Ir al contenido principal

Etiqueta: libro

Presentación del libro Las palabras, de Francisco García

La Escuela de Filología, Lingüística, Instituto de Investigaciones Lingüísticas, Literatura, Observación para la Acción contra el Racismo de la Universidad de Costa Rica y la Benemérita Biblioteca Nacional le invitan a la presentación del libro Las palabras, de Francisco García y con la participación de Carla V. Jara Murillo y Alí García Segura, investigadores del INIL de la Universidad de Costa Rica.

La actividad se realizará el miércoles 13 de diciembre a las 4:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional y también se transmitirá por el Facebook: Biblioteca Nacional Costa Rica https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/

Libro “Los Demonios de la conciencia”

Maynor Sánchez

Por Maynor Sánchez

Los demonios y las sombras están atacando los personajes de este pueblo.

El libro “Los demonios de la conciencia” contiene siete cuentos del género “cuentos de realismo” es un libro que al igual que “La Universitaria que no quería vivir” (mi primer libro) ha sido necesario vivirlo para poder escribirlo, en realidad; me suceden los libros.

Con la presentación escrita por la gran Filóloga Ahiza Vega Montero (viuda del escritor José León Sánchez) y dedicado a la memoria de: mi padre Alexis Sánchez Alvarado, mi madre Teresa Alvarado Morales y al gran escritor José León Sánchez; tres baluartes en mi vida.

La introducción contiene una metáfora muy interesante sobre unos “gusanos que se alimentan de las partes podridas de la manzana” los cuales además han desarrollado la habilidad de emitir un mensaje: que no nos fijemos en las partes podridas de la manzana, que valoremos en cambió las escasas partes buenas que quedan y demos gracias por ellas; mientras tanto ellos continúan comiendo por debajo de la cáscara.

Sus relatos tratan el tema de la esclavitud dentro de la empresa privada, con un personaje muy curioso llamado: La Conciencia, la cual es la miscelánea del lugar, que no para de hablar y hablar pero habla muy quedito y muchos no le entienden lo que dice.

El drama se hace presente mediante un personaje que decide tomar por asalto una sucursal de Banco con tal de poder salvar la vida de su madre en fase terminal.

La Nomofobia (adición al celular) se presenta como un demonio que destruye por completo la vida de una niña del campo a cambio de poseer cinco mil amigos.

Por otro lado el humor se hace presente mediante el histórico robo de un chancho que termina reuniendo en una sola casa a ladrones, policías y protestantes.

También la Municipalidad es personaje especial en este libro; cerrando calles públicas y abriendo calles privadas así como favoreciendo a sus amigotes, donde la historia es relatada por la calle más antigua del cantón.

El flagelo de la droga es relatado por un drogadicto que está sentado en la gamba de un árbol en la montaña de la demencia, donde el escenario de la adición en la zona rural, narra detalles casi imposibles de imaginar.

Y por último una niña con un poder especial logra ver cómo su padre desperdicia su vida mientras cree ser muy exitoso, la filosofía encerrada en este último cuento, la resume esta niña en una sola frase: “Hemos venido a este mundo por un diamante y nos quedamos a la orilla del camino jugando con una bola de barro”.

Este es mi segundo libro que he creado para tratar de sobrellevar la carga que me entrega un mundo que está siendo abatido por una gran inversión de valores.

Presentación del libro Së́bliwak Francisco García ttö̀ – Las palabras de Francisco García, awá bribri

La Benemérita Biblioteca Nacional, el Instituto de Investigaciones Lingüísticas y el Observatorio para la acción contra el racismo (OBCRA) de la Universidad de Costa Rica, se complacen en invitarles a la presentación del libro Së́bliwak Francisco García ttö̀ – Las palabras de Francisco García.

Se realizará el miércoles 13 de diciembre, en la Benemérita Biblioteca Nacional, a las 4 p.m. El libro será presentado por la Sra. Carla V. Jara Murillo y el Sr. Alí García Segura. También, podrán acompañarnos de manera virtual por las redes de la Biblioteca Nacional, el Centro de Investigaciones Antropológicas y del OBCRA de la UCR.

Esta obra es resultado del proyecto de investigación «Digitalización, transcripción y traducción de tradiciones orales bribris», llevado a cabo entre 2019 y 2022. Sus editores son Carla V. Jara Murillo y Alí García Segura. Incluye las transcripciones y las traducciones al español de una serie de grabaciones recogidas al awá (médico) Francisco García Salas, durante 1990, por Alí García Segura, las cuales contienen entrevistas al sabio sobre su vida y narraciones tradicionales bribris, material que reúne una gran cantidad de conocimientos sobre la antigua cultura bribri, amenazada con desaparecer.

Les invitamos a conocer el Centro virtual de recursos para el estudio y la promoción de la lengua bribri: https://www.lenguabribri.com/

Presentación del libro «De ratones y libros: viajes por mi biblioteca», de Walter Antillón Montealegre

Invitación

La Editorial UCR se complace en extenderle una cordial invitación a la presentación del libro «De ratones y libros: viajes por mi biblioteca», escrito por Walter Antillón Montealegre. Nos acompañan Yadira Calvo Fajardo y Alexander Jiménez Matarrita.

La presentación será el jueves 30 de noviembre de 2023 a las 5:00 pm en la Librería UCR, ubicada en el Edificio Saprissa, al final de la Calle de la Amargura, en San Pedro de Montes de Oca.

¡Esperamos contar con su grata presencia para compartir juntos este momento especial dedicado a la literatura y la pasión por los libros!

Más allá de Amor de Temporada – presentación del libro

Este jueves 30 de noviembre será la presentación del libro Más allá de Amor de Temporada, volumen compilado por Patricia Salgado Muñoz.

Con transmisión mediante Facebook de la Asociación para la Cultura de Liberia y Radio Pampa, la actividad presencial será en Ermita de Nuestro Señor de la Agonía, en Liberia.

El libro trae un QR que permitirá escuchar a Héctor Zúñiga Rovira cantando más de 30 canciones.

El libro se podrá adquirir con tarjeta a un precio de ₡11.400.

Presentación del libro Secuencias, de Adriano Corrales Arias

La Benemérita Biblioteca Nacional le invita a la presentación del libro Secuencias, de Adriano Corrales y con la participación de Tatiana Herrera Ávila.

La actividad se realizará el jueves 30 de noviembre a las 4:00 p.m. de manera presencial en la Benemérita Biblioteca Nacional y También se transmitirá por el Facebook: Biblioteca Nacional Costa Rica https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/

Origen y desarrollo del neoliberalismo en Costa Rica – presentación del libro

Nancy Piedra Guillén. Sergio Reuben Soto. [Editores/as]
Nancy Piedra Guillén. [Coordinadores/as]
David Díaz Arias. Roberto Ayala Saavedra. María Flórez-Estrada Pimentel. Esteban Arias Chavarría. Velia Govaere Vicarioli. Sofía Guillén Pérez. Henry Mora Jiménez. Laura Rivera Alfaro. Sergio Reuben Soto. [Autores/as de Capítulo]

Los artículos compilados en este libro son producto de diversas actividades organizadas por el Posgrado Centroamericano en Sociología de la Universidad de Costa Rica para reflexionar en torno a distintas aristas del desarrollo del neoliberalismo en este país. Sus capítulos constituyen un aporte para reflexionar sobre factores socioeconómicos que afectan a diversos sectores de la sociedad. En sus páginas se tratan aspectos diversos como el desarrollo del neoliberalismo, las desigualdades generadas, las políticas en sectores productivos del país, los planes fiscales que se han propuesto a lo largo de varios años, el proceso de precarización en el trabajo y la lógica misma del sistema capitalista, con las implicaciones que conlleva esta última en términos de la acumulación implicita. La perspectiva desde la que se observa el problema nos cuestiona y nos invita a pensar en la necesidad de resolver las crecientes desigualdades que genera el neoliberalismo y, con ello, el malestar que produce en millones de personas excluidas de los procesos socioproductivos.

Fuente: https://libreria.clacso.org/publicacion.php?p=2860&c=1

Puede descargar el libro en ese enlace de la librería de CLACSO o bien utilizando el código QR que aparece en la imagen de abajo en esta página.

Publican libro para comprensión integral del inglés

Recientemente, Cinthya Olivares y Lena Barrantes, académicas de la Sede Regional Brunca, Campus Pérez Zeledón de la Universidad Nacional (UNA) publicaron el libro: Language Identity, Learning, and Teaching in Costa Rica: Core Theoretical Elements and Practices in EFL (Identidad Lingüística, Aprendizaje, y Enseñanza en Costa Rica: Elementos Teóricos y Prácticas en la Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera), cuyo objetivo es proporcionar una comprensión integral y localmente situada de la enseñanza del idioma inglés, desde la perspectiva de profesionales e investigadores dedicados y experimentados en el campo del idioma.

Hace más de dos años Barrantes y Olivares vislumbraron la oportunidad de unir a representantes de cuatro universidades públicas en diferentes regiones de nuestro país, así como al Ministerio de Educación Pública (MEP)y otros actores interesados en el área y así hacer una contribución en la enseñanza y aprendizaje del inglés en Costa Rica y en esos contextos inmersos en el sur global.

  Para las docentes, el lanzamiento del texto establece un precedente en lo que respecta a la convergencia de voces de las instituciones mencionadas, las epistemologías alternativas construidas en torno a la descolonización de la enseñanza y el aprendizaje de idiomas en Costa Rica. El libro: Language Identity, Learning, and Teaching in Costa Rica: Core Theoretical Elements and Practices in EFL, está a la venta en Amazon.

In contact

El libro utiliza una serie de secciones reflexivas que interconectan la teoría y la práctica en un contexto no dominante en inglés para informar y transformar prácticas pedagógicas. Los capítulos representan una amplia imagen de la enseñanza y el aprendizaje de inglés en la región, alentando a los maestros en servicio, especialistas de Teaching English to Speakers of Other Languages (TESOL) y académicos de English Language Teaching (ELT) a reevaluar críticamente, repensar y volver a aprender enseñando y aprendiendo como algo más que una decisión política en un plan de estudios.

El público meta de este libro es para la persona interesada en comprender más profundamente que la realidad social es una construcción basada en el marco de referencia de los profesores y estudiantes de inglés dentro de un contexto de enseñanza del inglés como lengua extranjera (EFL).

Cada unidad tiene como objetivo desafiar el statu quo sociolingüístico actual y fomentar que los y las profesores de EFL continúen buscando formas de comprometerse críticamente con las ideologías de jerarquía lingüística, nativismo, separación de idiomas, lenguaje estándar e ideologías que enmarcan el inglés como el idioma del progreso, la profesionalidad y el éxito.

Dicha guía destaca que todas sus prácticas, experiencias y narraciones están situadas en Costa Rica, lo que podría servir como principios orientadores para la audiencia de TESOL (Enseñanza del Inglés a hablantes de otras lenguas) para construir su propio marco de acción y reflexión crítica, independientemente de sus contextos particulares. En este sentido, el libro es un intento de informar y transformar las prácticas pedagógicas a través de tres partes reflexivas que interconectan la teoría con la práctica en un contexto no dominante del inglés.

Lena Barrantes y Cinthya Olivares, son las académicas del Campus Pérez Zeledón de la UNA autoras del libro.

Oficina de Comunicación
Universidad Nacional, Costa Rica