Skip to main content

Etiqueta: matem

TCU de la UCR apoya a 56 estudiantes de colegios públicos para realizar exámenes de MATEM

Dos retos principales por la pandemia del COVID-19: virtualizar el proyecto de Acción Social y dar acceso a internet a la población estudiantil colegial

El pasado 6 de agosto, estudiantes de secundaria realizaron examen de MATEM apoyados por el TC-725.

Un total de 56 estudiantes del ciclo diversificado de secundaria de los Liceos de San Antonio y Calle Fallas de Desamparados realizaron las pruebas de MATEM con el apoyo académico del proyecto de Acción Social de la UCR llamado: “Éxito en MATEM: Potencializando nuestros futuros estudiantes” (TC-725), el pasado 8 de agosto del 2020.

Las universidades públicas tienen dentro de sus planes de estudio, el primer curso de matemáticas conocido como Precálculo. Dentro de sus acciones realizan durante el año colegial, tres exámenes denominados como MATEM; si los aprueban, no deben llevar dicho curso.

Por tal razón los colegios, en especial privados, preparan a la población estudiantil para que aprueben dichos exámenes, colocando en desventaja a la población estudiantil pública.

Ante esta situación, la UCR busca equidad y acompañamiento en los colegios públicos y el TC-725 trabaja con este grupo de jóvenes, algunos con limitaciones económicas; para que logren dicho objetivo.

“Ver jovencitos que están dando su mayor esfuerzo, tratando de obtener buenos resultados y los están obteniendo. Me siento muy orgullosa y a la vez, saber que estamos impactando a la sociedad de buena manera. No solo el TCU permite dar contenidos matemáticos a los estudiantes, sino un acompañamiento más integral, que no sea solo académica, sino personal” explicó Stephanny Espinoza, tutora del proyecto TC-725 en el Liceo de Calle Fallas.

Del total de 56 estudiantes, 8 son del Liceo de Calle Fallas y 48 del Liceo de San Antonio. “Para mi ha sido una gran oportunidad, una gran experiencia, con este proyecto de MATEM voy más tranquila, más relajada [al examen]. Es más, sino paso el examen, el curso me ha ayudado a crecer, a ser más responsable”; enfatizó Sirene Valencia, estudiante del Liceo de Calle Fallas.

Por su parte, Naryerli Corrales Mena, estudiante del Liceo de San Antonio coincide con Sirene, en opinar que el curso del proyecto de Acción Social TC-725, “nos ha impulsado ha adquirir nuevos métodos de estudio”, y también “a ser estudiantes más responsables y cada día más disciplinados”.

“Gracias a MATEM se ha podido ayudar a muchísimas más personas en el aprendizaje de las matemáticas, les agradezco a los encargados del proyecto porque han ayudado a muchos jóvenes y a explorar más sobre las matemáticas”, expresó Sasha Araya estudiante colegial.

Los padres y madres de familia han apoyado en este proceso, agradeciendo la labor que realiza este proyecto de Acción Social. “Ha sido excelente para mi hija, le ha ayudado mucho en lo que es prepararse más, ser responsable. Pienso que si a ella le ha servido mucho, me imagino que a los compañeros ella también”; afirmó William Valencia, papá de Sirene Valencia.

Este año, la pandemia de COVID-19 colocó en la lista de retos uno más: dar acceso a Internet a toda la población de ambos colegios para que puedan realizar con éxito las pruebas de MATEM.

Además, adecuar el proyecto a la virtualidad. “Siempre se manejó objetivos claros del proyecto del TCU, siempre teníamos claro lo que se debía hacer. Se inició con clases presenciales y debido a la situación del país y la pandemia, esto no pudo ser; aún así, el coordinador del proyecto -el docente Alexander Sander- y el resto del equipo luchamos para que esto siguiera por medio de clases virtuales. Esto es muy importante porque nunca se dejó de creer en este TCU y los estudiantes del colegio estaban muy motivados”, argumentó Josias Castillo, estudiante de la Enseñanza de la Matemática e integrante del TC-725.

Ese sábado 6 de agosto, tres de los estudiantes del Liceo de San Antonio se trasladaron a las instalaciones del centro educativo para hacer el examen, el resto lo realizaron desde sus hogares.

“A mi hija le ha ayudado a madurar, le ha permitido un panorama más amplio de lo que viene más adelante, por eso yo le quiero agradecer a la Universidad y quiero rescatar que dentro de esta coyuntura del país y del mundo con el COVID-19; los tutores, la Universidad y el profesor se han reinventado para poder ayudar a los muchachos y no dejarlos solos” agradeció Cristian Corrales Segura, papá de Naryerli.

¿Qué es MATEM?

El proyecto Matemáticas para la enseñanza media conocido como MATEM es un proyecto de extensión universitaria con más de 30 años de trayectoria en las universidades estatales, que busca mejorar la calidad de la Enseñanza de la Matemática a nivel de Educación Media.

 

Autoría:
Lillianne Sánchez Angulo (Unidad de Comunicación, UCR)

UCR: Colegiales con más probabilidades de éxito en bachillerato de matemáticas y cursos universitarios gracias a Matem

  • Proyecto Matem busca que más centros educativos del país participen e inscriban a sus alumnos
  • Inscripción será de este jueves 16 de febrero al próximo 02 de marzo

Imagen tomada de http://www.ucr.ac.cr
El año anterior 74 colegios de todo el país participaron en el proyecto Matem (foto:archivo ODI).

La preparación que los estudiantes de secundaria reciben mediante el proyecto Matemática en la Educación Media (Matem) asegura que tengan mayores probabilidades de éxito en los cursos introductorios de matemática cuando ingresan a la universidad a la vez que colabora en la preparación del alumno para el examen de bachillerato del Ministerio de Educación Pública (MEP), al darles la oportunidad de cursar las materias de precálculo y cálculo I desde décimo año.

Por esto, la Escuela de Matemática de la Universidad de Costa Rica (UCR) promueve cada año la participación de los colegios del país en el proyecto, el cual contribuye a mejorar la calidad de la enseñanza en la matemática en la educación secundaria del país.

Matem se estructura de manera que los colegios (públicos, privados y científicos) puedan ofrecer a sus estudiantes las materias Matemática Elemental (precálculo) y Cálculo I, en cuarto y quinto año. Así, si el estudiante las aprueba, puede convalidarlas una vez que ingresan a la universidad, tanto en la UCR como en la Universidad Nacional (UNA) y en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR).

Los estudiantes pueden cursar precálculo en décimo año, con la intención de que lleven el curso de Cálculo I en el último año de colegio. O bien, el colegial tiene la oportunidad de cursar precálculo en undécimo y obtener las bases necesarias para superar cursos como Cálculo I y II a los que se enfrentará en la etapa universitaria. La selección de las modalidades en que se imparten los cursos dependerá de cada centro educativo.

Ambas materias son impartidas anualmente e incluyen temáticas estudiadas en décimo y undécimo año, establecidas por el programa educativo del MEP.

Inscripción. Es importante recalcar que el profesor o profesores que brindarán los cursos, los horarios, la modalidad, los estudiantes a inscribir y el modo de evaluación interna, entre otros aspectos, son parte de la responsabilidad de cada colegio.

La inscripción comenzará de este jueves 16 de febrero hasta el próximo 02 de marzo. Los profesores o directores que deseen que sus centros educativos participen en el proyecto pueden solicitar la cita de inscripción a los números 2511 6564 o al 2511 4528; y al correo electrónico matem@emate.ucr.ac.cr.

Los requisitos que se deben cumplir para el proceso de inscripción así como otros detalles del proyecto pueden encontrarse en la página de Matem: http://www.matem.emate.ucr.ac.cr/

 

Más información: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2017/02/16/proyecto-matem-contribuye-a-la-calidad-de-ensenanza-en-matematica-y-busca-que-mas-colegios-se-inscriban.html

 

Paula Umaña González

Estudiante de Periodismo

Universidad de Costa Rica

Asistente Oficina de Divulgación e Información

2511-1168 / 8430-6207

 

Imagen tomada de http://www.ucr.ac.cr

Enviado a SURCOS por Lic. Otto Salas Murillo, Periodista Oficina de Divulgación e Información, UCR.