Skip to main content

Etiqueta: Movimiento Sindical Unido

Movimiento Sindical Unido informa: elegido representante del sector laboral en la junta directiva de la Operadora de Pensiones de la CCSS

De conformidad y cumpliendo con todos los requisitos señalados y publicados en La Gaceta #110 del martes 18 de junio del 2024, página 77 y diarios de circulación nacional, el Movimiento Sindical eligió este jueves 1 de agosto del 2024 al MBA Rafael Rojas Barrantes. corno representante del sector laboral en la Junta Directiva de la Operadora de Pensiones Complementarias y Capitalización Laboral de la CCSS.

La convocatoria contó con representantes del sector sindical confederado y no confederado quienes cumplieron con todos los requisitos de acreditación y certificación de las organizaciones, para un total de votos representativos totales de 195,473.

El compañero Rafael Rojas, quien cumplió a cabalidad con requisitos y disposiciones demandadas para aplicar al cargo, señaló su compromiso total con los trabajadores y la importancia de realizar una adecuada gestión de supervisión del dinero invertido por dicha operadora, que es dinero de los trabajadores. “Por eso, la importancia de velar por la administración responsable y transparente”, señaló.

Movimiento Sindical
1 de agosto. 2024

Movimiento Sindical Unido aclara a la ciudadanía ante las declaraciones de la presidenta ejecutiva de la CCSS

En el marco de la reciente comparecencia de Marta Esquivel ante los señores y señoras diputadas de la Comisión de Ingreso y Gasto Público, de la Asamblea Legislativa, el Movimiento Sindical Unido (MSU) considera necesario esclarecer diversos aspectos a partir de sus declaraciones sobre el Informe Técnico de la OIT respecto de los estudios de la Dirección Actuarial de la Caja del 2021.

Es notorio que la Sra. Esquivel, al expresar “Gracias a Dios que la OIT hizo el informe”, porque les hizo ver que había un error de cálculo en sus propios informes, omitió mencionar las carencias técnicas identificadas por la OIT, que la Caja sigue sin atender, persistiendo en una gestión nefasta, antitécnica y antidemocrática de tan importante institución nacional.

Por ello, hay una serie de denuncias y procesos judiciales en curso contra las actuaciones incorrectas de la Presidencia de la Caja, incluyendo haber manipulado datos y maquillado informes internos para engañar al país sobre su realidad financiera.

“Resulta llamativo que, mientras ahora muestra una afectada gratitud por la evaluación externa, el Gobierno intentó previamente obstaculizar la divulgación del informe, incluso recurriendo a injerencias y presiones indebidas sobre esta agencia de Naciones Unidas, llegando al punto de exigir sanciones improcedentes para los expertos funcionarios de OIT que elaboraron los informes técnicos, como lo informó públicamente, alardeando, la Presidenta Ejecutiva de la Caja”, comentó Luis Chavarría, coordinador del Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense (BUSSCO).

Por su parte, Fanny Sequeira, secretaria general de la Confederación de Trabajadores Rerum Novarum (CTRN) indicó que “cabe recordar que la OIT realizó dicho estudio a solicitud expresa del Movimiento Sindical Unido, ante la falta de transparencia y rigor técnico de los informes de la actual Dirección actuarial de la Caja. Las presuntas manipulaciones de datos e informes internos, y las inconsistencias técnicas señaladas por la OIT, respaldadas por el MSU, subrayan la necesidad de abordar los graves problemas estructurales de gestión”.

La deriva gubernamental y desaciertos de la Presidencia Ejecutiva constituyen un riesgo para la población y amenaza con un deterioro institucional significativo. Las listas de espera prolongadas y la dilación en obras urgentes de infraestructura sanitaria, exponen la falta de gobernanza y la ineficacia técnica, política y social de la presidenta ejecutiva.

En consecuencia, el Movimiento Sindical Unido demanda:

  1. La renuncia inmediata de la Sra. Marta Esquivel a su puesto, y la devolución de los salarios pagados en exceso.
  2. La reinstalación del Dr. Álvaro Ramos como reconocimiento a su capacidad y competencias probadas.
  3. Una disculpa formal a la OIT y el levantamiento de vetos a los funcionarios vinculados con el estudio publicado, además de aprovechar constructivamente sus informes técnicos para la mejor gestión actuarial institucional.
  4. Retomar un modelo de gestión y gobernanza en la Caja acorde con su autonomía constitucional, sin injerencias, interferencias, ni influencias políticas.
  5. Que la CCSS, en acuerdo tripartito, solicite a la OIT hacer un estudio actuarial integral de la Caja, que permita superar las especulaciones y subjetividades personales y nos permita un enfoque objetivo y científico, que garantice decisiones técnicas, no de oscuros intereses bancarios o políticos.

El MSU reitera su compromiso con la defensa de los derechos laborales, la transparencia y la mejora continua de las instituciones públicas, en beneficio de la salud, la justicia y el bienestar de toda la ciudadanía.

Convocatoria: Defensa del Estado Social y Democrático

El Movimiento Sindical Unido, convoca a un encuentro sindical y social en favor de la defensa del Estado social y democrático de derecho. La actividad se llevará a cabo en el auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica (UCR), a las 8:00 a. m. el día jueves 9 de marzo de 2023.