Ir al contenido principal

Etiqueta: huelga

SINTRAJAP convoca a huelga este 25 de junio

BOLETIN # 08-2018, 21-06-2018

HUELGA NACIONAL EL LUNES 25 DE JUNIO

SINTRAJAP SE UNE POR NUESTROS DERECHOS CONVENCIONALES Y CONTRA EL PAQUETE FISCAL

 

A todas y todos los afiliados a SINTRAJAP.

Como ya lo informamos en el boletín # 07 – 2018, nuestra organización se suma a la huelga nacional convocada por la Unión Sindical Costarricense. Ya hemos explicado las razones que tenemos para unirnos a la lucha nacional.

Aclaramos que el próximo lunes entramos en un conflicto pacífico de brazos caídos y paralización de labores y desde ya les solicitamos a los trabajadores y trabajadoras que ingresan en el turno de las 08:00 horas, que nos concentremos a la entrada del puesto # 1, entrada peatonal principal de JAPDEVA en el Parque Vargas. De ahí saldremos en los vehículos a los diferentes sitios de concentración. A los compañeros y compañeras que están saliendo del turno de media noche y puedan quedarse acompañándonos y a los que entran en el turno de las 16 horas, igualmente esperamos que se presenten a las 08:00 horas en el sitio ya establecido.

Aclaramos que en esta lucha no estamos solos, participaran educadores, estibadores, trabajadores y trabajadoras de RECOPE, el ICE, la CCSS, Municipalidades y otros sectores que igualmente se sienten afectados por las medidas que está aplicando el gobierno en contra de la clase trabajadora y el pueblo costarricense.

“Los derechos que no se defienden, se pierden. Vamos a la luchar con dignidad.”

 

Lic. Antonio Wells Medina, Secretario General

Liroy Pérez Pérez, Secretario De Prensa

 

Imagen ilustrativa.

Enviado por Liroy Pérez.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

SEC hace llamado de huelga para el 25 de junio

El Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense SEC, en el marco de la Unidad Sindical, hace un llamado a su afiliación de todo el país, para unirse al movimiento de huelga REGIONAL, programada para el próximo 25 de junio.

El objetivo principal es manifestar nuestra disconformidad ante la negativa del GOBIERNO de establecer una mesa de diálogo Y A LAS MEDIDAS QUE QUIEREN IMPONER SOBRE LA CLASE TRABAJADORA, sumado a nuestra total oposición al proyecto de ley 20580.

 

Imagen con fines ilustrativos.

Enviado por Boletín SEC.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Manifestación de solidaridad con la huelga de trabajadores de exportaciones norteñas

  • Por la libertad sindical en la empresa privada

 

Este miércoles 10 de enero a las 5 p.m. frente al Diario Extra se llevará a cabo una manifestación de solidaridad con la huelga de trabajadores de exportaciones norteñas.

Según se puede leer en un comunicado publicado en la página de Facebook de Sitrasep Cr: “Los trabajadores de la piñera Exportaciones Norteñas se vieron obligados a irse a huelga nuevamente. Más de 60 familias trabajadoras pasaron la navidad sin aguinaldo, y despedidos sin ningún derecho.

Como si fuera poco están amenazando la integridad física de los compañeros que están allá defendiendo los derechos.

Es urgente demostrar nuestra solidaridad. Esta es una lucha de toda la clase trabajadora.

Este miércoles 10 de enero a las 5 p.m. en el Boulevard de la Avenida 4 (Frente a la Extra) se estará volanteando, recogiendo contribuciones para la comida de la huelga, y buscando darle impacto al tema para que el Ministerio de Trabajo y el gobierno hagan valer los derechos de este grupo.

Nuestra solidaridad es vital para que la policía no reprima a quienes hoy luchan, para que las amenazas contra la integridad de los compañeros no se hagan realidad y para que puedan triunfar en su lucha por sus justos derechos.

Ellos no tienen aguinaldo, no tienen derecho a decir nada cuando les violentan los derechos, no les pagan salario mínimo y están expuestos a condiciones inimaginables que ponen en riesgo su vida.

Ojalá mañana se sumen muchos trabajadores y trabajadoras a esta lucha por los derechos más elementales. Si queremos tener derechos no podemos dejar que este tipo de cosas pasen de forma impune”.

 

Fuente de información Sitrasep Cr

Enviado por Juan Carlos Cruz Barrientos.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

El 69 aniversario de la Nakba se conmemoró también en Costa Rica

Comunicado de prensa de la Red de Solidaridad con Palestina

El 69 aniversario de la Nakba en Costa Rica3

El pasado sábado 20 de mayo en la Plaza Juan Rafael Mora Porrás ubicada en el centro de la capital de Costa Rica, San José, se realizó a las 11:00 am la colocación de la ofrenda floral en forma de llave, en conmemoración de los 69 años de la NAKBA, Palestina y en solidaridad con los más de 1600 presos políticos palestinos en huelga de hambre en las cárceles de Israel y que llevan más de un mes de iniciada.

El acto fue organizado por la Red de Solidaridad con Palestina de Costa Rica, en la que tiene una activa participación el sindicato ANDE, de educadores de Costa Rica. Al acto se hicieron presentes la Cónsul Honoraria de Palestina en Costa Rica, Wahija Sasa, el representante de la Comunidad palestina en nuestro país Dr. Abdulfatah Sasa, la Vice Presidenta de la ANDE, Amalia Vargas, miembros de la Red de Solidaridad con Palestina y amigos de la causa del pueblo palestino.

Los oradores en el acto señalaron la importancia de vincular la lucha por la autodeterminación del pueblo palestino y por la defensa de su soberanía, con la lucha que jefeara el prócer costarricense Juan Rafael Mora en la Campaña Nacional de 1856 por expulsar a los «filibusteros» norteamericanos que invadieron el territorio costarricense y centroamericano en aquel entonces.

El acto fue también una manifestación de solidaridad con la huelga de hambre de los prisioneros palestinos en Israel y se manifestó el profundo malestar y condena por la visita que el Canciller de Costa Rica, Manuel González, hiciera a Israel precisamente en día de la Nakba apuntalando así la política de apartheid y violación de los derechos del pueblo palestino que caracteriza al gobierno de Benjamín Netanyahu con el que el citado funcionario de la política exterior del país se saludó y reunió. Solo recordar que en ese encuentro Netanyahu «…también pidió a Costa Rica que muestre su apoyo a Israel en foros internacionales, instándole a “cambiar su patrón de voto” en las Naciones Unidas u organizaciones internacionales» (http://aurora-israel.co.il/gonzalez-sanz-se-reune-con-netanyahu-para-fortalecer-lazos-de-israel-y-costa-rica/).

 

Pablo Hernández Arias, por la Coordinación de la Red de Solidaridad CR- Palestina.

El 69 aniversario de la Nakba en Costa Rica2

Enviado a SURCOS por Nicolas Boeglin.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

 

Huelga de trabajadores del sector piñero en Los Chiles

  • Exigen pago del salario mínimo y seguro social entre otras demandas

Por medio de un comunicado realizado a SURCOS por Juan Carlos Cruz, se solicita el apoyo en la divulgación de la huelga de los trabajadores del sector piñero en Santa Fe de Los Chiles. Esta es la quinta ocasión en poco más de un año que paralizan la empresa para defender sus derechos Ellos exigen el pago del salario mínimo, seguro social y de accidentes, así como el reconocimiento de las liquidaciones y la negociación de una convención colectiva que garantice mejores condiciones de trabajo.

Es por esta razón que se solicita el apoyo y solidaridad de los demás ciudadanos en su lucha, para sostener el movimiento de huelga se puede contribuir en las alcancías del sindicato SITRASEP o tomándose una foto en apoyo a la huelga y enviándola a la página del Sindicato.

Se manifiesta que urgen donaciones de dinero para poder comprar comida para los trabajadores y sus familias en estos días de lucha, por lo que se insta a contribuir con una donación.

Se pueden gestionar colaboraciones financieras a la siguiente cuenta del Banco Nacional a nombre del SINDICATO DE TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO cédula 3 -011- 721047:

Cuenta electrónica en colones: 200-01-077-035287

Cuenta cliente es: 15107720010352870

Huelga de trabajadores del sector pinero en Los Chiles2
Continúa con fuerza la huelga piñera que los trabajadores mantienen contra Tropical Fruits y otras empresas que trabajan para Exportaciones Norteñas. Se mantiene el proceso de negociación donde participan personeros de las empresas, y como representantes de los trabajadores participan Juan José Díaz Bravo, Milton Ismael Ochoa Hernández, Isolda López Méndez, José Francisco Castillo Luna, Dilson José Páramo Ruíz de la seccional de SITRASEP piñera Santa Fe; Jouseth Chaves y Ricardo Solís de la Junta Directiva Nacional de SITRASEP. Imagen y texto tomado de la página de Facebook Sitrasep Cr

Texto enviado a SURCOS por Juan Carlos Cruz Barrientos.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

ANDE se declara en huelga indefinida

La Asamblea de Presidentes de Filiales y Regionales de ANDE, de manera unánime, aprobó HUELGA INDEFINIDA para enfrentar los proyectos de ley que pretenden cargar sobre las espaldas de los trabajadores las políticas de los gobiernos de Liberación Nacional, PUSC y sus aliados.

De esta manera, los trabajadores de la educación rechazan las políticas del modelo neoliberal. «La pelea es en las calles, la unión y solidaridad hacen la fuerza, ya basta de que continúe el saqueo de nuestros bolsillos, ya basta de que empresarios descarados desfalquen a esta sociedad con el criminal robo de impuestos entre un 8-10% y más del PIB», señala el ingeniero Carlos Vega, secretario general de UNPROBANPO.

 

Enviado a SURCOS Digital por UNPROBANPO.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

¿Vía rápida para el empleo público? ¡Vía rápida para la Huelga General!

Aunque no podemos hablar por la totalidad del Movimiento Sindical representante de la clase trabajadora asalariada del sector Público pues apenas somos una corriente parte del mismo, sí podemos afirmar que hay claridad en cuanto a que la única posibilidad de enterrar, definitivamente, el proyecto de Empleo Público es la HUELGA GENERAL y con carácter indefinido según diversos criterios que se vienen manifestando dentro de la dirigencia sindical nacional.

Se ha venido planteando que el mejor momento para el arranque de esa HUELGA GENERAL y que podría tener un carácter indefinido, es que sea al día siguiente de que en la Asamblea Legislativa le dieran vía rápida a la tramitación del expediente legislativo 19.506.

Al ser así las cosas, el gran desafío para el Movimiento Sindical en la presente coyuntura, que es la más difícil de toda la historia del Empleo Público de nuestro país, es articularse en el marco de la diversidad que le caracteriza para desarrollar ese desafío de la HUELGA GENERAL con una gran unidad sindical en la acción, más allá de las divergencias entre los dirigentes.

En tal sentido, desde el Colectivo Sindical PATRIA JUSTA y desde el Sindicato de Trabajadores y de Trabajadoras de la Educación Costarricense (SEC), reiteramos el más transparente, vehemente y respetuoso llamado a la unidad sindical en la acción a todos los colegas dirigentes de las otras corrientes sindicales que, de una manera u otra, también han venido levantando activa y militantemente las banderas de la defensa obrera en el marco de la feroz campaña de agresión psicológica y de terrorismo ideológico en contra de quienes laboran para el Estado.

Pero, además, este enorme desafío para la más amplia unidad sindical en la acción es doble en esta delicada coyuntura.

El pacto entre el Gobierno-PAC y el Partido Liberación Nacional (PLN) para atacar derechos salariales y laborales de los empleados públicos, agrede también a toda la clase trabajadora sin excepción, al imponerle a la misma un aumento de 2 puntos en el impuesto sobre las ventas, transformándolo en impuesto al valor agregado (IVA), pasándolo del 13 al 15 %.

Esto constituye una severa y condenable agresión económico-social no solamente para quienes están como asalariados en el sector privado bajo la “dictadura” del salario mínimo (que por cierto, ni siquiera se aplica a casi la tercera parte de este segmento laboral), sino para ese gran conglomerado obrero de la economía informal que está ya acercándose al 50 % de la Población Económicamente Activa (PEA).

En definitiva, el proyecto de Empleo Público, expediente legislativo 19.506 y aumentar del 13 al 15 % el impuesto sobre las ventas, son dos injustas medidas para profundizar la peligrosa senda de la desigualdad, la de la concentración de la riqueza, la de la exclusión y la de la violencia social.

Este pacto Gobierno-PAC con el Partido Liberación Nacional (PLN), empleo público a cambio de IVA sirve como elemento para explicarse las razones por las cuales entre un 50 y un 70 por ciento de la población electoral nacional se siente estafada, políticamente hablando.

En el caso del sector Público, con unas 300 mil personas trabajadoras asalariadas, se puede hablar de cerca de 1 millón de votos que estarían buscando una seguridad laboral, social y laborar que no parece que vendría ni del propio PAC, ni mucho menos del PLN y sus turecas del parlamento.

Tenemos fe de que el Movimiento Sindical en su conjunto estará a la altura de semejante desafío histórico, considerando que todas las bases laborales y sociales que representamos ya están unidas, ansiando y demandando que los dirigentes nos unamos y nos sentemos a trabajador en la planificación de esa HUELGA GENERAL.

San José, viernes 6 enero de 2017.

Sindicato de Trabajadores y de Trabajadoras de la Educación Costarricense (SEC)

Colectivo Sindical PATRIA JUSTA

PATRIA JUSTA:

Colectivo Sindical integrado por:

Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP)

Frente Interno de Trabajadores y de Trabajadoras del Instituto Costarricense de Electricidad (FIT-ICE)

Sindicato Nacional de Enfermería (SINAE)

Sindicato de Trabajadores de JAPDEVA y Afines Portuarios (SINTRAJAP)

Sindicato de Trabajadores Agrícolas y de Plantaciones (SITRAP)

Sindicato de Trabajadores Petroleros, Químicos y Afines (SITRAPEQUIA

Sindicato Pro Trabajadores del Consejo Nacional de Producción y de la Fábrica Nacional de Licores (SIPRO-CNP)

Unión del Personal del Instituto Nacional de Seguros (UPINS)

Firmas responsables:

Gilberth Díaz Vásquez

Albino Vargas Barrantes

 

Enviado a SURCOS Digital por ANEP.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/