Ir al contenido principal

Etiqueta: huelga

ANEP- Consejo Consultivo Nacional: documento central para fundamentar el planteamiento de huelga general

Comunicado de prensa

 

ANEP cuenta con el documento central que sirvió de base para la decisión tomada, el pasado viernes 29 de julio de 2016, por las presidencias y las vicepresidencias de los 117 gremios laborales componentes en la actualidad de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), y que conforman el Consejo Consultivo Nacional (CCN) de la agrupación; apoyando la tesis y el llamado a huelga general en defensa del empleo público, a favor de leyes realmente justas y transformadoras en materia tributaria y en contra del planteamiento neoliberal de que el déficit fiscal se debe a los salarios que devengan las personas trabajadoras asalariadas que laboran para el Estado.

La disposición de la ANEP en tal sentido ha sido refrendada y legitimada por sus bases dirigentes, avalando la tesis sociopolítica promovida por la organización de la Democracia de la Calle; y, para estas específicas circunstancias sociohistóricas que estamos viviendo, presuponiendo la confluencia de diversas agrupaciones mancomunadas para la lucha en Unidad Sindical en la Acción.

El Consejo Consultivo Nacional (CCN) de la ANEP conoció y debatió, además, sobre el asunto del referéndum sobre el Salario Mínimo Vital para la clase trabajadora del sector privado, ante la inminencia del inicio del proceso de recolección de firmas en los formularios revisados y certificados por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

Respetuosamente estimamos que para los compañeros y las compañeras de las bases dirigentes de la ANEP (directivos seccionales y delegados sindicales), esta documentación es, prácticamente, de obligada consulta y estudio. Para toda la membrecía anepista, también.

Este documento representa una visión panorámica del pensamiento general de la ANEP en la actualidad y los fundamentos argumentales que lo sustentan.

El documento contiene la siguiente información:

1) Hoja Estratégica de ANEP.

2) Convocatoria de la Junta Directiva Nacional (JDN) de la ANEP al CCN de la agrupación.

3) Integración actual de la JDN de la ANEP.

4) Integración del actual del Equipo de Trabajo de la organización.

5) Lista actualizada de las 117 seccionales (gremios) de la ANEP.

6) Agenda de la sesión del CCN de la ANEP correspondiente al viernes 29 de julio de 2016.

7) Planteamiento “sindicalismo con ideas”.

8) Empleo público y déficit fiscal – Empleo Público: ¡nada que negociar!

9) Justicia tributaria, déficit fiscal y empleo público: Nuestras principales bases documentales.

10) Artículos publicados en Diario Extra y La Prensa Libre sobre el empleo público y el déficit fiscal (guía para su localización digital).

11) Planteamiento “la fuerza de la razón, ó… la razón de la fuerza”.

12) Planteamiento “¿es posible la unidad sindical… al menos en la acción?”

13) Acuerdos intersindicales para la Unidad Sindical en la Acción:

13a- Acuerdo del Balmoral: Unidad en la acción en defensa de los servicios públicos y justicia tributaria – 15 de julio de 2016.

13b – Comunicado de organizaciones sindicales: En defensa de los servicios públicos y por justicia tributaria.

14) Referéndum sobre el salario mínimo vital.

15) Petición oficial de parte del Colectivo Sindical PATRIA JUSTA al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

16) Proyecto de ley del Salario Mínimo Vital, expediente legislativo No. 19.312.

17) TSE: resolución No. 3752-E9-2016 del 30 de mayo del 2016 autorizando la recolección de firmas para el referéndum mencionado.

18) Muestra del formulario para la recolección de firmas sobre el referéndum del Salario Mínimo Vital.

19) ANEP: póliza colectiva de vida con el INS.

20) Propuesta sindical reajuste sector Público segundo semestre de 2016-Confederaciones sindicales.

21) El TISA, la principal amenaza para los servicios públicos.

 

Albino Vargas Barrantes

Secretario General ANEP

Coordinador Colectivo Sindical PATRIA JUSTA

 

*Imagen con fines ilustrativos.

Información enviada a SURCOS Digital por ANEP.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Es hipócrita tirar piedras teniendo techo de vidrio

Hablando de sindicatos de los trabajadores a sindicatos de los empresarios: ¿pueden ser más desvergonzados?

Carlos Cabezas Mora*

 

Hemos leído en los medios de comunicación las declaraciones del representante sindical de los empresarios (conocida como Unión de Cámaras) el señor quien está estrenando el puesto de Presidente, Franco Arturo Pacheco, se refiere a las “amenazas” de los sindicatos sobre nuestra posición, en el tema de los proyectos de ley de empleo público, impulsados por la oposición que controla el directorio legislativo.

Para el empresario Pacheco, nosotros presionamos para iniciar el diálogo, asunto desmentido por la realidad, pues la iniciativa de dañar los salarios de los funcionarios públicos no nació de ninguna conversación con el sindicalismo, tal y como acostumbran este tipo de “políticos”, da declaraciones omisas, al no abordar que es un derecho constitucional defender las condiciones de trabajo y salario, cuando no son atendidas nuestras demandas por el poder podemos usar la huelga, es una herramienta, que por más que le duela está garantizada por la ratificación de Convenciones Internacionales de la OIT, aunque en nuestra querida Costa Rica sea tratada como actividad criminal.

El representante empresarial es parte de la campaña contra los funcionarios públicos, que plantea los discursos pre-aprendidos para hacer creer a la población que la posición empresarial es algo así como de “blanca paloma” que irradia “inocencia” sobre las causas de los problemas de nuestro país, cuyos precios compiten con los de Alemania pero con salarios tres veces menores, salarios que no alcanza para sostener a las familias de un sector privado que representa efectivamente el 86% de los trabajadores y que en una inmensa mayoría no recibe salarios mínimos (cerca de un millón de trabajadores formales), empresarios acostumbrados a rebajarle cuotas de la seguridad social a sus trabajadores y no pagarlas a la CCSS, responsables del 8% de la evasión fiscal.

Empresarios tan “democráticos” que despiden de inmediato a quien denuncia su incumplimiento de leyes laborales o quienes tienen la osadía de crear un sindicato. Nos decían en el Ministerio de Hacienda que 200 grandes empresas nacionales, tienen muchos años de no reportar ganancias, o sea que van “camino a la ruina” las pobrecitas, pero cuyos propietarios han hecho “clavos de oro” acumulando tales niveles de riqueza que ensancharon la brecha entre pobres y ricos.

Según los últimos “escandalillos” de Panama Papers buena parte de la riqueza de nuestros patriotas empresarios es a base de esconder capitales en el extranjero, evitar revelar quienes son los propietarios de sociedades anónimas, abriendo sin grandes dudas de la “honorabilidad” de muchos negocios y orígenes de dinero, evadiendo y promoviendo a través de sus políticos leyes fiscales y acciones administrativas para evitar ser culpados por evasión, elusión y bien acostumbrados también a las “facilidades” tributarias, haciendo que las Convenciones Colectivas sea harapos de miseria junto a sus privilegios de empresarios. Es vergonzoso saber que muchos de los actos descubiertos son delitos de cárcel en el mundo aquí ni siquiera son una llamada de atención.

La estrategia empresarial nacional e incluso internacional pretende hacer creer a los ciudadanos que si hay rebajos a los salarios del sector público habrá mejoras en los salarios del sector privado, incluso mejorará la economía, algo que raya en ridículo y nos recuerda la famosa “copa de la abundancia”, que implica que la copa se llena y comienza a derramarse sobre las clases subordinadas, cuando el neoliberalismo ha demostrado que el empresario lo que hace es adquirir una copa más grande para engordar su fortuna, solo a través de la distribución de la riqueza que es producida por los trabajadores es que alcanzaremos la verdadera justicia social, la otra manera es burdo discurso caza bobos.

*Secretario General de la

Central General de Trabajadores

 

Enviado a SURCOS Digital por el autor.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

SINTRAJAP apoya la lucha nacional

SINTRAJAP hizo llegar un comunicado a SURCOS Digital, en el que manifiesta su apoyo al movimiento nacional de lucha efectuado los días 26 y 27 de abril del 2016 y repudia los siguientes hechos:

  • La Cláusula 9.1 del contrato que el Gobierno firmó con APM, que no le permite a JAPDEVA competir con la carga en igualdad de condiciones.
  • Los incumplimientos del Gobierno con respecto a la modernización y equipamiento portuario, atrasos en la compra de montacargas y el inicio de la construcción del Puesto de Ataque 5-7 en Moín por parte de JAPDEVA.
  • El daño ambiental que sufre Limón para satisfacer intereses económicos foráneos en contra de la vida, el bienestar del pueblo limonense y costarricense destruyendo fuentes de agua, bosques y especies.
  • Los proyectos de ley presentados por el Gobierno y otras fuerzas políticas, en contra de las garantías económicas, sociales y laborales, como derechos convencionales, el derecho a la sindicalización y el derecho al trabajo digno y estabilidad laboral.
  • Los ataques en contra de las instituciones públicas y el empleo público, que pretenden el desmantelamiento del Estado costarricense.

 

*Imagen con fines ilustrativos tomada de Youtube.

Enviado a SURCOS Digital por Liroy Pérez Pérez, Secretario de Prensa, SINTRAJAP.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Plantel de la Uruca de AyA declara huelga

El sindicato de Trabajadores de AyA ha llamado a huelga el día de hoy en el plantel de la Uruca debido a un agotamiento de la paciencia con la administración del Instituto de Acueductos y Alcantarillados, en su actitud de continuar violando derechos pactados en la convención colectiva vigente.

SITRAA exige el reconocimiento de la cena de los trabajadores que laboran jornada nocturna, el pago de viáticos a los 10 km y el acoso laboral que sufren por parte de algunas jefaturas los y las trabajadoras.

Estas acciones de protesta fuertes son el resultado de la incapacidad administrativa demostrada y una voluntad de dañar los derechos de los trabajadores.

La Central General de Trabajadores brinda su solidaridad con la lucha justa frente a las autoridades del AyA por garantizar que las normas laborales sean cumplidas y que no sea tratadas como de segunda categoría, tal y como es parte de la cultura de incumplimiento de derechos laborales en nuestro país.

 

Para mayor información con Álvaro Espinoza Alfaro, Secretario de Información al 8911-6841.

 

 Información enviada a SURCOS Digital por Carlos Cabezas.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Acuerdo entre el Gobierno de la República y Patria Justa

Huelga del 26 de octubre de 2015

 

A raíz de la pasada huelga del día 26 de octubre, se llegó a una conciliación entre el Gobierno y Patria Justa.

Ingrese en el siguiente enlace para leer el Acta de Acuerdo:

1-2015-PATRIA JUSTA-Huelga del 26 de octubre-ACUERDO CON EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA (1)

 

*Imagen tomada de http://www.anep.or.cr/

Enviado a SURCOS Digital por ANEP-Secretaría General.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UNDECA lleva al gobierno a los Tribunales por represivo decreto que prohíbe la huelga

UNDECA lleva al gobierno a los Tribunales por represivo decreto que prohíbe la huelga

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, interpuso proceso contencioso administrativo contra el Estado, cuyo objetivo es la anulación del Decreto Ejecutivo que prohíbe el derecho de huelga en los servicios esenciales.

Este represivo decreto, promulgado en diciembre de 2014, a consecuencia de la presión del sector empresarial, fue complacientemente fabricado en el astillero común del Gobierno y sus aliados políticos.

Al tenor de sus disposiciones, a los trabajadores y trabajadoras que laboran en los servicios de salud, seguridad, energía, agua, telecomunicaciones, carga y descarga en muelles y atracaderos, entre otros, de un solo zarpazo, se les impuso la prohibición absoluta de la huelga, no obstante que se trata de un Derecho Fundamental, protegido en los Convenios de OIT y en nuestro propio ordenamiento jurídico.

Martha Rodríguez, manifestó: “De acuerdo al Artículo 60 de la Constitución Política, a los sindicatos les compete la realización de fines constitucionalmente definidos, en orden a la defensa y promoción de los intereses económicos, sociales y profesionales, en general, de los trabajadores y trabajadoras. Este tipo de acciones represivas del Gobierno atentan contra la libertad y el derecho sindical”.

Para Luis Chavarría Vega, Secretario General, este decreto se promulgó arbitrariamente, porque se impidió que las organizaciones tuviéramos la oportunidad de analizarlo y pronunciarnos oportunamente.

Chavarría reiteró que este tipo de medidas agresivas contra el movimiento sindical no son nuevas:“desde 1948, cuando se ilegalizaron los sindicatos, todos los gobiernos han venido aplicando medidas para eliminar el sindicalismo en Costa Rica, intimidando a los y las trabajadoras, realizando despidos ilegítimos, reprimiendo las manifestaciones. Esto no es nuevo, lo que a algunos extraña es que el nuevo gobierno que en la campaña electoral se proclamó “diferente” al PLN y el PUSC, actúe con insidia en contra los y las trabajadoras”.

Por lo visto, se trata de la misma receta política, de carácter autoritaria, que cada vez más decepciona a nuestro pueblo, que fue a las urnas creyendo que las cosas iban a ser muy diferentes.

Mediante este proceso contencioso que se presentó en los Tribunales, se pretende que se anule este deplorable decreto, que resulta absolutamente irreconciliable con los postulados de nuestro Estado Social de Derecho.

La huelga es un derecho sagrado de la clase trabajadora, por el que han ofrendado su vida tantos mártires de la clase obrera, no vamos a permitir que los sectores políticos y económicos más reaccionarios nos lo vayan a arrebatar.

 

Enviado a SURCOS Digital por UNDECA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Finaliza huelga CAI Reforma y san Rafael

Finaliza huelga CAI Reforma y san Rafael2

Hoy jueves 20 de noviembre, se puso fin a la huelga sostenida por las escuadras 5×2 de los CAI Reforma y San Rafael.

Con la mediación del Viceministro de Trabajo y Seguridad Social y la Defensoría de los Habitantes como garante, se firmó un acuerdo para suspender la aplicación de la circular que aumenta la jornada de estos compañeros y compañeras de 8 a 10 horas diarias mientras el 24 de noviembre, en presencia de la señora Ministra de Justicia y Paz, se valora el criterio jurídico del Ministerio de Trabajo y la Defensoría de los Habitantes respecto a la legalidad de la circular 28-2014.

Finaliza huelga CAI Reforma y san Rafael3

Este es un primer paso en la lucha para que se respete la jornada de 8 horas de las escuadras 5×2.

El próximo lunes será un día clave. Si respaldamos con fuerza la jornada de lucha convocada por la UNT, les daremos el mensaje a las autoridades de que no sólo tenemos planteamientos jurídicos y políticos para derechos defender los derechos de las y los trabajadores, sino que también tenemos voluntad y disposición de lucha para defendernos en todos los terrenos.

Éste 24 de noviembre apoyemos la jornada de lucha por el respeto a la jornada de 8 horas del 5×2, contra la reestructuración que mantendrá en el congelador la ansiada equiparación salarial, a exigir el envío de la actualización del manual de puestos a la autoridad presupuestaria y porque si hay plata para pagar horas extra laboradas en disponibilidad, se pague a todos y todas sin discriminación.

Finaliza huelga CAI Reforma y san Rafael6

 

Información y fotos tomadas de https://www.facebook.com/sindicato.unt

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Continúa huelga personal 5×2 en las cárceles la Reforma, San Rafael y Virilla y se suma el Buen Pastor, practicando el tortuguismo

Conferencia de prensa mañana jueves a las 10: 00 a.m. en la Reforma

UNT

Este miércoles 19 de noviembre, a petición de la UNT, la Defensoría de los Habitantes realizó una reunión entre el Director de la Policía Penitenciaria, señor Pablo Bertozzi, y las y los penitenciarios en huelga.

Muy a pesar de la intervención de la Defensoría, que propuso diferentes opciones para resolver el conflicto, el Director de la Policía se negó a conciliar posiciones y por tanto, el momento de protesta se mantiene hasta tanto las Autoridades del Ministerio de Justicia y Paz atiendan a las y los trabajadores y busquen una solución al conflicto.

Para el día de mañana, jueves 20 de noviembre a partir de las 10:00 a.m., las y los policías darán una conferencia de prensa en el CAI La Reforma, para transmitirle a la opinión pública y en particular a los familiares de los más de tres mil privados de libertad que pernoctan en este Centro, sobre el porqué se vieron obligados a paralizar labores.

El próximo lunes 24, a partir de las 7:00 a.m. las y los policías penitenciarios se manifestarán frente al CAI San Sebastián para repudiar la firma de un acuerdo entre la administración y Albino Vargas, con el claro propósito de desmovilizar la jornada de lucha prevista para este lunes 24.

Esta maniobra, que plantea una reestructuración del Ministerio, lo que incluye Adaptación Social y por tanto el Sistema Penitenciario, deja por fuera la aprobación de la Actualización del Manual de Puestos de la Policía Penitenciaria, instrumento que persigue hacer justicia salarial con este cuerpo policial, sin necesidad de crear nueva estructura o nuevos requisitos. La reestructuración anunciada en el acuerdo con Albino Vargas, que tardará entre dos o tres años, se requiere de una nueva visión, misión del Sistema Penitenciario, una nueva estructura, nuevos puestos y nuevos requisitos académicos; lo que implica que la mayoría del personal penitenciario quede por fuera de cualquier ventaja salarial, que se proyecte de este proceso.

El repudio a esta reestructuración es total, empeorando la situación con el hecho de que el proyecto se enviará a MIDEPLAN sin haber sido consultado, ni a la Policía Penitenciaria ni al cuerpo técnico y administrativo que labora en el sistema penitenciario y mucho menos a la UNT, sindicato mayoritario en la Policía Penitenciaria.

 

Susan Quirós Díaz

Secretaria General

 

Enviado a SURCOS Digital por la Unión Nacional de Trabajadoras y Trabajadores.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Paro de labores en CAI Reforma y San Rafael

La decisión unilateral del Director de la Policía Penitenciaria, Pablo Bertozzi, de pasar la jornada laboral de 8 a 10 horas diarias causó malestar  y efervescencia en todos los y las policías con rol 5×2 en todos los centros penitenciarios.

El pasado martes 18 de noviembre, todos los y las policías que laboran en esta jornada, se mantuvieron en posición de huelga hasta tanto el Director de la Policía y la Ministra del Ramo se escucharan a estos trabajadores, mismos que se encuentran respaldados por la Unión Nacional de Trabajadores y Trabajadoras (UNT).

El movimiento se ha estado realizando en los CAI Reforma, San Rafael, Gerardo Rodríguez.

El Área de Relaciones Laborales de la Defensoría de los Habitantes ya está interviniendo como mediador, para que el Director de la Policía, el Viceministro de Trabajo y la propia Defensoría, se trasladen hasta la Reforma a reunirse con los compañeros y compañeras en paro.

En las próximas horas, en caso de que las Autoridades mantengan su negativa a escuchar y resolver las demandas de las y los compañeros, policías de otros centros penitenciarios se estarán sumando a la lucha.

Para más información: 8877-5471 Susan Quirós, 8356-6251 Edgar Morales

 

Información enviada a SURCOS Digital por UNT.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Acción de inconstitucionalidad con relación al artículo 377 del código laboral costarricense

Acción de inconstitucionalidad con relación al artículo 377 del código laboral costarricense

La Coordinadora de Sindicatos Bananeros y Piñeros de Costa Rica, COSIBACR solicitaron al movimiento sindical nacional e internacional y al movimiento sindical publicar de la manera que esté a su alcance el siguiente documento relativo a la acción de inconstitucionalidad en contra del artículo 377 (párrafo primero) del Código de Trabajo, el cual abre espacio para el movimiento sindical costarricense.

Coordinadora de Sindicatos Bananeros y Piña COSIBACR

A propósito del reciente voto de sala constitucional sobre la huelga y sus beneficios

¿Qué es una huelga ilegal?

¿Por qué los sindicatos bananeros y piña, planteamos una acción de inconstitucionalidad en contra del párrafo primero del artículo 377 de código de trabajo?

 

Voto: nº 2011-010832

Los sindicatos bananeros: Sindicato de Trabajadores de la Chiriqui Land Company, (SITRACHIRI); Sindicato de Trabajadores Agrícolas Ganaderos Anexos de Heredia, (SITAGAH) y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Sector Privado Empresarial (SINTRAPEM), todos miembros de la Coordinadora de Sindicatos Bananeros y Pina de Costa Rica, COSIBACR, se manifiestan sobre su acción de inconstitucionalidad, planteada contra el artículo 377 del código de trabajo, voto 2011-010132, de la sala constitucional, lo que consideramos un rotundo éxito para todas y todos los trabajadores de Costa Rica, al respecto presentamos la acción, entre otras razones debemos señalar:

1-Que con la resolución de huelga ilegal en firme, se despedía a todos los trabajadores sin responsabilidad patronal, sin una previa advertencia a los trabajadores para que se reintegraran a los labores, como ahora sí se logró con la acción promovida por los sindicatos bananeros y piñeros, igual se hace extensivo para todos y todas las trabajadores que laboran en Costa Rica, lo cual se constituye en pequeño aporte de COSIBACR al movimiento sindical; por cierto ya los compañeros de JAPDEVA/SINTRAJAP fueron amparados por esta acción de inconstitucional, mediante la resolución que abajo se indica.

2-Que se consignaba el derecho a la huelga en nuestra Constitución Política, como un derecho fundamental pero en la realidad de la vida laboral era inalcanzable para los trabajadores, en virtud de una serie de solemnidades o requisitos formales de difícil alcance para los trabajadores, especialmente los peones agrícolas.

3-El procedimiento para llegar a la huelga legal, es en exceso lento por parte del poder judicial y les da tiempo a los patronos para mediante la coacción e intimidación y amenazas se pueda boicotear cualquier huelga inclusive despidiendo a los trabajadores/as perdiendo interés el movimiento.

4-Es una norma sancionadora propia de un Código Penal! violentado el derecho de toda persona al debido proceso según artículos 39 y 41 de la Constitución Política de Costa Rica.

5-Es una norma ambigua y omisa, con grandes interrogantes y lagunas jurídicas que han venido a interpretarse hasta ahora con el voto de la Sala Constitucional.

6-En muchos casos lo que existió fue un simple abandono de trabajo y lo tipificaron como huelga ilegal, despidiendo a los trabajadores sin pago de liquidaciones.

7-Violenta los derechos humanos y constitucionales, constitucionalmente, nadie está obligado a declarar en contra de sí mismo en un proceso judicial sin la debida advertencia legal y una representación legal o por lo menos una notificación que le indique que hay un proceso judicial en su contra, esto nunca sucede en la denominada calificación de huelga, con el asunto del reconocimiento judicial.

8 -El código de trabajo señala los requisitos formales o solemnes para la legalidad de la huelga pero no los presupuestos de hecho y derecho para la declaración de ilegalidad. Quedan al libre arbitrio del juez laboral, quien es transportado por la parte patronal al lugar de los hechos, lo que no es ético.

9-Solamente en el primer párrafo del artículo 377 del Código de Trabajo, se dice algo en concreto sobre la denominada huelga ilegal. Lo único que se dice es la sanción a trabajadores cuando se declara huelga ilegal pero no dice como se configura la ilegalidad de esa huelga.

10-La ley o esa norma, debe otorgar mínimamente una prevención de veinticuatro horas a las y los trabajadores para que se reintegren de forma inmediata a sus labores, caso contrario se harán acreedores a la sanción del despido.

11-Los trabajadores, en el reconocimiento judicial, deben de ser advertidos de que sus manifestaciones les pueden perjudicar y se pueden abstener de hablar.

12-Que deben contar con un abogado al momento del reconocimiento judicial y que toda acción judicial debe de ser notificada previamente a los trabajadores. Que en todo reconocimiento se debe de identificar a las personas que no quieren laborar.

13-Que la norma cuestionada, debe quedar sin efecto por su carácter de ambigua, omisa, inoperante y parcializada a favor de la parte patronal. En casos de duda en este tipo de proceso se debe aplicar las reglas del indubio pro operario

Es por estas razones y sin número de razones de peso más, que los sindicatos bananeros, resolvieron plantear la acción de inconstitucionalidad en contra del artículo 377 del Código de Trabajo, lo que vino a ser interpretado de buena forma por parte de la Sala Constitucional, en dicha resolución, en los casos de que se califique de la ilegalidad de la huelga, se ordena prevenir a los trabajadores que se reintegren a sus labores, caso contrario si serían despedidos. En nuestro criterio, la acción viene a satisfacer parcialmente nuestra pretensión, esto constituye un gran éxito para los trabajadores y sindicatos bananeros y piña y todos los trabajadores de Costa Rica.

Acción de inconstitucionalidad con relación al artículo 377 del código laboral costarricense2

*060144170007co*

Expediente Nº 06-014417-0007-co

Resolución Nº 2011-010832Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. San José, a las catorce horas y treinta minutos del doce de agosto de dos mil once.

Acción de Inconstitucionalidad promovida por r.g.m., portador de la cédula de identidad […], vecino de […] limón, en su calidad de […]; contra los artículos 373 y 377 del código de trabajo.

 

Ramón Barrantes Cascante

René García Miranda

Pablo Villalta Sandoval

Lic. Warren Flores Castillo

 

Información enviada a SURCOS Digital por Ramón Barrantes.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/