Skip to main content

Etiqueta: interuniversitaria

UNA: Graduación Conjunta de la Sede Interuniversitaria de Alajuela

UNA Graduacion Conjunta Alajuela

La tarde de este lunes 8 de mayo se llevó a cabo la graduación de los estudiantes de diversas carreras de la Sede Interuniversitaria de Alajuela; (UCR-TEC-UNA-UNED-UTN) la actividad se llevó a cabo en el marco de la celebración del Décimo Aniversario de la Fundación de la Sede Interuniversitaria de Alajuela-SIA. El evento contó con un aforo importante de público, entre autoridades, docentes, graduandos y público en general.

Las autoridades quienes presidieron el acto fueron el Mag. Luis Guillermo Carpio Malavassi, Presidente del Consejo Nacional de Rectores (CONARE) y Rector de la UNED; la Dra. Marlen León Guzmán, Vicerrectora de Docencia de la UCR, en representación del Rector Dr. Henning Jensen Pennington; el Dr. Julio César Calvo Alvarado, Rector del TEC; el Dr. Alberto Salom Echeverría, Rector de la UNA; el Lic. Marcelo Prieto Jiménez, Rector de la UTN; y la Mag. Noelia Soto González, Directora Administrativa de la SIA. Además de los señores y las señoras coordinadores académicos de la SIA.

UNA Graduacion Conjunta Alajuela3

El joven Juan Carlos Alpízar Soto, representante de los graduandos adujo en su mensaje que el día de hoy se inicia una nueva etapa en la vida de estos estudiantes, en la que se enfrentan a una vida llena de retos y metas, los cuales deben enfrentar y conseguir. Agradeció de parte de todos los graduandos a los docentes, a los padres de familia y a la SIA como instancia académica que los ha formado.

La M.Sc. Noelia Soto González, Directora Administrativa de la SIA, aseveró que los graduandos tendrán un acto que marca un antes y un después en la vida de estos, ya que se han formado como baluartes del sistema de educación público costarricense. Instó a los estudiantes a perseguir con tenacidad todos aquellos logros que deseen conseguir, e invitó a los padres de familia a apoyar siempre a sus hijos en la educación como mejor legado que le pueden dar a estos.

La M.Sc. Soto, hizo un recuento histórico en los hitos que ha superado la SIA en sus diez años de existencia. Invitó a todos los presentes a ser testigos tácitos en el corto plazo de la construcción de un nuevo edificio para la SIA. Finalmente, doña Noelia y los miembros de la mesa principal hicieron entrega de un reconocimiento a los gestores originales de la SIA.

UNA Graduacion Conjunta Alajuela2

Se brindaron homenajes a las anteriores autoridades quienes planearon y gestaron la Sede Inter Universitaria-SIA hace ya una década. Sra. Yamileth González García, Exrectora de la UCR; Sr. Eugenio Trejos, Exrector del TEC; Sr. Olman Segura Bonilla, Exrector de la UNA; Sr. Rodrigo Arias Camacho, Exrector de la UNED, Sra. Libia Herrero Uribe, Exvicerrectora de Docencia de la UCR; Sra. Giannina Ortiz Quesada, Exvicerrectora de Docencia del TEC; Sr. José Solano Alpizar, Exvicerrector de Docencia de la UNA; Sr. José Luis Torres Rodríguez, Exvicerrector de Docencia de la UNED; y el Sr. José Andrés masis Bermúdez, Exdirector de la Oficina de Planificación de la Educación Superior (OPES) del CONARE.

El acto cultural de la actividad estuvo a cargo del Ensamble de Saxofón del Departamento de Promoción Estudiantil, estudiantes de la Cátedra de Saxofón de la Escuela de Música de la Universidad Nacional; quienes deleitaron a los presente con varias tonadas de diversos y pintorescos ritmos, entre estas se encontraban Mambo N°5 y Caballito nicoyano, entre otras.

UNA Graduacion Conjunta Alajuela4

El Dr. Luis Guillermo Carpio Malavassi, Presidente del CONARE, citó cuán gratificante es para los profesores universitarios asistir a una graduación. El graduarse es más que una meta cumplida, es iniciar un camino lleno de retos y de metas por lograr: “Siempre se debe buscar la mejora permanente de la educación superior, así como brindar al país la solución a sus necesidades en este ámbito. Se tiene el reto de unificar esfuerzos en áreas comunes entre las universidades públicas, para dar al país lo que este necesita. Corresponde a los graduandos manifestar su compromiso con la vida, resarcirle a la sociedad lo mejor de cada uno, no dejar menoscabar lo positivo de cada uno, seguir construyendo patria con responsabilidad y defender y preservar aquello que las generaciones anteriores nos han heredado para nuestros hijos y nietos”, agregó el Presidente de CONARE.

Posteriormente, el Presidente del CONARE llevó a cabo la juramentación de los graduandos, que se constituye en el momento más solemne de la actividad, instando a todos a devolver a la sociedad aquello que han recibido; y han sido oficialmente declarados graduados de su respectiva universidad; luego de esto se procedió a hacer entrega de los respectivos títulos a los estudiantes de las diversas carreras aludidas: Diseño gráfico e Ingeniería Industrial por la UCR; Ingeniería en Sistemas, Química Industrial, por la UNA; Enseñanza de la Matemática por la UNED.

El acto culminó con la entonación del himno universitario Gaudeamus Igitur.

 

Por: Rolando Ramírez Segura

Relaciones Internacionales

Efrain Cavallini Acuña

Rectoria UNA

Fotógrafo:

Eliécer Berrocal Sánchez. Ofic. Relaciones Públicas

 

Enviado a SURCOS por MSc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Alajuela se llenará de creatividad

Con Festival de Diseño Gráfico UCR 2015

 

Andrea Marín Castro,

Periodista Oficina de Divulgación e Información

Alajuela se llenará de creatividad
El II Festival de Diseño Gráfico UCR 2015, reunirá a estudiantes de las tres sedes que imparten esta carrera (foto archivo ODI).

Alrededor de 170 estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad de Costa Rica (UCR), tendrán la oportunidad de poner a prueba sus habilidades y complementar sus conocimientos en el II Festival de Diseño Gráfico que organiza la Sede Interuniversitaria de Alajuela.

Del 4 al 12 de setiembre, se realizarán talleres, charlas, feria artesanal y otras actividades socioculturales que reunirán a los estudiantes de diseño de la Sede Interuniversitaria de Alajuela, la Sede Rodrigo Facio y la Sede de Occidente.

Según explicó la M.Sc. María Fe Alpízar Durán, coordinadora del Festival, esta es una oportunidad para visibilizar el trabajo que se hace en la carrera de Diseño Gráfico y además mostrar la proyección social de la UCR en sus diferentes campos.

El Festival iniciará con un Rally Creativo, en el que tres grupos de universitarios realizarán un proyecto para una institución pública de Alajuela. Tendrán 30 horas para desarrollar el trabajo, que será evaluado por un jurado externo. Los diseños de los ganadores serán producidos para que la institución elegida los utilice.

El lunes 7 de setiembre darán inicio los doce talleres especializados, que tocarán temas como stop motion, serigrafía, tipografía, fotografía y mercadeo, entre otros.

Por otro lado, las charlas se centrarán en tópicos como animación, diseño de personajes, body paint y branding. Éstas se realizarán el 11 de setiembre a partir de las 10 de la mañana en el Museo Juan Santamaría.

Además, el sábado 12 de setiembre la comunidad alajuelense podrá disfrutar de la Feria Artesanal que se realizará en el Parque Central de Alajuela, en la que participarán artesanos locales. También ese día, habrá talleres de cerámica, pintura y dibujo, de 9 a 11 de la mañana en el Museo Juan Santamaría.

El programa completo se puede consultar en la página de Facebook del Festival.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UCR aporta al conocimiento sobre prevención contra incendios

Ingeniería Mecánica realizó taller único en Latinoamérica

UCR aporta al conocimiento sobre prevención contra incendios
La Universidad de Costa Rica y el Benemérito Cuerpo de Bomberos mantienen estrechos lazos de cooperación en los ámbitos académicos e investigativos, que deriva en la creación de conocimiento que beneficia a la sociedad costarricense (foto: Laura Rodríguez).

 

Otto Salas Murillo

Periodista Oficina de Divulgación e Información

 

La carrera de Ingeniería Mecánica con Énfasis en Protección contra Incendios de la Universidad de Costa Rica (UCR) organizó el primer taller especializado sobre dicha temática que se realiza en toda la región latinoamericana.

Se trató de la actividad denominada Actualidad mundial en materia de protección de incendios, la cual se realizó en la Sede Interuniversitaria de Alajuela del 9 al 12 de febrero.

Al evento asistieron funcionarios del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica, además de docentes, investigadores, estudiantes y profesionales relacionados con este tema.

UCR aporta al conocimiento sobre prevención contra incendios2
El Dr. José Torero Cullen fue el expositor principal durante el taller sobre Actualidad mundial en materia de protección de incendios que se impartió en el salón principal de la Sede Interuniversitaria de Alajuela (foto: Laura Rodríguez).

El taller fue impartido por el Dr. José Torero Cullen, quien es ingeniero civil graduado de la Universidad de Queensland en Australia y autoridad mundial en materia de protección contra incendios.

El Dr. Torero Cullen explicó en una de sus charlas que las normas que existen en la legislación de los países son potenciales soluciones al problema de un incendio, pero no convierten por sí solas a una construcción segura.

UCR aporta al conocimiento sobre prevención contra incendios3
El Ing. Esteban Ramos González recalcó que una pobre implementación de la protección contra incendios da como resultado un mal manejo de las consecuencias de un siniestro, lo que conlleva a pérdidas humanas y materiales (foto: Laura Rodríguez).

“Cuando hablamos de seguridad contra incendios tenemos la tendencia a pensar en una profesión que responda sobre todo a los grandes desastres y a medida que se suceden tenemos la tendencia también a cambiar la normativa para tratar de resolver un problema que se manifiesta con pérdidas enormes de personas y materiales. Esa es la respuesta que hoy en día tratamos de combatir y operar de forma tal que no respondamos al desastre y más bien ser proactivos para tratar de que no se den”, subrayó el Dr. Torero.

La naturaleza del fenómeno y de la misma industria de la construcción, prosiguió el Dr. Torero, inevitablemente nos lleva a que siempre exista un contexto de respuesta ante los desastres, “decir que una edificación en particular no puede ser resuelta utilizando una normativa no significa una crítica a la normativa, sino que esa edificación se sale del contexto normativo y por ende tiene que ser resuelto de una manera diferente”, acotó

Este énfasis de la carrera de Ingeniería Mecánica cuenta con el Laboratorio de Control y Protección de Incendios, centro especializado en investigación único en la región centroamericana que está respaldado por nueve centros similares ubicados en Australia, California, China, Escocia, Londres, Japón, Nueva Zelanda, Suiza y Suecia.

UCR aporta al conocimiento sobre prevención contra incendios4
Miembros del Cuerpo de Bomberos participaron en el taller junto a estudiantes y funcionarios de la UCR, y profesionales ligados a la temática de la prevención contra incendios y al sector de la construcción (foto: Laura Rodríguez).

Allí estudiantes, profesores y miembros del Cuerpo de Bomberos analizan en conjunto las propiedades que tienen los materiales que se utilizan para construir las diferentes edificaciones, con la meta de evitar al máximo las pérdidas humanas en los incendios.

El Ing. Esteban Ramos González, coordinador del laboratorio, indicó que con este taller la UCR dicta las pautas a seguir sobre el estudio de la prevención contra incendios en Latinoamérica, al conformar un foco de capacitación y generación de conocimiento.

UCR aporta al conocimiento sobre prevención contra incendios5
El Director del Cuerpo de Bomberos, Ing. Héctor Chávez León, hizo un llamado a la población en general para que se tome conciencia sobre la importancia de mantener un adecuado asesoramiento a la hora de construir un edificio o vivienda (foto: Laura Rodríguez).

“El taller busca aunar esfuerzos a través de tres grupos meta claramente identificados: el sector académico; usuarios como el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos, y el Colegio de Ingenieros Mecánicos; además de autoridades competentes como Bomberos y Ministerio de Salud Pública. La idea es que alrededor de estas tres poblaciones se logren trazar una ruta que permita acrecentar el conocimiento sobre protección contra incendios”, reveló el Ing. Ramos González.

Esta actividad se enmarcó dentro del 150 aniversario del Cuerpo de Bomberos, que se celebrará el próximo mes de junio y precisamente su director, el Ing. Héctor Chávez León, se mostró agradecido e ilusionado con esta iniciativa nacida desde la UCR.

“Desde hace unos 15 años nosotros iniciamos con el tema de protección contra incendios y uno de los aliados más importantes que hemos tenido es la UCR; empezamos a homologar normas para que se pudieran utilizar y establecer procesos de regulación en el país y al mismo tiempo la Universidad inició con la formación de profesionales expertos en esta materia, esto se convirtió en una simbiosis perfecta”, manifestó el Ing. Chávez León.

Costa Rica tiene todavía muchos retos por delante, concluyó el Ing. Chávez León, para lograr generar conciencia sobre la importancia de que los sistemas de protección contra incendios estén incorporados en los diseños de los edificios.

 

Enviado a SURCOS Digital por Lic. Otto Salas Murillo, Periodista Oficina de Divulgación e Información, UCR.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/