Ir al contenido principal

Etiqueta: Ministerio de Trabajo

Sindicato de la Defensoría de los Habitantes denuncia a Defensora y miembros de su despacho ante el Ministerio de Trabajo y la Procuraduría de la Ética

SURCOS comparte la siguiente información:

Martes 5 de octubre del 2021. Las denuncias se fundamentan en actos arbitrarios de persecución laboral, limitaciones a las libertades sindicales e irregularidades en nombramientos y recargos otorgados al círculo cercano de la jerarca.

Ante las reiteradas intromisiones arbitrarias en las labores gremiales, actos de persecución contra algunos funcionarios, irregularidades en los nombramientos y el reparto de recargos pagados entre los asesores del Despacho de la Defensora de los Habitantes, fueron presentadas dos denuncias, una en la Procuraduría de la Ética Pública (13 de agosto de 2021) y otra ante el Ministerio de Trabajo (22 de setiembre de 2021) contra Catalina Crespo Sancho, Defensora de los Habitantes, Mario Zamora Cordero, Director de Despacho y Fabricio Chavarría, Director de Regionales por recargo.

El Sindicato de Funcionarios y Funcionarias de la Defensoría de los Habitantes presentó incluso días después una adición al Ministerio de Trabajo, debido a una nueva intromisión de Zamora, quien insiste en que está a la espera de la posición del sindicato sobre algunos asuntos de los cuales, ni siquiera la Defensora de los Habitantes se ha pronunciado, ni ha salido a dar la cara por los derechos de los trabajadores del país, ante el desmantelamiento del sector público. A la fecha de este boletín tenemos acumuladas dos intromisiones más de Zamora, desacreditando los actos de celebración del 28 aniversario de la institución que realizó este sindicato.

Los hechos datan de agosto del 2020, luego de que un grupo de diputados decidió darle la oportunidad a Catalina Crespo de que continuara en el cargo, no así todo el Plenario, pese a las graves irregularidades por las que fue denunciada.  Luego de ello, Crespo Sancho asumió una actitud persecutoria contra todos los funcionarios y funcionarias que la denunciaron, al punto que algunos de ellos presentan incapacidad periódicas, otros han tenido largas incapacidades, otros han solicitado permisos sin goce de salario, y los que se quedaron han tenido que sufrir diferentes represalias como traslados arbitrarios de puesto, amedrentamientos, incomunicación y soportar la insolencia prepotente del Director del Despacho, Mario Zamora Cordero, quien no duda en humillar públicamente a cualquiera que se atreva a emitir una opinión distinta a la suya, recordándole que es un simple subordinado como si fuera un vasallo a su servicio. 

La situación empeoró luego de que Zamora Cordero, fue ascendido por la Defensora como Director del Despacho, en abril de este año, desplazando a la anterior directora, desde entonces han sido constantes los emplazamientos, cuestionamientos y otras intromisiones directas en las competencias del gremio sindical. Más recientemente ha optado por acosarlos con recordatorios y exigencias sobre la posición sindical en temas de su antojo para tratar de distraer la atención del sindicato de las irregularidades laborales que solicita y autoriza el mega despacho de la Defensora.

En la actualidad el mega despacho de Crespo Sancho consta de 15 funcionarios, y tiene en perspectiva continuar agrandándolo. Pues pese a que públicamente se presenta como promotora del diálogo, a lo interno optó por desarticular todas las instancias que existían para asesorarse con el criterio del personal experto en defensa y promoción de derechos. En lugar de buscar el diálogo y la reconciliación, se ha rodeado de un equipo de incondicionales que le aplauden todas sus ocurrencias sin chistar.

El ambiente laboral en la Defensoría de los Habitantes, está quebrado, deteriorado y tenso, al punto que no existe una comunicación fluida por parte de la Jerarca para con las Direcciones de Defensa y subalternos, ni para con esta representación sindical, y por ello, denunciamos una serie de actos de persecución sindical contra las y los miembros que van desde acusaciones infundadas, traslados arbitrarios de puesto, intimidaciones, e intromisiones en la administración del sindicato. 

Punto y seguimos.

Sindicato de la Defensoría de los Habitantes denuncia a Defensora y miembros de su despacho ante el Ministerio de Trabajo y la Procuraduría de la Ética

SURCOS comparte la siguiente información:

Martes 5 de octubre del 2021. Las denuncias se fundamentan en actos arbitrarios de persecución laboral, limitaciones a las libertades sindicales e irregularidades en nombramientos y recargos otorgados al círculo cercano de la jerarca.

Ante las reiteradas intromisiones arbitrarias en las labores gremiales, actos de persecución contra algunos funcionarios, irregularidades en los nombramientos y el reparto de recargos pagados entre los asesores del Despacho de la Defensora de los Habitantes, fueron presentadas dos denuncias, una en la Procuraduría de la Ética Pública (13 de agosto de 2021) y otra ante el Ministerio de Trabajo (22 de setiembre de 2021) contra Catalina Crespo Sancho, Defensora de los Habitantes, Mario Zamora Cordero, Director de Despacho y Fabricio Chavarría, Director de Regionales por recargo.

El Sindicato de Funcionarios y Funcionarias de la Defensoría de los Habitantes presentó incluso días después una adición al Ministerio de Trabajo, debido a una nueva intromisión de Zamora, quien insiste en que está a la espera de la posición del sindicato sobre algunos asuntos de los cuales, ni siquiera la Defensora de los Habitantes se ha pronunciado, ni ha salido a dar la cara por los derechos de los trabajadores del país, ante el desmantelamiento del sector público. A la fecha de este boletín tenemos acumuladas dos intromisiones más de Zamora, desacreditando los actos de celebración del 28 aniversario de la institución que realizó este sindicato.

Los hechos datan de agosto del 2020, luego de que un grupo de diputados decidió darle la oportunidad a Catalina Crespo de que continuara en el cargo, no así todo el Plenario, pese a las graves irregularidades por las que fue denunciada.  Luego de ello, Crespo Sancho asumió una actitud persecutoria contra todos los funcionarios y funcionarias que la denunciaron, al punto que algunos de ellos presentan incapacidad periódicas, otros han tenido largas incapacidades, otros han solicitado permisos sin goce de salario, y los que se quedaron han tenido que sufrir diferentes represalias como traslados arbitrarios de puesto, amedrentamientos, incomunicación y soportar la insolencia prepotente del Director del Despacho, Mario Zamora Cordero, quien no duda en humillar públicamente a cualquiera que se atreva a emitir una opinión distinta a la suya, recordándole que es un simple subordinado como si fuera un vasallo a su servicio. 

La situación empeoró luego de que Zamora Cordero, fue ascendido por la Defensora como Director del Despacho, en abril de este año, desplazando a la anterior directora, desde entonces han sido constantes los emplazamientos, cuestionamientos y otras intromisiones directas en las competencias del gremio sindical. Más recientemente ha optado por acosarlos con recordatorios y exigencias sobre la posición sindical en temas de su antojo para tratar de distraer la atención del sindicato de las irregularidades laborales que solicita y autoriza el mega despacho de la Defensora.

En la actualidad el mega despacho de Crespo Sancho consta de 15 funcionarios, y tiene en perspectiva continuar agrandándolo. Pues pese a que públicamente se presenta como promotora del diálogo, a lo interno optó por desarticular todas las instancias que existían para asesorarse con el criterio del personal experto en defensa y promoción de derechos. En lugar de buscar el diálogo y la reconciliación, se ha rodeado de un equipo de incondicionales que le aplauden todas sus ocurrencias sin chistar.

El ambiente laboral en la Defensoría de los Habitantes, está quebrado, deteriorado y tenso, al punto que no existe una comunicación fluida por parte de la Jerarca para con las Direcciones de Defensa y subalternos, ni para con esta representación sindical, y por ello, denunciamos una serie de actos de persecución sindical contra las y los miembros que van desde acusaciones infundadas, traslados arbitrarios de puesto, intimidaciones, e intromisiones en la administración del sindicato. 

Punto y seguimos

 

Imagen tomada de Semanario Universidad.

Cierran quebrador a H Solís por falta de pago

El pasado 19 de julio del 2021, el señor Roberto Mora Salazar escribe a la Ministra de Trabajo, Licda Silvia Lara Povedano con el motivo de solicitarle que dé instrucciones a sus subalternos para que se hagan presentes en el quebrador del Río Aranjuez de Puntarenas, para así, dar constancia de que dicho quebrador fue cerrado por su dueño por falta de pago por parte de la compañía Constructora Hernán Solís, S.R.L.

Debido a esto se presenta un problema, el cual es que no puede entrar ni salir ninguna vagoneta; las que están cargadas, se quedaron adentro y las vacías están afuera parqueadas esperando. El señor Mora le solicita que se apersonen, para que quede constancia de que los vagoneteros se encuentran a la espera.

 

Compartido con SURCOS por Ma. Elena Fournier.

Vagoneteros se apostaron frente a planta de asfalto de Guápiles, hasta que sus derechos sean atendidos

El pasado 13 de julio del 2021 Roberto Mora escribe a la señora Ministra de Trabajo, Silvia Lara Povedano, solicitando que el Ministerio a su cargo, ponga manos en el asunto de los trabajadores y extrabajadores de la empresa Constructora Hernán Solís, S.R.L, ya que, menciona que los choferes de vagonetas desde hace mucho tiempo se quejan de la manera cruel en que son tratados, trabajando muchos hasta 18 horas diarias y los pasan de un proyecto a otro sin previo aviso, y sumando a lo anterior, les alquilan casas las cuales no reúnen las mínimas condiciones sanitarias ni de salud, ya que dentro de un cuarto de 4×4 se tienen que meter a dormir hasta 8 personas y, con un solo baño. Además de lo expuesto, usualmente son echados de dichas viviendas porque el patrono H Solís no paga el alquiler.

Roberto Mora indica que el Ministerio de Trabajo fue creado para que sea la institución rectora y ejecutora de la política laboral y de seguridad social, dirigida a la sociedad costarricense, vigilante del TRABAJO DECENTE, equidad y JUSTICIA SOCIAL, y que los costarricenses consideran hoy en día, que el Ministerio de Trabajo se volvió una institución meramente BUROCRÁTICA, ya que brilla por su ausencia en los conflictos laborales, además, los trabajadores ya perdieron la credibilidad en ella.

El día 13 de julio del 2021, los choferes de vagonetas de Guápiles, se apostaron frente a la entrada de la planta de asfalto de la empresa donde laboran, (H Solís, entrada Río Frío-Guápiles) para protestar por sus derechos, ya que no solo son agredidos (sus derechos), sino que tienen que pagar los peajes de sus propios bolsillos, sin ser recuperados, pero si por alguna razón aducen que no tienen dinero para pagar el peaje, son despedidos, todo ello, sumado a un enorme atropello a sus derechos como trabajadores.

Por todos los motivos mencionados, indica que el Ministerio debe y tiene que apersonarse en cualquier conflicto entre trabajadores y patronos, pero…, todo lo contrario, ningún trabajador se quiere presentar al ministerio porque dicen que es perder el tiempo.

Finalmente, Roberto Mora indica que hasta donde tiene entendido, el ministerio de trabajo tiene de oficio que apersonarse a cualquier conflicto del área laboral y social, por ello le solicito, mañana a las 4:00 am los choferes de vagonetas volverán a presentarse a su trabajo en la planta de asfalto de Guápiles, entrada Río Frío y, si las condiciones para laborar siguen siendo maltratadas, seguirán en paro hasta tanto no les arreglen sus derechos.

 

Compartido con SURCOS por María Elena Fournier.

UCR: Semana de la Economía Social Solidaria

  • 21 al 25 de Noviembre

 

Los estudiantes del TCU Comer Orgánico 607 de la Escuela de Sociología invitan a una serie de actividades que han estado realizando en conjunto con el Programa de Desarrollo de la Economía Social Solidaria (PROESS) de la Vicerrectoría de Acción Social, VAS, la Red de Economía Social Solidaria, el Ministerio de Trabajo y su Dirección de Economía Social Solidaria, el INFOCOOP, el CENECOOP, la Cámara de ESS y la Asamblea de Trabajadoras y Trabajadores del Banco Popular, con el fin de compartir información, experiencias y abrir espacios de diálogo sobre este tema.

Según el comunicado, ésta será la VI Feria de ESS en la que el TCU participa en la organización de la actividad, sin embrago, este espacio ha sido construido cada año con diferentes organizaciones, proyectos universitarios (UCR-CISAN, UNED-PROICAM-CITTED, UNA) e instituciones (MAG, INAMU, MTSS, INFOCOOP).

semana-ess2

Enviado a SURCOS Digital por Wagner Suazo, Equipo Dinamizador, Red de Economía Social Solidaria-Costa Rica.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Trabajadoras domésticas logran aseguramiento por medio tiempo

COMUNICADO DE PRENSA

Aseguramiento por medio tiempo del trabajo domestico: un logro para las trabajadoras domésticas en Costa Rica

 

El viernes 22 de julio la junta directiva de la Caja Costarricense del Seguro Social de Costa Rica, aprobó el aseguramiento por medio tiempo de las trabajadoras domésticas por mandato del poder ejecutivo. Este logro fue posible a partir de un acuerdo interinstitucional del Ministerio de Trabajo, la Defensoría de los Habitantes, el Instituto Nacional de las Mujeres, la Organización Internacional del Trabajo, el Gobierno de la República y la Asociación de Trabajadoras Domésticas – Astradomes.

Hasta ahora el aseguramiento de las trabajadoras domésticas nacionales y migrantes se realizaba únicamente a tiempo completo, aunque éstas trabajaran sólo medio tiempo. Esto representaba altos costos para el empleador, lo que en muchos casos implicaba una evasión de sus obligaciones patronales. Siendo ahora a cargo de tres actores: el empleador, la trabajadora y el Estado, las trabajadoras domésticas tendrán beneficio y garantía de su seguro social. Además si la trabajadora está a cargo del cuido de adultos mayores o niños se reducirían aún más los costos al empleador por el aseguramiento.

Se espera que este acceso al seguro social, facilite también el proceso de regularización de las trabajadoras domésticas no costarricenses. No obstante este es apenas un pequeño avance para conseguir dicho estatus de regularización migratoria. Así lo subrayan la señora Rosita Acosta Ramírez, presidenta y fundadora de la Asociación Astradomes para la defensa de los derechos de las trabajadoras domésticas, y la señora Jenifer Soto Loaisiga, asesora de trámites migratorios.

Los costos de la regularización migratoria de las trabajadoras domésticas no costarricenses siguen muy siendo altos, se requieren documentos que muchos patronos no quieren facilitar, el tiempo para procesar los casos es muy largo y en dichos periodos suele haber cambiado la situación de trabajo de la trabajadora doméstica. Asimismo el permiso de trabajo que se otorga con la regularización no es portable, por lo que amarra la trabajadora migrante a su patrón, lo que se percibe según la señora Acosta como “una esclavitud moderna”.

Por lo tanto, si bien el aseguramiento de las trabajadoras domésticas representa un logro muy importante, desde Astradomes señalan que aún es necesario redoblar esfuerzos para la promoción, visibilización y mejoramiento de la situación laboral, tanto en el caso de trabajadoras domésticas extranjeras, como nacionales.

Para ello es urgente un compromiso real desde las instituciones del Estado, la sociedad civil y cada persona individualmente, para seguir avanzando en el reconocimiento de los derechos laborales de estas trabajadoras.

 

Más información: Tel. 2280 1646. Correo electrónico: astradom@racsa.co.cr

Facebook: Asociación de Trabajadoras Domésticas – Astradomes

Dirección: Curridabat, San José. Del Centro Comercial Plaza Cristal 125 metros al este y 25 metros al norte, Urbanización José María Zeledón.

Contacto: Rosita Acosta Ramírez. Cel. 8829 3370

 

*Imagen tomada de la página de Facebook de Astradomes.

Información enviada a SURCOS Digital por Fabiola Pomareda, Voces Nuestras.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Mesa de Diálogo Indígena trata tema de Protocolo de Consulta con gobierno

Mesa de Dialogo Indigena trata tema de Protocolo de Consulta

En una reunión realizada en el mes de marzo del presente año con el señor Andrés Romero, Director Nacional de Empleo, representante del Ministerio de Trabajo, la Mesa de Diálogo Indígena de la región de Buenos Aires y Pérez Zeledón trató el tema de Protocolo de Consulta y su relación con el gobierno cantonal.

Además se abordaron temas laborales.

 

Información e imagen tomada de la página de Facebook de Gilbert González Maroto.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Visita del Ministerio de Trabajo y la Defensoría a las trabajadoras y trabajadores piñeros

Visita del Ministerio de Trabajo y la Defensoría a las trabajadoras y trabajadores piñeros

El miércoles 25 de febrero, a partir de las 9 de la mañana, una delegación de la Defensoría de las y los Habitantes, encabezada por la señora Defensora y otra del Ministerio de Trabajo con el Viceministro, se reunieron por más de 3 horas con trabajadoras y trabajadores de la finca piñera Agrícola Agromonte.

La empresa no solo se negó a permitir el ingreso del Ministerio de Trabajo y la Defensoría, sino que denegó el permiso para que los trabajadores y trabajadoras pudieran participar de la reunión, no obstante, más de una decena de valientes, decidieron participar en la cita a pesar de que con ello pierdan el día de trabajo y se exponga a represalias por parte de la empresa.

Visita del Ministerio de Trabajo y la Defensoría a las trabajadoras y trabajadores piñeros2

Después de escuchar los testimonios por más de 2 horas, el Viceministro de Trabajo, Harold Villlegas Román, tomó la palabra y pidió disculpas a los trabajadores y trabajadoras por la ausencia del Ministerio de Trabajo en la zona para la protección y promoción de sus derechos, explicando que las políticas de los últimos 30 años han debilitado el papel de este importante instrumento para la tutela de los derechos laborales. Seguidamente asumió los siguientes compromisos:

1. Fortalecer la Inspección del Trabajo en la Región Norte

2. Convocar a la empresa a una conciliación con el sindicato para abordar y buscar solución a la agenda sociolaboral planteada por los trabajadores y trabajadoras organizadas en la UNT

3. Coordinar una reunión con la Cámara de Piñeros para explicar que el país está en la obligación de cumplir los compromisos con la Unión Europea para producir piña con pleno respeto de los derechos laborales y ambientales.

4. Anunció que el Ministerio de Trabajo será radical en no tolerar actos de corrupción de sus funcionarios y en la tutela de la libertad sindical. “El sindicato es importante para el crecimiento democrático” terminó diciendo.

Visita del Ministerio de Trabajo y la Defensoría a las trabajadoras y trabajadores piñeros3

Posteriormente la Defensora de los Habitantes, Montserrat Solano Carboni, agradeció a los trabajadores por su compromiso al estar presentes en la cita a pesar de que la empresa no concedió permiso y manifestó su preocupación por las serias denuncias de persecución sindical que se expusieron en la reunión.

La Defensora aclaró a las y los asistentes las competencias de la institución a su cargo, manifestó su compromiso de acompañar el proceso de diálogo.

Asimismo, indicó que la Defensoría trabajará en para que no se vuelva a utilizar de forma indiscriminada químicos que afecten la salud de las y los trabajadores, para que con el Furadan no se repita la historia del Nemagón.

Visita del Ministerio de Trabajo y la Defensoría a las trabajadoras y trabajadores piñeros4

Para finalizar el encuentro la UNT entregó un documento a ambas autoridades solicitando se convoque a la empresa, a los Ministerios de Salud, Agricultura, Ambiente, COMEX y CCSS.

A última hora la empresa aceptó atender al Viceministro de Trabajo y al final de esa audiencia se nos informó por parte de éste último que la empresa aceptó acudir a una conciliación que convocará el Ministerio de Trabajo dentro de los próximos 15 días.

Quedamos a la espera de que den frutos las gestiones de la Defensoría y el Ministerio sin renunciar a preparar a las y los trabajadores para tomar acciones sindicales en caso de que llegara a fracasar la negociación planteada.

 

Tomado de la página de Facebook del Sindicato UNT

https://www.facebook.com/sindicato.unt/posts/601660589966744

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/