Skip to main content

Etiqueta: Moravia

UCR. Proyecto Arquiwood impulsa la apropiación de los espacios públicos

En la foto se aprecia el proyecto “MAD-ERA, una estructura efímera en madera para potenciar espacio público parque central de Moravia, foto cortesía Arquiwood.

Estudiantes y docentes de la UCR usan la madera para embellecer el parque Central de Moravia

Las personas de la comunidad de Moravia disfrutan ahora de una obra efímera denominada “MAD-ERA”, que se localiza en el parque central del cantón, gracias al arduo trabajo de estudiantes y docentes del proyecto Arquiwood de la Escuela de Arquitectura la Universidad de Costa Rica.

Se trata de la sexta edición de este proyecto, mediante el cual, el conocimiento generado en las aulas universitarias se pone al servicio de las comunidades, en este caso, del cantón de Moravia, con la creación de una estructura simbólica y artística que impulsa la apropiación y disfrute del espacio público.

El proyecto Arquiwood tiene como objetivo ofrecer a estudiantes y docentes de diferentes carreras de la UCR y al público en general un acercamiento técnico a los procesos de diseño y fabricación con madera, desde un enfoque participativo y en beneficio de las comunidades.

Para conseguir este objetivo, los participantes del proyecto realizan giras y reciben talleres y capacitaciones sobre temas como: gestión responsable de la madera, sensibilización sobre el uso de la madera en expresiones de diseño y construcción, experimentación sobre diferentes técnicas y herramientas para el trabajo con madera y otros materiales, desafíos del diseño, y trabajo colaborativo y pensamiento crítico

Estudiantes de Arquiwood realizaron una gira de campo a la plantación de madera de la empresa Maderas Cultivadas en donde conocieron más sobre el proceso de producción de la madera, foto cortesía Arquiwood.

Según el Arq. José David Cubero, coordinador de la iniciativa, este 2024 las personas participantes del taller tuvieron la oportunidad de conocer todo sobre la madera, desde un enfoque ecológico, conociendo desde su origen y plantación, el proceso industrial para obtener las piezas, hasta el impacto ambiental que se genera su producción, esto gracias a la gira de campo realizada con el Ing. Ignacio Rodríguez Varela a las plantaciones forestales de  Maderas Cultivadas en Costa Rica en la Zona norte del país.

Además la profesora Viviana Paniaga resaltó la importancia del diseño colaborativo: “La experiencia de este taller fue muy valiosa ya que se hace desde un enfoque participativo, en donde se parte de una necesidad a la cual hay que darle una solución, entonces la idea es que cada estudiante haga su propuesta de acuerdo con la necesidad y materiales con los que se cuenta y las aplique en beneficio de la comunidad”.

Por su parte, la estudiante Natalie Morales dijo que el Arquiwood ofreció una experiencia de formación integral al fomentar el trabajo en equipo, y les permitió desarrollar habilidades colaborativas y fortalecer el aprendizaje a través de la cooperación entre los integrantes.

“Este proyecto amplió nuestro entendimiento sobre la madera como un material altamente sostenible, profundizando no sólo en sus usos, propiedades y beneficios ecológicos, sino también brindándonos la oportunidad de experimentar, de manera práctica, el proceso completo de creación de estructuras con este recurso. Como arquitecta en formación, esta experiencia me permitió aprender de manera directa sobre un material que, aunque históricamente poco utilizado debido a ciertos tabúes, está ganando popularidad por sus excepcionales cualidades. Además, complementó mis conocimientos teóricos con una valiosa experiencia práctica, al capacitarme en el uso de la maquinaria necesaria para trabajar la madera de manera eficiente. Esto me ha permitido explorar el material de forma creativa y funcional, ampliando mis posibilidades de diseño” explicó Morales.

La estructura MAD- ERA está ubicada en el parque central de Moravia, foto cortesía Arquiwood.

Por su parte el estudiante Pablo Aragonez destacó que “el desarrollo de estas actividades permiten a los estudiantes hacer un acercamiento a lo que es construir en la vida real, ya que se nos involucra en un proceso en el que se deben de enfrentar imprevistos y dar soluciones en el momento, además de que el proyecto desde inicio tenía una clara responsabilidad con la comunidad en el plazo de entrega y los materiales disponibles, por todas estas variables se vuelve una experiencia valiosa para nuestro futuro profesional.”

En esta edición de Arquiwood participaron un total de 17 personas estudiantes: Pablo Aragonez, Paola Rapso, Fernando Villar, Emilia Rojas, Oscar Gonzáles, Alejandro Roca, Sol Zuñiga, Gabriel Murillo, Wendy Ortiz, Héctor Gonzales, Natalie Morales, Carlos Rivera, Katalina Sánchez, Luis Madrigal, Yendri Quirós, Luyyan Blanco, Glenda Sánchez. Todos ellos bajo la dirección de los docentes: David Cubero Fernández y Viviana Paniagua Hernández de la Escuela de Arquitectura de la UCR.

El proyecto también contó con el apoyo de los asistentes: Esteban Lobo Quesada y Melanie Salazar Vargas, así como de Alejandra Hernández Novoa, Vicealcaldesa de Moravia, la Arq. Karina Aguilar Montero de la Municipalidad de Moravia, y del socio comercial, el Ing. Ignacio Rodríguez Varela de Maderas Cultivadas en Costa Rica.

En el marco de este proyecto, durante el mes de octubre se desarrollarán talleres en el parque central de Moravia sobre el uso de madera en el diseño y construcción de estructuras, así como otras actividades lúdicas, esto con el fin de motivar a la población a apropiarse del espacio público.

Estas actividades se llevarán a cabo el día sábado 26 de octubre y 2 de noviembre y son abiertas a todo público. Para más información puede escribir al correo: arqui.wood.ucr@gmail.com

Tatiana Carmona Rizo
Periodista, Oficina de Comunicación Institucional, UCR

Reunión informativa para comunidades afectadas por problemas de agua

Personas vecinas de Alajuelita, Goicoechea, Hatillo, Moravia y Tibás se reunirán convocadas por la Coordinadora Intercantonal por el Agua, compuesta por personas vecinas, líderes y lideresas comunales de los cantones afectados, quienes, en vista de la adversidad y la afectación vivida, han concertado un frente común para defender el derecho al agua y hacer valer el derecho constitucional de acceso al líquido vital en calidad y cantidad.

Tema: acciones a tomar en relación con los desabastecimientos de agua potable.

La actividad se realizará en el Centro de Amigos por la Paz este 18 de abril. 

SURCOS informará lo que se avance en este proceso.

Personas vecinas de Moravia preocupados por cierre de proyecto de reciclaje

Algunas personas del cantón de Moravia han externado su preocupación por un eventual cierre del proyecto de reciclaje del cantón. Una de estas vecinas es Maria Elena Fournier quien extendió sus quejas al alcalde de dicho cantón, Roberto Zoch.

Según María Elena y otras personas, con base a la Ley No. 8839 de Gestión Integral de Residuos, las municipalidades deben cumplir con sus deberes de recolección de residuos, esto incluye aquellos reciclables. Por tanto, el cierre del proyecto de reciclaje de Moravia es ilegal. Otras de las incógnitas que tienen, es si el centro de reciclaje de la comunidad es privado o público; cuál es el destino final de los residuos -porque aparentemente están terminando en rellenos sanitarios-; cuántas toneladas de residuos clasificados produce la municipalidad; cuál es la empresa que recibe los reciclables -debido a que parece que el contrato con la empresa anterior caducó-; y a cuál relleno sanitario se están llevando los residuos

Incluso, se amenazó con llevar el eventual cierre de este proyecto a tribunales por su ilegalidad, además, de que atenta contra el bienestar comunitario y la protección correcta del ambiente.

Finalmente, esta vecina del cantón hace un llamado a la transparencia y a la legalidad, incluyendo al gobierno entrante de Diego López.

Imagen ilustrativa, UCR.

UNDECA sobre crisis de suministro de agua

Autoridades deben resolver

5 días consecutivos y hasta más, deben soportar los vecinos de las comunidades de Hatillos, San Sebastián, sector oeste de San José, Moravia y otras localidades, sin que Acueductos y Alcantarillados les suministre agua potable para sus necesidades básicas.

El deterioro en el abastecimiento de agua es un problema que lleva décadas sin resolverse y lo único que se ofrece a los vecinos es un largo expediente de promesas sin solución. La ejecución de obras es lenta o nula respecto al crecimiento de la población, los fenómenos climáticos y contaminación descontrolada empeoran las cosas, al afectar las fuentes de agua desde donde, históricamente, se provee de este líquido a las comunidades.   

Debemos agregar también la falta de voluntad política de los diferentes gobiernos y autoridades del A y A, quienes incluso dan prioridad a la provisión de agua para intereses particulares, como es sabido a grandes condominios, industrias, entre otros.

Manifestaciones y detenciones de vecinos 

Son muchísimos años los que los vecinos han soportado las carencias de agua, los incumplimientos del A y A de sus promesas de solución y los horarios de suministro de agua.

Esto los ha llevado a salir a las calles a exigir soluciones. El desabastecimiento permanente de agua potable, que ha adquirido dimensiones nunca vistas, ha llevado a la desesperación.

Estas acciones tienen responsables, y no son los vecinos que salen a protestar o los nueve manifestantes que fueron detenidos lamentablemente el día de ayer. Los responsables son las autoridades del AyA y del Gobierno que no dan respuestas oportunas y soluciones viables.

Criminalizar la protesta no es solución, solo un detonante más para ver a más y más ciudadanos en las calles exigiendo sus derechos constitucionales.

El agua no es una mercancía, es un bien común, ¡Defendámosla!

Se creó la Comisión Hídrica Moraviana

El pasado martes 5 de marzo se reunió en horas de la noche en el salón parroquial de la Iglesia San Vicente de Ferrer, en el cantón de Moravia, un grupo de personas con la finalidad de crear la Comisión Hídrica Moraviana.

Quedó conformada de la siguiente manera: en la Presidencia Susan Saprissa; Gerardo Badilla por su parte en la Vice Presidencia e Iris De la Paz en la Secretaría; Sebastian Villegas en Tesorería; Amanda Arroyo-Cabezas y Roberto Madrigal en Vocalía 1 y 2 respectivamente, finalmente Kevin Méndez en Fiscalía y Luis Orlando en la Coordinación de Comunicación. 

La comisión tiene como objetivo ser puente entre las autoridades responsables y las comunidades, con el fin de buscar soluciones ante la situación de crisis de agua que vive el cantón de Moravia.

Información compartida con SURCOS por Gerardo Badilla.

OIDH-CR invita a participar en su reunión informativa y de colaboración

Por: José Daniel Gamboa Araya

La Organización Interseccional Pro Derechos Humanos de Costa Rica (OIDH-CR), una asociación sin fines de lucro dedicada a promover los derechos humanos de grupos minoritarios históricamente marginados, invita al público en general a unirse a su próxima reunión informativa y de colaboración.

Registrada bajo la cédula jurídica número 3-002-587995, OIDH-CR se compromete a abordar todas las formas de exclusión, marginación y discriminación mediante acciones de capacitación, movilización, litigio estratégico y comunicación desde una perspectiva interseccional.

La reunión se llevará a cabo el jueves 22 de febrero a partir de las 6 de la tarde en su local, ubicado 25 metros al norte de la sucursal del Banco Popular en Moravia, o al lado de Taquería Krissia. Durante el evento, se proporcionará información detallada sobre las actividades de la organización y se ofrecerá la oportunidad de convertirse en colaborador o colaboradora de OIDH-CR.

Si tiene interés en conocer más sobre el trabajo de OIDH-CR o en contribuir a sus esfuerzos en la promoción de los derechos humanos, no dudes en acompañarlos en esta reunión.

ANEP emite comunicado sobre contaminación del agua: Un llamado a la acción y la protección de los recursos hídricos

Por José Daniel Gamboa Araya

Fuente: ANEP (YouTube)

En un comunicado oficial, Albino Vargas, vocero de la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP), ha declarado la posición oficial de la organización respecto al escandaloso caso de contaminación del suministro de agua en Tibás, Goicoechea, Moravia y Turrialba por la presencia de hidrocarburos. En primer lugar, Vargas felicitó a los miembros del sindicato ANEP presentes en el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), reconociendo y destacando su dedicación en la gestión de esta crisis.

El comunicado también elogió la labor profesional e integral de la Universidad de Costa Rica en la investigación del caso. Sin embargo, Vargas expresó preocupación acerca del debilitamiento intencional del AyA, sugiriendo que intereses capitalistas con miras a la privatización de la empresa podrían estar detrás de esta coyuntura.

ANEP anunció acciones legales inminentes ante la fiscalía para responsabilizar a aquellos involucrados en la contaminación del agua. Enfatizando la importancia de las luchas ciudadanas por el acceso a agua segura, Vargas subrayó la necesidad de fortalecer las instituciones del Estado para garantizar la preservación y protección de los recursos hídricos.

Rodrigo Campos, candidato a Alcalde por el Frente Amplio en el cantón de Moravia, llama al voto por medio de una reflexión

En un reciente video, el candidato a la alcaldía de Moravia, por el Frente Amplio, Rodrigo Campos Hernández, llama al voto, destacando el plan de gobierno de su partido, en el cual resalta, el SILAC (Sistema Local de Aprendizaje y Capacitación), un modelo no formal y bimodal que busca desarrollar competencias esenciales mediante programas enfocados en lenguas extranjeras y alfabetización tecnológica. 

Con este enfoque, Campos aspira a preparar a la comunidad de Moravia para los desafíos actuales, enfatizando la importancia de la educación como motor de desarrollo local.

El mensaje completo se puede observar en el video adjunto.

Deyanira Chacón, ex vicepresidenta municipal y candidata a regidora de Moravia detalla sus propuestas innovadoras para el desarrollo integral de Moravia

Por Ihann Paniagua Porras

En una entrevista exclusiva con nuestro equipo de redacción, Deyanira Chacón, ex Vicepresidenta Municipal y actual candidata a regidora de Moravia, compartió sus visiones y planes para abordar las principales prioridades que tiene en mente en caso de ser electa.

Destacando la importancia de una fiscalización minuciosa de los presupuestos municipales, la candidata enfoca su atención en garantizar una ejecución justa y consolidada. Su compromiso incluye una comunicación transparente y responsable durante la implementación de recursos, especialmente en proyectos propuestos por la alcaldía Moraviana. Además, se compromete a escuchar activamente las necesidades y peticiones de la población, asegurando una movilización eficiente de los recursos disponibles.

Entre las acciones específicas propuestas, resalta la creación de una casa de formación con un enfoque prioritario en la educación, orientación y protección para la niña y la mujer moraviana. Este espacio integral proporciona apoyo a través de asesoramiento, programas de capacitación y orientación, con el objetivo de fortalecer la independencia y el bienestar de estas poblaciones que han enfrentado vulnerabilidades durante muchos años.

Otra propuesta significativa es la creación de un albergue para animales, con la identificación de terrenos óptimos. Este proyecto no solo busca validar los derechos de todos los seres vivos, sino que también establecerá vínculos con organizaciones de rescate animal y asociaciones con centros educativos para involucrar a estudiantes en actividades comunitarias.

Al abordar los desafíos actuales que enfrenta Moravia, [Nombre del candidato] destaca la importancia de una gestión proactiva y soluciones centradas en el bienestar de la comunidad. Su enfoque incluye visitas puerta a puerta para comprender las necesidades prioritarias de la comunidad y la creación de campañas para fomentar la inclusión de personas discapacitadas en la vida comunitaria.

Deyanira Chacón se presenta como un puente, enlace y canal para todas las personas beneficiadas por sus propuestas y soluciones. Su compromiso se refleja en un enfoque integral que aborda las necesidades fundamentales de Moravia, promoviendo un desarrollo equitativo y sostenible para toda la comunidad.

SURCOS ofrece, como aporte al proceso democrático y a una elección consciente, una serie de entrevistas con las candidaturas a la elección municipal de febrero del 2024.

Candidato a la Alcaldía de Moravia del Frente Amplio destaca la importancia de las elecciones municipales en el fortalecimiento democrático del país

Por Ihann Carlos Paniagua Porras

En el marco de la contienda electoral rumbo a la alcaldía de Moravia, Rodrigo Campos Hernández, candidato del Partido Frente Amplio, emitió una reflexión sobre la trascendental relevancia que tienen las elecciones municipales para el futuro democrático del país.

Campos Hernández destacó la necesidad imperante de que la ciudadanía tome conciencia acerca de la importancia de participar activamente en los procesos electorales, especialmente en el ámbito municipal. En sus declaraciones, el candidato subrayó que es crucial emitir el voto, hacerse sentir y contribuir a la construcción colectiva de una ciudadanía comprometida.

«Este proceso electoral es de suma importancia para el desarrollo futuro de nuestra democracia, tan cuestionado y venido a menos porque precisamente hemos dejado de participar», expresó el candidato. Enfatizó la necesidad de revitalizar la participación ciudadana en aras de fortalecer los cimientos democráticos del país.

Campos Hernández extendió una invitación a la comunidad a unirse a esta causa, instando a votar por el Partido Frente Amplio en todas las papeletas disponibles. En su llamado, resaltó que la participación activa en las elecciones municipales es una herramienta fundamental para cambiar la dinámica actual y construir un futuro más sólido y participativo para la democracia.

Con estas palabras, el candidato del Frente Amplio busca no solo ganar apoyo para su candidatura, sino también fomentar la reflexión sobre la importancia de las elecciones municipales como pilar esencial para el progreso democrático del país. La ciudadanía se encuentra ahora ante la responsabilidad de evaluar estas palabras y decidir su participación activa en el proceso electoral local que determinará el rumbo de Moravia.

SURCOS ofrece, como aporte al proceso democrático y a una elección consciente, una serie de entrevistas con las candidaturas a la elección municipal de febrero del 2024.