Ir al contenido principal

Etiqueta: Humedales

UNA Simposio: Ecosistemas de Humedales

Oficina de Comunicación

Expertos discutirán la conservación de los humedales y sector productivo

 

Durante los días 09 y 10 de agosto del 2016, de 8:30 am a 5:00 pm, el Centro Internacional de Política Económica de la Universidad Nacional (Cinpe-UNA), en conjunto con el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) realizará el simposio: Oportunidades y Retos del Sector Privado en Ecosistemas de los Humedales”, cuyo objetivo es dar a conocer la importancia económica, ecológica y jurídica – institucional de los humedales. A su vez, atender las preocupaciones del sector productivo nacional y muy significativamente valorar el trabajo conjunto, público – privado, en favor de la conservación, el uso racional y rehabilitación de los humedales nacionales.

Dicho evento, será gratuito sin ningún costo de inscripción. Favor confirmar asistencia a los correos: silvia.fallas.rodriguez@una.cr; edgardo.munoz.valenciano@una.cr o al teléfono 2562-4300.

Para mayor información visite el sitio web: http://www.proyectoppcc.com

Dentro los temas a desarrollar se encuentran: Los humedales en Costa Rica, situación de la producción agrícola y ecosistemas de humedales, valoración económica y servicios ecosistémicos de los humedales, soluciones y nuevos retos para el manejo de los humedales, el abordaje del Estado ante el cambio climático, ecosistemas saludables, bienestar humano y cambio climático, desarrollo inmobiliario, bienestar humano y cambio climático, casos de adaptación y rehabilitación de los humedales.

Se contará con la participación de los panelistas:

  • Fernando Mora, Vice Ministro de Ambiente
  • Mario Coto, Director a.i. SINAC-MINAE
  • Jorge Jiménez; Director MarViva
  • Guido Vargas Representante de UPANACIONAL
  • Sergio Laprade Representante de CORBANA
  • Marco Chaves Representante de LAICA
  • Juan Rafael Lizano RepresentanteSáenz CNAA
  • Andrés Quesada Ávila Representante CANAPALMA
  • Kifah Sasa -PNUD

 

**Mayor información con: Dr. Olman Segura (2562-4300/8709-0386) o con la Oficina de Comunicación de la Universidad Nacional (2277-3464).

 

*Imagen tomada de https://www.facebook.com/cinpe/posts/1240438142673234

Información enviada a SURCOS Digital por Oficina de Comunicación UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Peligrosa intolerancia de la Municipalidad de Talamanca contra ambientalistas

Acto de xenofobia y ataque contra la libertad de expresión

 

Con un comunicado oficial a través de su página oficial en una red social y por tanto usando recursos públicos, la Municipalidad de Talamanca atacó, intimidó y censuró a ciudadanos del cantón que han presentado denuncias ambientales.

Los activistas viven en el Caribe Sur y han realizado denuncias por daños ambientales ocasionados a los bosques, humedales y vida silvestre de la zona costera del cantón de Talamanca, incluyendo el Refugio de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo.

Ante el atropello el abogado ecologista José María Villalta interpuso un recurso de amparo que busca condene al Alcalde de la Municipalidad de Talamanca a reparar e indemnizar por los daños y perjuicios ocasionados, una retractación pública y abstener se incurrir en el futuro en violaciones similares en el fututo. Además de se investigue la posible comisión del delito de abuso de autoridad por parte del Alcalde de la Municipalidad de Talamanca.

Para los ecologistas no se puede tolerar la censura del ejercicio de derechos fundamentales para denunciar daños causados al ambiente y principio de igualdad. Resulta doblemente reprochable que por razón de su nacionalidad o su trabajo de denuncia se encubra el odio y la xenofobia llegando al extremo de «invitarlos» a abandonar el cantón, “y preferiblemente el país” su hogar desde ya hace varios años.

En síntesis, el comunicado oficial de la Municipalidad de Talamanca constituye una amenaza velada y promueve la intolerancia contra quienes presentan denuncias ambientales, abonando a que se comentan actos tan extremos como el asesinato del ambientalista Jairo Mora Sandoval.

 

Muchos casos y antecedentes

La rica y diversa zona del Caribe Sur ha sido escenario de varios casos de amenazas de muerte en el caso de la escritora Ana Cristina Rossi por su trabajo literario y de denuncia de destrucción del refugio Gandoca Manzanillo o el sufrido por activistas locales en la lucha anti-petrolera.

Tampoco es nueva la práctica de amenazar o demandar por parte de extranjeros, como en la lucha contra la contaminación de la empresa productora de tilapias que había saturado las cañerías de aguas negras y contaminaba con malos olores el centro de Cañas como represaría la empresa denunció penalmente a los extranjeros que acompañaron la lucha (2000).

 

Enviado a SURCOS Digital por Fecon.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Día Mundial de los Humedales

Día Mundial de los Humedales

Comunicado

– “Humedales para nuestro futuro”, es el lema de la campaña de este año con el cual se pretende destacar el valor que representan estos ecosistemas considerando las amenazas que las afectan en todo el mundo.

– Los humedales albergan más de 100,000 especies conocidas de fauna de agua dulce y la cifra aumenta cada año. En solo diez años se descubrieron 272 especies nuevas de peces de agua dulce en el Amazonas.

– A pesar de ello, recientes investigaciones indican que desde 1900 se ha destruido más del 64% de los humedales del planeta.

 

Este lunes 2 de Febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales con el lema: “Humedales para nuestro futuro”. De acuerdo con el Servicio de Fauna y Pesca de EE.UU. aproximadamente el 43 % de las especies amenazadas dependen de los humedales para sobrevivir. A pesar de ello solo en Estados Unidos, más de la mitad de los humedales originales han sido drenados o destruidos de otra manera, en su mayoría debido a la invasión de la agricultura, la explotación forestal, el desarrollo industrial y la vivienda. Aproximadamente 60.000 acres (24.281,13 hectáreas) siguen destruyéndose anualmente.

Se calcula que el valor de la pérdida de humedales de agua dulce en todo el mundo entre 1997 y 2011 equivale a 2,7 billones de dólares por año, que la pérdida de manglares equivale a 7,2 billones de dólares por año y que la pérdida de arrecifes de coral equivale a 11,9 billones de dólares.

“El Día Mundial de los Humedales se celebra cada 2 de febrero desde el año 1977, en conmemoración de la firma del Convenio sobre los Humedales en Ramsar. Para esta edición el lema “Humedales para nuestro futuro” recoge una enorme preocupación de los países en la procura de conservar los ecosistemas. Las causas principales de la pérdida y degradación de los humedales son los cambios en el uso del suelo y particularmente porque ceden ante el inclemente crecimiento de las ciudades y su infraestructura.

“Desde Fundación Neotrópica solicitamos especial atención al gobierno para la promoción de políticas públicas que permitan garantizar que los beneficios que nos proveen este tipo de ecosistemas sean justamente distribuidos al igual que los costos de su conservación. Experiencias exitosas como el Programa Carbono Azul Comunitario, un modelo de gestión comunitaria impulsado por Neotrópica, nos permiten manifestar con propiedad que la conservación de humedales y el fortalecimiento de capacidades locales puede ir de la mano con el desarrollo de actividades productivas sostenibles”, indicó Bernardo Aguilar Director Ejecutivo de la Fundación Neotrópica.

“Estoy muy complacido de celebrar el Día Mundial de los Humedales. Este año veré una vez más cómo Uganda, una Parte clave en la Convención de Ramsar, hace que este día sea especial y que los humedales cobren vida e irrumpan en la imaginación de las personas. Con el Centro Regional Ramsar para África Oriental, visitaré el sitio de Letembe Bay. Agradecemos a Danone-Evian que financió la comunicación y difusión para el Día Mundial de los Humedales”, indicó el Dr. Christopher Briggs, Secretario General de la Convención de Ramsar, en su comunicado oficial.

Por su parte el Viceministerio de aguas, mares, costas y humedales y la Focalía Nacional de Ramsar vienen realizando un Concurso Fotográfico, para lo cual invitan a los jóvenes de entre 15 y 24 años a tomar una foto que promueva la importancia de los humedales para nuestro futuro. Este concurso inicia el 2 de Febrero del 2015, por medio del sitio Web del Día Mundial de los Humedales (http://www.worldwetlandsday.org/es/). El o la ganadora podrá llevarse un vuelo gratuito a un humedal en cualquier lugar del mundo y a la vez podrán concursar por un premio nacional subiendo su foto al sitio: https://www.facebook.com/pages/D%C3%ADa-Mundial-de losHumedales/1377603699204035?sk=timeline

Desde Fundación Neotrópica saludamos a las organizaciones como ASOPEZ, APREMAA, APIAPU y contrapartes aliadas de la conservación de estos importantes ecosistemas en la zona sur de nuestro país y aprovechamos el día para renovar nuestro compromiso en procura de la conservación de nuestros amados humedales y manglares.

Más información: Tony Villalobos, 2253-2130 o al 61088514, tvillalobos@neotropica.org

 

información y fotografía enviada a SURCOS Digital por Tony Villalobos.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/