Fundación Voz Propia
    Ibermúsicas
    .
    + info:
    info@guadalupeurbina.org
#cancionerotradicionaldeguanacaste #parrandeandoconguilas #fundacionvozpropia #guadalupeurbina #ErnestoAnaya #ibermusicas #boaviagemtropical #valezafernandez #damianesperanza #liviomacchia #boaviagemproducciones #comunidadd #indoblanquinegra #africa #AbyaYala #costarica #mexico #mesoamerica Ver menos
.

Programa Alternativas: “Pretiz, Urbina, Pagura, Ureña: Vivencias”

SURCOS comparte la siguiente información

Este viernes 16 de abril a las 6:00 pm se llevará a cabo el Programa radial Alternativas en el que se hablará acerca de las vivencias de los panelistas que estarán presentes en el programa. Contará con la participación de los siguientes invitados:

–Guadalupe Urbina, cantante, compositora, conversadora y pintora.
–Rubén Pagura, actor, dramaturgo, cantautor y productor artístico.

–María Pretiz, Cantautora.

–Juan Carlos Ureña, cantautor costarricense y profesor universitario en Texas.

Puede sintonizar el programa en Radio 16, 1590am o por medio del Facebook de Radio 16

Adjuntamos invitación formal del evento:

UCR: Mujeres artistas hacen un llamado a no dejar de incomodar y seguir luchando por la igualdad

El pasado 8 de marzo se conmemoró el Día Internacional de las Mujeres, por lo que desde la Universidad de Costa Rica (UCR) se organizó el coloquio “Voces contra el machismo en la academia”, un concierto con el grupo Claroscuro y la cantante Guadalupe Urbina, y presentaciones artísticas que incluyeron danza, poesía y mucha música.

Continuar leyendo