Skip to main content

Etiqueta: lengua

UCR: ¿El COVID-19 o la COVID-19? Los hablantes deciden

El uso del nuevo término oscila entre los dos géneros gramaticales. Al respecto, las entidades que estudian la lengua han dado sus recomendaciones

Una lengua es un sistema de comunicación verbal que está (o estuvo) sujeto a transformaciones (léxicas, gramaticales, sintácticas, etc.). No en vano, se discute sobre las lenguas “vivas” (aquellas que cuentan con numerosos hablantes nativos y se usa en una comunidad de hablantes), “muertas” (las que ya no se aprenden como una lengua materna), “en peligro” (pues sus usuarios son escasos), en “estado de resistencia”, “declinación” u “obsolescencia”, así como sobre fenómenos de desplazamiento, revitalización y estados de vitalidad.

Tener presente ese carácter cambiante de un idioma es fundamental para entender —más allá de la normativa— los procesos de creación de nuevas palabras o expresiones (neologismos), que surgen por la necesidad de nombrar una nueva situación. Así han nacido en el español términos relacionados con la medicina, la ciencia y la tecnología, por ejemplo. Luego, el uso regular de esas palabras pasa a formar parte del repertorio del idioma.

La actual emergencia sanitaria, causada por el virus SARS-CoV-2, es una de esas “nuevas realidades” que motiva el uso cotidiano de palabras no empleadas antes con regularidad, así como el surgimiento de nuevos términos. Tal es el caso de COVID-19. ¿O deberíamos decir la COVID-19 o covid-19?

Debido a que este es un nombre nuevo, genera muchas dudas en cuanto a su género gramatical y escritura (en mayúsculas o minúsculas). Por el momento, podemos decir que COVID-19 es ambiguo; es decir, acepta tanto el femenino como el masculino. Sin embargo, con el transcurso del tiempo, serán los hablantes quienes decidan cuál género gramatical se va a mantener.

El español o castellano es un idioma con millones de hablantes nativos en el mundo, de manera que el uso del léxico, en general, no es homogéneo, cada país tiene sus variedades lingüísticas. En cuanto al término COVID-19, medios internacionales han privilegiado el uso del género gramatical femenino, tal es el caso de El País de España, aunque allí también se observa (en menor medida) el masculino gramatical. Igualmente, en las noticias escritas de la Deutsche Welle DW en español (www.dw.com), se advierte la alternancia de los géneros gramaticales. Así pues, en un mismo medio de comunicación, unos reportajes emplean el femenino, mientras que otros prefieren el masculino.

En Costa Rica, el uso predominante ha sido el género gramatical masculino, por ejemplo en la careta o cortina virtual que antecede a las conferencias de prensa, así como en las publicaciones de Casa Presidencial, el Ministerio de Salud y otras carteras. Por su parte, en los periódicos comerciales se detectan ambas posibilidades y en el Semanario Universidad prevalece el masculino.

Ahora bien, cabe volver a ver las respectivas recomendaciones de entidades que estudian la lengua. En este caso, la Real Academia Española (RAE) y la Fundación del Español Urgente (Fundéu). Ambas han dado sugerencias que son útiles para correctores de textos, traductores, periodistas y otros comunicadores. De ahí la pertinencia de consultarlas.

En el caso de la primera institución, esta menciona que habitualmente se usa el género gramatical masculino por “influjo del género coronavirus y de otras enfermedades víricas” como el ébola y el zika, las cuales “toman por metonimia el nombre del virus que las causa” (www.rae.es). De hecho, en el sitio web de esta academia, encontramos notas que emplean el masculino gramatical: “Crisis del COVID-19: apuntes sobre pandemia en la lengua española” y “Crisis del COVID-19: apuntes sobre cuarentena en la lengua española”.

Por su parte, la Fundéu recomienda referirse a “la COVID-19”, aunque menciona que el masculino también es válido. La razón por la cual dicha fundación privilegia el uso femenino es porque el acrónimo COVID-19 se forma por la unión de las palabras inglesas coronavirus disease (enfermedad del coronavirus). Puesto que el núcleo del acrónimo es disease (enfermedad), se propone que el género gramatical sea femenino. Sin embargo, cabe pensar que esa palabra inglesa tiene también un equivalente masculino en español: “mal”, la cual tiene la acepción de enfermedad.

En suma, ambas entidades españolas exponen diferentes razonamientos y consideran, sobre todo la RAE, que tanto el uso masculino como femenino son válidos. La Fundéu, aunque se inclina por el artículo femenino, señala que el masculino “no se considera incorrecto” y que “la vacilación en la elección del artículo es habitual en casos como este en los que el componente principal no queda claro para los hablantes” (www.fundeu.es).

En relación con la escritura en mayúsculas o minúsculas, se emplea la primera, pues se trata de un acrónimo recientemente establecido que, según la RAE, no se ha lexicalizado (no ha pasado a formar parte del sistema léxico de la lengua). Además, influye que la Organización Mundial de la Salud lo escribe con mayúsculas y guion antes de los dígitos, al igual que se escriben otras enfermedades contempladas en la Clasificación Internacional de Enfermedades (www.fundeu.es).

La escritura en minúsculas la observamos en los escritos donde se desea lexicalizar el término, convertirlo en el nombre común de la enfermedad. Tal lexicalización ya sucedió, por ejemplo, con la palabra sida (antes SIDA).

En todo caso, como se mencionó, son los hablantes o usuarios de la lengua quienes decidirán la manera en que se emplee el nombre abreviado de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), causada por el virus SARS-CoV-2. Ahora bien, a pesar de que los fenómenos lingüísticos responden a la colectividad, conviene —en los medios de comunicación— decantarse por alguna de las posibilidades y mantenerla en los materiales y productos, con el fin de darles unidad. En el presente sitio web, se prefirió el género gramatical masculino (por su predominante uso en Costa Rica) y la escritura en mayúsculas. Esa escogencia responde a una decisión de estilo y no a un deseo prescriptivo.

 

Imagen: Coronavirus. Imagen de uso libre facilitada por The Associated Press (AP).

Amanda Vargas Corrales
Filóloga, Oficina de Divulgación e Información

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Sea parte de SURCOS:
https://surcosdigital.com/suscribirse/

Pérdida de soberanía lingüística

Adriano Corrales Arias*

            Son variadas las personas, colegas, estudiantes, allegados e incluso familiares, quienes utilizan, y de mala manera, el tuteo en su comunicación cotidiana y en las comunicaciones telefónicas y virtuales. Con algunas de ellas he conversado al respecto dado que molesta sobremanera el uso del tú, siendo que nuestra tradición lingüística privilegia el usted y el vos, dependiendo de la cercanía y la intimidad del hablante. Algunas personas comprenden e intentan mejorar, pero muchas se molestan.

            El caso es que el tuteo en nuestra realidad sociocultural se escucha forzado, impostado, ajeno; es a todas luces un uso importado que se procesa de mala manera puesto que no lo interiorizamos a cabalidad, va a contrapelo del uso cotidiano en la “plaza pública” nacional. Lo tremebundo es que nos invade como un virus a través de la publicidad, las caricaturas, las telenovelas, las canciones para adolescentes, de maestros y profesores, de locutores radiofónicos y presentadores televisivos y, no podían faltar, hasta los futbolistas.

            Hay una tendencia, por influencia de los mass media y las redes sociales, a pensar que el uso correcto es el tú y que el usted o el vos son incorrectos; pero se trata, ni más ni menos, de un rasgo sobresaliente de nuestra identidad el cual es una conjugación verbal tan completa como las otras. La gente se confunde en medio de tanta radio y televisión, entre tantos anuncios comerciales que tutean pasándole por encima a la realidad, al decoro y al derecho de los “ticos” de que se les trate y hable tal y como “somos”, es decir, como históricamente nos hemos comunicado. Un pueblo debe ser soberano hasta en el empleo de su manera de hablar.

            Don Alberto “Beto” Cañas Escalante, nos prevenía acerca de que el costarricense no sabe comunicarse por teléfono dado que no guardaba la distancia de rigor con las personas adultas o desconocidas, es decir, menosprecia el uso del usted para demostrar respeto y cortesía, acudiendo al tuteo o, a algo más “tico”, al voseo indiscriminado. Esto continúa sucediendo: somos irrespetuosos y descorteses, no sabemos guardar la distancia social ni etaria en el habla cotidiana. Es falta de respeto vosear a una persona con quien no existe confianza alguna todavía, pero somos excesivamente confianzudos al usar el voseo indistintamente, cuando lo más respetuoso es el uso del “usted”.

            En la anterior administración del ejecutivo la jerarca del Ministerio de Educación Pública inició una campaña al respecto. Yo me alegré muchísimo entonces por la importante iniciativa, pero desconozco si la misma siguió adelante y si se implementó en las aulas, como correspondía. Era un proyecto para promover el uso del “vos”, que es uno de los rasgos identitarios del castellano de Costa Rica, lo que yo llamo el “castetico”. Y es que, insisto, hay personas que piensan que el vos es muy coloquial y creen que es un error o desviación, entonces lo mezclan, confusa y grotescamente, con el tú.

            Tal y como se enseña la segunda persona en singular del actual “español” de Castilla (el tú), es de suma importancia que se enseñe también la conjugación de la segunda personal del singular en el castellano dialectal costarricense (vos), que está validado por nuestra práctica comunicativa dado que proviene de la misma raíz y porque, reitero, está legitimado por la historia de nuestra lengua, de nuestra idiosincracia lingüística. Como lo han expresado algunos estudiosos, lo que escuchamos alrededor es un verdadero galimatías, un criollo “arroz con mango”: “vos sabes” o “tú sabés”, lo cual significa que la contaminación nos inunda desde adentro.

            El costarricense, cada vez es más “tico”, es decir, más poroso, más plástico, en otras palabras, cada vez más aculturado o aculturizado por formas foráneas de expresión que en mucho modelan nuestra manera de ver, comprender e interactuar con el mundo social. En ese sentido se está perdiendo la soberanía lingüística, una significativa porción de nuestra identidad cultural. Nuestro ser (nuestra personalidad, nuestra singularidad, nuestros rasgos identitarios) histórico está cambiando de manera acelerada y violenta con la adquisición de fórmulas extrañas que nos tornan cada vez más insulsos y seriamente globalizados, estandarizados. Nos están convirtiendo en “tabula rasa”.

*Escritor

La UCR es pionera en el estudio y fortalecimiento de las lenguas indígenas de Costa Rica

Un concepto de investigación sobre lengua y cultura indígenas prioriza el trabajo con las comunidades y para las comunidades

Las enciclopedias se han elaborado en el marco de varios proyectos de investigación y tratan sobre temas cotidianos de las comunidades indígenas. Foto: Laura Rodríguez Rodríguez.

Desde hace siete años, la Escuela de Filología, Lingüística y Literatura, de la Universidad de Costa Rica (UCR), investiga en las comunidades indígenas del país bajo un nuevo paradigma. Además, desarrolla trabajos de acción social directamente con tales poblaciones y los resultados que se obtienen regresan a estas personas para su beneficio.

Lo anterior se ha logrado gracias a la trayectoria de dicha escuela, la cual durante más de medio siglo se ha dedicado, de manera pionera, al estudio de las lenguas autóctonas costarricenses.

Ese recorrido es la base del surgimiento reciente de nuevos proyectos, que se gestan desde la misma comunidad indígena y tienen como objetivo la documentación lingüística-etnográfica. Esto significa documentar aspectos de una cultura en su propio idioma, normalmente a solicitud de las mismas poblaciones indígenas.

“Nosotros ahora tenemos una perspectiva nueva, otra forma de pensar cómo se desarrolla el trabajo con las comunidades y para qué se documenta una lengua y una cultura (que es para el mismo provecho de las comunidades)”, dijo Carlos Sánchez Avendaño, investigador y coordinador de dos proyectos de acción social sobre esta temática.

Tales iniciativas son un trabajo comunal universitario (TCU), donde participan estudiantes de diferentes carreras, y un proyecto de extensión docente. Ambas tienen el fin de documentar y elaborar recursos didácticos para las comunidades, materiales que —basados en la investigación científica— contribuyan al fortalecimiento de la lengua y la cultura indígenas.

Larga tradición

El estadounidense Jack Wilson creó el Departamento de Lingüística de la UCR. Con su aporte y el de reconocidos lingüistas como Adolfo Constenla Umaña y Enrique Margery Peña, entre otros, se inició el estudio sistemático de las lenguas indígenas de Costa Rica.

Para Sánchez, la labor de estos académicos ha sido crucial y es la base de todas las investigaciones que en adelante se efectuaron.

Integrantes del equipo de documentación de la lengua y la cultura maleku muestran algunos de los objetos que se fabricaron para crear la Enciclopedia de las cosas. Foto: cortesía de Carlos Sánchez.

Uno de los grandes resultados de los primeros trabajos fue la descripción de los idiomas indígenas, tarea que en su momento partió prácticamente de cero. Según relató Sánchez, luego de esta generación de investigadores, vino otra compuesta por lingüistas como Carla Jara Murillo (quien es especialista en bribri), Mario Portilla Chaves y, recientemente, Haakon Stensrud Krohn.

Nuevo paradigma

La UCR se ha aproximado a las comunidades indígenas para realizar diversas iniciativas de trabajo conjunto, que permitan generar diferentes productos en sus lenguas autóctonas y, a la vez, fortalezcan su cultura.

“Se trata de hacer un trabajo de colaboración entre la Universidad y miembros de las comunidades, esa labor tiene que ver con las lenguas indígenas, hacer algo con ellas y, paralelamente, con aspectos de la cultura relacionados siempre con las lenguas. Entonces, son trabajos de colaboración de base comunitaria”, explicó Sánchez.

El cambio de paradigma consiste precisamente en el intercambio de conocimiento que se propicia en el proceso de investigación, en el que se parte de los intereses de las poblaciones y no de la persona que investiga. Asimismo, la participación de las comunidades es clave para alcanzar los objetivos deseados.

Por esto, se han conformado grupos de indígenas en los distintos territorios del país y se trabaja con ellos. El resultado es que estas personas son coautoras de los productos efectuados y, además, los materiales se escriben en la lengua respectiva. De acuerdo con Sánchez, han recibido solicitudes de las comunidades maleku, bribri, brunca, cabécar, brorán, térraba y ngäbe.

Materiales y actividades

Sánchez explicó que uno de los recursos más fuertes en los que se ha trabajado en los últimos años es en la creación de diccionarios temáticos y enciclopedias etnográficas.

Ya se han elaborado cinco de la lengua maleku, cinco de bribri, tres de brorán y una de brunca.

El investigador Carlos Sánchez Avendaño, de la Escuela de Filología, Lingüística y Literatura de la UCR, coordina los proyectos sobre lengua y cultura indígenas. Foto: Laura Rodríguez Rodríguez.

Las temáticas de las primeras cuatro fueron similares: el cuerpo humano, los animales, así como la agricultura y la gastronomía tradicionales. Luego, en idioma bribri, se expuso sobre la casa tradicional y, en maleku, se desarrolló el tema de los productos fabricados por sus comunidades. En cabécar, se abordó el sistema de clanes y, con los bruncas, se efectúa una enciclopedia sobre la producción de textil y el teñido.

Para construir cada uno de estos recursos didácticos, la comunidad conforma un grupo de personas, de acuerdo con cada tema, y se reúne con estudiantes e investigadores de diferentes disciplinas, tales como lingüistas y diseñadores.

El mismo proceso ocurre para crear otros materiales visuales que son parte del “paisaje lingüístico”. Entre estos se encuentran las impresiones en gran formato (lonas), de 1.50 metros por 1.55 metros, las cuales usualmente explican los mismos temas de las enciclopedias u otros tópicos específicos, pero de una forma más resumida.

Las lonas, por ejemplo, tratan sobre el cuerpo humano, animales, alimentación, casa, familia, clanes, entre otros, y son colocadas en las paredes del aula, por citar un lugar. Todos estos materiales impresos, además de los digitales, son donados por la UCR a las poblaciones indígenas.

Asimismo, se ha aprovechado la participación de estudiantes de la carrera de Informática para hacer la versión digital de las enciclopedias y diccionarios, así como para construir aplicaciones móviles y juegos que los jóvenes indígenas pueden utilizar en sus teléfonos. Igualmente, se llevan a cabo presentaciones artísticas en las comunidades, gracias a la colaboración de alumnos de Artes Dramáticas.

En las escuelas indígenas se imparten cinco lecciones por semana sobre la cultura y lengua autóctona correspondiente, que forman parte del currículo del Ministerio de Educación Pública (MEP). Sin embargo, Sánchez considera que estas clases no son suficientes para lograr una revitalización de los idiomas indígenas.

“Los recursos didácticos sirven para apoyar procesos de enseñanza, de aprendizaje de las lenguas y las culturas, para atraer a las nuevas generaciones y hacerles ver que su lengua y su cultura pertenecen al presente y participan de las nuevas tecnologías, como cualquier idioma de prestigio. Sirven también para fortalecer la seguridad, la identidad y para vincularse de una forma distinta con esa identidad y con su legado, el legado de sus ancestros”, manifestó el investigador.

Un caso de éxito

Para lograr un mayor impacto de los materiales didácticos se requiere que los educadores de lengua indígena puedan hacer una buena mediación pedagógica y utilizar esos recursos. A criterio del investigador Carlos Sánchez Avendaño, de la Escuela de Filología, Lingüística y Literatura, de la Universidad de Costa Rica (UCR), esto constituye un enorme reto, ya que los docentes no han recibido la formación adecuada.

No obstante, el académico mencionó un caso en el que se han obtenido muy buenos resultados. Se trata del maestro de cultura Leonardo Porras Cabrera, quien ha logrado utilizar dichos materiales para la revitalización del brorán.

Porras trabaja en Bijagual, una comunidad del territorio Térraba, donde este idioma no se habla desde hace muchos años. Incluso la niñez ni siquiera tenía conciencia del vínculo con la lengua y la cultura. No obstante, con su empeño e impulso del conocimiento del brorán, Porras ha conseguido que los escolares empiecen a decir algunas palabras en este idioma.

“Entonces ahí uno sí podría hablar de revitalización, porque no es solo interés, sino que ya dicen palabras. Después de que la lengua tenía no sé cuántos años de no escucharse en la comunidad, ahora se escucha. Obviamente de forma fragmentaria, no es que tengan una conversación en esta lengua, pero el brorán empieza a estar más presente otra vez. Entonces eso sí es revitalización”, finalizó Sánchez.

 

Nidia Burgos Quirós

Periodista, Oficina de Divulgación e Información

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Taller de Lengua Maleku

La Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica y la comunidad Maleku le invita al Taller de Lengua Maleku I a realizarse los lunes y miércoles de 1 p.m. a 3 p.m.

La matrícula se realizará el lunes 14 de enero con el profesor Abelardo Hernández.

Cupo restringido.

Informes:

abelardo.hernandezgomez@ucr.ac.cr

 

*Imagen ilustrativa tomada de la nota: UCR lucha por revitalización de las lenguas indígenas

Compartido en redes digitales por Abelardo Hernández.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Taller de idioma bruncájc en Rey Curré

El pasado 11 de agosto se llevó a cabo el taller de idioma bruncájc en Rey Curré.

La persona participante debía ser de origen boruca y habitar dentro de la jurisdicción del TI de Rey Curré.

Esta iniciativa forma parte del proyecto becas taller promovido por la Asociación Cagrú Rójc con el apoyo de la Dirección de Cultura del Ministerio de Cultura y Juventud.

Es el primero de varios talleres que se desarrollarán y que aborda todo lo relacionado a nuestro idioma ancestral.

Enviado por Uriel Rojas.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UCR: Libro pionero facilita la enseñanza de la lengua cabécar

  • El texto será un insumo para las lecciones universitarias y para los maestros de los territorios indígenas cabécar

UCR Libro pionero facilita la ensenanza de la lengua cabecar
El texto aborda la historia y las características del cabécar, la fonología y el sistema de sonidos (fonemas), así como la ortografía y la escritura (foto cortesía de Jorge Salmerón Ramírez).

Después de casi cuatro años de investigaciones, la Comisión Interuniversitaria Siwá Pakö publicó el primer libro en el país que aborda la fonología y ortografía para la enseñanza del cabécar, lengua hablada por las comunidades indígenas de la región de Talamanca.

Siwá Pakö es un proyecto creado por el Consejo Nacional de Rectores (Conare), entidad integrada por la Universidad de Costa Rica (UCR), la Universidad Nacional (UNA) y la Universidad Estatal a Distancia (UNED).

Desde el 2004, la iniciativa impulsa oportunidades de acceso a la educación superior para las comunidades indígenas de Chirripó, tal como esta obra que se titula “Fonología y Ortografía del Cabécar: Apuntes dirigidos a maestros de lengua y cultura”.

El libro fue elaborado por el filólogo Guillermo González Campos y el maestro cabécar Freddy Obando Martínez, quienes el pasado mes de mayo hicieron entrega del material a la comunidad de Ñá̱rí Ñá̱k en Chirripó de Turrialba, durante un acto celebrado en el Liceo Rural Jak Sari.

El libro fue elaborado por el filólogo Guillermo González Campos y el maestro cabécar Freddy Obando Martínez (foto cortesía de Jorge Salmerón Ramírez).
El libro fue elaborado por el filólogo Guillermo González Campos y el maestro cabécar Freddy Obando Martínez (foto cortesía de Jorge Salmerón Ramírez).

Según González, el ejemplar se suma a los esfuerzos para crear materiales para la carrera en Ciencias de la Educación en I y II ciclos con Énfasis en Lengua y Cultura Cabécar, la cual se imparte actualmente en la Sede del Atlántico, en Turrialba.

El texto será un insumo para los actuales maestros de los territorios indígenas. Consta de tres capítulos que abordan la historia y las características del cabécar, la fonología y el sistema de sonidos (fonemas), así como la ortografía y la escritura.

Para desarrollar la obra, González comenzó por aprender la lengua y durante los viajes al territorio recolectó los datos que le permitieron elaborar un borrador del texto, el cual sometió a la revisión y aprobación de la comunidad.

El coautor afirmó que el proyecto involucró un arduo proceso de investigación lingüística, con una metodología de trabajo en la que “vamos descubriendo cómo ocurre, cómo funciona la lengua a nivel de la fonología, morfología, de la sintaxis y así vamos construyendo todo el sistema”.

El libro ya se encuentra disponible y puede ser adquirido en la librería de la UNED o bien, por medio de las distribuidoras de los libros de la editorial.

 

Francesca Brunner Alfani

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Celebración del Día Mundial de la Lengua Árabe en Costa Rica

Nicolas Boeglin (*)

 

El pasado 15 de diciembre, en la sede la Oficina de la UNESCO en Costa Rica, se celebró el Día Mundial de la Lengua Árabe (العربية, que se pronuncia «alearabia»). Se trata de la primera celebración de este tipo en Costa Rica desde el año 2012, año en el que el Consejo Ejecutivo de la UNESCO declaró el 18 de diciembre como el Día Mundial de la Lengua Árabe.

Como bien se sabe el aporte del árabe a la lengua y a la cultura españolas es innegable, y son muchas las palabras usadas a diario en castellano de origen árabe (a modo de ejemplo, se puede consultar los listados en este estudio titulado precisamente «La influencia árabe en la lengua y cultura española» o este estudio cuyo título es «Al-Ándalus: El legado lingüístico árabe en el castellano», entre muchos otros trabajos sobre este preciso tema). En el ámbito de la música, son igualmente numerosos los trabajos sobre la influencia árabe en la música española (ver por ejemplo estudio publicado en 1998 en la Revista Sharq-Al-Andalus).

Más allá de la cultura española, el Institut du Monde Arabe (París, ver sitio oficial) ofrece una voluminosa biblioteca digital sobre los diversos aportes de la cultura árabe a numerosos y muy variados ámbitos del conocimiento humano y a la cultura universal.

celebracion-dia-mundial-de-la-lengua-arabe
Foto extraída de nota titulada «La medicina en Al-Andalus».

La riqueza y sutileza de la cultura popular árabe pueden explicar que, recientemente, el refranero iraquí fuera objeto de una muy completa tésis doctoral en la Universidad de Granada (ver texto completo de la tésis), que descendientes de los habitantes de Constantina (Argelia) buscaran la forma de recuperar la tradición oral de los dichos y proverbios de esta región (ver estudio elaborado en la Universidad de Mentouri titulado «Recueil, traduction et analyse semio-narrative d´un corpus de productions orales constantinoises: «les proverbes»)», o que los nombres usados en proverbios en Libia dieran lugar a un detallado estudio (ver tésis doctoral de la Université de Lorraine titulada «Analyse semio-linguistique des noms propres dans les proverbes lybiens»), entre muchos ejemplos de iniciativas tendientes a recuperar y conocer los orígenes de la sabiduría ancestral árabe.

A iniciativa de Arabia Saudita, Libia y Marruecos, el Consejo Directivo de la UNESCO adoptó de forma unánime su decisión 190/EX/48 en el mes de octubre del 2012, la cual se lee de la siguiente manera:

«Día Mundial de la Lengua Árabe (190 EX/48; 190 EX/55)

El Consejo Ejecutivo,

  1. Consciente del papel de la lengua árabe en la preservación y difusión de la civilización y la cultura de la humanidad y la contribución que ha aportado con ese fin,
  2. Consciente también de que el árabe es la lengua de 22 Estados Miembros de la UNESCO, de que es una de las lenguas de trabajo de la Organización, de que es hablada por más de 422 millones de personas y que la emplean más de 1.500 millones de musulmanes.
  3. Comprendiendo la necesidad de establecer una cooperación más amplia entre los pueblos por medio del pluralismo, el acercamiento cultural y el diálogo entre civilizaciones, en consonancia con lo dispuesto en la Constitución de la UNESCO,
  4. Recordando la Resolución 3190 (XXVIII) aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 1973 en su vigésimo octavo periodo de sesiones, en virtud de la cual se incluyó al árabe entre las lenguas oficiales y las lenguas de trabajo de la Asamblea General y sus comisiones principales,
  5. Acogiendo con agrado la decisión anunciada el 19 de febrero de 2010 en el documento OBV/853-PI-1926 publicado por el Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas, referente a la celebración de días mundiales para las seis lenguas oficiales de las Naciones Unidas, en el que se designa el 18 de diciembre Día Mundial de la Lengua Árabe,
  6. Apreciando las seguridades dadas por los Estados Árabes y los que tienen el árabe como lengua oficial en relación con la preservación, protección y celebración de la lengua,
  7. Invita a la Directora General a promover la celebración del Día Mundial de la Lengua Árabe el 18 de diciembre de cada año como uno de los días mundiales celebrados por la UNESCO, quedando entendido que ello no entrañará repercusión financiera alguna para el Presupuesto Ordinario de la Organización.

celebracion-dia-mundial-de-la-lengua-arabe2
El Dr. Mohamad Abed Hassan tocando el laúd. Foto extraída del sitio en FaceBook de la Oficina de la UNESCO en Costa Rica.

La actividad realizada el pasado 15 de diciembre en Costa Rica (كوستاريكا, que se pronuncia en árabe «Kustarica») contó con la presencia de integrantes de la comunidad árabe en كوستاريكا , artistas, miembros del cuerpo diplomático acreditado en San José así como académicos y estudiantes de varias universidades públicas.

celebracion-dia-mundial-de-la-lengua-arabe3
Dr. Abdulfatah Sasa Mahmoud, impartiendo conferencia sobre la lengua árabe. Foto extraída del sitio en FaceBook de la Oficina de la UNESCO en Costa Rica.

En su comunicado (ver texto completo), la UNESCO indicó que «Por primera vez en Costa Rica, la Oficina Multipaís de la UNESCO en San José organizó esta conmemoración, con la colaboración de la Dirección de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, con conferencias, poesía, música, bailes y gastronomía presentadas por costarricenses, miembros de la comunidad árabe en Costa Rica. La velada ofreció la conferencia “Influencia de la lengua árabe en occidente” de Abdulfatah Sasa Mahmoud, palestino, médico y profesor de cultura y lengua árabe, quien habló de árabe arcaico y clásico y su caligrafía; la música de Nabil Mora Emboy, de origen sirio, músico y diplomático; el laúd y conferencia sobre poesía árabe de Mohamad Abed Hassan, palestino, músico y médico; y los bailes de Odiney Campos Gatgens y su Academia de Danza O. Finalmente, Osvaldo Sauma, costarricense de origen libanés, Premio Nacional de Poesía, presentó entre otros, su poema “Viejo niño padre mío” de su poemario Asabis y se degustó una muestra gastronómica cortesía del Restaurante Lubnan».

Por su parte, desde la sede de la UNESCO en París, su Directora General, Irina Bokova, declaró en su mensaje para el año 2016, que: «Este año, el Día Mundial de la Lengua Árabe es la oportunidad de transmitir un mensaje contundente en favor de la difusión de la lengua árabe en línea, y en particular, en los ámbitos de la educación superior y la investigación científica. La UNESCO desea recalcar la importancia del plurilingüismo y del dominio de los idiomas en un mundo cada vez más globalizado, y se deben realizar mayores esfuerzos en las escuelas y universidades para difundir la lengua árabe y consolidar su aprendizaje para el desarrollo de la investigación, la innovación científica y la creatividad. La plena difusión de la lengua árabe en todo el mundo representa una energía enorme para la cooperación y la paz: unamos nuestras fuerzas para sacar el máximo provecho de su potencial».

celebracion-dia-mundial-de-la-lengua-arabe4
Nabil Mora Emboy, diplomático y artista venezolano (ver cuenta en twitter) entonando coplas en árabe acompañado de su cuatro. Foto extraída del sitio en FaceBook de la Oficina de la UNESCO en Costa Rica.

En esta reseña sobre el significado de esta celebración internacional (ver texto ) se lee también que: “Este es un Día para poner de relieve la diversidad lingüística como el corazón palpitante de la diversidad cultural de la humanidad, para celebrar el poder de una lengua que reúne a más de 400 millones de hablantes de los cinco continentes de casi mil millones de personas de religión musulmana”/…/ La UNESCO se enorgullece de formar parte de un recorrido para proteger y promover esta hermosa lengua, su música, su poesía y su contribución a la humanidad”.

celebracion-dia-mundial-de-la-lengua-arabe5
Foto extraída de artículo de prensa.

Remitimos de igual forma al lector al mensaje de la Sra. Irina Bokova con motivo de la primera edición del Día Mundial de la Lengua Árabe, celebrado el 18 de diciembre de 2012.

Es de señalar que desde varios años, en Costa Rica se ha despertado el interés por la cultura árabe y por el entorno político, social y cultural de las sociedades en Medio Oriente. En el seno de la Universidad de Costa Rica (UCR), se ha creado, desde el año 2008 la Cátedra de Estudios del Medio Oriente y el Norte de África Ibn Khaldun (ver sitio en FaceBook). En el seno de la Universidad Nacional (UNA), investigadores y profesores interesados en Oriente Medio han creado el Centro de Estudios sobre Oriente Medio y África del Norte – CEMOAN (ver sitio oficial y sitio en FaceBook). El CEMOAN elabora la Revista Al-Kubri (ver último número 21 del 3er trimestre del 2016).

celebracion-dia-mundial-de-la-lengua-arabe6
Presentación del grupo de danza Luna del Desierto de la bailarina y coreógrafa de Danzas del Medio Oriente, Odiney Campos Gatgens. Foto extraída del sitio en FaceBook de la Oficina de la UNESCO en Costa Rica.

celebracion-dia-mundial-de-la-lengua-arabe7
El poeta y antologista de poesía Osvaldo Sauma, durante la lectura de uno de sus poemas en el acto celebrado en la sede de la UNESCO en Costa Rica para conmemorar el Día Mundial de la Lengua Árabe. Foto extraída del sitio en FaceBook de la Oficina de la UNESCO en Costa Rica.

 

(*)Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica – UCR. Contacto: nboeglin(a)gmail.com

 

Enviado a SURCOS por el autor.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

El español conquista el mundo

UCR inauguró I Congreso de Español como Segunda Lengua

Investigadores discuten sobre metodologías de enseñanza y retos pedagógicos

El español conquista el mundo
El interés en el aprendizaje del español ha crecido en los últimos años. Actualmente, es el segundo idioma más hablado del mundo con un total de 548 millones de hablantes.- foto Archivo ODI.

 

Eduardo Muñoz Sequeira

Periodista Oficina de Divulgación e Información

 

Como parte del I Congreso de Español como Segunda Lengua un grupo de investigadores y docentes de universidades nacionales y extranjeras se reunieron este miércoles 11 de marzo en el auditorio de la Ciudad de la Investigación de la Universidad de Costa Rica (UCR) para dar por iniciado este encuentro. Durante tres días se analizará en conferencias, talleres y mesas redondas sobre cultura y literatura, lingüística y metodologías de enseñanza para hablantes de otras lenguas.

En el acto de inauguración la Magister Lucía Alvarado Cantero, coordinadora del congreso, enfatizó que es la primera instancia de este tipo, en América Central, que reúne durante estos días a estudiantes, docentes e investigadores interesados en el desarrollo de una pedagogía que atienda las necesidades de personas que inician su aprendizaje del español.

El español conquista el mundo2
La conferencia inaugural del I Congreso de Español como Segunda Lengua estuvo a cargo de la Dra. Silvia Betti, de la Universidad de Bologna, Italia.- foto Laura Rodríguez Rodríguez.

Por su parte, el Dr. Carlos Villalobos Villalobos, director de la Escuela de Filología, Lingüística y Literatura, recordó que el idioma español está incluido en los programas de lenguas de las universidades más prestigiosas del mundo. Pese a que el inglés aún es el más usado para el intercambio comercial, el español crece aceleradamente y es el segundo en el planeta, después del mandarín.

Además, acotó Villalobos, este congreso es un esfuerzo que se suma al proceso de autorreflexión que está viviendo la unidad académica con miras a la posible acreditación.

El español conquista el mundo3
La Dra. Marta Fairclough ha investigado sobre las metodologías de enseñanza del español a hablantes de herencia, área con pocos recursos pedagógicos.- foto Laura Rodríguez Rodríguez.

Las palabras del director de esa unidad académica hicieron eco en la audiencia, que claramente asintió ante sus afirmaciones, mismas que fueron ampliadas por el Rector de la UCR, Dr. Henning Jensen Pennington. El Rector acotó que en términos de investigación en los últimos 15 años las publicaciones científicas en español en revistas indexadas aumentaron considerablemente.

“Actualmente tenemos 548 millones de hablantes de español, de los cuales 470 millones lo consideran su lengua materna. Somos la tercera lengua más usada en la Internet y más de 20 millones están aprendiendo el español”, en referencia al rápido crecimiento que reporta el Instituto Cervantes en sus últimos reportes.

El español conquista el mundo4
Según el Rector Henning Jensen, el español es el idioma de mayor crecimiento entre las publicaciones científicas más reconocidas.- foto Laura Rodríguez Rodríguez.

 

El spanglish como fenómeno cultural

Para la conferencia inaugural del congreso se invitó a la Dra. Silvia Betti, docente e investigadora de la Universidad de Bologna, Italia, y colaboradora de la Academia Norteamericana de la Lengua Española.

El español conquista el mundo5
El Dr. Jorge Murillo Medrano participará en el simposio de clausura del I Congreso de Español como Segunda Lengua, lo acompañará la Dra. Marta Fairclough. Se realizará en el auditorio de la Ciudad de la Investigación el viernes 13 de marzo, a las 2 p.m.- foto Archivo ODI.

La Dra. Betti ahondó en las discusiones actuales sobre el spanglish como parte de la vida cotidiana de los 25 millones de hispanos, migrantes o sus descendientes, quienes en un afán de comunicarse recurren indistintamente a formas idiomáticas del español o el inglés.

Para abordar su estudio, explicó la Dra. Betti, debe trascenderse al hecho lingüístico, y asumirlo como parte de una dinámica cultural, que en ciertas zonas de los Estados Unidos se remonta a la conquista española del actual territorio estadounidense.

El español conquista el mundo6
El Dr. Carlos Villalobos, director de la Escuela de Filología, Lingüística y Literatura, enfatizó que el español es parte del currículo de las universidades más importantes del mundo.- foto Laura Rodríguez Rodríguez.

No obstante, la Dra. Betti no se aventuró a defender la idea del spanglish como una variedad del español, “algunos lo consideran así, otros aún discuten si puede catalogarse como tal”, añadió.

A criterio del Magister Roberto Jiménez-Arroyo, profesor de University of South Florida, de Estados Unidos, uno de los congresistas internacionales, entre las comunidades hispanas existe un interés, aunque no concertado, de crear una forma idiomática propia. “Es algo difícil de estudiar porque está sucediendo ya mismo, y no existen las mismas formas en el estado de La Florida o Nueva York”, dijo. A criterio de Jiménez-Arroyo, en los Estados Unidos el español está evolucionando para convertirse en una variedad más, con sus propias características culturales.

Según Marta Fairclough, de la Universidad de Houston, en Estados Unidos, y una de las invitadas principales del congreso, la enseñanza del español como segunda lengua implica retos mayores para los hablantes de herencia, quienes dominan la expresión oral, pero carecen de habilidades para la escritura o lectura. Para ellos es necesario el desarrollo de una pedagogía apropiada y recursos para la enseñanza, temas que precisamente se discutirá durante el I Congreso de Español como Segunda Lengua.

La organización estuvo a cargo del Programa Español para Extranjeros de la Escuela de Filología, Lingüística y Literatura. Las actividades concluyen el próximo viernes 13 de marzo, el programa de actividades está disponible en el sitio web http://espanolslcostarica.desk.co.cr/.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/