Ir al contenido principal

Etiqueta: huelga

Instructivo circulado por el SEC previo a la movilización del 11 de noviembre

Vamos todas y todos a HUELGA de un día este lunes 11 de noviembre, por la defensa del seguro social, contra el alza de los servicios públicos, los productos de la canasta básica, contra la reducción de los salarios y las pensiones y la privatización del Estado.

En el caso de los trabajadores de San José, nos concentraremos a partir de las 9 a.m, frente a la Fuente de la Hispanidad, mientras que el resto de regionales lo harán en puntos estratégicos que la dirigencia local designe.

Luchemos contra las reformas fiscales y salariales que buscan empobrecer más a la clase trabajadora.

 

INSTRUCTIVO DE HUELGA

Huelga 11 de noviembre 2013

9 a.m. Fuente de la Hispanidad

Las otras regiones en el lugar que corresponda

 

Fundamentación Legal:

Constitución Política: Los artículos 61 y 74 de la Constitución Política ratifican la huelga como derecho Humano Fundamental irrenunciable.

 

Jurisprudencia de la Sala Constitucional: Sobre el Derecho de Huelga en el Sector Público, la Sala Constitucional en el Voto Nº 1998-1317, estableció la legalidad de éste, y al respecto señaló:

«…que toda restricción al derecho de huelga deviene en el establecimiento de situaciones que menoscaban la libertad en general y particularmente la libertad de trabajo con ocasión de las relaciones obrero patronales…»

Código de Trabajo: Artículo 371: Huelga legal es el abandono temporal del trabajo en una empresa, establecimiento o negocio, acordado y ejecutado pacíficamente por un grupo de tres o más trabajadores, con el exclusivo propósito de mejorar o proteger sus intereses económicos y sociales comunes.

 

Guía para aplicar en la Huelga del 11 de noviembre 2013.

1. No deben presentarse al Centro Educativo, ni firmar el Registro de Control de asistencia.

2. Desplazarse hacia la concentración a partir de la 9:00 a.m. en la Fuente de la Hispanidad en San José y las otras regiones en el lugar que le corresponda.

3. No aceptar ningún tipo de represalia de las autoridades del MEP ni de la Policía. En caso de presentarse, deben comunicarlo de inmediato al dirigente regional más cercano o a las oficinas centrales de SEC (2283-53-60).

4. Buscar el apoyo de otras fuerzas vivas de la comunidad, padres de familia, explicándoles las razones por las cuales se realiza el movimiento de huelga.

 

5. Por qué vamos a huelga:

a.- Por la defensa del seguro social.

b.- Contra el alza de los precios de los servicios públicos y los productos de la canasta básica.

c.- Contra la reducción de los salarios y las pensiones.

d.- Por la no privatización del Estado.

 

6.  Poner en conocimiento de todos los compañeros las directrices que emanen del SEC.

COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN RECUERDEN:

DERECHO QUE NO SE DEFIENDE, DERECHO QUE SE PIERDE

 

Información enviada a SURCOS por el SEC.

Múltiples agrupaciones apoyaron en las calles la huelga del pasado 11 de noviembre

El pasado 11 de noviembre varias agrupaciones manifestaron en diversos puntos del país para hacer sentir su descontento de la situación actual que vive en el país en relación a varios temas.

 

  • Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense (SEC):

–        Por la defensa del seguro social.

–        Contra el alza de los precios de los servicios públicos y los productos de la canasta básica.

–        Contra la reducción de los salarios y las pensiones.

–        Por la no privatización del Estado.

 

  • Frente Interno de Trabajadores y Trabajadoras del ICE

–        No permitimos que la ARESEP acepte la petición de los grandes consumidores de rebajar el 30 de sus tarifas eléctricas y trasladar ese cobro por 65 mil millones a los usuarios residenciales.

–        No permitimos que el Centro Nacional De Control de Energía (CENSE) sea sacado del sector eléctrico y trasladado a la Gerencia General.

–        No permitimos más agresiones al ICE por parte de la ARESEP y de la SUTEL.

–        No permitimos que la SUTEL y el Gobierno arrebaten más Espectro Radioeléctrico al ICE, para subastarlo y debilitar el posicionamiento de la marca KOLBI.

–        Exigimos el respeto a los derechos laborales, que a los ocasionales se les amplíen los contratos años y no por pocos meses como sucede actualmente.

 

  • Bloque Verde:

–        Seguridad social, CCSS-EBAIS- Autonomía indígena

–        Moratoria cultivos transgénicos

–        ICE: Tarifas y defensa del Sector Eléctrico.

–        Concesiones: fuera OAS y APM Terminals.

–        Educación: Presupuesto.

–        Costo de vida: no al Plan Fiscal.

 

  • UNDECA:

–        La despolitización de la Caja con una reforma que elimine la figura de la Presidenta Ejecutiva, la democratización en la elección y concurso de los Gerentes y otros altos mandos.

–        La recuperación de las multimillonarias cifras que adeudan a la Caja:

a. 500 mil millones de colones por incumplimiento al artículo 78 de la Ley de Protección al Trabajador.

b. 400 mil millones de colones por el traspaso a los programas de Ministerio de Salud.

c. Cerca de 400 mil millones de colones de parte del Gobierno de Laura Chinchilla en el seguro del Estado y otros aportes de ley.

 

–        También exigimos revertir el despilfarro de más de 300 mil millones de contratación de servicios privados de vigilancia, transporte de pacientes, Cruz Roja, farmacias, redes, especialidades médicas, EBAIS, etc.

–        Demandamos promover profundas reformas a las leyes concernientes a hacer más efectivas y eficaces los trámites administrativos y judiciales contra todos los evasores y patronos morosos. No importa que  éstos sean del Gobierno Central, instituciones públicas, sector privado o monopolios internacionales. Si fuera necesario, de clausurar  todos aquellos centros públicos o privados en igualdad de condiciones.

 

  • ANEP:

–        No aceptamos el aumento de luz para compensar lo que se quiere rebajar a los grandes consorcios corporativos empresariales.

–        Defensa del ICE y de la Caja.

–        Contra reformas fiscales.

 

Información recopilada por SURCOS.