Ir al contenido principal

Etiqueta: libro

Presentación de libros publicados por la Editorial Oraculi

Oraculi Editorial  y el Ministerio de Cultura y Juventud, por medio de la Benemérita Biblioteca Nacional, se complacen en invitarle a la presentación de los libros Las páginas habitadas de Carolina Gölcher, Los designios de mi mente de Andrés López, Relatos de fantasmas y ánimas en pena de José Luis López, La sociedad del sombrero, sin ti de J.C. Sanabria y A un milímetro de mi de Eduardo Castro.

La actividad será presencial el viernes 9 de mayo a las 4:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional. También se transmitirá por el Facebook Biblioteca Nacional Costa Rica https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/

Presentación de libro «¿Idiay? breve viaje por la historia y el habla tica»

La Editorial Perro Callejero y el Ministerio de Cultura y Juventud, por medio de la Benemérita Biblioteca Nacional, se complacen en invitarle a la presentación del libro ¿Idiay? breve viaje por la historia y el habla tica del escritor Rodrigo Soto.

La actividad será presencial el jueves 8 de mayo a las 9:00 a.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional. También se transmitirá por el Facebook Biblioteca Nacional Costa Rica https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/

Óscar Aguilar Bulgarelli: “Ministro de Cultura habla del libro pero desfinancia las bibliotecas”

SURCOS recibió el siguiente comentario del historiador Óscar Aguilar Bulgarelli:

“Hoy en la mañana escuché al ministro de Cultura, que debía ser de incultura, hablar acerca del libro, acerca de las bibliotecas nacionales. Señaló que el libro era fundamental en una democracia porque abría las mentes, porque permitía el pensamiento crítico y que las bibliotecas eran el lugar donde la gente podía acudir a cultivar esa mente libre, etc., y se lanzó una perorata en favor del libro y en favor de las bibliotecas, cuyo contenido yo hubiera estado de acuerdo en casi todo, pero no puedo estar de acuerdo cuando es simplemente una perorata vacía, una falacia absoluta. ¿Por qué? Porque yo no sé si este señor, que es compañero de expediente penal con el presidente de la República y doña Pilar Cisneros y otros cuantos, por ahí, ¿de veras que creerá? Como lo dijo doña Pilar Cisneros, que el “tico básico” … “¿Que el tico básico se traga cualquier cuento? Y es que no es así.

El costarricense no es tonto, señor ministro y señora Pilar. No nos tragamos cualquier cuento. Algunos se tragaron, algunos por años, pero van descubriendo la verdad de que, lo que les decían en las batallas de televisión era pura pantomima.

Pues bien, volvamos a lo nuestro. Resulta que el ministro habla en favor del libro, habla en favor de las bibliotecas, pero cuando vamos a revisar el presupuesto que él le aprobó al sistema de bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, que son todas las bibliotecas del país, empezando por la Biblioteca Nacional, la partida para comprar libros, esos que él alabó, está en cero. Prácticamente no pueden comprar ni un libro hecho de un papelito de papel higiénico. Nada.

Entonces, ¿por qué habla de la importancia y los desfinancia? Porque es mentira, porque este gobierno no cree en nada que signifique impulsar la inteligencia, impulsar el conocimiento, impulsar la cultura. ¿Quieren que todos seamos, sí, muy lelos y que nos traguemos las mentiras que nos dicen un día y otro también? Porque no pensamos…

Eso es lo que quieren, pero eso es lo que no han podido todavía con muchos de nosotros. No, señor ministro, no somos ni lelos, ni somos básicos para que ustedes traten de engañarnos. Explíquenle al país por qué usted dejó al sistema de bibliotecas sin la posibilidad de comprar un libro cuando es su función fundamental.

No sé, es como despojar totalmente las farmacias de la Caja del Seguro Social, por ejemplo. Bueno, ya casi lo han hecho, ya casi lo han hecho. Por eso me sentí muy disgustado al escuchar semejantes mentiras y saber que se encaraman en cuanto podio tienen enfrente a expulsar odios, a expulsar mentiras, a engañar a la gente, a pedirles que les den 40 diputados.

¿Para qué? Para que se opongan a todo. Sí, señor ministro, antes de hablar, explíquenle al país por qué usted, como ministro, destruye el sistema de bibliotecas públicas nacionales al dejarles prácticamente su presupuesto en cero.

Presentación de libro «Animal difícil/Difficult Animal»

El Ministerio de Cultura y Juventud, por medio de la Benemérita Biblioteca Nacional y World Graphics, se complacen en invitarle a la presentación del libro Animal difícil/Difficult Animal poemas de Víctor Hugo Fernández con transversiones al inglés de Michel Pharand. Participan en la actividad Álvaro Mata Guille, Guillermo Fernández y Víctor Hugo Fernández.

La actividad será presencial el lunes 31 de marzo a las 4:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional. También se transmitirá por el Facebook Biblioteca Nacional Costa Rica https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/

Presentación del libro «Moldeadas en acero»

El Ministerio de Cultura y Juventud, por medio de la Benemérita Biblioteca Nacional, se complace en invitarle a la presentación del libro Moldeadas en acero de Nayuribes Ramírez y con la participación de Leda Cavallini Rojas, Paola Fonseca Rojas, Cinthia Báez, Daniela Rossi, Isabel Villalobos Barquero. Presentación musical Natalia Esquivel Benítez. Modera Alba Molina.

Esta actividad se realiza en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

La actividad será presencial el viernes 7 de marzo a las 4:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional. También se transmitirá por el Facebook Biblioteca Nacional Costa Rica https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/

Presentación del libro «Julita Cortés: biografía»

El Ministerio de Cultura y Juventud, por medio de la Benemérita Biblioteca Nacional, se complace en invitarle a la presentación del libro Julita Cortés: biografía publicado por Mario Zaldívar con la colaboración de María Julia Cortés.

La actividad será presencial el martes 4 de febrero a las 3:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional. También se transmitirá por el Facebook Biblioteca Nacional Costa Rica https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/

Epistemologías zapatistas: ¿Seguimos aprendiendo? compartimos con Andrea Fajardo

Observatorio de Bienes Comunes, UCR

Conversamos con Andrea Fajardo la autora de “De por sí lo que hemos aprendido es a aprender”: trazos de una epistemología zapatista, a través de texto nos presenta algunos trazos que nos acercan para repensar nuestras epistemologías a partir de la experiencia de los pueblos zapatista, está caracterizada como esa forma de conocimiento indistinguible de la lucha a través de algunas experiencias y aprendizajes de la autora que fue tejiendo en el camino de su investigación con ellxs.

Pueden descargar su libro aquí: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/180402/1/De-por-si-Fajardo.pdf

Presentación de libros sobre colonización y poblamiento de San Carlos y nota biográfica de Jorge Rolando Molina González

El Ministerio de Cultura y Juventud, por medio de la Benemérita Biblioteca Nacional, se complace en invitarle a la presentación de los libros Colonización y poblamiento en el territorio de San Carlos 1850-2000 y Forjadores del progreso sancarleño: una nota biográfica» de Jorge Rolando Molina González.

La actividad será presencial el martes 14 de enero a las 2:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional. También se transmitirá por el Facebook Biblioteca Nacional Costa Rica https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/

“Escri-viendo a las mujeres de nuestra historia”

Esta producción reúne la investigación de trece autoras acerca de las vidas de mujeres costarricenses que han destacado en importantes disciplinas como la ciencia, la política, el arte, la música, el deporte, la literatura y la arquitectura.

Los textos se complementan con fotografías para que nadie vuelva a olvidar sus rostros en las páginas de la historia

Acerca del libro

Este libro surgió gracias a la inquietud de varias personas que se fueron preguntando, a lo largo de su educación formal, ¿dónde estaban las mujeres durante los principales acontecimientos históricos?

En palabras de la editora, María del Mar Obando: “De niña, mientras escuchaba los nombres que protagonizaban mis clases de Estudios Sociales, me pregunté por qué no se mencionaba a ninguna mujer. ¿Dónde estaban ellas cuando sucedía la política, el arte, la ciencia, el deporte…? ¿Adentro de sus casas? Me costaba creerlo porque todas conocíamos la historia de una abuela, una tía, una hermana o una madre rebelde, pero ninguna de ellas llegaba hasta las páginas de los libros escolares por temor a que su ejemplo provocara una epidemia”.

Por esta razón, gracias al trabajo conjunto del Centro Cultural de España en Costa Rica y Abecedaria Editoras & Estudios Culturales, se realizó una convocatoria el 8 de marzo de 2023 invitando a escribir sobre los logros desconocidos o poco mencionados de las costarricenses. Después de un año, lo escrito se materializó en este singular libro que invita a descubrir ¿quién fue la primera arqueóloga costarricense que también se involucró en la política de principios del siglo XX?, ¿cómo lograron dos parasitólogas neutralizar los efectos de la temible ameba come-cerebros?, ¿quién estuvo detrás de la publicación de cientos de libros y fue una persona fundamental para la Editorial Costa Rica?, ¿qué logros conquistó la segunda arquitecta graduada en el país?, ¿cómo una niña liberiana nacida en 1922 llegó a dominar el arte de tocar marimba y la sigue tocando hoy a sus 102 años?

Para la directora de Abecedaria Estudios Culturales, Rocío R. Soto, la importancia de esta obra radica en que “a lo largo de nuestra historia, una gran mayoría de mujeres han sido representadas como ‘madres de’ o ‘esposas de’, relegándolas en las sombras a un segundo plano. Evidenciando el problema de la mujer como encargada de todos menos de sí misma. No obstante, en la redacción de «Escri-viendo a las mujeres de nuestra historia» prevalece una visión de admiración y reconocimiento hacia las mujeres que han contribuido significativamente a nuestra historia, abriendo oportunidades y avances sociales en diversos campos como la ciencia, las letras, las artes, el deporte y la política, desafiando estereotipos sobre lo que «debe ser una mujer» o «como debe de ser», logrando transformar la cultura direccionando la historia hacia un lugar más inclusivo, justo y verdadero”.

Las trece historias de este libro mencionan como protagonistas a: María Fernández Le Capellain, Elizabeth Abrahams, Lissette Retana, Emilia Prieto, Fanny Pérez Hidalgo, María Eugenia Dengo Obregón, María Górgona, María Leal de Noguera, Shirley Cruz, Cecilia Trejos Calleja, Marilyn Echeverría, Delfina Collado, Zuleyka Salom Rodríguez y Emma Gamboa.

Para adquirir más información o comprar el libro puede contactarse con Abecedaria Editoras mediante:

Instagram: @abecedaria_editoras

Facebook: https://www.facebook.com/abecedariaeditoras

Sitio web: https://abecedariaeditoras.org/

WhatsApp: 8433-5736

Correo electrónico: hola@abecedariaeditoras.org

Información de Rocío Abarca Sánchez.