Skip to main content

Etiqueta: ifom

Por quinta vez, estudiantes de la UCR rebasan el promedio mundial en prueba médica internacional

Orgullo Nacional

La mejor nota a nivel nacional fue de la UCR por David Villafranco Peña, quien además se ubica en un selecto grupo de 44 estudiantes internacionales de excelencia

Lo volvieron a hacer. Con un promedio general en sus 82 estudiantes que supera la media nacional e internacional (y además con las 35 mejores calificaciones del país) las y los estudiantes de Medicina de la Universidad de Costa Rica (UCR) sobresalieron en la prueba de ingreso a internado clínico más importante que aplica la organización International Foundations of Medicine (IFOM).

El IFOM es un examen de alta exigencia y rigurosidad académica que se aplica en cuatro continentes: Asia, Europa, América y Oceanía.

El objetivo de la prueba es evaluar el conocimiento básico de medicina de las personas aspirantes y, en el caso específico de Costa Rica, valorar a todas aquellas que desean llevar a cabo su internado clínico en los hospitales de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Con este examen se le garantiza a la población costarricense que los futuros internos, quienes en poco tiempo estarán rotando en los hospitales públicos de la CCSS, tienen el conocimiento científico necesario, las habilidades y recursos para apoyar en la atención directa de las y los pacientes, mientras consolidan su aprendizaje básico y clínico. Todo lo anterior, siempre bajo la supervisión docente.

“El grupo completo de la UCR que efectuó la prueba fue de 82 estudiantes. De estos, 81 la pasaron exitosamente. Es decir, la UCR es la única universidad del país que alcanzó una promoción del 99 %. Además, tenemos las 35 mejores notas que representan un 45 % de la generación. En otras palabras, en proporción es casi la mitad de nuestros alumnos y alumnas quienes obtuvieron una excelente nota”, indicó la Dra. Lizbeth Salazar Sánchez, directora de la Escuela de Medicina de la UCR.

En ese grupo de talentosos alumnos y alumnas está David Villafranco Peña, un joven oriundo de Moravia de 23 años de edad. Él obtuvo un 94, la nota más alta de un total de 1 027 estudiantes provenientes de las siete universidades privadas y de la UCR que realizaron la comprobación.

Pero no solo eso. El informe de la National Board of Medical Examiners (NBME), entidad encargada de elaborar el IFOM, indica que este año 4 499 estudiantes de Medicina de distintos países del orbe se enfrentaron al examen.

En la escala internacional presentada por la NBME, David se ubica en el selecto grupo del 1 % (casi 44 estudiantes de todo el mundo), que alcanzaron una nota superior a 89.

“Es realmente un premio y el fruto del esfuerzo. Hace casi dos años nos tuvimos que ir a la casa y la pandemia nos afectó. No podíamos realizar prácticas en los hospitales y fue muy frustrante. Sin embargo, fue una gran oportunidad para identificar mis vacíos de conocimientos e irlos llenando. Estoy muy satisfecho con el rendimiento de la prueba y feliz. Medicina tiene una gran parte humana en cuanto al trato del paciente y siento que el próximo año será una gran oportunidad para poner en práctica lo aprendido a fin de lograr el bienestar de otros. Esto es muy gratificante”, dijo David.

La meta se supera

Los resultados confirman la robusta formación médica desde una visión humanista e integradora; un elemento esencial que caracteriza a la UCR como institución pública y que pronto se verá reflejado en la calidad del desempeño que harán los estudiantes internos.

Con base en los registros del IFOM, esta generación de la UCR posee un rendimiento aún más destacado que las otras cuatro generaciones previas de la Universidad de Costa Rica que realizaron el examen en el 2016, 2017, 2018 y el 2019. En su momento, estos grupos también superaron los estándares internacionales.

En el 2019 el promedio fue de 64. En el 2021, el promedio general de los 82 estudiantes de la UCR es cercano al 68.

Esa última cifra excede a los 4 499 examinados del todo el mundo cuya media fue próxima al 57. También, aventaja la media nacional que para este 2021 tuvo una nota promedio de 51 entre los 1 027 jóvenes, según confirma el informe del IFOM.

Estos resultados reflejan la gran calidad académica de los estudiantes de la UCR y también la calidad y compromiso de nuestro equipo docente; tanto por el 99% de aprobación, que es excelente, si no también por los 35 estudiantes que obtuvieron el certificado del National Board Medical Examination (NBME) por su excelente nota”, amplió el Dr. Ricardo Soley, docente de la Escuela de Medicina.

Aquí están las 35 mejores notas que representan un 45 % de la generación. Casi la mitad alcanzó altos niveles de excelencia. Foto: Laura Rodríguez Rodríguez, UCR.

Ceremonia de premiación

Debido a su desempeño, los 35 jóvenes sobresalientes recibieron el certificado de excelencia del NBME en una ceremonia que se efectuó el lunes 13 de diciembre.

El mínimo solicitado era ser igual o superior a 70, algo que las 35 mejores calificaciones de la Universidad de Costa Rica incluso superaron con notas próximas al 80.

El esfuerzo académico de cada estudiante de la UCR deja en alto el nombre de Costa Rica en el ámbito internacional y un alto orgullo costarricense por la elevada calidad en la preparación que da la educación superior pública.

Ahora, al recibir la distinción, se les da el reconocimiento internacional y se les abre las puertas para ingresar a prestigiosos centros médicos del extranjero e, incluso, efectuar rotaciones adicionales con el objetivo de robustecer su aprendizaje.

“La UCR brinda una preparación a sus estudiantes que consiste en sesiones de análisis de casos clínicos e interpretación de estudios médicos. Este proceso se realiza virtual durante las noches y se resuelven casos clínicos con especialistas de cada área. Es importante agradecerle y reconocerle el trabajo a estos especialistas porque es ad honorem y en un horario complicado. Este año nos han colaborado más de 50 especialistas de todas las áreas. Desde directores de hospitales hasta médicos residentes”, argumentó el Dr. Soley.

El examen

De los 1 027 aplicantes de universidades privadas y la UCR, el porcentaje general de aprobación fue de 76.6 %. Esto significa que 787 internos de las siete universidades que imparten la carrera de medicina en el país harán su rotación en la CCSS.

El examen contempló las 160 preguntas que debían ser contestadas en un máximo de cuatro horas y en total se calificaron tres perfiles.

El primero fue la tarea médica que contempla el mantenimiento de la salud, aplicación de conceptos de las ciencias fundamentales, diagnóstico, farmacoterapia, intervención y manejo.

El segundo fue el perfil de los nueve sistemas del cuerpo humano: el inmunológico, el nervioso, entre otros; además de los procesos y trastornos multisistémicos.

Por último, se examinó el perfil disciplinar. Aquí se encuentran cinco elementos: Medicina, Pediatría, Psiquiatría, Cirugía, así como Obstetricia y Ginecología.

El éxito alcanzado por los estudiantes es importante porque la IFOM es una prueba estandarizada a internacional, muy reconocida y de alta exigencia para medir los conocimientos en las áreas básicas de medicina general”, comentó el Dr. Juan Carlos Esquivel Sánchez, director general del Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (Cendeisss).

Los estudiantes de Medicina comenzarán su internado a inicios del 2022. En el caso de la UCR, los lugares de rotación serán donde tiene sus cupos clínicos. Entre ellos están los hospitales clase A y regiones rurales como San Vito de Coto Brus.

 

Jenniffer Jiménez Córdoba
Periodista, Oficina de Divulgación e Información, UCR

Estudiantes de Medicina de la UCR vuelven a superar el promedio mundial en prueba de internado

  • Los futuros médicos lograron destacar por encima del promedio global de 7 596 estudiantes examinados en Asia, Europa, América y Oceanía

En la fotografía se encuentran los mejores promedios. Ellos y ellas obtuvieron un puntaje superior a los 600, cercano a la nota perfecta que es de 800. Foto: Anel Kenjekeeva.

Por segundo año consecutivo, los estudiantes de medicina de la Universidad de Costa Rica (UCR) sobrepasaron el promedio internacional y nacional en la prueba de ingreso a internado clínico que aplica la organización International Foundations of Medicine (IFOM).

Ellos y ellas lograron un promedio de 539, el cual sobrepasa la media internacional que en este 2018 se estableció en 505 puntos y que, de acuerdo con la Fundación Internacional de Medicina, incluyó a 7 596 examinados a lo largo del continente Americano, Asia, Europa y Oceanía que tomaron la prueba entre el 2012 y el 2017.

A nivel nacional, con base en la información enviada por el Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (Cendeisss), el puntaje obtenido por los estudiantes de la UCR también destacó por encima del puntaje estándar, que para este año se fijó en 447 puntos.

“Los resultados reflejan la excelencia académica de los estudiantes de la UCR, la cual desde los primeros años ha dado una robusta formación médica desde una visión humanística e integradora, que es algo que nos caracteriza como institución pública y que se verá reflejado en la calidad del desempeño que harán los médicos internos”, afirmó la Dra. Lizbeth Salazar Sánchez, directora de la Escuela de Medicina de la UCR.

En total, 746 estudiantes tanto de universidades públicas como privadas realizaron la prueba el 7 de noviembre del presente año. De la UCR fueron 77 postulantes y, de esta cifra, el 95% aprobó satisfactoriamente; el porcentaje de aceptación más alto en comparación con el resto de universidades del país.

De igual forma, 20 de las 34 mejores notas son de estudiantes de la UCR cuyo puntaje fue superior a 600; es decir, con una nota cercana a la calificación perfecta que es de 800 puntos. Con este logro, se asegura que los diferentes hospitales públicos del país recibirán a los médicos internos más sobresalientes de la disciplina.

Él es Gabriel Calderón Valverde, quien obtuvo una nota de 742, la calificación más alta de la UCR. «Estoy muy satisfecho en lo personal y contento de haber obtenido una muy buena nota. Siento que es el fruto del esfuerzo de años de carrera, de matarse estudiando, de sacrificar muchas partes de la vida personal para estudiar. Pero, más allá de lo personal, me siento muy orgulloso porque siento que la UCR nos prepara muy bien. Mis compañeros también tienen muy buenas notas y eso es algo para sentirnos orgullosos en general», señaló. Foto: Anel Kenjekeeva.

“Con la prueba se sabe que los estudiantes que van a entrar a ser médicos internos no solamente tienen las capacidades académicas, sino también una actitud de responsabilidad, de compromiso y de calidad. El internado clínico es un proceso de adiestramiento de un año que hace que el estudiante esté inmerso en el sistema de hospitalario y que trabaje con diferentes disciplinas para que, cuando sea un profesional, sepa cómo enfrentarse a diferentes situaciones”, manifestó el Dr. Juan José Cordero Solís, quien colaboró en la preparación de los jóvenes.

El examen contempló 160 preguntas de selección única que debían ser contestadas en cuatro horas. Las interrogantes evaluaron el conocimiento básico que debe tener un médico interno en Costa Rica para el manejo seguro y efectivo del paciente.

En total se calificaron tres perfiles. El primero fue el trabajo médico, que contempla el diagnóstico, la medicina preventiva, el mantenimiento de la salud, la interpretación de los mecanismos de la enfermedad y los principios de gestión. El segundo fue el perfil de condiciones normales y de categoría de enfermedades, en los cuales se encuentran los trastornos inmunológicos, endocrinos, metabólicos, enfermedades sanguíneas, entre otros.

Por último, se examinó el perfil disciplinar. Aquí se encuentran cinco elementos: Medicina, Pediatría, Psiquiatría, Cirugía, así como Obstetricia y Ginecología.

El mérito alcanzado permitirá que los jóvenes realicen el Internado Rotatorio Universitario en diferentes centros docentes de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y que, de ese modo, tengan la oportunidad de consolidar sus conocimientos médicos, al tiempo que ayudan a la institución a atender oportunamente a las personas.

“El médico interno de la UCR colaborará en una serie de acciones en la atención médica que son muy importantes en el quehacer de la CCSS. No es solo un estudiante, sino que es parte de un personal que apoyará en el desarrollo de diferentes procedimientos que van desde un parto hasta una cirugía. Asimismo, los alumnos colaborarán en el primer nivel de atención, pues los estudiantes de la UCR no se quedan en el gran área metropolitana, ellos y ellas irán también a áreas rurales”, destacó la Dra. Salazar.

Los estudiantes de Medicina comenzarán su internado a inicios del 2019, donde la UCR tiene sus cupos clínicos. Su aporte podrá ser brindado en hospitales del gran área metropolitana y en zonas rurales, incluso territorio indígena como Grano de Oro, San Vito de Coto Brus, Talamanca, Mora-Palmichal, Atenas, Alajuela, Cartago y Palmares.

 

Jenniffer Jiménez Córdoba

Periodista Oficina de Divulgación e Información

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/