Ir al contenido principal

Etiqueta: Hospital Max Peralta

Defensoría previene a CCSS obligación de colaboración preferente para inspeccionar centros médicos

Hospital de Cartago negó ingreso para una revisión de las condiciones en que se atienden a pacientes

La Defensoría de los Habitantes elevó una gestión a la Presidencia Ejecutiva de la CCSS y a la Dirección del Hospital Max Peralta de Cartago, para que haya total apertura a las inspecciones que realiza, sin previo aviso, personal de la Defensoría de los Habitantes para conocer no solo las condiciones en que se están atendiendo a las personas usuarias sino también las necesidades que tienen los servicios de urgencias ante la situación crítica de saturación que atraviesan.

El sábado anterior, la Defensora de los Habitantes, Angie Cruickshank Lambert, se trasladó hasta el centro hospitalario de Cartago para efectuar una inspección en sitio, con el propósito de conocer detalles relativos al funcionamiento del servicio de emergencias, la atención que reciben los pacientes y además, determinar cuáles son las necesidades existentes. Todo ello con el fin de hacer un reporte de lo encontrado y elevarlo ante las autoridades de la CCSS. Sin embargo, se encontraron reticencias en el centro médico, para cumplir con los objetivos encomendados por la normativa al Órgano Defensor.

La Ley de la Defensoría de los Habitantes N°7319 establece en su artículo 12.2 que el personal de la institución puede realizar inspecciones a oficinas públicas, sin previo aviso y, requerir de ellas toda la documentación y la información necesaria para el cumplimiento de sus funciones. La institución efectúa con frecuencia esta tarea, sin embargo, en esta ocasión no se logró el ingreso. 

A la luz de lo acontecido, la Defensoría de los Habitantes elevó una gestión a la Presidencia Ejecutiva de la CCSS para que se instruya a la Dirección o Jefatura de todos los centros de salud de la Caja que se garantice la colaboración preferente de los servidores públicos como lo establece la Ley N°7319.

Asimismo, se solicitó a la Dirección Médica del Hospital de Cartago tomar las medidas administrativas que correspondan para establecer las responsabilidades correspondientes de quienes impidieron el acceso ese día, y garantizar que esta situación no se vuelva a repetir.

Oficina de Comunicación Institucional
Defensoría de los Habitantes

UNDECA respalda moción en junta directiva de la CCSS para construir hospital de Cartago

De parte de la UNDECA de la CCSS se emitió un comunicado aplaudiendo la moción presentada por el sector laboral en la junta directiva de la CCSS, acordada en la sesión 9418 de este jueves 14 de marzo 2024, que instruye a la Gerencia de Infraestructura y Tecnologías, la Dirección Jurídica y la Junta de Adquisiciones para que en definitiva presenten, en el término de 15 días, la recomendación técnica final para la construcción del Hospital de Cartago.

Esperan que esa recomendación se traslade oportunamente y que la Junta Directiva tome por fin y, sin más cortinas de humo por parte de la presidenta ejecutiva Marta Esquivel, la decisión de construir este importante hospital.

Finalizan exclamando la necesidad de que Cartago tenga un nuevo hospital.

Cartagineses exigen un hospital que garantice condiciones idóneas y atención integral

UNDECA

Justificado paro de trabajadores en Hospital Max Peralta

Es evidente que el Hospital Max Peralta ha alcanzado su capacidad máxima, poniendo en un grave riesgo la calidad de la atención y la seguridad, tanto de los asegurados como del personal de salud que labora en dicho centro médico.

Un informe de la Defensoría de los Habitantes ha revelado serios señalamientos, respaldando así las preocupaciones expresadas por la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) y otras organizaciones sindicales del sector salud. Este escenario motivó a los trabajadores del hospital a llevar a cabo un paro de labores el 1 de febrero, con el propósito visibilizar y exigir a la presidenta ejecutiva, Marta Esquivel y a la Junta Directiva, que se inicie la construcción inmediata del nuevo hospital.

Luis Chavarría, secretario general de UNDECA, destacó: “Exigimos la construcción del nuevo hospital, respaldados en los irrefutables y múltiples informes y opiniones oficiales de expertos de varias instituciones, entre ellos, geotécnicos y geólogos. Los colegios Ingenieros y Arquitectos y el de Geólogos han afirmado que el terreno disponible para la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) es apto para la construcción. La desatinada oposición, carente de fundamentos técnicos, de Marta Esquivel, resta operatividad a la institución, aumenta los costos de la obra y pone en riesgo la salud de miles de personas”.

Incluso, la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA) rechazó la apelación contra la viabilidad ambiental del terreno, subrayando que “hay armonía del proyecto planteado con las condiciones ambientales en la zona que se propone”.

Chavarría denunció la actitud irracional de la presidenta ejecutiva y la intervención autoritaria del gobierno en un asunto que corresponde definir a la junta directiva de la CCSS. A pesar de contar con estudios, presupuesto, terreno, personal y herramientas, se percibe un sabotaje a un proyecto de tan crucial envergadura.

UNDECA, los trabajadores y la Junta de Salud, municipalidad y diversas organizaciones, repudian las excusas, y demandan acciones inmediatas para poner en marcha el proyecto del nuevo Hospital Max Peralta, que la ciudadanía cartaginesa ha esperado por décadas.

Paro por hospital nuevo en Cartago

Por Ihann Paniagua Porras

Paro por Hospital Nuevo en Cartago: ¡Basta de complicaciones!

Cartago enfrenta una situación crítica en su Hospital Max Peralta Jiménez, donde la infraestructura actual no satisface las necesidades básicas. Trabajadores y usuarios se ven afectados por el hacinamiento, la falta de condiciones generales y el riesgo constante en diversas áreas del hospital.

Fecha: JUEVES 1 DE FEBRERO | Hora: 8:00 a.m. – 10:00 a.m.

La sala de espera, las áreas de emergencia y consultorios presentan un exceso de ruido, falta de ventilación y deterioro general. El riesgo se intensifica, y servicios esenciales como nutrición, lavandería y mantenimiento están al límite. Es imperativo un nuevo hospital para Cartago.

Únase a la protesta frente a la entrada principal del Hospital Max Peralta. La comunidad exige un hospital nuevo y funcional. La situación es crítica, y la salud de todos está en juego.

INVITAN: SOMOS GENTE DE SALUD, UNDECA y Cartago Unido por el Hospital Nuevo.

“Si no construyen ya, nos quedamos sin hospital nuevo”

Junta de Salud Hospital Max Peralta

Comunicado

Un llamado a la población de Cartago para que se una alrededor de la lucha por el nuevo Hospital Max Peralta de esta provincia, hizo la Junta de Salud de este centro médico, al concluir una reunión con diferentes sectores de la comunidad y de la Caja Costarricense del Seguro Social, la cual fue convocada por la Asociación de Funcionarios del Instituto Tecnológico de Costa Rica, AFITEC.

En la reunión quedó claro que no existen razones reales para que se siga atrasando la construcción del nuevo hospital en los terrenos adquiridos hace más de una década, sobre el cual se han realizado diversos estudios y análisis que demuestran todos que el lugar es apto para este fin. En este momento el proceso está en el paso de adjudicación de la construcción, pero las autoridades de la CCSS y de la Presidencia de la República han esgrimido diversos argumentos para dejar de hacerlo.

Para los miembros de la Junta de Salud es claro que las razones para atrasar la edificación de este hospital no son las que se han dicho y es definitivo que si no se continúa el proceso tal como se ha desarrollado, el hospital no solo se atrasará, sino que se corre el riesgo de que nunca se construya, porque esa parece ser la voluntad de los gobernantes. En la reunión participaron el Dr. Carlos Halabí, presidente, Eduardo Castillo, vicepresidente y Prof. Carlos Brenes, secretario de la Junta de Salud del HMP.

Los citados representantes indicaron que los supuestos cambios de terreno, mencionado por las autoridades, no es más que una estrategia para seguir aplazando la construcción, y los rumores que implican la donación de terrenos por parte de otras instituciones son infundados, toda vez que ninguna institución está en capacidad real ni legal de hacerlo y cualquier anuncio en ese sentido sería una improvisación.

Igualmente, la compra de un nuevo terreno implica un proceso de muchos años, para el que se sabe no hay voluntad.

En definitiva, el llamado es a las autoridades para que no retrasen más una decisión que tarde o temprano deberán tomar, de construir ya en el terreno adquirido para ese fin, y a la ciudadanía para que sea parte del llamado y apoye la reivindicación de esta apremiante necesidad de la región oriental del país.