Ir al contenido principal

Etiqueta: lucha social

Atropellos a personas trabajadoras de JAPDEVA y ausencia de rumbo en reestructuración generan protesta en Asamblea Legislativa

Un importante grupo de personas extrabajadoras de JAPDEVA protestaron frente a la Asamblea Legislativa este martes 15 de noviembre. Su reclamo: “Son demasiados los atropellos que sufren los trabajadores en JAPDEVA y no hay un rumbo claro de los procesos de reestructuración de la institución”.

La movilización coincidió con una petición a la presidencia legislativa para suspender durante 20 minutos la sesión, a fin de que la Comisión Especial de Limón atendiera al grupo de limonenses presentes en el Congreso. La solicitud fue firmada por los diputados Jonathan Acuña Soto, jefe de la fracción del Frente Amplio y Oscar Izquierdo Sandí, subjefe de la bancada del Partido Liberación Nacional. Asimismo, la diputada Ada Acuña Castro, del Partido Social Democrático envió una nota a las autoridades superiores del Poder Ejecutivo con la solicitud de “una escucha enfática, que promueva acciones propositivas para el beneficio de la provincia de Limón”.

La legisladora puntualiza en su carta que es necesario “un espacio de reunión, con la participación de una comisión de empleados y ex trabajadores de la institución, de forma tal que se construya un diálogo franco sobre los planes estratégicos y propuestas que desarrollarán con la autoridad portuaria y su personal”.

Agrega la diputada Ada Acuña Castro: “El día de hoy representantes del sindicato de JAPDEVA se presentaron en las instalaciones del Congreso, para requerir el apoyo … para que sean escuchados sobre la propuesta de transformación del Gobierno, ya que han enviado documentación al respecto y no han sido atendidos y además alertaron públicamente supuestas irregularidades en el accionar de la Presidencia Ejecutiva de JAPDEVA”.

Recuperan terrenos de pueblos originarios en China Kichá y otros poblados

Los esfuerzos por recuperar territorios que pertenecen a la cultura e historia de los pueblos originarios siguen en pie. Varias familias siguen en lucha y en los últimos días han logrado desalojar a ocupantes ilegales de los terrenos pertenecientes a los territorios indígenas. 

Recuperadores y recuperadoras cabécares de Ditsö Katatëlë y Sá Ditsö Senaglö, se han dedicado a la múltiple recuperación de tierras, dicho proceso es totalmente legítimo y amparado por la constitución de Costa Rica, ya que esta reafirma la nulidad de todas las compraventas de terrenos dentro de los territorios indígenas.

Las personas recuperadoras cabécares, insisten en la presencia policial en el territorio. De forma permanente e inmediata. Además, exigen a la Fuerza Pública una actuación acorde a lo que le es facultado por la Ley, evitando agresiones en contra de estos. 

De este modo lo expresaron en la página de Coordinadora de Lucha Sur Sur, diciendo: 

“Cualquier agresión en nuestra contra es responsabilidad del Estado. Su omisión e inacción nos llevaron a luchar por nuestros derechos de forma contundente. Exigimos también a esta entidad que impulse los desalojos a las personas no indígenas que ocupan ilegalmente nuestros Territorios. Ésta es la única medida que puede llevar paz a los Territorios Indígenas”.

– Recuperadores y recuperadoras cabécares de Ditsö Katatëlë.

– Recuperadores y recuperadoras cabécares de Sá Ditsö Senaglö.

– Coordinadora de Lucha Sur Sur.

Tomado de: https://www.facebook.com/111882987093775/posts/pfbid02StaNh5guEviuNYuiRtjAxXpwBUbZeNRMgjqwJ574jZdcnm4tijWW2iVEf9qBAnCMl/

 

Imagen de Semanario Universidad.

Una historia que debemos contar

El 08 de noviembre del 2012, la policía golpea y encarcela a personas que se manifestaban defendiendo a la Caja Costarricense del Seguro Social; han pasado 10 años de ese suceso, sin embargo, este 08 de noviembre del 2022 todavía se mantienen luchando.

Se adjunta video de las manifestaciones llevadas a cabo.

 

Compartido con SURCOS por Édison Valverde.

Imagen con fines ilustrativos tomada de ditso.blogspot.com

SURCOS 15 años hoy 7 de noviembre

Héctor Ferlini-Salazar

El 7 de noviembre de 2007 nació SURCOS. Fue, simbólicamente, un mes después del referendo sobre el TLC con Estados Unidos de América.

Esa lucha acumuló de forma coyuntural fuerza social transformadora, pero esta no se sostuvo en el tiempo como era lo deseable. Se trató de una movilización que concurrió desde distintos lugares sociales e históricos; no se trató propiamente de un movimiento, entendido este concepto como la expresión de una visión estratégica articulada y con alguna permanencia.

Por esa lectura de lo que ocurría con los movimientos sociales diversos y con otras fuerzas concurrentes en el referendo en oposición al TLC, fue que propuse el surgimiento de SURCOS con el fin de aportar en la construcción de fuerza social transformadora para avanzar en el acercamiento a la democracia participativa. Por ello, desde su nacimiento, este medio utiliza en su logotipo la unidad conceptual siguiente: SURCOS… para la democracia participativa.

Se trata de eso: abrir surcos en los cuales germine ese sistema político superior, el cual, -como propongo en uno de mis textos-, no es un momento culminante o punto de llegada sino un proceso de acumulación con referencia comunitaria, es decir, no todos los colectivos o regiones avanzarán de la misma forma ni en el mismo momento, sino con base en la acción política de sus fuerzas actoras y las circunstancias históricas de cada espacio territorial.

Para ello, la tarea de SURCOS es dar a conocer lo que realizan las distintas organizaciones, movimientos y personas de la ciudadanía, a fin de colaborar en esa construcción de fuerza social transformadora que abra rutas hacia la vida digna, mediante el desarrollo de espacios de confluencia solidaria.

Al celebrar los 15 años de este esfuerzo solicitamos respetuosamente su apoyo al compartir las notas que estime oportuno, así como con el aporte económico que esté a su alcance para cubrir los costos operativos básicos.

Gracias por ser parte.

En su primera etapa SURCOS fue un medio impreso que llegó a tener 51 puntos de distribución en todo el país.

Organizaciones sociales de Guápiles se preparan para apoyar marcha en Limón

Organizaciones sociales de Guápiles se han estado organizando para acceder a una buseta y así acudir a la manifestación mañana, 29 de octubre en Limón, apoyando a ese pueblo para que no cierren JAPDEVA.

La hora de salida está prevista para las 10 a.m. Se regresa temprano.

Las personas interesadas deben confirmar su participación. Se puede llevar familia con niños/as no menores de 10 años.

Vamos a Limón a defender nuestros derechos.

¡La lucha sigue!!!

 

Compartido con SURCOS por Orlando Barrantes.

¡Limón se une por la institucionalidad costarricense! Marcha este sábado 29

SURCOS comparte el siguiente comunicado:

Limonenses, este sábado 29 de octubre les invitamos a usted y a su familia a una gran marcha patriótica en defensa de nuestra institucionalidad.

Saldremos de la Municipalidad de Limón a las 12:00 md con destino a la entrada de JAPDEVA, por el parque Vargas, para entregar un documento con propuestas y soluciones al señor presidente Rodrigo Chaves, que se le hará llegar por medio de los diputados que nos acompañarán. La finalidad es que Limón se enrumbe hacia la reactivación económica, la generación de empleo, la lucha contra la pobreza, la ejecución del canon de APM y mayor seguridad para las familias, instituciones, empresas y negocios.

Limón se une en una propuesta directa, que el ejecutivo debe negociar con las fuerzas vivas de la provincia de Limón para aplacar los grandes males que nos aquejan. Por esa razón es importante su apoyo, el de su familia y sus amigos para sumarnos en un clamor popular que llegue hasta Casa Presidencial.

A través de los medios de comunicación y redes sociales es hora de luchar y de sembrar semillas de esperanza.

Por el bien de todos este sábado 29 de octubre a las 12:00 mediodía, salida desde la Municipalidad de Limón.

¡Limón se une por la institucionalidad costarricense!

Compartido con SURCOS por Fedrick Patterson y María Miranda.

Juicio de Orlando Barrantes

La sentencia la darán mañana jueves 27 octubre a las 8 a.m. en el Tribunal de Juicio en Guápiles.

Último día de juicio contra Orlando Barrantes Cartín

Comunicado del Comité de Solidaridad por la Absolutoria Definitiva de Orlando Barrantes:

«Hoy los jueces del Tribunal Penal de Pococi realizarán la última fase del OCTAVO juicio POLÍTICO contra nuestro compañero ORLANDO BARRANTES.
Se realizaran las conclusiones y por última se emitirá la sentencia que esperamos sea absolutoria».

Enlace para transmisión en vivo a partir de las 8 am: https://fb.me/e/2JMnYZQtJ?ti=wa