Ir al contenido principal

Etiqueta: Hospital de Cartago

Cámara de Consultores: Comunicado a la opinión pública

Pronunciamiento ante las declaraciones de la presidenta ejecutiva de la CCSS sobre la búsqueda de criterios técnicos internacionales, para el avance del proyecto del Hospital de Cartago. El 15 de enero del presente año, la Cámara de Consultores en Arquitectura e Ingeniería de Costa Rica respalda el pronunciamiento en relación con el nuevo hospital de Cartago, que en horas de la mañana de este 15 de enero de 2024 ha emitido el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectura de Costa Rica. 

Nueva maniobra de gobierno Chaves Robles para impedir construcción del Hospital a cartagineses

Ministra de Salud amenaza con no habilitar Hospital de Cartago

UNDECA

Denunciamos un nuevo obstáculo para el Hospital Maximiliano Peralta. Una vez que la Junta Directiva, en virtud de una moción presentada por la representante sindical, por decisión unánime pone como fecha para la toma de una decisión, el próximo 21 de diciembre, aparece la Ministra de Salud, Mary Munive, amenazando que si se construye el hospital, no otorgará la habilitación necesaria para que el centro pueda operar, porque no se siguieron los lineamientos de hospital seguro.

La Gerencia de Infraestructura y Tecnologías, la Auditoría Interna de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) e innumerables estudios técnicos confirman que el terreno adquirido en El Guarco cumple con los criterios técnicos para que el tan anhelado centro médico se construya en ese lugar.

La Auditoría, en el informe AS- AOPER-0095-2023, del pasado 17 de octubre, indicó que se habían tomado en cuenta estudios geotécnicos, estudios de mecánica de suelos, geotectónicos, de impacto vial, hidrológicos, ambientales, manejo de riesgos tecnológicos y naturales, señalando que De conformidad con los elementos de hecho y derecho analizados en el presente documento, se determinó que la institución en atención a la política institucional del hospital seguro aprobada por la Junta Directiva, implementó para la ejecución de los proyectos, tanto en la etapa de obtención de los inmuebles como para la edificación de obra pública, lo establecido en la herramienta I-ABI-01 “Guía de Análisis Técnico y Avalúos” la cual contempla los parámetros, estudios y normativa que se debe aplicar en cada uno de los procesos de ejecución de los proyectos…”

“Hay que aclarar que el Ministerio de Salud no es el ente rector de la Caja, porque la CCSS es una institución autónoma, a la cual le compete el gobierno y la administración de los Seguros Sociales. Esto no es más que otra de las maniobras de este gobierno para impedir la construcción del Hospital de Cartago”, dijo Luis Chavarría, Secretario General de UNDECA.

Es inadmisible que dadas las condiciones en que se encuentra el hospital actual puede ocurrir un evento que pondría en peligro a la población y el personal, por eso deploramos que se utilice la institucionalidad pública para obstaculizar, con amenazas y sin argumentos válidos, la construcción de una obra sanitaria urgente.

Martha Rodríguez defiende a “capa y espada” la construcción de nuevo Hospital de Cartago

UNDECA

La directora de la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, Martha Elena Rodríguez González, continúa con su gestión en beneficio de las personas que requieren urgentemente que se ejecuten los proyectos de construcción del portafolio de la Caja.

Logrado el acuerdo para la compra del terreno para el hospital de Golfito, la contratación de personal para la Torre Este del Hospital Calderón Guardia y la construcción de la nueva Sala de Emergencias del Hospital Tony Facio de Limón, la tarea es la construcción del nuevo Hospital de Cartago en el terreno propiedad de la CCSS en Tejar del Guarco.

Una importante Moción, presentada en la Sesión de Junta Directiva por Martha Rodríguez, transmitida en Vivo este jueves 30 de noviembre de 2023, fue aprobada por la Junta Directiva de la Caja.

En esta moción la Directora de la Caja, representante del Sector Sindical, Martha Rodríguez indicó que, “el desarrollo del nuevo Hospital de Cartago es una necesidad imperiosa institucional debido a la gran problemática con las instalaciones y equipo médico que se tienen y la plétora de pacientes que no ven resueltas sus necesidades de salud en plazos adecuados, afectando directamente el interés público y la función principal de la Caja Costarricense de Seguro Social, por lo cual cabe el análisis de dicha situación dentro de los aspectos que pueden ser analizados mediante la figura de funcionario de hecho de esta Junta Directiva.”

Indicó en la misma Moción que todos los estudios técnicos se han realizado, el presupuesto está definido desde hace mucho tiempo, y que todas las gestiones que se debían realizar, por diferentes departamentos, se realizaron.

Indicó también que la Junta Directiva, en sesión 9237 del 27 de enero de 2022, acordó instruir a la Gerencia de Infraestructura y Tecnologías a iniciar el proceso de licitación del proyecto del Nuevo Hospital de Cartago. Que la Gerencia Financiera el día 26 de julio del 2023, certifica que el proyecto del Nuevo Hospital de Cartago dispone de los recursos suficientes y sostenibles para el financiamiento de la inversión, así como los costos recurrentes de operación en el tiempo. Además, la Auditoria Interna en no encontró problemas en el proceso de adquisición del terreno en cuanto a diversos temas como su ubicación, uso de suelo y estudios realizados. Incluso, el Colegio de Geólogos, aprobó todos los estudios.

Luego del análisis de la Moción, la Junta Directiva finalmente acordó que:

1- La Junta Directiva asume la decisión final del proceso de Licitación 2022LN-000001-000110440 correspondiente a la Construcción del Hospital Maximiliano Peralta Jiménez de Cartago.

2- Instruir a la Gerencia de Infraestructura y Tecnologías, Dirección Jurídica y Junta de Adquisiciones para que, a más tardar el 21 de diciembre de 2023, se realice el proceso de emisión de recomendación técnica, aval legal de la Dirección Jurídica y el aval de la Junta de Adquisiciones, para la toma de decisión por parte de este órgano colegiado.

3- Instruir a la Presidencia Ejecutiva y Gerencia de Infraestructura y Tecnologías la realización de un taller con las organizaciones competentes relacionadas con la Construcción del Hospital Maximiliano Peralta Jiménez de Cartago, en el plazo de 10 días.

Un gobierno sombrío

Oscar Madrigal

No sé a ustedes, pero a mí todo este Gobierno me parece oscuro, opaco, poco trasparente, raro. Será por lo mentiroso que es.

Empezó con un presidente cuestionado y sancionado por acoso sexual en el Banco Mundial, que Chaves siempre negó, pero cuyas sanciones ahí estaban como un hecho real, grande y concreto.

Para no retroceder mucho en el tiempo, hace unos días el Presidente Chaves detuvo la construcción del Hospital de Cartago blandiendo documentos falsos de un terreno distinto al adjudicado para la construcción del hospital. Luego que agarraron al Presidente en la mentira ni se sonrojó y mucho menos se disculpó.

El ministro Nogui sustenta acusaciones de evasión en documentos que no existen, aunque afirme bajo juramento de la existencia. Miente, pero se justifica en su ignorancia.

Chaves propone un aumento considerable en la carga de impuestos incurriendo en una flagrante contradicción con lo ofrecido en campaña, pero lo excusan en que no se trata de nuevos impuestos, sino simplemente de aumentarlos. Toman del pelo a los costarricenses creyéndolos estúpidos.

Las famosas Rutas, del arroz, de la educación y otras, solo han servido para devolver favores financieros a sus amigotes o para destrozar la ya decaída educación nacional.

Alquilan y compran partidos políticos para participar en las próximas elecciones municipales. Como falló el partido creado por una asesora presidencial con una trayectoria más que dudosa en México, ahora compraron el partido que propuso a Greivin Moya. Detrás de todo esto hay financistas de oscura trayectoria: unos señores chinos, investigados por lavado de dinero, que primero compraron más de ¢150 millones al partido de Chaves y luego aparecen ligados también al partido de Greivin comprado por un Federico, amigo y asesor de Rodrigo Chaves. Todo muy raro, muy opaco, poco trasparente.

Comprometieron su palabra a los Rectores de las universidades públicas para el año entrante aumentar el presupuesto en un 1%, ello para contrarrestar la inflación. Nogui dice que no les pagarán y les echa la culpa a los diputados porque redujeron el presupuesto del pago de intereses de la deuda pública. Es decir, primero pagar los intereses antes que educación, antes seguridad que educación, parece ser su consigna, lo cual no es más que reproducir el círculo de la pobreza. Renegaron de su palabra, incumplieron un acuerdo solemne, pero eso, ¡qué importa!

Desde el inicio el Presidente sostuvo que la CCSS estaba quebrada y luego destituyó al presidente ejecutivo, a la junta directiva, a los más altos cargos y a todo aquel que opinara o demostrara lo contrario.

Su objetivo es procurar la privatización de importantes servicios, eliminar la universalización de la seguridad social por costosa y no pagar la deuda del Estado a la Caja. No estamos exagerando es lo que indicó ayer la señora Esquivel, presidenta de la Caja. Sino ¿qué sentido tiene decir que la universalización de los seguros sociales es insostenible? En el fondo es dejar un seguro social solo para los asalariados y el resto de la población, dos terceras partes, sin seguro y dejados al cuidado de las antiguas Unidades Sanitarias.

Ayer la señora Esquivel hizo un montón de afirmaciones que deberá sustentar y que parece que su único motivo es justificar el NO pago del Estado a la Caja. Este parece ser el motivo de fondo de este Gobierno, NO pagar lo que le debe a la CCSS. Eso es lo que está en el fondo del show montado por el Gobierno de Chaves ayer, porque de cosas positivas, de propuestas, de fórmulas para fortalecer la Caja, ninguna.

¡Qué enorme diferencia demuestra el Gobierno en cuanto a pagar los intereses de la deuda pública y pagarle a la Caja lo que el Estado le debe!

Mientras la presidenta ejecutiva Esquivel se muestra supuestamente implacable contra la corrupción, quita una plaza de médico al Hospital de Puntarenas para nombrar a la ex de Salud, Jocelyn Chacón, en un puesto burocrático en San José. Esto no tiene otro nombre más que CORRUPCIÓN y resta toda credibilidad a los aspavientos de la señora Esquivel. Para los amigotes cuchara grande, para los pobres caridad.

Este Gobierno es tan opaco como el Presidente.