Ir al contenido principal

Etiqueta: manifestación

Comunicado agresión de la policía en Sardinal Guanacaste Costa Rica

Comunicado agresion de la policia en Sardinal Guanacaste Costa Rica3

Al ser las 9:00 a.m. del día martes 05 de diciembre, policía con antimotines reprime manifestación pacífica que la comunidad de Sardinal realiza en defensa del agua.

Desde el día 30 de noviembre, el AyA se encuentra en el pozo de Sardinal de Guanacaste reanudando las obras para el acueducto El Coco-Ocotal, las cuales en este momento son ilegales debido a que no se encuentran todos los permisos adecuados, a pesar de esto y de la falta de respuesta a los cuestionamientos de la comunidad, el AyA decidió continuar con la construcción, acompañado de distintas unidades de la policía. Hoy, al ser las 9:00 a.m. mientras personas de la comunidad defienden su derecho al agua y buscan detener que la construcción continúe, la policía arremetió de manera violenta con gases lacrimógenos. Los gases fueron lanzados hasta en las casas de algunas personas vecinas. Esta clara agresión, ha afectado la salud de muchas personas, incluyendo niños y niñas.

Comunicado agresion de la policia en Sardinal Guanacaste Costa Rica2

¿Por qué se manifestaban pacíficamente en pueblo de sardinal? Porque decidieron no negociar el agua de su comunidad, desde hace años que los grandes hoteles y las empresas multimillonarias de la zona quieren que se construya este acueducto para lucrar con el agua. Pero desde que se reinició la construcción de las obras ha habido manifestaciones pacíficas en protesta de estas. EL PUEBLO DE SARDINAL SIGUE RESISTIENDO Y ESTO ENOJA AL AyA A LA POLICÍA Y AL GOBIERNO.

Ante esto:

  • Se exige de forma inmediata que se acaben los ataques y amenazas de la policía. Y que se responsabilicen por las afectaciones a los oficiales que las cometieron.
  • Se exige la respuesta de Yamileth Astorga (presidenta del AyA) ante los acontecimientos ya que este conflicto no debe estar mediado por la policía, que se detenga todo tipo de obras hasta que esto suceda.
  • La personas y organizaciones firmantes declaramos nuestra máxima solidaridad y apoyo a la comunidad de Sardinal en su resistencia, convocamos acciones de manera conjunta. Su lucha es nuestra lucha.

¡Agua para las comunidades, no para las transnacionales!

Firmantes: Colectivo Derecho a la Protesta Social; Colectivo A de Libertad; Frente de Resistencia Animal y de la Tierra; Coordinadora por la Liberación Animal; Colectivo Agua Libre; Colectivo de Comunicación Popular Radio Machete; Bloque Verde; Frente Ecologista Universidad Nacional; Colectivo Lucharanga Feminista; Asociación de Estudiantes de Ciencias Ambientales, UNA; DIWO ambiental; Frente Ecologista Universitario, UCR; Asociación Comunidad por Vivienda y Vida Digna los Pinos; Asociación de Estudiantes de Trabajo Social, UCR; Convergencia UCR; Asociación Costarricense de Derechos Humanos; Centro de Amigos para la Paz; Nuevo Partido Socialista; Servicio de Paz y Justicia; Colectiva Caminando; Centro de Derechos Sociales de la Persona Migrante (CENDEROS); Servicio Jesuita para Migrantes Costa Rica (SJM); Asociación Voces Nuestras, Centro de Comunicación Educativa; La Revolución de la Cuchara; Colectiva Respiral; Ditso; Asociación de Estudiantes del IDELA-UNA; Colectivo radial La Ofensiva; Asociación de ecología social (AESO); Foro del Aborto, Costa Rica; Organización Socialista; Organizate, UCR; Coronado por la Naturaleza; CEFEMINA; Pacto Mundial Consiente.

 

Enviado por Mauricio Álvarez y Daniel Soto Ortega.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Estudiantes de la UCR hacen llamado a defender la Educación Pública

  • Organizarán marcha hacia la Asamblea Legislativa el próximo martes 12 setiembre
UCR Estudiantes de la UCR hacen llamado a defender la Educacion Publica
El movimiento estudiantil de la UCR se reunió este martes 6 de setiembre para hacerle un llamado al país a defender la educación pública (foto: Tatiana Carmona Rizo, UCR).

Tatiana Carmona Rizo,

Periodista Oficina de Divulgación e Información, UCR

 

Este martes 6 de setiembre, el movimiento estudiantil de la Universidad de Costa Rica realizó una asamblea abierta en la plaza 24 de abril, en la acordaron exhortar a la comunidad universitaria y nacional a movilizarse para defender el acceso a la Educación Pública. El movimiento busca concientizar sobre qué es el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) y la importancia de su crecimiento.

Parte de los acuerdos tomados por la asamblea de estudiantes radica en informar y movilizar a la población estudiantil para exigirle al gobierno que cumpla con el presupuesto para la educación pública establecido por la constitución política. Es decir, que se destine el 8% del Producto Interno Bruto para el financiamiento de la educación en general y el 1,5% para las universidades estatales.

“Nosotros estamos conscientes de la crisis fiscal que vive el país, pero consideramos que esta crisis no la deben pagar los estudiantes, ni el país reduciendo el presupuesto de la educación pública, los que deben pagar son los evasores fiscales, por eso queremos exigirle a la Asamblea Legislativa una agenda fiscal progresiva que grave a los grandes capitales a través de impuestos como renta global y renta mundial” dijo Gregory Garro, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica.

Por este motivo, el movimiento estudiantil realizará una marcha hacia la Asamblea Legislativa el próximo martes 12 setiembre con salida a las 10:00 a.m. del Pretil de la UCR. Al final de esta actividad el movimiento estudiantil presentará sus propuestas a la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa.

A la asamblea abierta de este martes 6 de setiembre, también asistieron miembros de otros sectores, entre ellos estudiantes de la Universidad Nacional, dirigentes del Sindicato de Trabajadores de la Universidad de Costa Rica (Sindeu) y el movimiento de personas interinas de la UCR.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Transportistas se preparan para manifestarse el 18 de setiembre

Comunicado de prensa

 

A todo el país y a la comunidad internacional les comunicamos que los transportistas se preparan para manifestarse el 18 de setiembre 2017 y nosotros les estamos dando todo el apoyo.

Respaldamos sus demandas, ellos saben que, si no se unen y luchan, desaparecen, cómo han desaparecido los pequeños agricultores, zapateros, pulperías, etc. En fin, el capitalismo salvaje concentra la economía en los grandes empresarios.

Defendemos al usuario, porque al defender al pequeño y mediano transportista logrando una mejor distribución de la riqueza, al monopolio lo único que le interesa es el lucro, así es que el usuario paga las demandas que pierde el estado, los errores administrativos, la concentración, etc.

Llamamos al gobierno a atender las demandas del sector dejando de lado su preferencia por los intereses de los grandes empresarios además de su actitud de no romper con las herencias de odiosos privilegios de gobiernos anteriores, además su descuido a los usuarios, felicitamos Anatrans y a todas las organizaciones que se han unido en esta lucha.

¡Solo luchando cambia la vida!

 

*Imagen con fines ilustrativos tomada de costarica2050.cr

Enviado por Carlos Cabezas, Centra General de Trabajadores.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Organizaciones se manifestaron en la Fuente de la Hispanidad exigiendo Libertad Sindical

El pasado 25 agosto varias organizaciones sociales que firmaron la Campaña “Por la Libertad Sindical en la Empresa Privada”, se manifestaron en la fuente de la Hispanidad.

Son 44 organizaciones sociales, sindicales, políticas y populares que se unieron para crear la campaña y exigirle al gobierno que tome acciones para proteger los derechos de los trabajadores perseguidos y despedidos.

Las organizaciones manifestantes, indicaron que eligieron la Fuente de la Hispanidad por ser un lugar que recientemente estuvo en la discusión nacional por la acción de un artista.

En su acción, tiñó el agua de la fuente como protesta por el uso de agroquímicos en las piñeras, así como para llamar la atención sobre las violaciones a los derechos laborales denunciadas por el Sindicato de Trabajadores del Sector Privado (SITRASEP), el cual es parte de la campaña.

La manifestación inició en el Pretil de la UCR, donde las organizaciones se unieron a los estudiantes de la Universidad para salir hacia la Fuente de la Hispanidad.

Según anunciaron las organizaciones, esta sería la primera acción de calle que impulsó la campaña, pues durante las próximas semanas se anunciarán nuevas manifestaciones y actividades culturales.

La que de momento ha sido anunciada, será una marcha hacia la Casa Presidencial el próximo martes 5 de setiembre.

 

Para más información con Yuleysi Segura al teléfono 6038 4639.

 

Enviado por frat@riseup.net

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Manifestación en la Clínica Carlos Durán

El pasado 28 de agosto, las comunidades del área de Zapote, Catedral, San Sebastián y San Francisco, quienes asisten a la Clínica Carlos Durán, se manifestaron ante la falta respuestas y el colapso en los servicios de salud de esta Clínica; exigieron a la Dra. Sáenz, que se comprometa con las comunidades.

Manifestacion en la Clinica Carlos Duran2

Compartido por Leda Méndez.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Organizan manifestación para recuperar Clínica Dr. Carlos Durán

  • Vecinos y vecinas de Zapote, San Francisco, San Sebastián y Catedral

 

La Clínica Dr. Carlos Durán es un centro que concentra 10 EBAIS y además un segundo nivel de atención (laboratorio, emergencias, rayos X, etc.), lo que causa condiciones de hacinamiento y saturación de servicios. En farmacia por ejemplo, los y las trabajadoras comen entre las cajas de las bodegas por falta de espacio.

El actual edificio de CEDESO (al frente), pertenecía anteriormente a la clínica, sin embargo, ahora se utiliza únicamente para administrativos (as) e incluso las piscinas son usadas por funcionarios (as), cuando antes eran de provecho para dar rehabilitación a diversas poblaciones.

Es por esto que tras una lucha de más de 10 años, la comunidad manifiesta haberse cansado de las promesas incumplidas y de esperar a que como afirmó en algún momento la antigua presidenta ejecutiva de la CCSS, María del Rocío Sáenz, se lleve a cabo el traslado del primer nivel de atención y otros servicios a un edificio que pertenece a la institución y se encuentra cruzando la calle.

Por esta razón la comunidad decidió manifestarse este próximo 28 de agosto a las 6 a.m. frente a la Clínica Carlos Durán para exigir el derecho a la salud.

 

*Imagen tomada de www.panoramio.com

Compartido en grupo de WhatsApp que organiza conmemoración de la lucha contra el TLC.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

BUSSCO: todos a la caja el próximo jueves 24 de agosto

  • Información importante para organizaciones integrantes del BUSSCO
  • Esto es una lucha de todos

 

Las Juntas de Salud del Este (San Pedro, Curridabat, entre otras) están luchando porque los servicios de salud sean asumidos por la CCSS y se detenga así la privatización.

Este jueves 24 a las 10 a.m. habrá una manifestación frente a las Oficinas Centrales de la Caja en Avenida Segunda, para exigir a la Junta Directiva un acuerdo a favor de las necesidades de los usuarios.

El día lunes 21 de agosto la Comisión Política del BUSSCO revivió una delegación de dirigentes comunales y se tomó el acuerdo de:

Convocar a todas las organizaciones del BUSSCO a participar activamente en la manifestación del próximo jueves, es por ello que les instamos para que firmen de manera responsable su participación a más tardar el día miércoles 23 de agosto con el compañero Keith al 8646 1392.

 

*Imagen con fines ilustrativos tomada de chichicastedigital.com

Enviado por Rafael López Alfaro.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Este 5 de junio, defendamos el humedal Terraba Sierpe

Este 5 de junio defendamos el humedal Terraba Sierpe

En un video difundido en página de Facebook de Bloque Verde, que invita a manifestarnos a favor de la protección del humedal Terraba Sierpe, la escritora y ecologista Ana Cristina Rossi, manifiesta que “en el Pacífico Sur de Costa Rica se encuentra el humedal más grande de Centroamérica, el Humedal Térraba Sierpe, En estos tiempos inciertos de cambio climático los humedales son armas maravillosas para defendernos y para luchar.

Sin embargo, este humedal está siendo amenazado por 500 hectáreas de expansión piñera que lo van a afectar directamente, y estas hectáreas han sido aprobadas sin estudio de impacto ambiental.

Debemos manifestarnos este 5 de junio, Día del Ambiente, para proteger este maravilloso humedal que representa en estos momentos nuestra esperanza de vida.

El 5 de junio a las 12 m.d. en el Parque Nacional para ir a decirle al Presidente, al país a la SETENA, que nuestros humedales son vida, no muerte, que no queremos píña, que queremos agricultura para los costarricenses.

Vea el video en el siguiente enlace:

https://www.facebook.com/bloqueverdecr/videos/1304893686274792/

5 junio Alto a la expansion pinera

*Imagen de portada con fines ilustrativos tomada de ecosistemasdecostarica.blogspot.com

Tomado de la página de Bloque Verde.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

 

Llaman a solidaridad con mujer costarricense que lucha por denunciar vejamen contra niñas

A continuación divulgamos la imagen con la petición circulada por redes sociales solicitando la solidaridad con una manifestante costarricense que, en su lucha por denunciar vejamen contra niñas que fueron calcinadas en Guatemala, fue secuestrada, violada y torturada por 4 hombres en dicho país.

Llaman a solidaridad con guatemalteca

*Imagen de portada con fines ilustrativos tomada de www.dw.com

Compartido en redes digitales por Andrés Dinartes.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/