Skip to main content

Etiqueta: Montes de Oca

Concejo Municipal de Montes de Oca se suma a voto de censura contra ministra de Educación

El Concejo Municipal de Montes de Oca aprobó por unanimidad una moción presentada por el regidor Jorge Mora Portuguez y suscrita por otras regidurías de distintos partidos políticos, de apoyo al voto de censura emitido por la Asamblea Legislativa de Costa Rica en contra de la ministra de Educación Katharina Müller.

En este acuerdo el gobierno local de Montes de Oca solicita al presidente Rodrigo Chaves, que ante la grave crisis educativa que enfrenta nuestro país, proceda a destituir en forma inmediata a la ministra Müller; iniciar un proceso de diálogo que permita resolver esta crisis; solucionar los graves problemas salariales que padece el personal docente; cumplir con el mandato constitucional de asignar un presupuesto equivalente al 8% del PIB para la Educación y respetar el FEES de acuerdo a las necesidades y proyecciones de las universidades públicas.

Finalmente, el Concejo Municipal de Montes de Oca manifiesta su solidaridad con las luchas de los movimientos estudiantiles universitarios y de las universidades públicas, por la defensa de la educación superior pública.

A continuación, el acuerdo municipal adoptado en forma unánime:

Fecha: 22-07-24

Moción de apoyo a voto de censura contra ministra de Educación Katharina Müller

Considerando:

Primero. Que desde hace varios años el sistema educativo costarricense sufre una grave crisis, que se agravó aún más con la pandemia; y que se ha venido profundizando desde entonces, sin que el actual gobierno le dé solución.

Segundo. Que la denominada “Ruta de la Educación”, dos años después de ser anunciada por la ministra del MEP señora Katharina Müller; y por el Presidente Rodrigo Chaves, sigue sin ser presentada al país; por lo que se desconocen sus contenidos, su grado de avance o de implementación; al tiempo que el país no ha podido salir del apagón educativo provocado por la pandemia, la deserción escolar aumenta sin cesar, la infraestructura educativa está en franco deterioro, y la currícula educativa se encuentra aún en el siglo pasado.

Tercero. Que lejos de cumplir con el mandato constitucional de asignar un 8% del PIB a la educación, el actual gobierno aprobó, para el año 2024, un presupuesto de apenas un 5.2% del PIB siendo el más bajo de los últimos diez años.

Cuarto. Que para el año 2025 el gobierno de la República pretende recortar en 65 mil millones de colones el presupuesto para educación; lesionando seriamente el derecho de miles de jóvenes a la educación pública de calidad; debilitando además los programas de bilingüismo, paralizando los programas de nivelación académica, generando deterioro en las pruebas nacionales estandarizadas, en la infraestructura educativa y en materias de educación informática y robótica entre muchas otras afectaciones.

Quinto. Que existen en este momento más de 60 mil reclamos, de más de 37 mil educadores y educadoras de todo el país, por problemas con el pago de sus salarios; que la ministra Müller se niega a atender. Esto representa más de un 42% del total de docentes con problemas salariales sin resolver.

Sexto. Que solo en el 2024 la deserción escolar ha aumentado en casi un 2% con respecto al año anterior, lo que representa casi 20 mil jóvenes menos en las aulas. En el año 2023 se eliminaron más de 70 mil becas y subsidios que constituyen la única forma en que miles de niños y niñas en condiciones de vulnerabilidad pueden estudiar e incluso alimentarse.

Sétimo. Que ante esta situación la Defensoría de los Habitantes, en cumplimiento de sus potestades y competencias legales, convocó a la señora ministra a rendir cuentas ante esta institución, cita a la que se negó a asistir.

Octavo. Que, por estas y otras razones, y ante la gravedad de los hechos, el pasado miércoles 17 de julio, la Asamblea Legislativa de Costa Rica emitió un voto de censura contra la ministra Müller, que constituye un hecho histórico con un único precedente en la historia del país.

Por lo tanto, este Concejo Municipal acuerda:

Primero. Manifestar nuestro total apoyo y sumarnos al voto de censura emitido por la Asamblea Legislativa de Costa Rica contra la ministra de educación Katharina Müller.

Segundo. Solicitar al Presidente de la República la destitución inmediata de la ministra Müller y la escogencia en su lugar, de alguna persona con la experiencia y la capacidad necesarias para promover procesos de diálogo y proponer soluciones a la actual crisis del sistema de educación pública.

Tercero. Solicitar al Presidente de la República y al Ministerio de Educación Pública resolver de inmediato los problemas salariales de los trabajadores y trabajadoras de la educación y tomar las medidas para garantizar que esta situación no se vuelva a repetir.

Cuarto. Solicitar al Presidente de la República y al Ministerio de Educación Pública cumplir con el precepto constitucional de asignar el equivalente al 8% del PIB a la Educación y en consecuencia reactive los programas académicos paralizados, fortalezca los programas de becas y subsidios debilitados, desarrolle las obras de infraestructura que se requieren y negocie con las universidades un FESS 2025 acorde con las necesidades y proyecciones de estas.

Quinto. Solidarizarnos con los movimientos estudiantiles universitarios y con las universidades públicas en su lucha por la defensa de la educación superior pública.

Sexto. Instruir al señor secretario del Concejo Municipal para que envíe copia de este acuerdo al gobierno de la República, al Ministerio de Educación Pública, a la Asamblea Legislativa de Costa Rica,a las otras municipalidades del país instándolas a que se pronuncien de la misma forma; a las federaciones de estudiantes y rectorías de las universidades públicas, a los medios de comunicación así como al departamento de comunicaciones de la Municipalidad para su respectiva divulgación a través de las redes y medios del gobierno local.

Se solicita dispensa de trámite de comisión. Se declare en firme, es todo. Comuníquese.

Cantón de Montes de Oca: segundo Concejo Municipal da voto de apoyo a Grupo ICE y se opone a la privatización energética

El Secretario General de ANEP, Albino Vargas Barrantes, y el asesor sindical ANEP-Grupo ICE, explican y celebran que el 27 de mayo de 2024 triunfó una moción en la Municipalidad de Montes de Oca, similar a la de la Municipalidad de San José relacionada a la campaña que se está desarrollando desde ANEP para fortalecer la lucha contra la privatización del ICE-electricidad.

Se extienden las felicitaciones a los regidores proponentes de la moción en apoyo al modelo eléctrico solidario en manos del ICE, que fue aprobada con cinco votos a favor y uno en contra por el concejo. Además, se realiza un llamado a consultar por los dirigentes de ANEP en los distintos cantones del país para continuar promoviendo la moción en todos los cantones. 

Tour urbano por las calles de Montes de Oca

La Fundación Caminantes de Costa Rica invita el próximo sábado 9 de marzo del 2024 a un tour urbano por algunas áreas del cantón de Montes de Oca.

La salida será del Girasol, en la Universidad de Costa Rica (UCR) a las 7:30 a.m. hacia el Sur, pasando por la iglesia Montes de Oca, el parque Kennedy, el Colegio Metodista, la Escuela Roosevelt, cercanías de Barrio Pinto, Calasanz, antigua piscina Alfredo Cruz, Ciudad de la Investigación (UCR), Instalaciones Deportivas (UCR) y finalmente, se ingresa por Agronomía para dirigirse nuevamente al punto de salida inicial.

El recorrido es acompañado por una breve historia de cada uno de estos lugares, además, una vez finalizado se comparte un desayuno en la Universidad de Costa Rica.

El valor de la actividad es de 5000 colones, este monto incluye guía, refrigerio y desayuno. Para mayor información comunicarse al número de teléfono 7189-4252.

Gabriela Bolaños Gamboa, candidata a la Alcaldía por el Partido Liberal Progresista: comprometida con el desarrollo integral de Montes de Oca

Por Ihann Paniagua Porras

En una conversación exclusiva con nuestro diario digital, Gabriela Bolaños Gamboa, actual presidenta municipal y candidata a la alcaldía de Montes de Oca por el Partido Liberal Progresista, compartió su visión para el progreso y bienestar de la comunidad.

Bolaños Gamboa pone énfasis en la importancia de garantizar servicios esenciales de calidad, como educación, salud, recolección de basura, seguridad vial, limpieza de espacios públicos y atención a la tercera edad. Además, propone implementar programas de capacitación para mejorar la calidad de estos servicios.

La candidata se compromete a trabajar en la mejora de servicios públicos clave, como la recolección de basura, el suministro de agua potable y el transporte público. Su enfoque incluye la implementación de tecnologías eficientes para garantizar la calidad y accesibilidad de estos servicios, así como la introducción de sistemas eficientes de recogida y reciclaje de residuos.

En cuanto al desarrollo urbano sostenible, Bolaños Gamboa aboga por la elaboración y actualización de un Plan de Ordenamiento Territorial. Prioriza la inversión en infraestructura básica, como la reparación y mantenimiento de calles, aceras, parques y espacios públicos. Asimismo, impulsa proyectos que fomenten el desarrollo económico y social del municipio.

En materia de seguridad ciudadana, la candidata propone incrementar la presencia policial en áreas estratégicas y promover la vigilancia comunitaria. Además, se compromete a implementar programas de prevención del delito en colaboración con organizaciones locales. Entre las medidas propuestas se encuentran la iluminación de calles, instalación de cámaras de vigilancia, programas educativos y fortalecimiento de la colaboración con las fuerzas de seguridad locales, incluyendo protocolos de respuesta rápida ante situaciones de emergencia.

Con el respaldo necesario, Gabriela Bolaños Gamboa busca gestionar de manera efectiva temas relacionados con la seguridad ciudadana y vial, con el objetivo de construir un entorno seguro y confiable para todos los habitantes de Montes de Oca. Su propuesta se presenta como un enfoque integral para el desarrollo sostenible y la mejora continua de la calidad de vida en el municipio.

SURCOS ofrece, como aporte al proceso democrático y a una elección consciente, una serie de entrevistas con las candidaturas a la elección municipal de febrero del 2024.

Diversidad y Trayectorias: Candidaturas a la Alcaldía de Montes de Oca en el Radar de SURCOS

Por Ihann Paniagua Porras

En la ruta hacia las elecciones municipales de febrero 2024, SURCOS se sumerge en el entramado político de Montes de Oca, presentando perfiles diversos y experiencias singulares de las candidaturas a la alcaldía.

Gabriela Bolaños Gamboa, del Partido Liberal Progresista, emerge con una licenciatura en Comunicación y un bagaje de más de 25 años en la Administración Pública y destacada como Asesora Legislativa. Actual presidenta municipal, destaca por su habilidad para tejer alianzas cruciales para el cantón.

Por otro lado, Domingo Arguello, del Partido Unidad Social Cristiana, trae consigo una sólida formación en Administración de Empresas y es conocido como el rostro de «Domingo entre semana». Ya en 2020 se aproximó a la silla de la alcaldía bajo el estandarte del Partido Republicano Social Cristiano.

Julio Andrés Telles Madrigal, del Partido Liberación Nacional, se presenta con estudios en Ciencias Políticas y Derecho, desempeñándose como abogado.

La Coalición Gente Montes de Oca apuesta por Ana Lucía González, arquitecta y actual primera vicealcaldesa, mientras que la Coalición Somos Montes de Oca confía en José Rafael Quesada Jiménez, administrador de empresas con certificaciones en desarrollo social, productivo y ambiental, quien ocupa el puesto de segundo vicealcalde actualmente.

Rodolfo Villalobos, ingeniero, representa al Partido Unidos Podemos, mientras que el Partido Nueva República cuenta con Marco Quesada en sus filas.

Mario Ruiz, del Partido en Común, se ha destacado en ámbitos variados: desde artes gráficas, publicidad y música hasta una carrera jurídica con enfoque en el derecho administrativo, laboral y municipal. Además, fue regidor municipal en el periodo 2016-2020.

La diversidad de visiones y experiencias de estos candidatos refleja la riqueza de opciones para los votantes. SURCOS persistirá en proporcionar detalles y contexto para empoderar a los ciudadanos en este trascendental proceso democrático.

En la nota faltan María Barboza del Partido Justicia Social Costarricense y Eugenia Mora del Partido Nuestro Pueblo, ellas son candidatas a las que no pudimos contactar. Les extendemos una invitación abierta para que se comuniquen con el periódico SURCOS.

SURCOS desea aportar a un voto informado y consciente.

Matrícula ampliada: Talleres de teatro

El gobierno local de Montes de Oca y Sabanilla Cultural Teatro Comunitario, le recuerda la matrícula ampliada para los talleres de teatro. Ésta cierra este jueves 26 de mayo de 2022.

Para mayores de 18 años.

Lugar: Auditorio Colegio Cedros.

Hora: De 7:00 p.m. a 9:00 p.m.

¡Este jueves 26 de mayo, Sabanilla Cultural te espera!

Sabanilla Cultural invita a la apertura de su grupo teatral – Matrícula y clases

Para las comunidades de Montes de Oca en especial Cedros y alrededores, el grupo Sabanilla Cultural les extiende la invitación para participar en el grupo teatral para el 2022 a celebrarse el próximo viernes 29 de abril a las 5pm en el Salón Comunal de Cedros. Este es un espacio excelente para socializar, aprender y reforzar la cultura en un contexto postpandemia.

Movimiento Salud del Este comparte buenas noticias – triunfo social

El Movimiento Salud del Este, la Junta de Salud de Montes de Oca y la Junta de Salud de San Juan-San Diego-Concepción de La Unión, compartimos con mucha satisfacción la noticia de que la Junta Directiva de la CCSS mantiene el acuerdo de la institucionalización de los Ebais de Montes de Oca, Curridabat y San Juan-San Diego-Concepción de La Unión.

El trabajo que sigue es mucho para que los servicios de salud de las Áreas de Salud de Montes de Oca, Curridabat y San Juan-San Diego-Concepción de La Unión sean institucionalizados, garantizándose su calidad: oportuna, accesible, acertada desde el punto de vista científico y técnico, con las herramientas tecnológicas modernas de acuerdo con el nivel de atención, con personal suficiente, multidisciplinario y conocimientos actualizados en su rama de especialidad, y capacidad resolutiva, con formación y vocación humanista y social.

Gracias a todas las personas que trabajaron a nuestro lado para lograr este objetivo.

Más información:

Marcela Zamora Cruz, Junta de Salud de Montes de Oca, 8705-6934.

Antonieta Fernández Quirós, Junta de Salud San Juan-San Diego-Concepción de La Unión, 8302-8130.

Marcela Sánchez Cortés, Movimiento Salud del Este, 8909-2750

 

Comunicado Caja Costarricense de Seguro Social:

Administraremos en forma directa los Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (Ebáis), ubicados en Montes de Oca, Curridabat y San Juan, San Diego y Concepción de La Unión, a partir del 2020, según una decisión adoptada hoy por la Junta Directiva de la institución.

Según lo explicó el doctor Román Macaya Hayes, presidente ejecutivo de la CCSS, la decisión se adoptó en la sesión ordinaria del día de hoy, luego de un proceso de discusión y análisis que llevó muchas horas de trabajo y de consultas técnicas, económicas y jurídicas.

Se trata de los 40 Ebáis que funcionan en las áreas de salud de Montes de Oca, Curridabat, San Diego, San Juan y Concepción de La Unión y que han estado, en los últimos años, administrados por terceros. Estas áreas de salud ofrecen servicios del primer nivel de atención a unas 200 mil personas que residen en esas localidades.

La decisión se adoptó, tras estudios institucionales que demostraron la viabilidad de la CCSS para asumir la administración de esas áreas de salud desde todo punto de vista y con el propósito de estandarizar la oferta de servicios que reciben los pacientes de la CCSS en todos los rincones del territorio nacional.

Según los estudios, existen normas jurídicas que señalan que la CCSS únicamente puede dar a terceros un servicio cuando se demuestre una inviabilidad institucional y, en este momento, existe un criterio técnico que dice que la CCSS puede asumirlos a partir del 2020 cuando se venza el contrato que está vigente.

Según lo reconoció el doctor Armando Villalobos Castañeda, director de la región Central Sur y responsable de la supervisión de esos Ebáis, ya tienen todo listo para que la CCSS asuma esos Ebáis.

Este nuevo paso institucional implica la creación de unas 400 plazas y una inversión en equipos médicos, odontológicos, informáticos, de telecomunicaciones cercana a $3.5 millones, el alquiler de la infraestructura que albergará las citadas sedes de área y de Ebáis. De momento se continuará con la misma infraestructura. También se requerirá un reforzamiento de la Dirección Regional Central Sur.

El hecho de que la CCSS asuma esos Ebáis tiene una serie de ventajas que están dadas por los límites de acción que ofrece el contrato suscrito. Tanto el doctor Villalobos como el doctor Albert Méndez Vega y José Miguel Rojas, también de la Dirección Regional Central Sur, explicaron que la salud es muy dinámica y por lo tanto, en ocasiones, deben ajustar rápidamente los programas de acuerdo con el patrón epidemiológico y la coyuntura nacional e internacional y esta acción se facilita en los Ebáis gestionados por la CCSS.

 

 

Información enviada por Junta de Salud de Montes de Oca.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UCR: Colegiales aprenden a tomar decisiones para mejorar el cantón donde viven

  • Escuela de Administración Pública emitirá informe de consulta ciudadana en dos semanas a la Municipalidad de Montes de Oca

 

Gabriela Mayorga López,

Periodista, Oficina de Divulgación e Información, UCR. Encargada área ciencias económicas, innovación y emprendimiento y derecho.

Colegiales aprenden a tomar decisiones para mejorar el canton donde viven
Estudiantes de colegio usan metodología de pensamiento creativo para resolver problemas municipales. La actividad es una propuesta del laboratorio Idea Pública de la Escuela de Administración Pública de la UCR. Crédito: Dennis Castro Incera.

Un total de 50 estudiantes de siete colegios del cantón de Montes de Oca se enfrentaron al reto de elaborar soluciones a los problemas municipales, la tarea sin embargo supuso primero el obstáculo –tanto para colegiales como funcionarios municipales– de romper esquemas, dar giros y lograr pensar diferente.

Con la metodología de pensamiento creativo o design thinking el Laboratorio Colaborativo de Innovación Pública “Idea Pública”, de la Escuela de Administración Pública de la Universidad de Costa Rica (UCR) realizó una consulta ciudadana, bajo nuevos esquemas, en la búsqueda de conocer el criterio y propuestas de la sociedad civil para un total de siete proyectos municipales.

La actividad se realizó el pasado 27 de octubre a los largo de casi ocho horas de trabajo. En la misma la sociedad civil fue representada por los 50 colegiales del cantón, participaron además 10 funcionarios de la Municipalidad de Montes de Oca y un importante equipo de 17 estudiantes de la carrera, docentes, y observadores de Ministerio de Educación Pública (MEP) y del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM).

Como aspectos interesantes están que los y las estudiantes no están acostumbrados a este tipo de trabajo, más creativo y colaborativo y muchos de ellos tuvieron problemas para abordar los problemas desde otra perspectiva y generar propuestas. Del lado de la Municipalidad, lo más interesante fue su apertura a trabajar con los muchachos y muchachas, aunque también lucharon un poco por sobrepasar la visión que ya tienen construida de las problemáticas”, explicó la docente de la Escuela de Administración Pública y promotora de Idea Pública, Adriana Núñez Picado.

Colegiales aprenden a tomar decisiones para mejorar el canton donde viven2
Trabajo de Idea Pública, en su primera propuesta de servicio, validó siete proyectos de la Municipalidad de Montes de Oca. En la fotografía: cartel promocional de Idea Pública en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica. Crédito: Dennis Castro Incera.

Los servicios del Laboratorio Idea Pública están disponibles para cualquier entidad de gobierno nacional o local que desee incursionar en consultas ciudadanas con más contenido.

José Rafael Quesada, vicealcalde de la Municipalidad de Montes de Oca explicó que se trata de un mejor instrumento de captación de opinión pública, que contrario a los métodos de consulta viejos, que priorizan al que más grita.

En el proceso se involucraron 17 estudiantes de Administración Pública, quienes con camiseta puesta, fueron los facilitadores del proceso, un modelo que se espera sea a futuro parte de su quehacer profesional; de esta forma la UCR influye en nuevas formas de hacer gestión pública.

La estudiante Belén Blanco, de cuarto año de carrera fue una de las facilitadoras, para ella el éxito de la propuesta se medirá en el tanto se logren ofrecer soluciones creativas y que la Municipalidad lo apoye. En este último sentido, la apertura está dada, los funcionarios municipales están deseosos de repetir el proceso con otros de sus públicos, incluyendo a niños y adultos mayores. Los resultados del proceso se presentarán en formato de un informe en aproximadamente dos semanas más.

Colegios participantes en primer proceso de Idea Pública

Liceo Anastasio Alfaro

Colegio Monterrey

Colegio Científico Costarricense San Pedro

Liceo de Cedros

Mont Berkeley School

Colegio Salesiano Don Bosco

Sistema Educativo San Lorenzo


Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/