Ir al contenido principal

Etiqueta: hermanas Mirabal

MARIPOSA

Hoy día de la NO Violencia contra las mujeres, escribo un poema a “Las Mariposas” que en el transcurso de su vida han alzado la voz y han cambiado la historia.

En especial a esas Mariposas que la vida me ha dado el placer de conocer y llamarlas “Amigas”.

MARIPOSA

“La vida no vale por lo que es
sino por lo que hacemos de ella “
Minerva Mirabal

Esta mañana las mariposas
se disfrazan de Minerva,
buscan posarse en el Ojo de Agua
sobrepasar el muro,
y entenderse con los colibrís
que buscan su libertad
entre revoloteos silenciosos.

La opacidad desmembró sus alas
pero el viento las acuna,
las esparce,
las multiplica.
Hoy una entró por mi ventana
se posó en la mesa,
acarició mi pluma
buscando mutarse en un poema.

Los golpes
se convirtieron en cantos
que opacaron el miedo.
Ante el grito de
“Ni una más”
las orugas se multiplican.
Sus capullos se camuflan
bajo las hojas del mandala.
Una pupa cierra los ojos y espera…
De qué color fueron las alas
que eclosionan en las barriadas?
Cuando asomó la esperanza…?
en cada casa
    en cada beso
        en cada lágrima.
En Santo Domingo
furtivas y clandestinas
se encriptan las Morpho
mientras las notas de un merengue
resuenan por la ciudad.

Alejandra Espinoza Arias

Imagen de portada: https://www.es.amnesty.org

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

José Luis Pacheco Murillo

Hoy se celebran muchos días, pero en el año 2000 la Asamblea General de la ONU designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, invitando a gobiernos, organizaciones internacionales y ONG’s a involucrarse y coordinar acciones que eleven la conciencia pública para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y es la celebración más importante en este día.

La fecha de este Día Internacional de la Violencia contra la Mujer fue elegida para honrar la memoria de las hermanas Mirabal, tres activistas políticas de la República Dominicana que fueron brutalmente asesinadas en 1960, por orden del dictador dominicano Rafael Trujillo.

La población femenina es altamente vulnerable de sufrir violencia de género, especialmente las niñas y las mujeres de la tercera edad, mujeres pertenecientes a la comunidad LGBT (lesbianas, bisexuales, transgénero o intersex), las migrantes y refugiadas, las pertenecientes a pueblos indígenas o minorías étnicas, mujeres y niñas con VIH-Sida, con discapacidad, y aquellas que habitan en países con crisis humanitarias.

Debemos unirnos en favor de la no violencia contra las mujeres, independientemente de su situación económica, política y social. La mujer ha sido protagonista de la historia, a pesar de la invisibilidad que se le ha querido imponer y a pesar de esa violencia que estúpidamente ha ejercido el hombre contra ella.

Debemos cambiar actitud y dejar de lado esa violencia contra la mujer y respetarle su derecho a la igualdad en todo sentido. Tratar con violencia a la mujer refleja el desconocimiento de nuestra propia procedencia. A la mujer se le respeta en todo sentido y se le debe amar en todo momento, con ese amor que le permita sentirse libre, segura y con las opciones para desarrollar toda su capacidad intelectual.

El mundo ha logrado avances importantes gracias a las mujeres y ellas se han ganado, por su propio esfuerzo y entrega, el lugar que merecen, sin dádivas y sin condiciones, el lugar que todos debemos reconocerle.

Fuera violencia contra las mujeres.